Presenta Acapulco Plan Municipal de Desarrollo Urbano de vanguardia

Edwin López

ACAPULCO. “Hoy requerimos de ciudades con sentido humano”, destacó la presidenta Municipal Adela Román Ocampo durante la presentación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Acapulco de Juárez, proyecto vanguardista que es sometido a consulta pública para su próxima revisión, discusión y aprobación en Cabildo.

La planeación gubernamental ha sido enriquecida con las propuestas ciudadanas, con el objetivo de colocar a Acapulco en la tendencia internacional que establece ciudades más compactas, seguras, resilientes y sostenibles, derivado de los lineamientos de ONU-Hábitat que cambian el paradigma de los asentamientos urbanos.

En el Antiguo Palacio Municipal del Centro, la Ejecutiva Municipal comentó que el desarrollo urbano del municipio debe ser una tarea planificada y organizada entre sociedad y Gobierno. Refirió que durante décadas Acapulco ha vivido sin orden y proyección de crecimiento donde se ha puesto en riesgo la vida de miles de familias.

“Acapulco debe ser y volverá a ser de todos los acapulqueños y de los turistas. Gobierno y sociedad debemos marchar juntos de la mano, especialmente se vuelve necesario en la plantación del desarrollo urbano incluir aspectos tan importantes como es el equilibrio ecológico, más cuando es turístico y una ventana de México hacia el mundo”, destacó la alcaldesa en su intervención.

Román Ocampo resaltó que una de las metas es desarrollar una ciudad amigable en donde los discapacitados, mujeres embarazadas y todos y todas aquellas que requieran de un trato especial puedan desplazarse sin dificultad y con seguridad, acciones que han iniciado a pesar de las limitaciones económicas y la adversidad por el COVID-19.

“Hoy requerimos de ciudades con un sentido humano, seguras y bien organizadas”, añadió y confió en que con la participación ciudadana, con la intervención responsable y profesional de arquitectos e ingenieros “revertiremos paulatinamente la anarquía y el desorden en el que hemos vivido para generar desarrollo sustentable, orden y seguridad para todas y todos”, dijo la primera autoridad porteña.

Previamente, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Acapulco, Armando Javier Salinas, presentó los pormenores de los foros que comenzaron a realizarse desde junio del año pasado con aportaciones de expertos, profesionistas, académicos y ciudadanos preocupados por su entorno.

Con el nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Acapulco se busca generar una metrópoli compacta, con densidad y usos mixtos para el uso eficiente del suelo urbano, donde se obtenga una ciudad equitativa y competitiva que revalorice el sistema ambiental natural.

El regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Javier Morlet Macho, dijo que es necesaria la actualización del proyecto lo antes posible, a su vez felicitó a la presidenta municipal por la iniciativa de este trascendental plan que pondrá las bases para definir la ciudad de los próximos 50 a 60 años.

A su vez, el director General y Fundador de CONURBA, empresa especializada en planeación territorial, gestión y habilitación de suelo para el desarrollo urbano, Francisco García Mier, destacó que el nuevo plan  regulará y dará rumbo al ordenamiento territorial en zonas urbanas y rurales.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero, Rodolfo Monreal Ávila, felicitó a la alcaldesa Adela Román por la iniciativa de presentar el nuevo plan maestro para el desarrollo urbano municipal, tema que estaba en el olvido en Acapulco.

En esta sesión de trabajo participó además el regidor Víctor Aguirre Alcaide; representantes de cuerpos colegiados de arquitectos, ingenieros, cámaras empresariales y de instituciones académicas.

En Guerrero seguimos enfrentando con determinación el Covid-19

*Reitera Astudillo su llamado a la población al uso de cubrebocas y sana distancia para evitar contagios

*En cinco años se construyeron 25 mil 882 cuartos y se entregaron más de 26 mil estufas ecológicas

CHILPANCINGO. Al encabezar la transmisión número 195 sobre el avance del Covid-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró que en su administración se sigue enfrentando con determinación la pandemia.

Acompañado del jefe de la oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el ejecutivo estatal reiteró su llamado a la población para mantener las medidas de prevención y evitar de esta manera, el incremento de los contagios.

Asimismo, el Ejecutivo estatal reiteró que a partir del próximo lunes y hasta el 25 del presente mes, el estado de Guerrero permanecerá en color naranja del semáforo de riesgo.

