BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 del miércoles 7 a las 08:00 horas del jueves 8 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del territorio nacional, favorece una estabilidad atmosférica limitada, así como un descenso en los valores de temperatura, condición que en el Estado de Guerrero se manifiesta principalmente sobre las partes altas de la porción oriental por la noche, madrugada e inicios de la mañana, se degrada paulatinamente.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental del Valle de México en interacción con el huracán “DELTA” de la Cuenca del Atlántico, localizado este inicio de noche muy cerca de loa costa norte de la península de Yucatán, favorecen una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las porciones sureste, centro y sur del país.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., favorece la entrada de aire frío y seco hacia las mencionadas porciones.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas en las primeras horas del periodo y disminuyendo gradualmente después de las mismas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Se registrará cielo despejado durante el periodo. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C en las zonas de valle y de 8 a 10 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas en las primeras horas del periodo y disminuyendo gradualmente después de las mismas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas en la Región, así como medio nublado por nubes bajas sobre su porción norte durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo y disminuyendo gradualmente en la madrugada. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante las primeras horas del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas sobre su porción sur y despejado en el resto de la Región, condición última a la que se generalizará después de las mismas. Vientos del norte variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 8 a 10 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Guerrero se mantendrá dos semanas más en semáforo naranja: Gobernador

Jaime Ojendiz Realeño

*Azueta registra tres casos y aumenta su ocupación hospitalaria

Zihuatanejo, 7 de octubre. El gobernador Héctor Astudillo Flores, manifestó que Guerrero está estancado en los puntos que determinan el cambio de color del semáforo y se mantendrá en naranja hasta finales de octubre. Zihuatanejo reportó tres casos y aumento en ocupación hospitalaria.

Este miércoles las estadísticas de la Secretaría de Salud Guerrero indican que Zihuatanejo alcanzó los mil 320 contagios y 93 muertes por coronavirus, es decir tres contagios más durante las últimas 24 horas.

En la semana epidemiológica 41 la entidad acumula 19 mil 972 contagios y mil 981 defunciones. Se detectaron 139 nuevos respecto de ayer.

El municipio de Acapulco tiene 101 casos, Chilpancingo 26 y Ometepec y
Zihuatanejo 3 casos.

También hay 817 casos activos, principalmente en Acapulco que tiene 430, Chilpancingo 144, Tixtla 57, Zihuatanejo 33 y Atoyac con 17.

En la tasa de incidencia Guerrero esta por debajo de la media nacional con 25.74 por ciento.

Las defunciones siguen estables y en la hospitalización se tiene registro de 235 pacientes de los que 42 están intubados. En general se tiene una ocupación de camas del 30 por ciento.

Carlos de la Peña Pintos, informó que las 10 camas que se conservaban en Zihuatanejo en el Hospital Móvil donado por los Estados Unidos ya se quitaron y solo se está atendiendo en el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.

Sin embargo, respecto de ayer la ocupación de camas en Azueta subió ocho puntos y esta en el 30.8 por ciento, en Acapulco estan en uso el 41.2 por ciento y en Chilpancingo el 31.4 por ciento. A nivel nacional Guerrero es sexto lugar.

En su intervención Héctor Astudillo Flores, expresó que los datos de Salud no son halagadores y la entidad estará dos semanas más en semáforo naranja a partir del lunes.

“Estamos exactamente igual que hace dos semanas, estamos estancados ya no estamos bajando. La pandemia en Guerrero no está bajando esta en horizontal, no está hacía abajo ni arriba pero está mantenida los puntos que nos reportan para mantenerse en naranja son los mismo de hace dos semanas” lamentó.

Por esa situación dijo que del 12 al 25 de octubre continúa vigente el semáforo naranja, y espera que para esas fechas las condiciones permitan regresar a semáforo amarillo.

