Propone diputada crear ley general de enfermería para reconocer legalmente a personal de salud

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza la iniciativa de Ley General de Enfermería para reconocer legalmente la labor del personal de Enfermería en el sistema de salud, garantizando sus derechos laborales, condiciones dignas de trabajo, formación continua, participación sindical y voz en la toma de decisiones institucionales, y que una vez aprobada, dicho ordenamiento se remita al Congreso de la Unión.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares, autora de esta iniciativa, dijo que esta propuesta responde a una deuda histórica del Estado mexicano con quienes están en la primera línea del cuidado, muchas veces invisibilizadas y precarizadas.

Asimismo, reconoció a las enfermeras y enfermeros su entrega a México en momentos difíciles como fue la pandemia de Covid-19, que mostró la crudeza y fragilidad del sistema de salud, pero también la fortaleza, ética y valentía de este personal quedándose al frente en sus centros de trabajo salvando vidas pese a la insuficiencia de insumos médicos.

Dijo que el reconocimiento al personal de enfermería debe ser a través del establecimiento de un marco legal nacional que plasme y garantice los mecanismos de representación en la gestión institucional y garantías para el desarrollo profesional y que su voz se tome en cuenta en la planificación y ejecución de las políticas públicas en salud que permitan eliminar las injusticias estructurales.

La diputada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, agregó que la propuesta también contempla que las condiciones de trabajo se definan mediante el diálogo entre las instituciones de salud y los organismos representativos de las enfermeras y enfermeros basados en los principios de justicia y democracia laboral, para garantizar un sistema de salud con equidad y eficacia.

“Este país necesita construir no solo leyes justas, sino también relaciones laborales humanas, basadas en el respeto y en la colaboración”, remarcó Araceli Ocampo.

Acapulco, sede del inicio de la temporada 2025-2026 de Hyrox México

Edvin López

*Por primera vez se realizará en el puerto el evento de talla internacional

Acapulco, Gro.- Por primera vez, Acapulco será sede de la inauguración de la temporada 2025-2026 de Hyrox México, un evento deportivo internacional sin precedentes que involucra una carrera fitness de 8 km y 8 workouts, y que se llevará a cabo el próximo mes de septiembre.

En conferencia de prensa, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, expresó que septiembre es considerado como un mes de temporada baja, por ello, este evento de talla internacional propiciará una importante actividad turística, una estrategia que forma parte de la nueva política turística impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Agregó que se espera la presencia de más de 8 mil participantes y 7 mil acompañantes, registrando más de 15 mil personas en total, beneficiando con esto de manera directa al sector turístico y a la actividad económica de la entidad.

Por su parte, el director general de Hyrox México, Nuño Pérez-Pla, informó que este evento de talla internacional, a desarrollarse los días 6 y 7 de septiembre, tendrá como sede la Expo Mundo Imperial, y los circuitos se realizarán en un espacio de 17 mil metros cuadrados; además de que esta competencia está diseñada para atletas principiantes y profesionales a partir de los 16 años sin un límite de edad máxima.

Comentó que ya se han realizado 9 mil 700 pre-registros, de los cuales, mil 100 han sido vendidos; resultado que refleja una respuesta positiva, por lo que se espera que durante las próximas dos semanas se registre la venta total de los accesos.

Nuño Pérez-Pla también reconoció la importancia de Acapulco como primer destino de México, además de las condiciones de clima e infraestructura con la que se cuenta actualmente para poder realizar este tipo de eventos de alto impacto; asimismo, destacó el apoyo y coordinación que se mantiene con el Gobierno del estado de Guerrero y con sus aliados estratégicos como Mundo Imperial, para garantizar un desarrollo positivo de esta competencia.

El director general del Grupo Mundo Imperial, Seyed Rezvani expresó que Acapulco se encuentra más fuerte que nunca y con una oferta turística renovada en materia de turismo deportivo, gracias a los trabajos realizados por el gobierno estatal, a través de la Sectur Guerrero, y como resultado de una gran colaboración, Mundo Imperial ha sido sede de eventos de alto impacto en distintas vocaciones y actividades.

