2020 presentó los menores indicadores delictivos en Guerrero de los últimos años: Gobernador Astudillo

Boletín

CHILPANCINGO. “Gracias a la estrecha coordinación con las fuerzas de seguridad federal y estatal, el 2020 ha sido el año con menores indicadores delictivos en los últimos años, pasamos de los primeros lugares al noveno lugar”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores durante la presentación de resultados en materia de seguridad del año que culminó.

En un mensaje a medios desde el lobby del edificio Centro de Palacio de Gobierno, acompañado de integrantes de la Mesa para la Construcción de la Paz, Astudillo Flores reiteró su reconocimiento a la Sedena, Marina, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado por estos resultados, que reconoció, son buenos pero el problema aún no está resuelto, pero las condiciones son diferentes a años pasados.

Reiteró que el tema de la seguridad ha sido un eje central en el Plan Estatal de Desarrollo, por ello se le dio el interés que se merece.

“El tema de seguridad ha requerido de una gran coordinación con la Marina, la Sedena, Guardia Nacional y las instancias locales, es un trabajo arduo, de permanente coordinación y que da muestra de que cuando se quiere se pueden las cosas”, apuntó.

En la presentación de los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el secretario del ramo en Guerrero, David Portillo Menchaca destacó que la entidad está lejos de los 10 primeros lugares a nivel nacional en delitos de alto impacto, como se muestra en la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Expuso que, hasta el corte del 30 de noviembre del 2020, Guerrero ocupa el lugar número 24 en la estadística nacional del total de delitos.

“En el lugar número 24 con 21 mil 813 delitos, nos posiciona ya muy lejos de los primeros 10 lugares, anteriormente estábamos en los primeros y ahorita Guerrero es de los estados con menos incidencia delictiva”, precisó Portillo Menchaca.

En el caso de los cinco municipios prioritarios –Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Taxco y Zihuatanejo, destacó que existe una disminución en homicidios dolosos del 24.51 por ciento en comparación con el 2019.

Acapulco, que dijo por años fue uno de los municipios con mayor incidencia delictiva a nivel nacional, muestra ahora una reducción del 31.41%; Chilpancingo es el municipio que más tiene resultados con una baja del 47.48% en delitos.

Mientras que Chilapa registra una reducción del 43.18%, Zihuatanejo 22.50% y Taxco de Alarcón con 27.02% menos de homicidios dolosos.

En el robo de vehículos, el estado de Guerrero también tiene una reducción pues pasó de 3,092 casos en 2019 a 2,285 en 2020; además, del total de vehículos recuperados, el 31.42 por ciento ha sido por la Policía Estatal.

“Podemos confirmar que el 2020 es el año con menor incidencia delictiva en el estado desde que se tiene registro”, apuntó Portillo Menchaca.

En su intervención, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila informó que en el 2020 se tienen registrados 21 mil 813 delitos, la cifra más baja en los últimos diez años, recordando que en 2011 se tuvieron 43 mil 298 delitos, una reducción importante y que ubican a Guerrero en el lugar número 24 a nivel nacional.

En delitos como el secuestro, Guerrero se encuentra en la posición número 14 a nivel nacional con 22 casos, contrario a los 207 que se registraron en el 2013.

En este mensaje a medios también estuvieron el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la 35 zona militar, Miguel Ángel Ibarra Lara; así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.

Sigamos cuidando la Salud, el COVID-19 sigue vigente este año 2021: Gobernador Astudillo

Boletín

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, puntualizó que es muy importante que nos sigamos cuidando del contagio del Covid-19 que es un tema sigue vigente en Guerrero y que no se ha ido este 2021, en tanto el Estado registra un comportamiento estable con un incremento gradual en número de casos como en la hospitalización pero no hay una circunstancia que ponga en crisis ningún aspecto de la atención de la pandemia.

“Es muy importante que nos sigamos cuidando, el tema del Covid-19 es un tema vigente con el año que inicia ahí está, estamos en una situación con números a la alza pero no es un asunto de crisis como lo tuvimos en el mes de mayo qué íbamos en un ascenso con una velocidad mucho muy fuerte, hasta este momento está controlado”, sostuvo Astudillo Flores.

