Conmemora IMSS Guerrero 68 años de servicio con importantes avances médicos y de infraestructura

Madian Jimenez

  • Este año concluye la rehabilitación integral y modernización del HGR No. 1 “Vicente Guerrero”.
  • El Seguro Social atiende al 21.3% de la población guerrerense.

Con motivo del 68 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, este 1 de junio se destacan los logros trascendentales en materia de salud, infraestructura y atención médica del Instituto en la entidad.

Entre las acciones más relevantes se encuentra la rehabilitación integral y modernización del Hospital General Regional (HGR) No. 1, tras el paso del huracán Otis en octubre de 2023, lo que ha fortalecido su capacidad operativa y ha mejorado sus instalaciones para ofrecer servicios con mayor eficiencia, calidad y calidez, destacó la titular del IMSS en la entidad, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa.

Además, concluyó la construcción y puesta en marcha de la nueva sala de Hemodinamia, un espacio de alta especialización donde se brinda atención integral a pacientes con enfermedades principalmente cardiovasculares y cerebrales.

Este esfuerzo en la mejora de los servicios médicos se refleja también en el reconocimiento a nivel nacional por parte del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), que colocó al HGR No. 1 en el tercer lugar nacional en número de donaciones de órganos y tejidos con fines de trasplante por muerte encefálica, de acuerdo con su informe del primer trimestre de 2025. Cabe destacar que este nosocomio es uno de los pocos hospitales de segundo nivel de atención del IMSS en figurar dentro de los primeros lugares del ranking nacional.

El Instituto en la entidad cuenta con una población derechohabiente adscrita de 765,983 personas. Esto representa el 21.3% de la población total de la entidad, mismas que son atendidas en 27 unidades médicas (21 de primer nivel y seis de segundo nivel de atención).

Como parte del fortalecimiento de sus acciones, de 2022 a 2025 egresaron las primeras generaciones de las especialidades de Medicina Familiar y Medicina de Urgencias en Acapulco, en las unidades médicas ubicadas en Chilpancingo y Zihuatanejo.

En 2023 se inauguraron nuevas residencias médicas como Epidemiología, Traumatología y Ortopedia en el HGR No. 1, cuyos médicos concluirán su formación el 28 de febrero de 2026 y 2027, respectivamente. En marzo de 2025 dio inicio la especialidad médica en Medicina del Enfermo en Estado Crítico en el Hospital General Regional 1 (HGR 1). Actualmente, se cuenta con la capacidad instalada de 179 campos clínicos para la formación de médicos especialistas.

A nivel estatal, el IMSS en Guerrero realiza en un día típico 8,534 acciones médicas, de las cuales 6,258 corresponden a consultas de Medicina Familiar, 1,157 a consultas de Especialidad, 748 a atenciones de Urgencias y 371 a atenciones de Estomatología.

En materia de afiliación y cobranza, diariamente se realizan aproximadamente 350 atenciones en las cuatro subdelegaciones, abarcando trámites como la asignación de número de seguridad social (NSS), renovación de seguros de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio (IVRO), incorporación a los programas de Persona Trabajadora Independiente y Persona Trabajadora del Hogar, corrección de datos del asegurado, emisión de constancias de semanas cotizadas y de vigencia de derechos, incorporación a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio (Modalidad 40), así como la celebración de convenios de pago.

Asimismo, se atiende a 5,178 personas de forma diaria en los servicios de los Centros de Seguridad Social (CSS), en los que se brindan cursos, talleres, pláticas, campañas, eventos y servicios de promoción de la salud, cultura, deporte, capacitación y adiestramiento técnico.

En guarderías, se atiende a 2,285 niñas y niños inscritos, quienes reciben atención y cuidado durante su estancia en la guardería, a través de actividades de higiene, implementación de una alimentación saludable, seguimiento a su salud, actividades pedagógicas y de recreación.

