Boletín meteorológico SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 del lunes 28 a las
08:00 horas del martes 29 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• El eje de la onda tropical número 37, se localiza este inicio de noche al sur de las costas limítrofes de los Estados de Michoacán y Guerrero, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de la porción occidental del Estado, condición que disminuirá en el transcurso de la mañana conforme se desplace el sistema.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza cerca de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical hacia los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una parte del frente frío número 4, clasificado como fuerte, se localiza sobre las porciones noroeste, norte y noreste del territorio nacional, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazará a lo largo de la vertiente del Golfo de México favoreciendo evento “norte”, se mantiene en vigilancia.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Atlántico Medio y con elongación hasta la vertiente del Golfo de México, favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro y occidente del país.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre las Islas Bermudas y con elongación hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, en interacción con una corriente de vientos máximos localizada en el mencionado nivel, extendida desde la porción sur de la península de Baja California y hasta la costa oriental de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte de la República, así como una estabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo occidental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: En las primeras horas del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus extremos norte y sur, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: En los inicios del periodo gradualmente se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladra sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Zihuatanejo acumula 1,253 casos de covid-19 y 87 muertes.

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 28 de septiembre. En la semana epidemiológica 40 el municipio sumó otros 9 contagios de Covid-19, acumula mil 253 casos y 87 muertes.

En el informe diario del Gobierno del Estado, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, precisa que la entidad se mantendrá en semáforo naranja hasta el 11 de octubre, acumula 18 mil 634 contagios y mil 921 muertes.

Este lunes fueron 124 nuevos casos que representa un aumento de 0.7 por ciento, de esos, nueve están en Zihuatanejo.

En cuanto a los casos activos, precisa que hay 794 de los que 375 están en Acapulco, 166 en Chilpancingo, 48 en Zihuatanejo y 38 en Tixtla, principalmente.

La tasa de incidencia es de 32.15 por ciento mientras que la media nacional es de 29.10 por ciento.

Son cinco municipios que concentran la actividad mayor, en Acapulco la curva tiene una pendiente importante y se está verticalizando, es un llamado de atención para atender las recomendaciones que se hacen todos los días, precisa de la Peña.

Explica que mas defunciones tenían un comportamiento descendente y en las últimas fechas, en el día a día que recibe la información, del día 21 a la fecha se han rebasado las 10 defunciones por día, “hemos estado hablando de tres aspectos; el contagio, que aumenta hospitalizados y defunciones el 67 por ciento son de adultos de 65 años y más”.

Este mes se acumulan 175 muertos, y la tendencia de hospitalización es de 239 pacientes, y luego de tener 32 graves, ahora son 46 “es una situación por los aumentos de contagios la curva está ondulante y se refleja en cifras totales de 30 por ciento de ocupación hospitalaria”.

Los primeros sitios los tiene Chilpancingo con el 38.7 por ciento de camas Covid-19 ocupadas, le sigue Acapulco con 35.9 y Zihuatanejo con el 26.5 por ciento.

“Recuerdan que habíamos estado entre los lugares 27 a 30, hoy estamos en el 20, se paga factura del aumento de contagios, hay que poner mucha atención, depende de nosotros”.

Por su parte el Jefe de Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, señaló que en los municipios prioritarios hay coordinación con ayuntamientos y autoridades civiles y militares para hacer brigadas permanentes de concientización y desinfección.

También se hacen operativos en antros, bares y cantinas, hay brigadas de búsquedas intencionadas de casos de Covid-19 y comedores comunitarios como parte de acciones y esfuerzos durante la pandemia.

Exhorta Congreso local a la cámara federal de diputados para garantizar recursos del PEF 2021 orientados a la productividad de Guerrero

CHILPANCINGO. El Congreso de Guerrero exhortó a la Cámara de Diputados y a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión para que en la revisión, análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, se establezca una política económica que incentive la producción agropecuaria y pesquera, con la intervención de todos los actores de la cadena productiva, en especial de los que cuentan con una producción de autoconsumo, con el propósito de fortalecer el sistema productivo y la no dependencia de los programas sociales.

La propuesta fue presentada por el diputado Róbell Urióstegui Patiño, del PRD, quien dijo que es importante la distribución de los recursos públicos para la reactivación de la economía, no sólo para quienes dirigen la política nacional, sino para todos los mexicanos, sobre todo los que han estado en situación de vulnerabilidad y de carencia económica: los pobres.