La elección judicial fue un éxito, votaron cerca de 13 millones de personas; más del doble que la consulta de juicio a expresidentes y de los votos que obtuvo la oposición hace un año: presidenta claudia sheinbaum

Edvin López

  • Recordó que el 2 de junio de 2024, el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones de votos y Movimiento Ciudadano 6.2 millones de votos 
  • Destacó que la elección al Poder Judicial fue un hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático 
  • “Apostaban a que no iba a salir nadie a votar, bueno votaron más de los que votan por ellos”, resaltó

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la primera elección democrática del Poder Judicial fue todo un éxito, ya que salieron a votar libremente cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos, más del doble de los que participaron en la consulta para el juicio a expresidentes, que se realizó en agosto del 2021, y más de los votos que recibió cada uno de los partidos de la oposición en la elección del 2 de junio de 2024.

“En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial. Ahora, comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores frente a 13 millones de personas. Entonces, por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

Resaltó que contrario a las críticas, en la elección del Poder Judicial hubo mayor participación si se compara con los votos que obtuvo cada uno de los partidos políticos de la oposición en las elecciones del 2024: el PAN obtuvo 9.6 millones, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones, por ello, aseguró que lo sucedió ayer con la elección del nuevo Poder Judicial fue un hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático.

“Lo que más gusto da, más felicidad, es la participación de la gente y eso habla de lo que he dicho, y les molesta, les enoja, México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste”, agregó.

Destacó que las y los mexicanos eligieron a un nuevo Poder Judicial que garantizará un verdadero Estado de Derecho, contrario al sistema actual que en ocho meses ha otorgado a 169 personas de la delincuencia organizada cambios de medidas, entre ellas, muchas liberaciones; 70 amparos a un miembro de la delincuencia organizada; decisiones que posponen el pago de impuestos.

Además del nepotismo que padece, ya que el 50 por ciento de los miembros del Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos, cuñados; problemática reconocida por el propio PJ.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que la elección del Poder Judicial se llevó a cabo en paz y tranquilidad en la que se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y mil 801 cargos de Poderes Judiciales locales. Además de que se realizaron elecciones locales en Durango y Veracruz donde se eligieron 251 presidencias municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías.

Asimismo, reconoció el trabajo de las instituciones encargadas de organizar y vigilar la elección: al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los organismos públicos locales electorales, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la FGR y a las 522 mil 654 personas que fungieron como funcionarios de casillas.

Expuso que se prevé que el INE informe este lunes 2 de junio los resultados de ministras y ministros de la SCJN; el miércoles 4 de junio de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves 5 de junio para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; el viernes 6 de junio, de magistraturas de Salas Regional del TEPJF; el domingo 8 de junio, para magistraturas de Circuito; y el martes 10 de junio, para juezas y jueces de Distrito.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, expuso que el 1 de junio el pueblo fue el actor principal, y cuyo proceso se remonta al 5 de febrero de 2024, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales y legales, entre ellas la del Poder Judicial; en tanto que el 2 de junio se logró una mayoría legislativa que permitió llevar a cabo la reforma al PJ, que fue discutida en parlamento abierto, tuvo más de 100 modificaciones para posteriormente ser aprobada y publicada el 15 de septiembre de 2024.

Posteriormente cada Poder de la Unión estableció un Comité de Evaluación de las y los aspirantes a ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial y adicionalmente se modificó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y se expidieron las Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.

Decreta congreso de guerrero su sede como espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, sumándose a acciones contra su consumo

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso de Guerrero reafirmó su compromiso de generar iniciativas que fortalezcan las políticas públicas en materia de salud, para combatir las enfermedades ocasionadas por el consumo de tabaco e implementar acciones de prevención y concientización en la población guerrerense, en especial la niñez y las juventudes sobre los riesgos del tabaquismo y fomentar estilos de vida saludable, coincidieron el diputado presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García y la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Beatriz Vélez Núñez.