Asimismo, agradeció a la Fundación IAPEC la donación de 3 mil 600 cubrebocas KN-95, que fueron distribuidos entre el personal médico del hospital de Zihuatanejo.

El mandatario estatal también hizo un recuento de las obras realizadas a través de los programas sociales en los cinco años de su administración, como las 25 mil 882 acciones de vivienda a través del programa “Un cuarto más” y la Unidad Habitacional Infonavit en San Francisco Cuadra, municipio de Taxco, que se ejecutó con la participación del gobierno federal y una asociación que aportó recursos para los trabajos.

En este mismo periodo se entregaron más de 26 mil estufas ecológicas a igual número de familias, y con el programa “Guerrero ilumina”, se benefició a 2 mil 223 hogares de 400 localidades del estado, con la captación de energía eléctrica a través de paneles solares, además de 272 obras de ampliación o instalación de nuevas redes de electrificación en 52 municipios del estado.

Por otra parte, indicó que con la ejecución de obras de agua potable y tratamiento de aguas residuales en beneficio de más de 135 mil guerrerenses y mencionó de manera especial el pozo radial en Zihuatanejo, con el que se garantizará al 100 por ciento el abasto de agua potable en el binomio turístico.

Los números del Covid-19 en Guerrero

Respecto a la evolución del Covid-19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que hay en Guerrero 20 mil 94 casos confirmados mil 997 defunciones, con 122 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas, ubicándose de manera especial, en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, con 826 casos activos y una tasa de incidencia de casos activos estimados por 100 mil habitantes, de 29.25, arriba de la media nacional de 28.77 por ciento.

En cuanto a las defunciones, el funcionario estatal dijo que en el mes de octubre se tiene una incidencia promedio de 11.6 por día, superior a la registrada en septiembre que fue en promedio de 9.6, teniendo a la fecha un total de 240 pacientes hospitalizados, con 119 estables, 77 graves y 44 intubados, con una ocupación de camas promedio del 30 por ciento, ubicándose Guerrero a nivel nacional en el sexto lugar en este rubro y en el 20 en ocupación de ventiladores.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

Periodo de validez: De las 20:00 del jueves 8 a las
08:00 horas del viernes 9 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del territorio nacional, favorece una estabilidad atmosférica limitada, así como un descenso en los valores de temperatura, condición que en el Estado de Guerrero se manifiesta principalmente sobre las partes altas por la noche, madrugada e inicios de la mañana, se degrada paulatinamente.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las mismas.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre los Estados de Jalisco y Guanajuato, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las porciones oriental, centro y sur del país.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el extremo noreste del Golfo de México en interacción con una corriente de vientos máximos extendida sobre la zona fronteriza de la República Mexicana con los Estados Unidos, con una circulación ciclónica sobre la Isla de Jamaica y con una circulación anticiclónica localizada sobre la costa norte del Estrado de Veracruz, favorecen la entrada de aire frío y con poco contendido de humedad hacia las mencionadas porciones.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: Se registrará cielo nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como medio nublado por nubes bajas sobre su porción sur en las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C en las zonas de valle y de 8 a 10 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción norte y extremo oriental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nubes altas durante la mayor parte del periodo, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas durante la mayor parte del periodo y disminuyendo gradualmente en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes altas durante el periodo. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada y despejado con medios nublados aislados por nubes altas en el resto de la Región. Vientos del norte variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas sobre su ladera sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada y medio nublado con nublados aislados por nubes altas en el resto de la Región. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 8 a 10 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Trece casos y cinco muertes por coronavirus este jueves en Zihuatanejo, señala Ssa

Jaime Ojendiz Realeño

*Adultos jóvenes los que propagan Covid-19 en Zihuatanejo, dice Director de Salud

Zihuatanejo, 8 de octubre. El Director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, dio a conocer que son adultos jóvenes los que dispersan los contagios de Covid-19 en el municipio, mientras que adultos mayores, por temor al diagnóstico, acuden a centros médicos en última instancia.

En el informe de la Secretaría de Salud Guerrero, destaca que Azueta sumó nueve contagios y tres muertes de coronavirus, alcanzó los mil 333 casos y 98 muertes.

De 122 casos nuevos en Guerrero, Zihuatanejo y Chilpancingo tienen nueve, solo debajo de Acapulco que con 86 casos acapara.