Historia del IMSS en la entidad

El 1 de junio de 1957 llegó la seguridad social a Guerrero, a través de particulares como la entonces Sociedad Médica de Acapulco, que prestaba la atención en sus consultorios privados mientras se construían las instalaciones de Avenida Cuauhtémoc 95.

Fue en 1962 cuando se concluyó y se instaló la primera Casa de la Asegurada y el Centro de Adiestramiento para la Industria Hotelera en las instalaciones que hoy ocupa el Centro de Seguridad Social Acapulco. En sus inicios se atendió a una población de 17,193 derechohabientes.

Para 1964 se inauguraron los hospitales de Chilpancingo, Iguala y Taxco. Después, en 1986 se inauguró la UMF No. 26 en Acapulco. En 1990, el edificio que alberga la UMF No. 9 en Acapulco se concluyó y entró en operaciones; en esa década se amplió la infraestructura con la apertura de los hospitales de Zihuatanejo, la UMF No. 28 en Acapulco y el HGR No. 1. Para el 2000 fue inaugurada la UMF No. 2, y siete años después se inauguró la UMF No. 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), ubicada en Llano Largo.

Con estos avances, el IMSS en Guerrero reafirma su compromiso con el bienestar de sus derechohabientes, consolidándose como un referente regional en salud, innovación médica y procuración de órganos.

Analizan exhorto a CAPUFE para que garantice circulación durante bloqueos por marchas o protestas en autopista

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para que se desplieguen protocolos de actuación en caso de bloqueos o cortes a la circulación vehicular en la Autopista del Sol, causados por marchas, manifestaciones o protestas públicas de ciudadanos u organizaciones sociales, y en respuesta a una exigencia ciudadana, la Comisión de Seguridad Pública analiza un exhorto al Organismo Público Descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), propuesto por la diputada Erika Lührs Cortés.

Dicho exhorto, a partir de una propuesta de la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, señala que, hace días, habitantes de la Montaña bloquearon por más de ocho horas continuas el punto conocido como El Parador del Marqués de la Autopista del Sol, solicitando obra pública, acciones y adquisición de terrenos de reubicación para resolver conflictos agrarios y atender afectaciones causadas por fenómenos naturales recientes.

Estos hechos, agregó la diputada, propiciaron que cientos de automóviles quedaran varados en ambos sentidos, generando caos y consecuencias inmediatas, así como a mediano y largo plazo, entre la población y el público usuario.

“En esta caótica situación, hubiera sido importante que CAPUFE desplegara los protocolos que aplica cuando se presentan cierres a la circulación, sobre todo en caso de accidentes o cuando se programa la realización de obras de mantenimiento, dado que la situación ocurrida la semana pasada en la Autopista del Sol, a la altura de Chilpancingo, requería una intervención similar”, indicó.

La legisladora refirió que, en lo que va del año, se han registrado al menos cinco bloqueos significativos en la Autopista del Sol, en el tramo entre Chilpancingo y Acapulco, protagonizados principalmente por estudiantes normalistas y maestros, quienes han manifestado diversas demandas laborales y educativas.

Por esta razón, propone exhortar a CAPUFE a desplegar acciones emergentes y necesarias en caso de cortes a la circulación cuando ciudadanos u organizaciones sociales realicen marchas, manifestaciones, bloqueos o protestas públicas, en la mayoría de los casos de manera inesperada, sin haber sido anunciadas previamente ni estar programadas.

Esto, añadió, brindará seguridad a los usuarios, reducirá el impacto económico y social, y mantendrá la funcionalidad de la autopista

La gobernadora Evelyn Salgado y la presidenta Claudia Sheinbaum conmemoran el Día de la Marina Nacional en Acapulco

Edvin López

La mandataria estatal expresó su reconocimiento a las y los marinos que protegen las costas y garantizan la soberanía nacional.