Lo anterior, durante la Declaración y Develación de la Placa “Espacios 100 por Ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”, en las instalaciones del Congreso local, así como la entrega de reconocimiento por parte del Comisionado Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero, Fausto Eduardo Olivares Huerta, por coadyuvar en acciones para dar cumplimiento a la Ley General para el Control de Tabaco y su reglamento, que plasma declarar espacios cien por ciento libres de humo de tabaco, acción a la que se suma el Poder Legislativo guerrerense.

Al dar un mensaje y realizar el acto de clausura, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra, dijo que la develación de la placa “Espacios 100 por Ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” pone de manifiesto el compromiso social y humano de las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura, pero también del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García, del personal técnico y administrativo para sumarse a la campaña del Día Mundial sin Tabaco, que consiste en crear conciencia, promover modificaciones en leyes en la materia para generar mejores políticas públicas y reducir la demanda del consumo del tabaco en la ciudadanía en general, en especial en los jóvenes.

Informó que el Congreso del Estado, en años anteriores ya se había sumado a generar espacios cien por ciento libres de humo de tabaco, y la actual legislatura retoma el compromiso para trabajar de manera conjunta y coordinada con la titular de la Secretaría de Salud, a quien le reconoció el arduo trabajo que ha mantenido con su equipo de especialistas y psicólogos para atender temas de salud pública como las adicciones.

En su oportunidad, la diputada Beatriz Vélez Núñez, presidenta de la Comisión de Salud, informó que en el mundo el consumo de tabaco es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial y la primera por cáncer de pulmón.

Agregó que, en México más de 14 millones de personas fuman y el 19.8 por ciento de los adolescentes ya consume tabaco, iniciando, muchos de ellos desde los 14 años, según datos de la Secretaría de Salud afectando a madres, padres, hijos y amigos, convirtiéndose en un problema de salud pública que requiere atención inmediata.

“Por eso, celebro la conmemoración de un día más sin tabaco y que el Congreso del Estado se mantenga como un espacio libre de humo. Felicito a la Secretaría de Salud por su incansable labor y refrendo nuestro compromiso como diputadas y diputados para seguir legislando en favor de la salud de todas y todos los guerrerenses.” Finalizó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud en el Estado, Alondra García Carbajal, dijo que declarar en el Congreso del Estado espacio libre de humo representa un avance en materia de salud porque se suma a las acciones para reducir los peligros que conlleva el consumo de tabaco, causando problemas de bronquitis, cáncer de pulmón, cardiopatía, cáncer de esófago, vejiga, garganta, páncreas colón y cuello uterino, entre otros.

Participaron el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García; el diputado Pánfilo Sánchez Almazán; el subdirector de Recursos Humanos, Jesús Alberto García Valenzo; la Coordinadora de Salud Mental y Adicciones del Estado de Guerrero, Silvia Adelina Benítez Almazán; la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Guerrero, Jessy Solchaga Rosas, así como personal del Congreso local.

Acapulco cada día tiene más turismo, dice la presidenta Claudia Sheinbaum

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que en Acapulco se está trabajando de forma coordinada con el gobierno del estado y con el del municipio para el reordenamiento turístico, la recuperación económica y la seguridad “la gente está contenta por el trabajo que se está haciendo”.

Este lunes en la conferencia matutina en Palacio Nacional la presidenta fue consultada sobre los hechos de violencia en el puerto de Acapulco, a pesar de que se han desplegado unos 10 mil agentes de la Guardia Nacional (GN) en una estrategia especial que se ha desplegado desde hace un par de años.

