Reporta Ssa 30 casos y un deceso por Covid-19, alcanza los mil 314 contagios y 92 bajas

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 4 de octubre. Zihuatanejo registró un nuevo brote de Covid-19 este domingo, se trata de un repunte de 30 casos y una muerte, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Azueta alcanzó los mil 314 contagios de Covid-19, 30 más durante las últimas 24 horas y 1 muerto por la enfermedad llegando a 92 bajas.

En el informe diario, Carlos de la Peña Pintos dijo que en la semana epidemiológica 31 se mantendrá el semaforo naranja hasta el 11 de octubre.

Guerrero acumula 19 mil 532 casos confirmados y mil 965 defunciones. Este domingo se detectaron 96 nuevos casos que equivalen a un incremento del 0.5 por ciento. En la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, con 32.06 por ciento se encuentra apenas abajo de la media nacional de 32.14 por ciento.

Los municipios donde se pone especial interés son Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla, este último ya está en cuarto lugar, “esa comunicación con Chilpancingo por trabajo hace que se incrementen los casos” puntualiza.

De los municipios prioritarios, señaló que Zihuatanejo tiene incremento, debido a que en el último mes no se habían alcanzó 30 contagios en un día.

En los casos activos, hay 234 en la entidad concentrados en los municipios prioritarios.

A pesar de que se registraron 30 casos más de Covid-19 el municipio de Zihuatanejo bajó a 24.5 por ciento en la ocupación de camas, mientras que Acapulco reporta el 37 por ciento en uso y Chilpancingo el 33.6 por ciento. A nivel nacional Guerrero está en sexto sitio con 33 por ciento, y en ventiladores en el lugar 17 con el 20 por ciento en uso.

De la Peña, sin entrar en detalles expreso que en defunciones se ha establecido una disminución pero la tendencia de hospitalización sigue ondulante.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

Periodo de validez: De las 20:00 del viernes 2 a las
08:00 horas del sábado 3 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• El frente frío número 4 ha dejado de afectar al territorio nacional, sin embargo, la masa de aire frío modificada que lo impulsa afecta la mayor parte del mismo, favorece un descenso en los valores de temperatura, que en el Estado de Guerrero se manifiesta principalmente sobre las partes altas de la porción oriental, así como una estabilidad atmosférica limitada con poca formación de nubosidad.

• Una parte del frente frío número 5, clasificado como moderado, se localiza sobre la porción media del Golfo de México, presenta movimiento hacia el este-sureste, la masa de aire frío que lo impulsa se desplaza a lo largo de la vertiente del Golfo de México favoreciendo evento “norte” y reforzando a la masa de aire frío ya existente, se prevé que sus efectos en forma ligera se manifiesten en el Estado de Guerrero a partir de esta noche y madrugada.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece el aporte de aire templado y seco hacia las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., con centros secundarios sobre la porción suroeste del mencionado país y porción media de la península de Baja California y elongado hasta la porción media del Golfo de México, en interacción con una corriente en chorro extendida sobre las porciones norte y costa oriental de los Estados Unidos, favorece la entrada de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior, extendida desde la porción sur de la península de Baja California, pasando por la porción occidental del país y hasta la vertiente norte del Golfo de México, refuerza la condición anterior.

• Como información general: Indicios de formación de un sistema de baja presión se observan al sur de las costas de la República de Guatemala, se mantienen en vigilancia.

• Se ha formado la tormenta tropical “GAMMA” de la Cuenca del Atlántico, se localiza frente a las costas del Estado de Quintana Roo, en dirección al extremo noreste de la península de Yucatán, con probabilidad de cruzarla en los siguientes días e ingresar a las aguas cálidas de la Sonda de Campeche, se mantiene en vigilancia.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas e incrementándose gradualmente a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, condición que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Durante el periodo se registrará cielo despejado con medios nublados temporales aislados por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C en las zonas de valle y de 8 a 10 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como medio nublado por nubes bajas sobre su porción norte en las primeras horas del mismo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en la mayor parte de la Región en las primeras horas del periodo, excepto sobre su porción occidental en donde se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual después de la medianoche. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas en su mayor parte, excepto sobre su extremo occidental en donde será despejado, condición a la que se generalizará en forma gradual por la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, condición que disminuirá en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, condición que disminuirá en forma gradual en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas en la mayor parte de la Región en las primeras horas del periodo, excepto sobre su porción occidental en donde se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán en forma gradual por la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 8 a 10 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