Desde su despacho durante la transmisión número 270 de seguimiento diario a la pandemia en Guerrero, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, señaló que el semáforo epidemiológico diferencia cambió de acuerdo a lo que se determinó por las autoridades sanitarias federales, por lo que Guerrero se mantiene en semáforo naranja por lo que cambió el aforo de hoteles, restaurantes y de algunas otras actividades.

Los hoteles que estaban autorizados hasta el día de ayer a tener un ocupación del 70 por ciento disminuyen al 50 por ciento, en el transporte público del 60 al 50 por ciento, así como supermercados, almacenes, centros comerciales, mientras que en los gimnasios se reduce al 30 por ciento y servicios religiosos, bancos, platerías, producción, agroindustrial y mezcalera que antes estaban en el 60 hoy quedan al 40 por ciento.

Las plazas cívicas quedan todas al 50 por ciento, así como los tribunales judiciales administrativos y las actividades comerciales informales, en tanto cines, teatros y museos quedan al 40 por ciento, de acuerdo a lo dispuesto en el Periódico Oficial del Estado, destacó el Gobernador Héctor Astudillo Flores.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que la semana epidemiológica número uno del 2021 suma un total de 26 mil 304 casos confirmados y 2 mil 729 lamentables defunciones, con un incremento del 0.4% en las últimas 24 horas con 107 casos notificados.

De acuerdo al comportamiento estatal del registro diario de casos positivos, De la Peña Pintos, indicó que Guerrero se mantiene estable tanto en el número de casos, como en la hospitalización qué ha tenido un incremento gradual en la ocupación de camas del 25 a 36 por ciento, el incremento de la hospitalización, sin embargo, no hay ninguna circunstancia que ponga en crisis ningún aspecto de la atención médica.

El titular de Salud en Guerrero, puso énfasis en la atención que se le está brindando a Iguala, en donde los casos, la tasa de casos activos y llegó a rebasar 100 por 100 mil habitantes hoy está en 37 por ciento, por otro lado, se observa en las últimas semanas que las defunciones se han incrementado.

“Hacemos la recomendación puntual de que se atiendan oportunamente en los hospitales, que acudan oportunamente cuando tengan alguna agravamiento de su enfermedad respiratoria que se queden en casa, pero si existe alguna falta de aire asistan oportunamente a los hospitales”, subrayó De la Peña Pintos.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, recomendó al sector turístico de Guerrero poner atención y cuidado con los trabajadores, tras concluir la temporada vacacional ante posibles contagios, por lo que llamó a que los trabajos sean atendidos oportunamente y no pasar por alto síntomas de COVID-19.

“Me parece muy importante el comentario que acaba de hacer el doctor, pues sea bien recibido y atendido, principalmente por todos aquellos que son responsables de la administración de un hotel, de un restaurant, los dueños de un restaurante, bueno a los trabajadores hay que ayudarlos, hay que atenderlos y hay que apoyarlos”, puntualizó Astudillo Flores.

Tras vacaciones Ssa reporta 21 contagios de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 4 de enero. Tras el periodo de vacaciones de diciembre el municipio registró un repunte de 21 contagios de Covid-19 este lunes, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

En las estadísticas ofrecidas por el Gobierno del Estado, se indica que Zihuatanejo amaneció con mil 621 casos y 132 muertes.

Del tema, Juan Manuel Álvarez Barajas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, manifestó que se trata de resultados de muestras tomadas en el destino del 24 al 27 de diciembre.

“De algún modo estamos viendo los resultados del periodo vacacional y vamos a ver los próximos días como nos va: era algo que se esperaba por el incremento de visitantes, algunos de ciudades que están en semáforo rojo”.

Dijo que aunque creció el número de contagios hay estabilidad en los hospitalizados, ya que solo hay dos casos y en días previos ese rubro estuvo en cero.

Lo que recomienda es no bajar la guardia durante el resto de la temporada de vacaciones de invierno y mantener brigadas de desinfección por parte del Gobierno de Zihuatanejo y Estado.

”No a la corrupción y no a los lujos en el gobierno”, afirmó AMLO en su primera conferencia matutina de 2021

Agencias

”Este año tiene que ser destinado a seguir fortaleciendo la política de austeridad republicana; afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la primera conferencia de prensa matutina de 2021.