En el informe diario, Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud, manifestó que son los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla y Ometepec los que concentran la enfermedad, y en las estadísticas se observa curva ascendente en Acapulco pero en menor intensidad, mientras que Zihuatanejo todavía mantiene crecimiento.

En defunciones ya se rebasó el promedio diario de septiembre que era de 9.6 muertes, ahora se promedian 11.6 en los primeros ocho días de octubre.

También hay 240 hospitalizados de los que 44 están graves, que en total dan una ocupación hospitalaria del 30 por ciento.

Acapulco tiene en uso el 42.7 por ciento de sus camas, Chilpancingo el 32.1y
Zihuatanejo el 28.2 por ciento.

Del tema Onasis Pinzón, manifestó que la presencia de la enfermedad se da principalmente en adultos jóvenes de 20 a 35 años, y la mayoría no tiene comorbilidad, como diabetes y otras enfermedades crónicas.

“Hemos tenido defunciones pero se presentan en adultos mayores; otro factor es que no acuden a consulta médica hasta que están en las últimas circunstancias, algunos no logran entrar al área covid” sostiene.

Por eso, argumenta Pinzón, el presidente Jorge Sánchez lanza el programa intensivo Vuelve a Cuidarte que promueve el uso de cubre bocas y medidas preventivas, pero el principal factor de riesgo es que los jóvenes que no tienen síntomas o son leves hacen caso omiso.

Al final, señala que aunque en Zihuatanejo es obligatorio el uso de cubre bocas, no se pueden aplicar sanciones por lo endeble de la economía, “poniendo multas se complica, se pretende hacer conciencia” concluye.

Toman simultáneamente varias oficinas de la SEG

Chilpancingo, Gro (IRZA).-

Integrantes de la CETEG cerraron cinco oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en exigencia de nombramientos de base y ordenes de presentación para docentes por contrato en diferentes centros de trabajo en la entidad.

Tomaron la Dirección de Personal, la Subsecretaría de Finanzas, la Unidad Estatal para el Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (UESCMM), la Subsecretaría de Educación Básica y las oficinas alternas del secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui.

De esta manera insistieron en su demanda de 150 nombramientos de base y de manera particular cuatro nombramientos base, seis órdenes de presentación a diferentes centros de trabajo, y la revisión de 13 nombramientos base que apenas se entregaron.

El coordinador de Gestoría Laboral de la CETEG, José Manuel Venancio Santiago, informó que las demandas las tenían que abordar desde el lunes con las autoridades de Educación; sin embargo, el director de Personal, Genaro Sánchez Espinosa, dio la indicación de que no se trabajaría ese día.

Explicó que los maestros estaban prácticamente ya basificados, pero los bajaron a código 95.

Comentó que unos cien maestros siguen sin salario por no tener nombramientos y con ello son alrededor de 50 mil alumnos que se encuentran sin reanudar las labores de manera virtual.

Desde hace más de un mes los cetegistas iniciaron una “jornada de lucha” consistente en el cierre de oficinas de la SEG, marchas y pintas con spray en paredes de oficinas educativas en la capital, sin encontrar solución definitiva a sus peticiones. (www.agenciairza.com)

MÉDICO EN ATENCIÓN A PACIENTES COVID-19, VENCE LA ENFERMEDAD TRAS SER INTUBADO POR 15 DÍAS

BOLETÍN DE PRENSA

Guerrero, 08 de octubre de 2020.

Se trata de Raúl, galeno integrante del Equipo de Respuesta COVID-19 del HGR No. 1

Estuvo hospitalizado más de 20 días en el mismo nosocomio

Aun sin registrar comorbilidades, Raúl, de 52 años de edad, estuvo internado por 23 días, de los cuales 15 fue necesario intubarlo, debido a una neumonía severa por COVID-19, de la que se recuperó y fue dado de alta del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco.

Raúl es médico del servicio de Urgencias COVID-19 del HGR No. 1 y es considerado un héroe por parte de sus compañeros y su familia, ya que se mantuvo “en la batalla” por más de cinco meses en la atención directa a pacientes con el virus SARS-CoV-2, hasta que la misma enfermedad lo invadió y provocó estragos severos que lo pusieron al borde de la muerte.

El doctor Darío Meza Rendón, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos-Inhaloterapia del mismo nosocomio, detalló que el paciente ingresó con cuadro típico de la enfermedad: fatiga, fiebre y malestar general, sin embargo, desarrolló complicaciones respiratorias que generaron la neumonía por COVID-19.