La presidenta recordó que este domingo acudió al puerto de Acapulco, acompañada con parte de su gabinete para acudir a una ceremonia oficial por el día de la Marina “fuimos a eso, la verdad, el día de la Marina nacional no solo es por la Marina armada de México, sino para todo lo que tiene que ver con los mares en nuestro país, incluida la Marina Mercante, fuimos a eso”.

La presidenta aseveró que en Acapulco “estamos haciendo un trabajo coordinado muy bueno, de hecho, la gente que tuve oportunidad de platicar con ellos en el recorrido del Aeropuerto a la base de la marina, la gente está contenta por el trabajo que está haciendo el Fondo Nacional de Turismo en Acapulco, Conagua y muchas otras instituciones y también en seguridad”.

Reiteró que en Acapulco se han desplegado “muchos elementos de la Guardia Nacional y ha habido varias detenciones, y que venga el gabinete de Seguridad puede responder alguno de esos temas, pero vamos avanzando en Acapulco”.

Se le preguntó si el tema de la inseguridad, de los asesinatos, de la quema de unidades del transporte no puede afectar a la agenda turística del principal destino que tiene Guerrero, y evadiendo la pregunta dijo: “Acapulco cada día tiene más turismo, se ve muy bonito Acapulco, los invito a que vayan a Acapulco, la verdad la Costera está preciosa, está muy bien Acapulco, mucho turismo, muchísimo”.

Comentó que en Acapulco “están llenos los restaurantes, muchísimo, muchísimo turismo, los edificios que fueron dañados por el Otis todos están en rehabilitación, algunos ya totalmente rehabilitados, el hotel Elcano que estaba pendiente su rehabilitación hubo un grupo empresarial que decidió adquirirlo y ponerse a trabajar, muy buen trabajo está haciendo ahí la Secretaría de Turismo, el gobierno del estado y la presidenta municipal y mucha coordinación”.

Hoy hacemos historia: se hará realidad el verdadero Estado de Derecho, donde nadie estará por encima de la ley. Presidenta Claudia Sheinbaum celebra la primera elección del Poder Judicial en México

Edvin López

  • La presidenta encabezó la conmemoración del Día de la Marina Nacional desde Acapulco, Guerrero.
  • “A casi un año de la elección presidencial, es claro y notorio que México avanza en el camino de la prosperidad compartida”, resaltó.
  • Extendió un homenaje a los cadetes América Yamilet Sánchez Hernández y Adal Jair Maldonado Marcos, quienes perdieron la vida recientemente en el Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York.

Acapulco, Guerrero.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la primera elección del Poder Judicial en la historia del país y afirmó que, con este proceso democrático, se hará realidad un verdadero Estado de Derecho, donde nadie estará por encima de la ley.

“Hoy hacemos historia, pues, por primera vez, el pueblo elige al Poder Judicial. Se hará realidad el principio juarista de ‘Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie’, es decir, se hará valer el verdadero Estado de Derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estarán por encima de la ley”, afirmó durante la ceremonia de conmemoración del LXXXII Aniversario del Día de la Marina Nacional, realizada en Acapulco, Guerrero.

Destacó que, a casi un año de que el pueblo de México eligió dar continuidad a la Cuarta Transformación, es claro y notorio que el país avanza en el camino de la prosperidad compartida y que ahora todas y todos eligen a los tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

“Y cada día queda más atrás el régimen de corrupción y privilegios del pasado neoliberal. Garantizamos todas las libertades: la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. La libertad es un principio democrático y nosotros somos unos demócratas; se respetan los derechos humanos y nunca se ha usado ni se usará la fuerza del Estado para reprimir al pueblo. Respetamos y garantizamos todas las diversidades de nuestra sociedad y promovemos la democracia como el poder del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, resaltó.

Destacó que la economía del país, pese a las dificultades internacionales, sigue avanzando. En el primer trimestre del año, hubo récord en Inversión Extranjera Directa (IED), se registró el nivel más bajo de desempleo y se alcanzó el salario mínimo y medio más alto de los últimos 40 años en términos reales, logrando, en abril de 2025, el nivel más bajo de pobreza laboral en 20 años.