Refirió que en el aspecto productivo alimentario, en el anexo 11 correspondiente al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, tiene un incremento de 3,419.8 millones de pesos, pero programas como el financiamiento y aseguramiento al medio rural (Agroasemex), de Apoyo a la Comercialización, Crédito Ganadero a la Palabra; Programa de Fomento a la Economía Social, Atención a Migrantes en materia de Desarrollo Rural, Atención a la Población Agraria y de Infraestructura Rural, por mencionar algunos, no tienen asignados recursos para ejecutar en el próximo ejercicio fiscal.

Además, hay otros como el de Desarrollo Rural y Sembrando Vida; de Protección al Medio Ambiente, Vida Silvestre, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Programa del Derecho a la Alimentación, se les disminuye la asignación presupuestaria en comparación con el Ejercicio Fiscal 2020.

Resaltó que en estados como Guerrero la inversión presupuestaria del Gobierno Federal hacia las fuentes de producción, como la agropecuaria y pesquera, tienen un impacto no sólo a la economía estatal, sino también a la economía familiar.

Caso Ayotzinapa: Habrá justicia, confía Adela Román Ocampo

*Apoya Gobierno de Acapulco el nuevo proceso de investigación por la desaparición forzada de los 43 normalistas

Edwin López

ACAPULCO. Con la confianza de que la justicia llegará por la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, ocurrida hace 6 años en Iguala, la presidenta municipal, Adela Román Ocampo señaló que respalda el nuevo proceso de investigación para resolver el caso.

En el acto conmemorativo en el antimonumento ubicado sobre la Costera Miguel Alemán, frente a la Vía Rápida, organizado por las agrupaciones Frente Progresista Guerrerense, Adelante por Guerrero y Fuerza Ciudadana Guerrerense, la alcaldesa de Acapulco precisó que se requiere conocer la “verdad histórica de los hechos”.

Consideró que lo ocurrido en Iguala la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, no debe quedar en el olvido y se tiene que exigir el esclarecimiento de los hechos, porque se trata de un crimen que viola los derechos humanos.

La presidenta municipal indicó que, para que no haya más casos denigrantes como El Charco, Aguas Blancas y la Coprera, se debe de transformar el funcionamiento de la sociedad y de las instituciones, a fin de que prive el orden y no la anarquía; la solidaridad y no el egoísmo; la democracia y no el gobierno de unos cuantos.

“Esta es la meta de todos los gobiernos de la Cuarta Transformación, trabajar para lograr el cambio profundo, que nos traiga justicia para todas y todos”, añadió la primera autoridad de Acapulco en su mensaje.

Román Ocampo se congratuló de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador haya anunciado que dentro de poco se concretarán las detenciones de nivel más alto, tanto de militares como de civiles, “este anuncio da esperanza y aliento, pues es sin duda una muestra de la transformación de nuestra justicia que está en marcha. La impunidad y el olvido nos condenarían como sociedad. Llegará la justicia”, confió.

A este acto conmemorativo asistieron los regidores Alva Patricia Batani Giles y Manuel Cortez Avilés, así como el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez y el titular de Planeación y Desarrollo Económico, René Vargas Pineda, entre otros funcionarios.

Estamos reforzando las medidas contra el Covid-19 en los puntos prioritarios de la entidad: Héctor Astudillo

*Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo son los municipios que registran mayor número de casos donde ponemos más atención

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que es necesario reforzar de manera prioritaria las medidas en los municipios que concentran mayor número de contagios por Covid-19; de manera particular se refirió a Chilpancingo, Acapulco  y  Zihuatanejo, que son los sitios que mantienen registros altos por la pandemia.

Durante la transmisión de la actualización sobre los datos del Covid-19 en Guerrero, el gobernador solicitó la colaboración de las autoridades estatales, municipales y de la sociedad en su conjunto, para mantener y aplicar de manera correcta, los protocolos preventivos y sobre todo, que se haga conciencia de la importancia de cuidar la salud.

Acompañado por los secretarios de Salud, Carlos de la Peña; de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el gobernador reconoció que Acapulco es el lugar en donde debe haber mayor cuidado, pues al tratarse de un lugar turístico, existe el riesgo de contagios, por ello es de suma importancia el seguimiento de los protocolos correspondientes.

Astudillo Flores señaló que en el semáforo naranja en el que actualmente se encuentra el estado, es necesario redoblar los esfuerzos y seguir de manera puntual las indicaciones dadas por las autoridades. Dijo que, para ello, se ha mantenido en constante comunicación, tanto de manera virtual como presencial, con las autoridades de los municipios, de tal manera que se mantenga una estrategia de atención y cuidado que permita inhibir el impacto negativo ante la presencia de este virus.