DESPLIEGA LA CFE EQUIPO ESTRATÉGICO PARA PREVENIR Y ATENDER POSIBLES AFECTACIONES ANTE EL PASO DEL HURACÁN ‘DELTA’ POR LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Boletín de Prensa

                                    06 de octubre de 2020

CFE-BP-118/20vf

  • , 28 plantas de emergencias y 7 torres de iluminación, ubicados en puntos estratégicos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dispuso de un equipo técnico y humano conformado por 650 trabajadores electricistas, 113 grúas, 181 vehículos, 1 helicóptero, 28 plantas de emergencias y 7 torres de iluminación, ubicados en puntos estratégicos, para prevenir y atender las afectaciones que pudieran presentarse en los estados de Quintana Roo y Yucatán ante el paso del huracán Delta.

El Director General de la CFE instruyó el despliegue del equipo técnico y humano especializado, en conformidad con la estrategia del Gobierno Federal para mitigar los posibles efectos del fenómeno meteorológico.

La CFE cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales tienen como propósito primordial establecer mecanismos adecuados para la oportuna toma de decisiones en caso de afectación al suministro eléctrico ocasionado por ciclones tropicales, sismos o cualquier otro evento externo.

Con la aplicación de dichos procedimientos se optimizan los recursos humanos y materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía.

Conforme al “Manual de Procedimientos técnicos para la atención de Desastres” de la CFE, se llevan a cabo las siguientes actividades:

  • Monitoreo permanente de la evolución del meteoro.
  • Identificación   de   las   áreas   de   probable   impacto   del   fenómeno meteorológico.
  • Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país.
  • Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, etc.) para restablecimiento prioritario.

Según los pronósticos de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos, que reporta el Sistema Meteorológico Nacional, se estima que se podrían presentar daños en la infraestructura eléctrica por los vientos ocasionados por el huracán.

El Centro de Operación Estratégico de la CFE sesionarán en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, con la participación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), CFE Transmisión, CFE Distribución y CFE Suministrador de Servicios Básicos.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se encuentra en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, Gobiernos estatales y municipales para la atención de la posible contingencia.

La CFE restablece el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados por la tormenta tropical Gamma en los estados de campeche, quintana roo y yucatán

La tormenta tropical Gamma afectó el suministro eléctrico a 250 mil 408 usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán lo que representa casi el 12% del total de usuarios de la CFE en esa región.

La CFE, con la implementación de los protocolos correspondientes para la atención de este tipo de emergencias, concluyó el restablecimiento del suministro eléctrico a los usuarios afectados.

En las actividades de restablecimiento participaron 393 trabajadores electricistas, y se utilizaron 1 helicóptero, 64 grúas, 116 vehículos, 24 plantas de emergencia y 7 torres de iluminación.

Reconoce gobernador Astudillo a mesa para construcción de la paz

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, reconoció las acciones de las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, por su esfuerzo y trabajo que han logrado disminuir los índices delictivos en Guerrero.

“No estamos en la noticia de impacto en el país y es resultado del esfuerzo de trabajo, es muy importante mantenernos en la misma ruta en la que estamos, mi reconocimiento a todos”, puntualizó Astudillo Flores en la sesión virtual de la Mesa de Coordinación Estatal.

Astudillo Flores, indicó que a pesar de llevar una buena tendencia a la baja en la incidencia delictiva con una disminución del 17.32 por ciento en el estado, respecto al año anterior, instó a reforzar los operativos para seguir enfrentando a los grupos delincuenciales e inhibir sus actos criminales.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que en municipios prioritarios como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Chilapa y Taxco, registran un promedio de disminución en el tema de homicidios dolosos del 27.77 por ciento en comparación con el mismo periodo de enero a inicios de octubre de 2019.

Portillo Menchaca, indicó que no se han registrado situaciones delictivas de alto impacto como sucede en otros estados del país, sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública del estado en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, así como policías municipales, se mantienen alertas y coordinados ante cualquier circunstancia delictiva.

ACUERDAN DESARROLLO VIRTUAL DEL QUINTO INFORME DE GOBIERNO DE HÉCTOR ASTUDILLO FLORES

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados locales acordaron recibir en reunión de trabajo virtual, el próximo martes 13 de octubre, al gobernador Héctor Astudillo Flores para que pronuncie un mensaje en relación con el Quinto Informe de Gobierno.