La señora Guadalupe, esposa del doctor Raúl, destacó la labor hecha por el personal IMSS para su atención integral, pues a pesar “del mal pronóstico”, salió adelante gracias a los cuidados de todo el equipo multidisciplinario; “gracias por la solidaridad, disponibilidad y lealtad con mi esposo, hoy ya se va a casa”.

Diana, hija del paciente, pidió a la población mantenerse en guardia, no acudir a lugares aglomerados, guardar la sana distancia, usar cubrebocas y lavarse o desinfectarse las manos, para evitar los contagios.

Exhortó a contribuir con el esfuerzo diario que hacen miles de trabajadores de la salud en todo el país, quienes atienden a los pacientes con la enfermedad, y reiteró que es urgente detener la propagación del virus.

“Los médicos, todos, igual que el resto de la población tiene familia y si a él (doctor Raúl) le hubiera pasado algo, nuestra familia se iba romper y no estaría completa. Yo recomiendo a todos cuidarse, no es un juego. Yo les diría que se cuidaran”, concluyó Diana.

Presentan iniciativa para que el estado y municipios garanticen el internet inalámbrico en todas las escuelas

CHILPANCINGO. El diputado Jorge Salgado Parra planteó una iniciativa para que se establezca en la Constitución Política local que el Estado y los Municipios deben garantizar que todas las instituciones de educación pública cuenten con instalaciones y equipo para el acceso de los educandos a internet inalámbrico de banda ancha.

En la iniciativa que se turnó a la comisión ordinaria de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador del PRI señala que desde que se presentó la pandemia, la educación en México se vio severamente afectada, al cerrar todos los centros educativos de todos los niveles escolares, para evitar contagios.

Aseguró que la “nueva normalidad”, como se le denomina ahora a la forma de vivir, cambió drásticamente la vida de millones de estudiantes e hizo evidente la enorme brecha y realidad que viven los más vulnerables y marginados del país.

Refirió que en el mes de agosto inició el ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual o a distancia, modalidad que ha evidenciado la falta de recursos y de acceso a las tecnologías de la información en millones de familias, lo que hace lenta y difícil la transición.

Recordó que hace unos días la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una recomendación para eliminar la desigualdad digital que existe en América Latina, y solicitó a los países la urgente necesidad de implementar todos los medios y recursos necesarios para garantizar la educación, sin ninguna complejidad o distinción, señalando, además, que la implementación del sistema a distancia no intensifique las desigualdades socioeconómicas existentes.

Por estas razones, manifestó que como legisladores tienen la obligación de buscar solución a las problemáticas sociales que se vayan presentando. “Así como evoluciona las sociedad, estamos obligados a adecuar el marco legal, con el fin de solucionar esos nuevos paradigmas que enfrenta la sociedad, y en este caso en particular, me refiero a la inaccesibilidad a la tecnología como herramienta del conocimiento”.

En ese sentido, propuso que el Estado y los Municipios proporcionen el acceso de internet de banda ancha a todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos, pues el acceso a este tipo de tecnología ya no es un lujo, sino una necesidad para lograr una educación de calidad.

La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido el 35% del suministro eléctrico a los usuarios afectados en los estados de Quintana Roo y Yucatán, por el huracán Delta

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que las actividades de restablecimiento del suministro eléctrico en los estados de Quintana Roo y Yucatán, no se han detenido desde las primeras afectaciones causadas por el huracán Delta.

Por instrucciones del director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, se han desplegado de manera estratégica 764 trabajadores electricistas, 113 grúas, 181 vehículos, 1 helicóptero, 51 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación.

Hasta el momento, el huracán ha provocado la afectación del suministro eléctrico a 376, 396 usuarios que representan el 22% del total en esta región, y al 35% de estos usuarios ya les fue restablecido el servicio, lo que representa 131,819 usuarios.

La CFE mantendrá las actividades hasta alcanzar el 100% de restablecimiento del suministro eléctrico, priorizando el mismo a usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad como hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo de agua.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, Gobiernos estatales y municipales, para la atención de la contingencia.

Verifica Adela Román trabajos de limpieza y desinfección de espacios públicos

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo encabezó un recorrido de supervisión por el Paseo del Pescador, Sinfonía del Mar y La Quebrada, para verificar los trabajos que se realizan para mitigar los contagios por COVID-19 en Acapulco y recibir a los visitantes en espacios limpios.

Acompañada por el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Juan Carlos Manrique García y el director del Centro de Atención y Protección al Turista Acapulco (CAPTA), Jondalar Castillo Ledezma, la alcaldesa constató la desinfección de bancas, áreas verdes, embarcaciones y restaurantes; en su mensaje a la población exhortó a la ciudadanía a contribuir para el mantenimiento de los espacios y destacó que la limpieza de la ciudad es una responsabilidad conjunta.

“El Bando Municipal ordena que la ciudadanía y el gobierno cumplan con su responsabilidad, nosotros prestando un servicio público y la sociedad cuidando la casa de todos, que se llama Acapulco”. Invitó a la ciudadanía a cumplir con todas las medidas de higiene para prevenir el COVID-19 y evitar más decesos, así como un retroceso al color rojo en el semáforo epidemiológico.

La propietaria del establecimiento “Mariscos Zuleyma”, Amada Pérez expresó su agradecimiento a la alcaldesa, reconociendo su trabajo en apoyo de los restauranteros, permitiéndoles ofrecer un servicio de calidad a los turistas y con las debidas medidas sanitarias que garantizan espacios limpios y seguros.

Por su parte, la señora Antonia de “Mariscos doña Toña” comentó que esta es la cuarta vez que se desinfectan sus negocios y recalcó que n lo que a ellos corresponde siguen acatando los protocolos sanitarios como la aplicación de gel antibacterial, el lavado de manos, la sana distancia, el uso de cubrebocas y la colocación de tapetes sanitizantes para calzado.

Posteriormente, la presidenta se trasladó a La Quebrada donde su trabajo fue reconocido por el diputado, Zeferino Gómez Valdovinos, quien reiteró que las medidas que se toman por parte de las autoridades no son muy populares pero son necesarias para enfrentar y frenar la pandemia.

La pandemia se encuentra estancada, solicita Astudillo colaboración de la población para superarla

*No ha habido avances, ni tampoco retrocesos. Es necesario redoblar los esfuerzos, señala el mandatario

ACAPULCO. Luego de dar a conocer que del 12 al 25 de octubre el estado de Guerrero continuará en semáforo naranja, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores señaló como preocupante que la pandemia en la entidad se encuentre estancada, pues habla de que no hay avances significativos que permitan mejorar las condiciones.

“Seguimos insistiendo, los datos no son halagadores. Estamos exactamente igual que hace dos semanas; por eso le he dicho que estamos estancados, ya no estamos bajando. La pandemia en Guerrero no está bajando, está en un seguimiento horizontal en esta línea, no está hacia abajo, tampoco está hacia arriba pero está mantenida. Los puntos que nos reportan para mantenerlos el semáforo naranja exactamente, son los mismos de hace dos semanas”, explicó durante el reporte diario sobre la situación del Covid-19 en la entidad.

En este sentido pidió una vez más la ayuda y colaboración de la sociedad para poder salir adelante y tener la oportunidad de avanzar de manera positiva en la semaforización que dicta la Federación. A este respecto negó que la entidad vaya a regresar al color rojo, tal como ha circulado en algunos sitios de internet y resaltó que sólo el Presidente de la República, la Secretaría de Salud Federal, el Gobernador y el Secretario de Salud en el estado son los entes facultados para poder emitir alguna información a este respecto.

Señaló que es necesario que se continúe con la aplicación de los protocolos sanitarios, como son el uso del cubrebocas, la sana distancia y las medidas de higiene, esto con el fin de frenar el número de contagios.

Los números del Covid-19 en Guerrero

En su reporte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña explicó que hasta este miércoles Guerrero acumula 19 mil 972 casos. Hay 139 nuevos casos, de los cuales la mayoría se ubica en Acapulco y Chilpancingo y 817 casos activos.

En cuanto a la Tasa de Incidencia por Casos Activos, hay 25.74 puntos, por abajo de la media nacional que es de 27.65 por cada cien mil habitantes. Se tiene registro de 235 pacientes hospitalizados, de los cuales 42 están intubados, graves.

De acuerdo a esto, Guerrero ocupa a nivel nacional el sexto lugar en cuanto a Ocupación de Camas, con 35% y en el lugar 20 en cuanto a Ocupación de Ventiladores, con 17 puntos porcentuales.

Salir de la versión móvil