El jefe del Ejecutivo indicó que uno de los propósitos es reducir aún más el gasto del gobierno y “que no le cueste tanto al pueblo mantener al gobierno porque si hay menos aparatos burocráticos, se liberan fondos para el desarrollo, para la educación, para la salud, para el bienestar del pueblo. Si todo el presupuesto se lo consume el aparato burocrático, no le llega nada a la gente”.

Anunció que se realizará una revisión del gasto en oficinas y viáticos; este análisis no afectará a las y los trabajadores.

Resaltó que desde el inicio de esta administración y hasta este día “hemos hecho un esfuerzo por achicar el aparato administrativo. El ejemplo es el presupuesto en Presidencia de la República; (…) el último año del anterior gobierno ejerció la Presidencia 3 mil 600 millones de pesos y el año pasado ejercimos 550 millones de pesos, nos ahorramos un poco más de 3 mil millones de pesos porque se hizo un ajuste a todo el gasto superfluo, a los lujos que habían en el gobierno”.

El mandatario reiteró el llamado al Instituto Nacional Electoral para reducir el presupuesto a los partidos políticos.

“No es posible que se reciba tanto dinero en el INE, muchísimo. Es de los organismos electorales que más dinero consume en el mundo y el sistema de representación proporcional buscar también reducir gastos en todo. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, enfatizó.

Economía y empleos se recuperarán en los primeros tres meses del año: presidente

El presidente López Obrador aseguró que en el primer trimestre del año se recuperará la economía nacional y los empleos que se perdieron en diciembre a causa de la subcontratación.

“Tenemos un estimado de crecimiento importante y eso significa empleo. Si hay crecimiento, hay empleo. Sí pensamos que en el primer trimestre vamos a estar ya con el millón de empleos recuperados y vamos a llegar a 20 millones 500 mil empleos inscritos en el Seguro Social. Esto es lo que tiene que ver con la economía formal”, explicó.

Agregó que, aun cuando se activó el color rojo en el semáforo epidemiológico en la Ciudad de México y el Estado de México, en el cierre del 2020 se registraron los primeros indicios de crecimiento de la economía.

El mandatario sostuvo que su principal preocupación es el control de la epidemia de COVID-19 y la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, dijo, ayudará en este objetivo.

Adelantó que a finales de marzo, alrededor de 15 millones de mujeres y hombres adultos mayores de 60 años recibirán la dosis.

“Espero que podamos empezar a crecer, que se mejore la situación sanitaria en el Valle de México, estamos trabajando para eso, primero atendiendo a los enfermos, que no se queden sin atención, que no se saturen los hospitales, que haya médicos y especialistas, eso lo tenemos atendido”, remarcó.

El presidente informó que continúa la ampliación hospitalaria con camas, equipos y personal de salud para evitar el desbordamiento de las unidades médicas.

Precandidatos perredistas encabezan multitudinaria caravana de automovilistas en Chilpancingo

NOTYMAS

  • Evodio Velázquez, Servando Salgado y Fernando Calixto mostraron a los capitalinos unidad y que son un partido vivo y competitivo

Chilpancingo, Gro., enerro 03 del 2021 (NOTYMAS) .– Con una caravana muy nutrida el Partido de la Revolución Democrática (PRD), mostró a los capitalinos unidad y que son un partido vivo y competitivo, listo para hacer frente a sus adversarios en las elecciones que se avecinan y en las que habrá de renovarse la gubernatura, ayuntamientos, Congreso local y Congreso de la Unión.  

El punto de encuentro fue en el parque Margarita Maza de Juárez, en donde las decenas de automóviles y camiones se reunieron para partir e ir por calles y avenidas de toda la ciudad Capital.

Cabe mencionar que la caravana amarilla fue encabezada por el precandidato a presidente municipal, Servando Salgado Guzmán; la diputada local, Perla Edith Martínez Ríos y el precandidato a diputado local por el distrito 01, Fernando Calixto Cuevas.

Fueron decenas de automóviles de militantes perredistas, pero también de la sociedad civil que simpatizan con los proyectos del precandidato a gobernador Evodio Velázquez Aguirre, el precandidato a alcalde Servando Salgado Guzmán y el precandidato a diputado local por el distrito 01, Fernando Calixto Cuevas.

La caravana amarilla se realizó este sábado en punto de las cuatro de la tarde y participaron militantes perredistas, sociedad civil, luchadores, payasos y líderes transportistas, quienes también llevaron juguetes y dulces a los niños de la ciudad.

Por su parte, el precandidato a alcalde por Chilpancingo, Servando Salgado Guzmán, dijo que con toda la gente que participó en la caravana, se demuestra que el PRD sigue siendo un partido fuerte, unido y con mucha vida que dará una gran batalla en este proceso electoral que se avecina.

En Costa Chica, evocan más de 30 años de lucha de Félix Salgado con el pueblo

NOTYMAS

* En San Marcos, el coordinador de la 4T llama a próximos candidatos a hacer campañas sin guerra sucia.

Tierra Colorada, Gro., enero 03 del 2021 (NOTYMAS). – En la Costa Chica se hizo presente un fantasma demasiado vivo: el del Éxodo por la Democracia, que encabezó Félix Salgado en 1999, tras haber sido despojado del triunfo en la elección de gobernador de ese año.

En Cruz Grande, campesinos de este municipio y de Cuautepec recordaron cuando caminaron hacia la ciudad de México para protestar contra el fraude electoral y otras luchas donde estuvieron juntos.

Salgado Macedonio visitó este municipio, como parte de una gira por la región para tomar protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

La gira inició en San Marcos, y posteriormente visitó Cruz Grande, Ayutla, Tecoanapa y concluyó en Tierra Colorada.

En Cruz Grande lo esperaban habitantes de este municipio y de Cuautepec. Aquí, los campesinos, algunos ya de la tercera edad, recordaron aquel recorrido cuando Salgado Macedonio compitió por la gubernatura e incluso por televisión a nivel nacional se había dado a conocer su triunfo, pero minutos después la información se revirtió.

Cuando estaba en desarrollo la asamblea informativa, un grupo de los exodistas de aquellos años se acercó al frente, y Salgado Macedonio recordó los más de 30 años de lucha que compartieron juntos.

”Se acuerdan de Las Flechas?”, preguntó. “Sí!”, respondieron a coro. “¿Del Éxodo?”; “¡Sí!

El campesino Antonio Gallardo Felipe sacó, orgulloso, de una bolsa de plástico, los gafetes del Éxodo de él, su esposa, y de su suegro.

“Ahí está, miren cómo lo conserva, con tanto amor, con tanto cariño. Esto ve la gente, la verdadera gente, generosa, que da todo sin esperar nada”, dijo Salgado Macedonio.

Fue un encuentro emotivo, como de quien recibe en su casa a un viejo amigo con el que tiene muchas anécdotas en común.

Cuando el evento terminó y mientras el coordinador estatal de la  Defensa de la Cuarta Transformación se despedía, una persona tomó el micrófono: “Cómo no querer a Félix Salgado -dijo-, si muchos crecimos acompañándolo en la lucha, desde niños lo hemos visto”, señaló.

Antes, en San Marcos, Salgado Macedonio hizo un llamado a los próximos candidatos de todos los partidos a llevar una campaña “de altura, civilizada, de proyectos de propósitos, sin descalificaciones y sin guerra sucia”.

Este domingo encabezó una gira por la Costa Chica para tomar protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que comenzó en San Marcos, siguió por Cruz Grande, Ayutla, Tecoanapa, y terminó en Tierra Colorada.

En el primer municipio de la gira,  municipio hizo el llamado a los demás candidatos, una vez que sus partidos los designen, para hacer “que Guerrero sea modelo en cuanto a sus campañas.

“No tiene caso, no tiene sentido, la gente conoce ya cada quien a las personas que estamos en la palestra, no es necesario tanto lodo, tanta tierra. ¿por qué? Porque a mí como el burro que echaron al hoyo para que se muriera y le echaban tierra y le caía en cuanto lomo y se sacudía y a medida como le seguían echando tierra se iba rellenando el hoyo y el burro salió”, dijo.

En todo el recorrido, Salgado precisó que no está en campaña sino construyendo los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, de conformidad con el cargo que recibió el 30 de diciembre de parte de la dirigencia nacional de Morena. (NOTYMAS)

Inicia la Secretaría del Trabajo eventos virtuales para generar empleo

Boletín

CHILPANCINGO. Para contribuir a la reactivación económica y generación de fuentes de empleo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), da inicio a sus actividades de vinculación laboral, donde se realizarán del 4 al 8 de enero los siguientes eventos virtuales:

El día lunes 4 de enero, se hará la presentación oficial del calendario de actividades para este año 2021.

Para el miércoles 6 de enero, se llevará acabo una conferencia virtual, denominada “Inteligencia Artificial, un Peligro para los Trabajos y una oportunidad para nuevos empleos”.

Y para finalizar la semana, el viernes 8 de enero, se realizará una Sesión Informativa con el Servicio de Protección Federal, quienes darán a conocer los requisitos y beneficios de la nueva vacante que la dependencia federal abrió para el estado de Guerrero.

De acuerdo a lo mencionado por Óscar Rangel, titular de la Secretaría del Trabajo, “de esta manera el gobierno del estado, a través de la STPS, mantiene su compromiso de recuperar los empleos que se perdieron a consecuencia de la pandemia, y así contribuir a la reactivación de la economía de la entidad”.

Además mencionó, que en los municipios donde el semáforo se encuentre en amarillo, realizarán eventos presenciales, acatando en todos momento los protocolos sanitarios.

También invitó a la población que está en busca de un trabajo, a acercarse a la dependencia a través de las redes sociales y hacer uso de los medios electrónicos para poderles brindar la asesoría y ayudarles a encontrar un empleo acorde a su perfil laboral.

Gracias al operativo de cierre de playas, el gobierno de Guerrero frena contagios por Covid-19

Boletín

*Las acciones implementadas y la coordinación de esfuerzos con dependencias de los tres niveles de gobierno evitaron propagación de la pandemia

ACAPULCO. Gracias al esfuerzo coordinado entre el gobierno del estado, la Guardia Nacional, la Marina y dependencias  de los tres órdenes de gobierno, se implementó de manera exitosa el operativo especial durante la temporada vacacional, para lograr el cierre de las playas a partir de las siete de la noche.

Se trató de una medida extraordinaria que tuvo como finalidad el evitar la aglomeración de personas en la franja de arena, con la cual se contribuyó a disminuir el riesgo de contagios por Covid-19.

Con la colaboración de las autoridades, se realizaron recorridos diarios después de las diecinueve horas, en donde se invitó a los asistentes a desalojar a la zona de playa, al igual que algunos establecimientos que ofrecen sus servicios en la franja de arena.

Cabe destacar que esta medida se reforzó durante la noche del 31 de diciembre, para evitar la presencia de personas en las playas.

Con estas y otras acciones, el gobierno del estado mantiene su compromiso de salvaguardar la salud de los guerrerenses y turistas para hacer frente a la pandemia.

Termina semáforo diferenciado y Guerrero inicia 2021 en color naranja

Boletín

*Más de mil 340 mdp en derrama económica turística en primer corte de la temporada vacacional Invierno 2020

*Estrategia contra el Covid-19 permanece y continúan los filtros sanitarios y módulos en Guerrero

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, informó que terminó el semáforo diferenciado y Guerrero se mantiene en color naranja a partir de este lunes con indicadores de la pandemia estables como en el tema de la ocupación hospitalaria, además, puntualizó que a pesar que los destinos turísticos no registraron una alta afluencia turística como se esperaba, pero se registró un movimiento y una reactivación económica importante para el estado.

“A partir de mañana cambiamos el semáforo, habremos de entrar a otra etapa. Aún cuando esperábamos más turismo, no vino el turismo que se esperaba pero creo que hubo la oportunidad de que la economía se moviera y los números que tenemos en en el tema del Covid-19, son números que están todavía dentro de la estabilidad”, señaló Astudillo Flores.

Durante la primera transmisión del año 2021, de seguimiento al Covid-19 en la entidad, el gobernador, subrayó que en el país se registra un crecimiento en los contagios, por lo que se observará los próximos días como se desenvuelve la pandemia, después de la cantidad de personas que han venido de visita especialmente a los centros turísticos de Guerrero.

Astudillo Flores, enfatizó en que se logró mantener, sin incidentes ni resistencias de los vacacionistas, las playas de Acapulco y Zihuatanejo, cerradas durante la celebración de año nuevo, a través de un operativo correcto de coordinación entre las instancias de seguridad, militares, navales y federales, estatales y municipales, para evitar aglomeraciones que pudieran poner en riesgo la salud de las familias, por lo que las playas lucieron vacías la noche de este 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero 2021.

“Hemos estado pendientes, hemos tenido operativos muy importantes en las playas, creo que se pudo hacer un operativo importante de retiro de playas de las familias que nos han visitado, vamos a seguir muy pendientes de todo esto y a partir de mañana estaremos en todo el Estado en semáforo naranja, hemos sido notificados por la Secretaría de Salud Nacional y concluye el semáforo diferenciado”, indicó Astudillo.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que Guerrero inicia la primera semana epidemiológica del 2021 en semáforo naranja con 26 mil 197 casos confirmados y 2 mil 723 lamentables defunciones con la detección de 80 nuevos casos en las últimas 24 horas.

De la Peña Pintos, indicó que el comportamiento de los contagios en Guerrero se registran de manera ondulante, con un incremento en la hospitalización pero con estabilidad en la ocupación de camas COVID-19 al 33 por ciento en todo el Estado.

Por instrucciones del Gobernador Héctor Astudillo, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que se refuerza la atención en Iguala con la redistribución en la Unidad COVID-19, además de tomas de muestras para la detección de casos, así como brigadas de sanitización y concientización, por lo que la recomendación es la misma, atenderse oportunamente en caso de presentar síntomas.

Comportamiento turístico en Guerrero durante la etapa turística de fin de año

Al presentar el segundo corte del comportamiento turístico en Guerrero, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, indicó que en promedio el Estado registró una afluencia de 371 mil 564 vacacionistas con un promedio del 39 por ciento en la ocupación hotelera y una derrama económica de mil 340 millones de pesos al corte del 21 de diciembre al 3 de enero en los tres destinos turísticos principales de Guerrero, Acapulco, Ixtapa – Zihuatanejo y Taxco.

Por su parte, el gobernador, consideró que el año nuevo inició sin sobresaltos dentro de la normalidad y se logró evitar la presencia de familias en las playas con motivo de estas celebraciones, por lo que agradeció a quienes han colaborado en esta etapa de la pandemia y la actividad turística, así como al sector salud del Estado.

La estrategia contra el COVID-19  permanece en Guerrero este inicio del 2021

Estrategia contra el COVID-19 permanece y continúan los filtros sanitarios y módulos en Guerrero

El mandatario estatal, llamó a no bajar la guardia contra el COVID-19, por lo que continúan las acciones de sanitización y concientización en diversos municipios con el objetivo de seguir combatiendo de manera eficiente la pandemia a través de módulos de sanitización e información.

Sin descanso en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Zihuatanejo, Olinalá, se continúa trabajando en lugares donde se sanitizan mercados, áreas de transporte público, además, en la Autopista del Sol se instalaron espectaculares para informar a turistas que el uso de cubrebocas es obligatorio.

Alcanza Zihuatanejo mil 600 casos y 132 muertes de coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 3 de enero. El municipio de Zihuatanejo alcanzó los mil 600 casos y 132 muertes de coronavirus, pero se mantiene sin casos activos, reporta la Secretaría de Salud Guerrero.

En el informe del día, se indica que en Guerrero hay 26 mil 127 casos y dos mil 723 muertes, este domingo hay 80 casos nuevos que equivalen a un 0.3 por ciento más que ayer.

De 356 casos activos, la Secretaría ubica 123 en Acapulco, 76 en Iguala, 62 en Chilpancingo y 33 en Taxco, y Zihuatanejo ya no está dentro de los 15 municipios que concentran la mayoría de los casos.

Mientras que en hospitalizados, Zihuatanejo tiene 3 y es el menor de los municipios muestreados.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que el comportamiento es de manera ondulante en casos activos.

En los hospitales de Guerrero hay 216 pacientes de los que 43 están graves. Y el
comportamiento de las defunciones es ondulante con 15 en las últimas 24 horas.

La actividad en hospitales alcanza el 33 por ciento de ocupación de camas Covid-19. Al final, de la Peña, insistió que lo que se observa en hospitales es que las personas llegan tarde a recibir atención medica lo que complica su tratamiento.

Salir de la versión móvil