El Acuerdo de la Junta de Coordinación Política fue leído por la diputada Leticia Mosso Hernández, quien manifestó que el 5 de octubre de este año el Ejecutivo estatal hizo llegar al Congreso el Quinto Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, y considerando que la pandemia obliga a la ciudadanía a asumir responsabilidades y cumplir con los lineamientos dictados por las autoridades sanitarias, solicitó que su asistencia ante el Pleno se haga de manera virtual.

La legisladora refirió que el 17 de marzo de este año, el Poder Legislativo aprobó el “Acuerdo por medio del cual se establecen las medidas mínimas para reducir el riesgo de transmisión del Covid-19 en el Congreso”, pero que es necesario conocer las principales acciones, programas y actividades llevadas cabo por el Gobierno del Estado.

El acto iniciará a las 10:00 horas con la instalación de la sesión; después intervendrá un diputado por cada uno de los grupos y representaciones parlamentarias, iniciando con Movimiento Ciudadano y seguido por el Partido Acción Nacional; , continuando con el Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional y finalmente Morena.

Al final, el gobernador del estado dará un mensaje sobre el estado que guarda la administración pública estatal y finalmente intervendrá la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eunice Monzón García.

Será la Mesa Directiva la que coordine esta reunión de trabajo virtual desde las instalaciones del propio Congreso, para dotarla de certeza y legalidad, y ejercer las atribuciones que otorga la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el Reglamento que establece las Bases para el Desahogo de las Sesiones Virtuales.

El futuro gobierno no partirá de cero, le dejaremos un estado con planeación y en mejores condiciones que el que recibimos: Héctor Astudillo

CHILPANCINGO. “El objetivo es dejar dentro de un año al estado en una ruta de planeación, en mejores condiciones para que el futuro gobierno no inicie de cero como nosotros en 2015, pero para eso los tenemos que proveer de todos los elementos y es lo que estamos haciendo”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores al recibir los resultados de evaluaciones externas a cuatro dependencias que utilizan recursos federales a través del ramo 33.

En esta reunión que se llevó a cabo en la sala de Gabinete, el ejecutivo guerrerense destacó que dejará una administración diferente a como la que él la recibió hace casi cinco años.

Añadió que a estas evaluaciones externas va a ser importante darle seguimiento para que el futuro responsable de este gobierno tenga en sus manos qué cosas más se pueden hacer, pues dijo que ya no partirá de cero.

“La idea es dejar un legado de planeación, me parece importante valorar cada una de las áreas que tienen gasto, que sepan qué tanto nos funcionó, todo esto tiene que servir para que el futuro gobierno sea mejor que nosotros, y para eso hay que proveerlo de todos los elementos”, apuntó.

Indicó que hace algunos años, Guerrero ocupaba los primeros lugares en todo lo malo, pero con constancia y coordinación se han podido revertir indicadores como el de la seguridad, donde Guerrero se ubica en el noveno lugar en homicidios dolosos.

En su intervención, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado precisó que esta es la primera ocasión que una administración estatal realiza un programa anual de evaluación con el objetivo de conocer y ajustar los programas, la operatividad y su funcionamiento.

“Esto nos permite ser más eficientes a la hora de tener los recursos públicos y poderlos aplicar de manera específica en la población”.

Detalló que se evaluaron los programas que reciben recursos federales a través del ramo 33 de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

En este acto también estuvieron el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada; el director de Cicaeg, Javier Taja Ramírez; el director de Capaseg, Arturo Palma Carro; la subsecretaria de Planeación, Adriana Soto Díaz; así como el evaluador externo, Everardo Chiapa Aguillón y el coordinador de las evaluaciones, Marco Polo Rodríguez.

Presentan informe de actividades de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG)

Petatlán, Gro., a 06 de octubre de 2020.

La Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG), llevó a cabo la L y LI Sesiones Ordinarias del H. Consejo Directivo con el propósito de presentar el informe de actividades correspondiente al periodo Enero – Abril 2020, Mayo – Agosto 2020 y Cierre del Ciclo Escolar 2019 – 2020. Este evento se realizó de manera virtual y fue presidido por el Mtro. Uriel Hernández Galeana, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en representación del Secretario de Educación Guerrero, el Mtro. Arturo Salgado Urióstegui.

También se contó con la participación de representantes de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Delegación de la Secretaría de Educación Pública y actores del sector productivo.