En ascenso Covid-19 en Zihuatanejo, reporta Ssa 12 casos más

Jaime Ojendiz Realeño

*Alcanza mil 293 contagios

Zihuatanejo, 2 de octubre. El municipio se mantiene en ascenso con otros 12 casos de Covid-19, este viernes alcanzó los mil 293 contagios y mantiene 90 decesos.

Los datos proporcionados por la Secretaría de Salud Guerrero, indican que en las últimas 24 horas Azueta pasó de mil 281 casos a mil 293, con esto se mantiene en tercer lugar estatal en contagios, solo por debajo de Acapulco y Chilpancingo.

El titular de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que Guerrero acumula 19 mil 287 contagios y mil 954 muertes.

Hoy se detectaron 151 nuevos casos que se concentran en Acapulco con 53, Chilpancingo con 44, Tixtla y Zihuatanejo con 12 y Atoyac con 10 enfermos.

En la entidad tambien se tiene el registro de 895 casos activos, que son las personas que todavía pueden transmitir el virus y se concentran en los municipios mencionados antes.

Guerrero aún se mantiene sobre la media nacional en la tasa de incidencia con 32.9 por ciento.

“Son 5 los municipios que concentran la mayor actividad, Acapulco sigue en pendiente ascendente también Chilpancingo y Zihuatanejo” asegura de la Peña Pintos.

En lo que aún hay estabilidad es en las defunciones, que durante el mes de septiembre se contabilizaron 289, un promedio de 9.6 al día. Aunque este dos de octubre la Ssa registró 11 muertes.

De los pacientes en hospitales de Guerrero hay actualmente 230 de los que 49 permanecen en estado crítico, “tiene un comportamiento que se mantiene estable pero ha sido ondulante” precisa.

El estado bajó su ocupación hospitalaria al 29 por ciento, sin embargo en la ocupación de camas Covid-19 Acapulco reporta el 35.6 por ciento en uso, Chilpancingo el 34.3 por ciento y Zihuatanejo con otro incremento alcanzó el 32.7 por ciento de ocupación de sus camas en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.

A nivel nacional, Guerrero está en el lugar cinco con 36 por ciento de camas ocupadad y en el puesto 20 con 19 por ciento en uso de ventiladores.

Al final de la Peña invita a los pobladores a seguir respetando los protocolos de salud para bajar los contagios en los municipios prioritarios.

Destaca Adela Román disminución delictiva en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo señaló que la inseguridad y los casos de homicidios en el puerto han disminuido gracias a la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y a la responsabilidad con la que han actuado los cuerpos policiacos.

Ante diversos representantes de los medios de comunicación, durante un evento realizado en el plantel Conalep Acapulco 1 de Las Cruces, la alcaldesa puntualizó que en comparación con el año pasado, durante los últimos 3 meses los índices delictivos han disminuido en el municipio, y en lo que resta del 2020 se avanza con la misma tendencia.

La Ejecutiva Municipal hizo hincapié en el trabajo que se realiza en la Mesa de Coordinación Regional para la Construcción de la Paz, donde destacó el planteamiento de algunos operativos para que se apliquen durante la fase de la pandemia por el Coronavirus, y así tomar medidas estrictas para evitar más contagios.

Agregó que, en lo que va del presente año se han registrado 29 homicidios, 3 menos respecto al año anterior donde se contabilizaron 32. En febrero del presente año hubo 17 víctimas, número más bajo en los últimos 10 años, lo que refleja una tendencia a la baja.

Presentan iniciativa para reducir en 26 el número de diputados locales

CHILPANCINGO. Con el propósito de reducir el número de diputados en el Congreso del Estado, de 28 a 18 los de mayoría relativa y de 18 a 8 los de representación proporcional, para quedar un número total de 26, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar la Constitución Política de Guerrero.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación, el legislador de Morena argumenta que actualmente el exceso de legisladores en el Congreso local ha provocado la falta de una organización adecuada y el entorpecimiento de acuerdos y consensos al interior de los grupos parlamentarios.

Consideró que anteriormente el estado necesitaba dar representación a algunos partidos políticos para garantizar una pluralidad mínima en los Congresos, pero que esto ya no es operable, porque ahora todos los partidos políticos reciben un financiamiento importante y suficiente para realizar tareas de crecimiento político, difusión y proselitismo, y dado que la competencia electoral es cada vez más intensa y reñida, los partidos no necesitan ser beneficiados con espacios artificiales en el Poder Legislativo.

Refirió que en los últimos años se ha debatido sobre la reforma de Estado para disminuir el número de legisladores, y que los actores políticos de Guerrero deben estar conscientes de que ésta es una necesidad, como ya ocurre en estados como Jalisco, Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Chiapas y Michoacán, entre otros.

Además, destacó que esta diminución es una exigencia de la sociedad que implicaría una disminución importante del presupuesto destinado al Congreso, ya que al contar con menos integrantes, será un imperativo reducir proporcionalmente los costos de operatividad y, sobre todo, lo que implican la dieta de los legisladores.

Indicó que una de las principales razones por las que se busca la reducción de diputados “es que el exceso de legisladores ha provocado la falta de una organización adecuada, así como el entorpecimiento de acuerdos y consensos al interior de los grupos parlamentarios, lo que motiva el rezago y la lentitud del trabajo legislativo, y hace que el Congreso no asuma de manera correcta la función de pesos y contrapesos”.

Valoramos y apreciamos el esfuerzo del personal del sector Salud: Astudillo

*Cumple 6 meses la pandemia en Guerrero con 19 mil 152 casos positivos acumulados y mil 944 defunciones

ACAPULCO. Como una medida fundamental para proteger la salud de los guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio inicio al Programa Estatal de Vacunación contra la Influenza Estacional con el objetivo de aplicar más de un millón 63 mil 53 de dosis de vacunas en todo el estado en el que participan las instituciones de la Marina, la Defensa Nacional, IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud de Guerrero.

“Hoy se empieza a vacunar a través de todas las instituciones como la Secretaría de Salud del estado, esta aplicación de la vacuna se tratará de hacer lo más pronto posible a efecto que sean prevenidos en su salud respecto a este tema, por lo que yo agradezco mucho a las instituciones como el seguro social, el ISSSTE, la Defensa Nacional, la Marina y todo lo que corresponde al sector Salud”, puntualizó Astudillo Flores.

El gobernador Héctor Astudillo, se aplicó la vacuna junto con su esposa Mercedes Calvo, así como el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para dar confianza a la población de una vacuna segura que también permitirá disminuir las causas de hospitalización por esta enfermedad viral en temporada de invierno.

El secretario de salud, De la Peña Pintos, dijo que el Programa de Vacunación contra la Influenza Estacional, tiene como objetivo finalizar el 31 de diciembre con aplicación al cien por cunero de las dosis aplicadas a menores de cinco años de edad, adultos mayores y personas en riesgo con comorbilidades crónicas y mujeres embarazadas.

Esta vacuna es segura, dijo Carlos de la Peña Pintos y explicó que ayudan a proteger contra el virus H1 N1, el H3 N2 y el virus B, por lo que llamó a la población aplicarse esta dosis que estará disponible de forma gratuita en las instituciones de Salud en el Estado.

En su mensaje durante la transmisión diaria, el gobernador Héctor Astudillo, expresó un extenso reconocimiento y agradecimiento al personal médico y trabajadores de todas las instituciones de Salud, por todo el gran esfuerzo que se ha hecho, en el que se han perdido vidas de doctores, enfermeras, y personal de trabajo en la primera línea de acción para cuidar la salud de las personas infectadas de Covid19.

“Muchas gracias por todo el gran esfuerzo. Estamos en una etapa compleja que nadie deseó, nadie planeo pero estamos enfrentado el tema del Covid-19, la vacuna se planea que llegue en el primer trimestre del 2021, va ir llegando paulatinamente, nosotros estamos alineados con la Federación porque somos parte de la Federación”, puntualizó Astudillo Flores.

Astudillo Flores, al cumplirse seis meses del inicio de la Pandemia de Covid-19 en México, dijo que Guerrero continuará en la ruta sanitaria de la Federación, atendiendo las recomendaciones nacionales pues Guerrero no es una isla en el país, es parte de México y se entiende la jerarquía de las autoridades sanitarias.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que suman un total de 19 mil 152 casos confirmados y mil 944 defunciones, así como una ocupación de camas del 35 por ciento, ocupando a nivel Nacional el sexto lugar y el lugar 21 a nivel nacional con una ocupación del 19 por ciento de respiradores en todo el estado.

Reporta Ssa solo un caso de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 1 de octubre. Este jueves el municipio solo registró un caso más de Covid-19 y mantiene estabilidad en defunciones.

El titular de la Secretaría de Salud Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informó que en la semana epidemiológica 40 Guerrero tiene 19 mil 152 casos y mil 944 defunciones.

Se acumulan 898 casos activos de los que 55 están en Zihuatanejo, 443 en Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo 176 Tixtla 42 casos de personas que aún puede contagiar.

Azueta alcanza los mil 281 contagios y 90 defunciones de coronavirus, en este último rubro el movimiento reciente es de tres muertes pero previamente se mantuvo hasta una semana sin bajas.

Guerrero en ocupación de camas está en sexto lugar con 35 por ciento. Durante la transmisión no se dieron más detalles sobre la evolución de Covid-19 y se habló sobre el problema que viene por la temporada fría de la influenza y el dengue.

Colaboran CFE y Fonatur para modernizar las redes eléctricas del sureste para el tren maya

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración a fin de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Manuel Bartlett Díaz, Director General de la CFE, y Rogelio Jiménez Pons, Director del Fonatur, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto. En apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.

“Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas cumplen con la responsabilidad de los gobiernos de ser más amigables con el medio ambiente”, señaló Jiménez Pons.

La CFE proporcionará su experiencia y capacidad técnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.

Manuel Bartlett agradeció la confianza en la CFE, para la cual es un orgullo ser seleccionada e incluida en un convenio histórico. “El compromiso de la CFE es poner a disposición la notable capacidad técnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto”, destacó Bartlett Díaz.

CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro Básico, Empresas Productivas Subsidiarias de la CFE, participarán en los procesos de planeación, desarrollo, implementación, instalación y operación de la infraestructura eléctrica para el proyecto Tren Maya. Los trabajos de modernización favorecerán la estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico.

Los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados. Esto representa 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples. El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria. Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro.

Aprobó el IEPCGRO el programa de trabajo y calendario para el proceso de consulta en Tecoanapa

CHILPANCINGO. En el marco de la Novena Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), desarrollada de manera virtual, se aprobó el programa de trabajo y calendario, así como las medidas excepcionales para el proceso de consulta relativo al cambio de modelo de elección de autoridades municipales, en el municipio de Tecoanapa, Guerrero.

Es importante señalar que, dentro de las actividades contenidas en el programa de trabajo se estimó pertinente identificar aquellas que son de gabinete o que no requieren del contacto social; de aquellas consideradas de campo, que por su naturaleza exigen un contacto social o pueden propiciar la aglomeración de personas, con el propósito de que este instituto adopte las medidas necesarias que permitan armonizar el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas o equiparables, con el derecho fundamental a la salud y a la vida, cuya garantía subyace en las medidas de seguridad sanitaria y distanciamiento social para la prevención y mitigación del virus SASR-CoV2 (Covid-19).

Se tiene previsto que las actividades del Programa de Trabajo se desarrollen en 4 etapas: Actividades previas, que dará inicio ya en el mes de octubre, Información y Difusión, Deliberación y Consenso y Resultados. Asimismo, se precisó que ya se tienen avances hasta del 50% en diversas actividades para los trabajos relativos al proceso de consulta. En las medidas excepcionales se destacan: Respetar las medidas de prevención y no contacto con los pueblos y segmentos de pueblos indígenas, afromexicanos o equiparables, que se encuentren en aislamiento voluntario o de la restricción de acceso a sus localidades; e implementar mecanismos de difusión e información que permita acercar información clara, culturalmente pertinente, exhaustiva y suficiente para la ciudadanía del municipio de Tecoanapa, relativo al proceso y contenido de la consulta.

Durante esta sesión también se aprobó la modificación del Programa Operativo Anual, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos del IEPCGRO para el ejercicio fiscal 2020, cuyo monto asciende a $334,103,554.64 (Trescientos treinta y cuatro millones ciento tres mil quinientos cincuenta y cuatro pesos 64/100 MN), de acuerdo al presupuesto asignado por el Poder Legislativo. Se incorporaron rendimientos financieros generados durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto y otros ingresos recibidos como parte de venta de bases de las Licitaciones Públicas Nacionales convocadas por este instituto.

De la misma manera, durante esta sesión ordinaria se aprobó la propuesta de las personas ganadoras del Concurso Público en la modalidad de oposición, para ocupar los cargos de analista de Programación y analista de Soporte Técnico, para desempeñarse en la implementación y operación de los Sistemas Informáticos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, para el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, resultados que se pueden consultar en la página web www.iepcgro.mx.

Proponen reformas para eficientar el desempeño del Poder Judicial y contra la corrupción

CHILPANCINGO. El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado con miras a eficientar el desempeño del Poder Judicial, en seguimiento al combate de la corrupción en todas sus modalidades, con el rediseño de los métodos de selección de magistrados, consejeros y jueces de primera instancia, privilegiando la carrera judicial, el principio de equidad de género y la actualización de las atribuciones y obligaciones tanto del Pleno del Tribunal Superior de Justicia como del Consejo de la Judicatura.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena refiere que la corrupción es un problema que afecta la gobernabilidad en México, a pesar de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, que pretende que el trabajo de las instituciones prevenga, evite y castigue este fenómeno. Ante esto, dijo que es de suma importancia que la LXII Legislatura genere e impulse las adecuaciones y reformas a la Carta Magna local para fortalecer al Poder Judicial.

Mencionó que Guerrero no debe ser la excepción en reformar las leyes en materia de corrupción, sobre todo porque a nivel nacional, en el tema de impartición de justicia, las estadísticas lo colocan en los últimos lugares.

Asimismo, mencionó que al igual que a nivel federal, una de las principales causas de la corrupción es el nepotismo, que pone en evidencia que en un mismo juzgado o sala del Tribunal hay una gran cantidad de familiares o se designa a personas estrechamente vinculadas.

Además está la evidente inobservancia a la Carrera Judicial, porque la designación de jueces de Primera Instancia, a pesar de que la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado señala cuáles son las plazas o cargos que constituyen dicha carrera, son nombradas personas que no cumplen con el perfil que se requiere.

A esto se suma, dijo, causas como el acoso sexual y el acoso laboral, que sin duda hacen evidente la corrupción al interior del Poder Judicial.

Por lo antes mencionado, Moisés Reyes propone reformas y adiciones a la Constitución local  para que el nombramiento y adscripción de los magistrados se realice en la materia en que el aspirante conste estar especializado.

Los Jueces de Primera Instancia, así como los Jueces de Control, de Enjuiciamiento Oral, de Ejecución Penal y de Justicia para Adolescentes, deberán tener los mismos requisitos que se exigen para ser magistrado, exceptuando el de la edad, que será de 28 años, y deberá contar con título y cédula profesionales y carrera judicial de al menos tres años de antigüedad, entre otros requisitos.

La iniciativa de Reyes Sandoval fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Salir de la versión móvil