Además, en los primeros ocho meses de la administración, se han iniciado obras como los trenes México-Pachuca y México-Querétaro; el tren de carga del Tren Maya; el inicio de 10 proyectos carreteros, 17 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento; y 20 proyectos de tecnificación de riego agrícola.

“Nunca olvidamos que la dignidad y la autoridad moral son lo más importante, y esas no se compran ni con todo el dinero del mundo. Se construyen con una sola mística: la de luchar con honradez todos los días por nuestra familia, por el prójimo y por nuestra patria; la de luchar por un México independiente, soberano, con justicia, democracia y libertad”, resaltó.

Reconoció el papel de la Secretaría de Marina en la construcción del Corredor Interoceánico, con la línea de tren de Salina Cruz, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas y a Paraíso, Tabasco; así como la modernización y ampliación de los puertos de Ensenada, Guaymas, Manzanillo, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Progreso, Seybaplaya, Coatzacoalcos, Veracruz y Matamoros; y la construcción de más de 180 mil viviendas para los sectores más vulnerables.

En la ceremonia, la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas entregó la condecoración Bicentenario y menciones honoríficas a las y los marinos destacados, y colocó una ofrenda de honor a las y los integrantes de la Secretaría de Marina que perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Además, extendió un homenaje a los cadetes América Yamilet Sánchez Hernández y Adal Jair Maldonado Marcos, quienes fallecieron recientemente en el Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, resaltó que, a 200 años de la consolidación de la independencia en la mar, el territorio marítimo de la nación es un eje estratégico de la transformación, fuente de prosperidad compartida y pilar de la defensa de la soberanía y seguridad nacional.

Acompañaron a la presidenta el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Abraham Amador Zamora; la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

Francisco Rodríguez Cisneros: No hay detenidos, pero se investiga caso de los cuatro decapitados en Coyuca de Benítez

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- El hallazgo de cuatro hombres decapitados en la sierra de Coyuca de Benítez se está investigando, pero aun no hay detenidos, dijo el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros.

Como en casos similares anteriores, el funcionario estatal atribuyó ese hecho sangriento a una “disputa” entre grupos criminales de esa zona de la Costa Grande.

“Es una pugna que se da en esta región de la Costa Grande, entre grupos locales que operan ahí en esa zona, por eso se da este reforzamiento en el estado de Guerrero”, señaló este domingo.

Y también declaró que “es un reacomodo de grupos delictivos, pero se están haciendo actos de investigación, y detenciones. Aquí en la ciudad se hizo un reforzamiento”.

Y, sobre las “detenciones” que mencionó, luego aclaró que no había tales: “No, no hay detenidos, hay actos de investigación, en este momento no han reportado personas detenidas”.

Y agregó que la presencia de fuerzas federales se incrementó el día de ayer, y el operativo motocicleta ha permitido que tengamos ahorita sin novedad”.

Guerrero… Acepta Urióstegui que Morena va a defender a Abelina López

IRZA

– Pero la alcaldesa no comprueba en la ASE casi 899 mdp

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García, y el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, coincidieron este domingo en que la alcaldesa de Acapulco, la también morenista Abelina López Rodríguez, debe cumplir por la vía legal con la comprobación de los 898 millones 633 mil 453 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal que ejerció en el año 2023.

Entrevistados por separado después de votar en la casilla 1226 del barrio de San Mateo durante la elección de este domingo, en esta capital, el legislador rechazó las versiones de que la revisión financiera a las cuentas de López sea un asunto “político”.

“No es político, hay un tema del manejo de recursos que se tiene que atender; es un tema legal que se tiene que atender en la parte jurisdiccional. Esos órganos serán los que darán opinión sobre eso”, dijo.

Recordó que la Auditoría Superior del Estado es el órgano técnico auxiliar del Congreso local. “No tiene que utilizarse esta instancia para politizarlo y estaremos atentos y vigilantes”, dijo.

Abundó: “es un tema técnico y debe dirimirse en la instancia jurisdiccional que tendrá que resolver este hecho. Como presidente de la Jucopo señaló que no hay tema político en este ejercicio. Vamos a actuar con transparencia y estaremos vigilantes”.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena de la 64 Legislatura del Congreso local confirmó, sin embargo, que de los 85 ayuntamientos sólo el de Abelina López negó la información comprobatoria de ese fondo federal a la ASE.

Sobre el mismo asunto el dirigente estatal de Morena, Jacinto González, llamó a la alcaldesa de Acapulco a cumplir “con el tema legal” ante la Auditoría Superior del Estado, sin que la citada comprobación se “convierta en un tema político”.

“…que no se sienta que es una persecución, simplemente que la ASE y Abelina cumplan su parte, ambas, conforme al marco legal”, dijo y agregó que esa petición le hizo a la alcaldesa en una reciente comunicación, por tratarse de un asunto de rendición de cuentas.

Pero también llamó al titular de la ASE, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, a que dirima la rendición de cuentas de López Rodríguez “en el terreno legal” y no a través de los medios de comunicación.

– ¿Usted la defiende a pesar de que no ha comprobado ese dinero? –

– “El partido la va a defender siempre, sin que vengan a querer meter jiribilla política. Es un tema legal y no político. A ella le están haciendo una auditoría federal, sí existe, entonces viene la ASE y hace una auditoría estatal, ahí se encuentran”.

El pasado 27 de mayo, cabe mencionar, venció el plazo que la ASE otorgó a la alcaldesa para que entregara la comprobación de los 898 millones 633 mil 453 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal que ejerció en el año 2023, sin embargo, incumplió el requerimiento.

En Guerrero… Poca afluencia de votantes en las elecciones del domingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Con escasa afluencia en los centros de votación y con votantes apoyados con “acordeones” -anotaciones en papel-, se efectuó este domingo, por vez primera en el país, la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.

La mayoría de las casillas instaladas en Chilpancingo lucieron con muy escasas personas durante todo el día, con excepción de los integrantes de las mesas directivas. La mayor afluencia se registró en la casilla especial 1237 en el Centro de esta ciudad capital.

Además, la lluvia registrada la mañana de este domingo influyó para que los centros de votación retrasaran su instalación por más de una hora, es decir, hasta las 09:00 de la mañana, según testimonios de los funcionarios.

Entrevistada en el municipio de Acapulco, después de votar, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que en algunas zonas del estado se retrasó el inicio de la jornada electiva por las condiciones climatológicas.

“Hay algunas casillas que tuvieron un retraso por las condiciones del clima, hay lugares donde está en estos momentos lloviendo mucho, como Chilpancingo, región Norte, la Montaña”, dijo.

La gobernadora no reportó incidentes graves en la entidad durante la elección, derivado, dijo, del operativo que implementó su gobierno en coordinación con efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Guardia Nacional.

Pero los contados ciudadanos que decidieron acudir a votar, utilizaron un “acordeón”, es decir, anotaciones escritas con los nombres de candidatos pre escogidos, en papel que consultaban al momento de marcar las boletas.

Otros más consultaban fotografías o mensajes de whatsapp que recibieron a través de su teléfono celular. Esa conducta presuntamente inducida predominó en casi todas las casillas instaladas en Chilpancingo.

Fue más evidente en la casilla especial 1237 instalada en el andador Emiliano Zapata del Centro de Chilpancingo, así como en la casilla 1204 de la colonia El Amate, lo mismo que en la 1226 del barrio de San Mateo.

En estos casos fue visible el uso de acordeones desde la pantalla de un teléfono móvil, como guía para emitir el sufragio. En esos centros de votación los adultos mayores fueron asistidos por un escrutador para identificar a sus candidatos.

El jueves 29 de mayo, por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral prohibió el reparto de “acordeones” o guías para votar.

Pero sorpresivamente la postura del INE cambió este domingo, tras aclarar que no era delito si los ciudadanos llevaban “acordeón” o anotación a los centros de votación, porque sólo violaría la ley y sería sujeto de sanción quien los distribuyera.

La Junta Local del INE también justificó el uso de acordeones, al señalar que se trata de un ejercicio previo y que únicamente el ciudadano llega a la urna a confirmar su preferencia por una candidatura.

De acuerdo con funcionarios de casilla, cada ciudadano tardó de 15 a 20 minutos para identificar a los candidatos y emitir su voto, por lo que la votación fue lenta.

Desde el viernes 30 de mayo, horas antes de la jornada electiva, el Consejo Distrital 01 del INE, con sede en Ciudad Altamirano, suspendió la instalación de casillas en cuatro localidades de Coyuca de Catalán por cuestiones de seguridad.

Se trata de las poblaciones de El Limón Potrero, La Hacienda de Dolores, San Isidro y El Durazno, debido a enfrentamientos armados registrados durante la última semana. La medida fue para no poner en riesgo a la población, justificó Donaciano Muñoz Loyola, vocal ejecutivo del INE en la entidad. A las 13:00 horas la Junta Local del INE reportó la instalación del 95.8 por ciento de las 2 mil 900 casillas distribuidas en los 8 distritos federales de todo el estado y 16 incidencias menores.

Propone diputada que ayuntamientos actualicen bandos de policía y buen gobierno en primeros 30 días

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La diputada Leticia Rodríguez Armenta propone reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los ayuntamientos estén obligados a expedir y actualizar sus Bandos de Policía y Buen Gobierno dentro de los primeros 30 días hábiles de cada administración, con el objetivo de asegurar una gestión municipal más eficiente, actualizada y acorde con las necesidades sociales.

En la propuesta, que analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada explica que el Bando de Policía y Buen Gobierno es el conjunto de disposiciones de carácter reglamentario y administrativo que regulan el funcionamiento del gobierno municipal, así como todo lo relativo a la vida pública municipal, conteniendo todas las disposiciones necesarias para garantizar la tranquilidad y seguridad de los habitantes.

Señaló que tanto la Constitución Federal como la local, así como la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, facultan a los ayuntamientos, entre otras cosas, para expedir los Bandos de Policía y Buen Gobierno, pero no los obliga.

Por ello, “surge la necesidad de fortalecer la gobernabilidad, la seguridad y la adaptación de las normativas municipales en el estado desde la perspectiva de los cambios actuales dentro de la sociedad en los ámbitos político, social, cultural y económico. Es fundamental reconocer que los municipios son las entidades más cercanas a la ciudadanía y, por ello, deben contar con instrumentos jurídicos actualizados que reflejen las realidades y necesidades actuales de sus comunidades”, expresó.

La legisladora manifestó que la actualización periódica del Bando de Policía y Buen Gobierno, cada tres años, permitirá que las disposiciones normativas sean coherentes con los cambios en la dinámica social, las nuevas formas de convivencia, las problemáticas emergentes y las oportunidades de desarrollo local.

Asimismo, la revisión y actualización de estos facilitará una mejor gestión de la seguridad pública, promoviendo un orden social basado en principios de justicia, respeto y protección de los derechos humanos. La adaptación a los cambios culturales y sociales también contribuirá a fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus autoridades municipales, promoviendo una convivencia más armónica y participativa.

De tal manera que, agregó, la obligación de expedir y actualizar los reglamentos derivados del Bando de Policía y Buen Gobierno garantizará que las normativas sean coherentes, claras y efectivas, permitiendo una mejor aplicación de las disposiciones y una mayor certeza jurídica para los habitantes y las autoridades, facilitando la resolución de conflictos y la prevención de conductas que puedan afectar el orden público.

Salir de la versión móvil