Durante la sesión, el C.P. René Galeana Salgado, rector de esta máxima casa de estudios, rindió el informe de actividades realizadas, donde se presentaron los principales logros y actividades realizadas en las áreas académicas, de vinculación y movilidad internacional. De esta forma, la UTCGG, muestra una vez más el compromiso de la Institución con los diferentes sectores de la sociedad.

Pacta Adela Román con restauranteros acciones contra el COVID-19

*Firman la alcaldesa y empresarios convenio de colaboración para contener contagios

Acapulco, Gro., 06 de octubre de 2020.- Empresarios restauranteros se comprometieron a respaldar las acciones que encabeza el Gobierno de Adela Román Ocampo, para contener contagios de COVID-19.

En la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero”, la alcaldesa atendió a integrantes de este importante sector, donde escuchó planteamientos y demandas de cada uno de ellos, quienes también se comprometieron a fortalecer acciones preventivas contra la pandemia que ha cobrado muchas vidas en el puerto.

La primera autoridad en el municipio señaló que el Ayuntamiento no tiene intención de perjudicar a nadie. “Yo los felicito por ese compromiso con Acapulco, porque si no lo cuidamos entre todos, Acapulco se nos va a ir de las manos”, añadió referente a los efectos causados por la inseguridad desde hace más de una década, perdiendo turismo de alto poder adquisitivo y que ha costado mucho recuperar.

El vocero del colectivo “Aislados Pero Unidos”, Enrique Castro Soto, agradeció a nombre de sus representados a la presidenta municipal el que los haya recibido y atendido, y subrayó: “Nosotros no huimos a las reglas, las conocemos, somos empresarios responsables que queremos lo mejor para nuestro puerto”.

Previamente, el secretario Particular de presidencia, Jesús Edmundo García López, dio a conocer un documento en el que expresó que la gravedad de la pandemia por COVID-19 es un problema urgente de atender, donde se requiere la participación del sector gubernamental como del social y empresarial.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Turismo, José Luis Basilio Talavera; la directora de Salud Municipal, Roxana Tapia Carbajal; el director del Centro de Atención y Protección al Turista en Acapulco (CAPTA), Jondalar Castillo Ledezma y el coordinador de Protección Civil, Cuauhtémoc Gayosso Pérez.

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

Periodo de validez: De las 20:00 del martes 6 a las
08:00 horas del miércoles 7 de octubre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Una masa de aire frío modificada afecta la mayor parte del territorio nacional, favorece una estabilidad atmosférica limitada, así como un descenso en los valores de temperatura, condición que en el Estado de Guerrero se manifiesta principalmente sobre las partes altas de la porción oriental por la noche, madrugada e inicios de la mañana, se degrada paulatinamente.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical.

• El eje de la onda tropical número 38, clasificada como débil, se localiza al sur de las costas del Estado de Michoacán, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, refuerza muy ligeramente la afluencia de aire marítimo tropical procedente del Pacífico en el extremo occidental de la entidad guerrerense, condición que disminuirá en las primeras horas de la noche.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media de la vertiente del Golfo de México en interacción con la tormenta tropical “NORBERT” del Pacífico, localizada distante al sur-suroeste de las costas del Estado de Colima, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de la porción occidental de la entidad, así como aire frío y seco hacia el resto de la misma.

• Una vaguada en el nivel superior extendida desde y frente a las costas del Estado de Sinaloa y hasta el extremo noreste de los Estados Unidos, refuerza la condición anterior.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., y elongada hasta frente al Estado de Guerrero, refuerza la entrada de aire frío y seco hacia la mayor parte del mismo.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas altas, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Durante el periodo se registrará cielo despejado con medios nublados dispersos por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C en las zonas de valle y de 8 a 10 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas altas, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como medio nublado con nublados aislados por nubes altas, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Durante el periodo se registrará cielo despejado. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Durante el periodo se registrará cielo despejado con medios nublados dispersos por nubes altas. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante las primeras horas del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas y despejado el resto del mismo. Vientos del norte variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 16 a 18 °C y de 13 a 15 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Durante las primeras horas del periodo se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente después de la medianoche. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 8 a 10 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil