Solo un caso más de Covid-19 reportó Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 5 de enero. Posterior al repunte el de casos de Covid-19 en Zihuatanejo este martes sólo hubo un caso nuevo.

La Secretaría de Salud Guerrero, reportó en Zihuatanejo mil 622 casos positivos y 132 muertes este martes.

Mientras que en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, reportó que la entidad tiene 26 mil 360 casos, y dos mil 734 decesos. Además en las últimas 24 horas Guerrero registró 56 casos nuevos que son el 0.2 por ciento más que el lunes.

De 360 casos activos, Zihuatanejo tiene 14, y es el municipio de Acapulco el que concentra 127 caso, Iguala 57 y Chilpancingo 47 son los principales en Guerrero.

En la tasa de incidencia, con 14 casos activos se tiene un 10.7 por ciento por cada 100 mil habitantes.

En la entidad hay 221 hospitalizados, y por municipios, Zihuatanejo tiene seis casos.

En defunciones hay 18 en tiempo real y 6 en plataforma, sin embargo, la mortandad diaria va en aumento ya que en lo que va de enero promedia 13.7 muertes por día.

Aún no pagan salarios, aguinaldo y prima vacacional, en CAPACH

IRZA

Chilpancingo, Gro., enero 05 de 2021 (IRZA).- Trabajadores sindicalizados y de lista de raya de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), exigieron este martes a directivos del organismo paramunicipal el pago del aguinaldo.

Señalaron que son 32 los trabajadores que no han cobrado esa prestación de fin de año y la prima vacacional, e incluso aseguraron que hay quienes no les han pagado hasta seis quincenas atrasadas.

Pertenecen a la Sección XXXII del SUSPEG y a la Sección XV del Sindicato Independiente, y otros son de lista de raya. 

Los inconformes recriminaron que las autoridades municipales debieron pagarles su aguinaldo el 18 de diciembre, fecha límite de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. 

Ofrecieron una conferencia de prensa en la plazoleta del Barrio de San Mateo, y Margarita Francisco de la Cruz, Rocío Colín Canales y Juan Carlos Hernández Nava, acusaron que el 24 y el 31 de diciembre se la pasaron sin dinero para las cenas de sus familias. 

Agregaron que seguramente este 6 de enero también sus hijos sufrirán las consecuencias de la grave irresponsabilidad de los directivos de la CAPACH porque no cumplirán con la ilusión del “Día de Reyes”.

Refirieron que ya llevan al menos 19 días en espera de que Ismael Rosas Castillo, director del organismo, les pague su aguinaldo, prima vacacional y al menos seis quincenas atrasadas.

Añadieron que también están “heridos y dolidos” porque la administración municipal que encabeza el alcalde Antonio Gaspar Beltrán no los ha ayudado para que respeten sus derechos laborales, “que incluso estipula la ley”. 

“Lamentablemente el alcalde Antonio Gaspar Beltrán e Ismael Rosas Castillo, nos han engañado a los trabajadores; muchos estamos aquí porque no tenemos ni un peso en la bolsa, y queremos llevar el alimento a nuestras casas y no podemos”, enfatizaron indignados. (www.agenciairza.com)

Todo Guerrero pasa al color anaranjado del semáforo epidemiológico COVID-19

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que a partir de este lunes decretó la reducción del aforo permitido en hoteles, restaurantes, centros comerciales y negocios diversos, particularmente en los principales destinos turísticos del estado, como medida para seguir disminuyendo el riesgo de contagiosidad por COVID-19.

Reiteró que la afluencia turística por fin de año fue menor al 70 por ciento proyectado, principalmente en Acapulco, Taxco e Ixtapa, Zihuatanejo. “No fue lo que se esperaba. El día más intenso de esta temporada fue el sábado primero (de enero), estuvimos a la mitad de visitantes que el año pasado”, comentó.

En el mensaje de este mediodía, transmitido desde su cuenta de Facebook, refirió que el aforo se redujo al 50 por ciento a partir de este lunes; al 50 por ciento el transporte público, supermercados, almacenes y centros comerciales, plazas cívicas y tribunales judiciales administrativos.

Agregó que al 40 por ciento los servicios religiosos, bancos, platerías, producción, agroindustrial y mezcalera, así como teatros, cines y museos. Mientras que al 30 por ciento los gimnasios.

“Los lugares cerrados, permanecen cerrados, ahí si no hay ninguna consideración de otro tipo porque están cerrados”, es decir, no están al aire libre, a cielo abierto. También dejó sin efecto el semáforo diferenciado que por la temporada vacacional se había decretado en amarillo para Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, por lo que ahora todo el estado permanecerá en color naranja.

Durante esta transmisión el gobernador Astudillo firmó también un decreto que asigna el nombre de Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, lo que antes se denominaba Palacio de Gobierno.

“El gobierno son los tres poderes y aquí no están los tres poderes; aquí está un poder del gobierno del estado”, explicó. El decreto será publicado este martes, precisó.

Los números de la pandemia
Por su parte el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, expuso que hay un registro de 2 mil 729 decesos y 26 mil 304 contagios acumulados.

Informó que en las últimas semanas se ha registrado un incremento gradual en la hospitalización del 25 al 36 por ciento con 229 personas internadas, de las cuales 49 se encuentran intubadas: “pero no hay ninguna circunstancia que ponga en crisis ningún aspecto de la atención”.

“Especial atención se está teniendo con Iguala, en donde los casos, la tasa de casos activos llegó a rebasar 100 por cada 100 mil habitantes, hoy está en 37 por ciento”, dijo.

Recomendó a los propietarios de hoteles y restaurantes que estén atentos de posibles contagios de COVID-19 entre su personal, para atenderlos oportunamente. (www.agenciairza.com).

Protestan pacientes renales en la Delegación del IMSS en Guerrero; exigen servicio de calidad

NOTYMAS

ACAPULCO.  De nueva cuenta, este lunes enfermos renales y sus familiares protestaron frente a las oficinas delegacionales y la Clínica 09 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicadas sobre la Avenida Cuauhtémoc, para demandar que le regresen el servicio de hemodiálisis y diálisis a la empresa Fresenius Medical Care, pues argumentan que el hospital privado Santa Lucía carece de persona capacitado y equipo para darles el servicio.

Amenazan con presentar una demanda colectiva en contra del IMSS y del Municipio de Acapulco, por afectar a más de 500 pacientes renales.

Casi medio centenar de pacientes y familiares se manifestaron sobre el camellón y la banqueta de la Avenida Cuauhtémoc –que bloquearon por varios minutos- con pancartas y a gritos, para exigir la atención de la delegada del IMSS en Guerrero.

La principal demanda fue que se regrese la subrogración de los servicios de diálisis y hemodiálisis a la clínica Fresenius Medical Care, ubicada en la avenida Santa Cruz.

Una mujer aseguró que había hablado con la delegada del IMSS en Guerrero, Josefina estrada Martínez, quien le argumentó que la empresa Fresenius está sancionada por el municipio debido a la presencia de una empresa gasera.

Sin embargo, la manifestante aseguró que en el área hay condominios habitados, por lo que preguntó si es más importante la gasera o los pacientes renales.

Un manifestante, enfermo renal, indicó que es obligación y responsabilidad del IMSS darle el servicio dentro de las instalaciones del Seguro Social y no enviarlo al matadero (sic).

La mujer indicó que el abogado Crisóforo Ibáñez aceptaría llevar la demanda, pero siempre y cuando los 591 pacientes renales se comprometan a firmar la  misma.

Posteriormente, el grupo se manifestó afuera del Ayuntamiento del parque Papagayo, donde bloquearon la avenida Cuauhtémoc.

Esta sería la tercera protesta en la última semana de los pacientes y familiares y advierten que mantendrán las movilizaciones hasta que la subrogración del servicio se regrese a la clínica Fresenius. (NOTYMAS).

Morena-Guerrero trabajará con Félix Salgado para consolidar la 4T

NOTYMAS

Acapulco, Gro., enero 04 del 2021 (NOTYMAS).– El dirigente estatal de Morena, Marcial rodríguez Saldaña y el precandidato a la gubernatura, Félix Salgado Macedonio, acordaron trabajar juntos para reforzar la estructura organizativa del partido y lograr que la Cuarta Transformación llegue a la entidad. 

Los morenistas se reunieron en privado la mañana de este lunes.

En el encuentro acordaron que promoverán un Programa de Gobierno de unidad, conforme a los principios del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El objetivo es que la Cuarta Transformación sea una realidad en Guerrero.

Horas antes de la reunión, el dirigente estatal de Morena utilizó sus redes sociales para hacer un llamado a los aspirantes a “respetar y acatar la decisión” de la Comisión Nacional de Elecciones y de encuestas sobre la designación de Salgado Macedonio como Coordinador Estatal de Organización y eventual candidato a gobernador del estado.

“Debemos honrar nuestra palabra que fue empeñada ante el presidente nacional del Comité Ejecutivo Nacional, Mario Delgado y ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el sentido de respetar los resultados de la encuesta”, sentenció.

Por ello, pidió que prevalezca la unidad y que no se genere “confusión y división en Morena”. (NOTYMAS)

SEG: han muerto 125 maestros por Covid-19

IRZA

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui aseguró que de manera emergente docentes interinos cubren los espacios de maestros que han fallecido por causas relacionadas al Covid-19.

Dijo que hasta este lunes 4 de enero y desde que inició la pandemia, suman 125 trabajadores de la SEG fallecidos por Covid-19 y que Acapulco y la zona Norte encabezan las regiones de la entidad con el mayor número de esas defunciones.

El funcionario lamentó el deceso de los trabajadores de la educación por el virus del SARSCov2, “porque son compañeros que han dejado dolor, un espacio en sus familias y compañeros de trabajo”.

Con base a los reportes recabados por los delegados regionales y la Dirección de Administración de Personal de la SEG, dijo que los 125 decesos son de maestros, directivos, supervisores y trabajadores administrativos en los niveles desde educación básica hasta nivel superior.

Destacó que esta cifra va incrementando en tanto los delegados regionales le hacen llegar las actas de defunción, “pero éstas se obtienen a su vez de parte de las familias”.

En los casos donde se dejan espacios vacantes, sobre todo en las escuelas, aseguró que de manera inmediata se ha buscado su reposición con docentes interinos.

Explicó que para el uso de plaza vacante, además del acta de defunción, es la Secretaría de Educación Pública (SEP) quien autoriza su repuesto y este proceso lleva unos meses, “mientras tanto se asignan maestros interinos”.

Salgado Urióstegui deseó al magisterio estatal un mejor año, con salud para todos y aprovechó para llamar en este sentido a mantener las medidas de higiene.

Agregó que será un año de mucho trabajo en el que se mantiene la educación a distancia, el programa Aprende en Casa II, el uso de plataformas digitales y WhatsApp, “porque no vamos a regresar a las escuelas hasta que estemos en semáforo epidemiológico verde; las escuelas no podrán abrirse si seguimos en esta situación”.

Inició la preparación del proceso de entrega-recepción del gobierno estatal

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobierno de Héctor Astudillo Flores inició esta semana la preparación del proceso de entrega-recepción que firmará con la siguiente administración que iniciará en octubre de este año, tras la elección del próximo gobernador en los comicios del 6 de junio.

Eduardo Loría Casanova, secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, informó que el objetivo es anticiparse y en marzo, a más tardar, realizar un simulacro final para que en los meses subsecuentes solo se vaya actualizando la información.

“Ya se publicaron lineamientos; es una especie de manual. Solicitamos a todas las dependencias que nombren un enlace y estamos revisando y avanzando en ese aspecto”, dijo.

“La ley de entrega-recepción está bien, pero revisamos el contenido de los formatos, porque que no existía el formato de transparencia, que es un tema importante. Lo incluimos, fortalecimos el de auditorías que le hemos puesto mucho interés. Ya es un documento oficial y que es parte del sustento jurídico del proceso de entrega”, explicó.

Loría Casanova comentó que el gobernador Héctor Astudillo pidió que esta entrega-recepción, la de su administración, “debe ser ejemplar y lo vamos a lograr”.

“Tenemos muy buen tiempo, hoy voy a determinar un calendario de las pláticas sobre cómo será este proceso. Ya solicitamos a Control Patrimonial que envíe a los funcionarios cuáles son los bienes que tienen a su resguardo para que empiecen a localizarlos”, indicó.

Dijeron primero los pobres y no se ha cumplido; nosotros vamos a hacerlo valer, dice Evodio en la Montaña

Agencias

*A los guerrerenses Morena solo los ocupó para darles el voto y engañarles; hoy no hay ni apoyos ni obras, asegura el precandidato del PRD.

TLAPA. “Aquí tenemos que hacer valer lo que hoy nos han quedado a deber, dijeron primero los pobres y ha sido una mentira del partido en el gobierno (MORENA), criticó el abanderado del PRD, Evodio Velázquez Aguirre, durante su cierre regional de precampaña a la gubernatura en la Montaña de Guerrero.

El precandidato del sol azteca arremetió en su discurso y dijo que “hoy no hay apoyo suficiente para los campesinos, hoy ningunearon el fertilizante; dónde están primero los pobres si les quitaron a las madres el programa próspera y las estancias infantiles, recortaron el 50 por ciento al área de asuntos indígenas en el gobierno federal, no hay atención de salud para las comunidades más necesitadas, no hay atención para la gente que no sólo se muere por la pandemia, la gente se está muriendo por falta de medicamentos, esa es la realidad cruda que estamos viviendo.”

Añadió que en Guerrero no hay ningún proyecto importante que se está desarrollando “qué carretera, qué camino, qué puentes, qué obras de alto impacto está haciendo el gobierno de Morena para los guerrerenses, a los guerrerenses Morena solo los ocupó para darles el voto y engañarles porque no hay aquí el Tren Maya, no hay aquí una obra como el aeropuerto de Santa Lucía, no hay una refinería de Dos Bocas; nos quitaron programas de seguridad alimentaria, no hay apoyo de nada porque todo era corrupción.”

Velázquez Aguirre puntualizó que por eso hoy el pueblo de Guerrero está padeciendo y pidió a los perredistas “levantarse y construir cómo lo sabemos hacer, tomando las calles con buena vibra y apoyar a su candidato para que sea la Montaña un lugar más digno para vivir y hagamos que esta tierra vuelva a ser próspera.”

Como parte de su propuesta Evodio Velázquez expuso los programas que piensa implementar siendo gobernador del estado, como el de Campo al 100, que incluye la entrega de fertilizante gratuito; Próspera para las madres solteras, primer empleo para los jóvenes, uniformes y útiles escolares gratuitos y becas estudiantiles.

Al evento acudieron las diputadas Perla Martínez y Fabiola Dircio; el exdiputado Felipe Ortiz Montealegre y los expresidentes de Alpuyeca, Huamuxtitlán y Tlapa, Ociel González Almazán, Juan Carlos García y Martín Benítez; los secretarios del PRD Eleazar Oropeza, Pánfilo Sánchez, Félix Moreno y Marco Organiz; así como líderes de Olinalá, Copanatoyac, Malinaltepec, Alpuyeca, Cualác, Xochihuehutlan, Cochoapa el Grande, Xalpatlahuac.

Familias indígenas de Chilapa piden que las ayuden para asilarse en los EEUU

IRZA

CHILAPA. Familias de 18 comunidades indígenas del este municipio, que viven bajo el asedio de la inseguridadhan planteado a organizaciones independientes de derechos humanos que las ayuden a tramitar el asilo humanitario en los Estados Unidos de Norteamérica.

Esto ocurre luego de que este lunes el subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal, Alejandro Encinas Rodríguez, publicará en sus redes sociales una fotografía con varios comisarios de pueblos indígenas de Chilapa, “para abordar el problema de la violencia que viven las comunidades”, dijo el funcionario brevemente en su publicación.

Ese encuentro con Encinas se realizó después que el pasado 19 de diciembre fueron asesinados los indígenas María Agustín Chino, Amalia Morales Guapango, José Benito Migueleño y Miguel Migueleño, todos habitantes de la comunidad de Alcozacan.

El 17 de enero del año pasado (2020) fueron asesinados 10 músicos de esa misma comunidad nahua cuando regresaban de una presentación, presuntamente por gente armada.

A consecuencia del asesinato de las 4 personas en diciembre pasado, se bloquearon los accesos carreteros a esa zona nahua de la Montaña baja de la entidad y se mantiene una “delicadísima” situación que ha obligado a varias familias de Alcozacan a pedir a los abogados del Centro de Derechos Humanos “Morelos” de Chilapa que les busquen asilo humanitario en el vecino país del norte.

La abogada de este Centro, Teodomira Rosales Sierra, dijo vía telefónica que desconocía el contenido del encuentro de Alejandro Encinas y los Comisarios de Chilapa y agregó: “entiendo que el encuentro fue con autoridades de varias comunidades con los que estamos en pláticas para formar un frente común, donde estaría también el Centro de Derechos Humanos ‘Tlachinollan’, ante este panorama triste que se vive en esa zona de la entidad”.

Dijo que ese frente común será para pedir con mayor fortaleza la intervención del gobierno Federal, del gabinete de Seguridad en especial y de la CNDH, para que se brinde seguridad pública en La Montaña Baja: “tenemos víctimas que acompañamos que están en Alcozacan y no pueden salir de una situación delicadísima; de plano hay algunas familias que nos han pedido que se les busque asilo político (sic) en los Estados Unidos porque las autoridades no hacen nada para garantizar su seguridad”.

Teodomira Rosales explicó que ellos como Centro “Morelos” tienen un padrón de 98 familias de esas 18 comunidades que están demandando la ayuda urgente del gobierno federal porque “esto es una bomba de tiempo”.

Oficinas de Palacio de Gobierno seguirán operando con personal mínimo, anuncia Héctor Astudillo

Boletín

CHILPANCINGO. Al presidir el primer homenaje y ceremonia de honores a la Bandera Nacional del año, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que debido a la pandemia por el Covid-19, las labores en Palacio de Gobierno, seguirán desempeñándose con el personal mínimo.

Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de la Sedena, Marina y Guardia Nacional y de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el titular del Ejecutivo guerrerense expresó sus deseos para que el 2021 sea un año mejor que el 2020, el cual fue complejo.

“El 2021 tenemos que hacer todo lo que nos corresponda para que sea mejor, que sea un año en el que levantemos la esperanza y pensemos que las cosas con la colaboración de todas y de todos puedan ser de manera distinta a como lo fueron en el 2020”, apuntó.

Recordó que por poco más de 9 meses, debido al Covid-19 y para evitar el riesgo de contagios entre la base trabajadora, las oficinas de palacio operaron con el personal mínimo y adelantó que no sería la excepción en los próximos meses.

Astudillo Flores indicó que Guerrero tiene que prepararse para seguir haciendo frente a la pandemia, pues reiteró que hasta que no se aplique la vacuna, esta será un asunto que seguirá causando alarma y seguirá promoviendo y ocasionando una serie de medidas alrededor del movimiento de los ciudadanos.

En este acto cívico también estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán; así como Integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz; el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

Salir de la versión móvil