Insistió en que es necesario reforzar el trabajo en los mercados y las zonas de mayor concentración de personas, además de que recalcó que no hay condiciones para realizar fiestas patronales o cualquier celebración de este tipo, pues hacerlo implicaría el riesgo de más contagios.

Asimismo, en Zihuatanejo se han reforzado de manera intensa estas acciones, de la misma manera en que se ha trabajado en municipios como Chilpancingo, Zumpango y Tixtla.

Los números del Covid-19

En el informe diario el secretario de Salud dio a conocer que en el inicio de la Semana Epidemiológica 40, el estado de Guerrero se mantiene en semáforo naranja, con 18 mil 508 casos y mil 916 defunciones. En cuanto a la detección de nuevos casos, hay 131 lo que representa el 0.7% con respecto al día anterior.

Los casos activos, es decir en donde hay mayor circulación del virus, Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixlta, Atoyac, sólo por mencionar algunos, son los municipios donde se concentran de manera mayoritaria. El encargado de Salud señaló que estas zonas, se tiene enfocada una mayor atención, para poder trabajar en el combate directo a la pandemia.

En cuanto a la Tasa de Incidencia de Casos Activos, hay 34.4 por cien mil habitantes, manteniéndose aún arriba de la media nacional, que es de 29.6; las defunciones continúan con una tendencia estable, con un promedio de 9.3 decesos diarios y el registro de 171 fallecimientos en el mes de septiembre.

Hay 238 pacientes hospitalizados, de los cuales 49 se encuentran intubados en estado crítico. Cabe destacar que la Ocupación Hospitalaria mantiene un comportamiento ondulante en cuanto a incremento, sin embargo, lo que representa un índice “nada fuera de lo que pueda controlarse y atender bien a nuestros pacientes”.

A nivel nacional, el estado de Guerrero se mantiene en quinto lugar en cuanto a ocupación de camas, con un 35% y en el lugar 24 en ocupación de ventiladores, con 18 puntos porcentuales.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del domingo 27 de septiembre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 27 de septiembre a las 08:00 horas del lunes 28 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• El eje de la onda tropical número 37, este inicio de noche se localiza sobre los límites de los Estados de Oaxaca y Guerrero, así como al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, gradualmente en el transcurso de la noche reforzará la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Se ha formado un sistema de baja presión al sur de las costas del Estado de Michoacán, presenta movimiento lentamente hacia el oeste, refuerza en forma muy ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el extremo oriental del Golfo de México y con un centro secundario localizado frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, occidente, centro y oriente del territorio nacional.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Veracruz y con elongación hasta frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., en interacción con una corriente de vientos máximos localizada en el mencionado nivel, extendida sobre el Estado de Sinaloa, pasando por la porción norte del Golfo de México y hasta la costa oriental de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del país, así como una estabilidad atmosférica.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur, oriental y occidental, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur y porción occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/34jGDcD

10 contagios más y 3 decesos por coronavirus este domingo en Zihuatanejo

*Acumula mil 244 y 87 muertes

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 27 de septiembre. El destino sumó 10 casos más de Covid-19 y tres muertes este domingo, alcanzó los mil 244 casos y continúa su incremento en camas ocupadas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, Guerrero acumula 18 mil 508 casos y mil 916 muertes por virus. En las últimas 24 horas sumó 131 nuevos casos que equivalen a un incremento del 0.7 por ciento.

El titular Carlos de la Peña Pintos, señala que la curva tiene una imagen ascendente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo ,Tixtla y Ometepec.

Este domingo Zihuatanejo llegó a mil 244 casos, 10 más que el sábado, y luego de casi dos semanas sin muertes, la Secretaría de Salud registró 3 alcanzando las 87 bajas por el virus.

En casos activos ahora Azueta es tercer lugar con 41, solo por debajo de Chilpancingo con 170 y Acapulco con 368.

En la tasa de incidencia de casos activos, la entidad con 34 por ciento rebasa la media nacional de 29.6 por ciento.

Las curva en Zihuatanejo al igual que en los otros municipios prioritarios es ascendente, mientras que las defunciones diarias son de 9.3 y durante septiembre se acumulan 171 muertes.

Guerrero tiene 238 pacientes en sus hospitales de los que 49 están en estado crítico.

Acapulco tiene ocupadas el 35.9 por ciento de sus camas, Chilpancingo 41.6 y Zihuatanejo 26.5 por ciento, mostrado un aumento gradual durante la última semana.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

Horas de emisión: 20:00 horas del sábado 26 de septiembre del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 26 de septiembre a las 08:00 horas del domingo 27 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• El eje de la onda tropical número 37, se localiza este inicio de noche sobre la porción media del Estado de Oaxaca y al sur de sus costas, presenta desplazamiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 12 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza cerca de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, refuerza muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical hacia los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• La línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se ha desplazado a lo largo de la vertiente del Pacífico, se extiende desde la porción norte del Estado de Sonora y hasta el occidente del Estado de Michoacán, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el extremo sur de la península de la Florida, EE. UU., y elongado hasta el Estado de Jalisco, favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro, occidente y oriente de la República.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el extremo oriental del Golfo de México, en interacción con una corriente de vientos máximos localizada en el mencionado nivel, extendida desde el Estado de Sinaloa hasta la costa oriental de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del país, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Como información general: Dos indicios de formación se localizan al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, se mantienen en vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur, oriental y occidental, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo oriental, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur y extremo oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/36bW8WA

Comparten alcaldes del país logros, avances y retos, en Foro Nacional de Ciudades Seguras

*Destaca Adela Román, presidenta de Acapulco, resultados en materia de seguridad como resultado de la coordinación con la Federación y el Estado

Acapulco, Gro., 25 de septiembre de 2020.- Acapulco se convirtió en la sede del Encuentro Nacional de Ciudades Seguras que organiza la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), donde la secretaria general y presidenta municipal, Adela Román Ocampo dio la bienvenida a más de 300 alcaldes que participaron de manera presencial y virtual.

Desde la Sala de Cabildo, “Juan R. Escudero”, los representantes de casi 400 Gobiernos locales compartieron retos, logros y estrategias en materia de seguridad que han dado resultados positivos, marco donde la alcaldesa porteña resaltó el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno con apoyo de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, las policías municipal y estatal.

Acapulco dejó los tres primeros lugares de las ciudades más violentas del mundo, ahora, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Seguridad, el municipio se encuentra en el sitio número 20, logrando disminuir la comisión de delitos y recuperando la confianza de los ciudadanos en su Gobierno.

Román Ocampo destacó que, además del trabajo conjunto, siguiendo la mística del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: “la paz se recupera con cultura”; se han buscado alternativas para que festivales como el Fandangro y La Nao Internacional lleguen a la población, en esta ocasión y debido a la pandemia, a través de plataformas digitales.

En su discurso expresó que para sacar a Acapulco del rankin Internacional de las ciudades más violentas, también se han reforzado la recuperación de espacios públicos, la iluminación de calles, colonias y avenidas, la limpieza de vías, y el retiro de mobiliario inservible en banquetas, ya que “en un ambiente ordenado y limpio difícilmente la delincuencia y la ilegalidad tendrán cabida”.

El equipamiento y la capacitación a cuerpos policiacos, el trabajo de funcionarios honestos y la participación de la sociedad también ha sido fundamental en la recuperación de la seguridad en Acapulco, reiteró la presidenta.

Como parte de este encuentro nacional, el presidente del AALMAC, Armando Quintero Martínez, agradeció a la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, por la anfitronía y destacó que Acapulco es un lugar emblemático que siempre vivirá, un territorio con historia y cultura. “Que viva Acapulco querida Adela”, arengó.

Dentro del foro se realizó la presentación integral del programa para atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por parte de la doctora, Lourdes del Carmen Angulo; así también se trató el tema de la importancia de los Centros de Atención y Protección al Turista (CAPTA) en las zonas turísticas por parte del director de ZOFEMAT, Rodrigo Hernández Aguilar; el director del CAPTA Acapulco, Jondalar Castillo Ledezma y el presidente municipal de Mazatlán, Héctor Hernández.

A través de este foro los presidentes municipales de diversos estados del país se pronunciaron contra la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), ante representantes de las fuerzas armadas, diputados y funcionarios con quienes analizaron estrategias de seguridad en el país.

Al finalizar el evento, alcaldesas y alcaldes asistentes firmaron una carta intención con la presidenta Adela Román, para hermanar próximamente a Acapulco con los municipios de Iztacalco, Los Cabos, San Felipe del Progreso, Tlacotepec de Benito Juárez, Coatzacualcos, Axapusco, Tecámac, Huauchinango, Mianuatlán, Teotihuacán, Apaseo el Alto, Metepec, La Paz, Apetatitlán.

Salir de la versión móvil