La presidenta de México y el secretario de Marina colocaron una ofrenda floral en la bahía de Acapulco; se honró la memoria de las y los marinos caídos en cumplimiento de su deber.

Acapulco, Gro-.— La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoraron el aniversario del Día de la Marina Nacional, en el que se reconoció la labor de los hombres y mujeres de mar, así como la de quienes perdieron la vida en cumplimiento de su deber.

Durante el evento, se presentó una breve reseña sobre el origen de esta conmemoración y la aportación de todos los integrantes del sector naval para consolidar un México con progreso y visión de futuro.

En este marco, la gobernadora expresó su reconocimiento a las y los marinos que, con valentía y compromiso, protegen las costas y garantizan la soberanía nacional.

“En Guerrero, reconocemos y agradecemos profundamente la labor incansable de la Secretaría de Marina. Su entrega y disciplina son pilares de nuestra nación. Gracias por servir con honor y lealtad al pueblo de México”, señaló.

En la ceremonia, la presidenta de México y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, colocaron una ofrenda floral en el centro de la bahía para recordar a los marinos caídos.

Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo hizo extensivo este homenaje a quienes fallecieron durante la prestación de sus servicios, en particular a los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, jóvenes integrantes de la tripulación del buque insignia de la diplomacia náutica de México, el buque escuela Cuauhtémoc, fallecidos en el accidente ocurrido el pasado 17 de mayo.

“Nuestro corazón está con ellos y con sus familias”, expresó, al tiempo que agradeció al secretario de Marina y a todos los integrantes de esta institución por su lealtad y compromiso con México, así como a todos los hombres y mujeres de mar por su entrega al desarrollo del país y el bienestar del pueblo.

Por su parte, el secretario de Marina destacó que la transformación de México en la actualidad coloca al mar como un eje estratégico del desarrollo nacional, una fuente de prosperidad compartida y un pilar de la defensa de la soberanía y la seguridad. En este sentido, refrendó el honor, deber, lealtad y patriotismo que guía a las y los marinos mexicanos.

“Navegaremos por un pasado que nos dio soberanía más allá de nuestras playas; navegaremos por un presente en el que cada mexicana y mexicano miramos finalmente ese azul horizonte que también nos pertenece; navegaremos por un futuro en el que celebraremos permanentemente que México también es mar”, expresó.

Como parte de esta ceremonia, se entregaron las condecoraciones Bicentenario, al Mérito Especial y al Mérito Naval, así como menciones honoríficas a personal destacado en diversas labores. Además, se llevaron a cabo honores fúnebres en memoria de los marinos fallecidos.

A este acto asistieron el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra; el titular de la SHCP, Edgar Abraham Amador Zamora; la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, así como autoridades civiles, navales y militares.

Disfrutan turistas de los destinos de Guerrero durante este fin de semana

Edvin López

 El Hogar del Sol mantiene una positiva actividad turística

Acapulco, Gro.- Este fin de semana, el estado de Guerrero ha sido sede de importantes eventos enfocados en el turismo de reuniones, actividades artísticas y sociales.

En el puerto de Acapulco, del 29 al 30 de mayo, se realizó en la zona Diamante la 2ª Feria Empresarial Canacintra, en donde diversos comercios agremiados ofrecieron sus productos y servicios, generando así una importante actividad.

También, en la Arena GNP Seguros, se llevó a cabo el concierto de Los Tigres del Norte el 31 de mayo; mientras que, en la Bahía Histórica del destino de playa, se realizó el pasado sábado el 10º Festival del Baile por la Paz, teniendo como sede Sinfonía del Mar.

En este puerto y en otros destinos consolidados, como Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón, los turistas nacionales e internacionales continúan disfrutando sus playas, centros históricos, arquitectura y otros atractivos que se pueden encontrar en la entidad, generando una gran actividad como resultado.

Este domingo, la ocupación hotelera general en Guerrero se reporta en 73%, destacando la presencia de miles de turistas en temporadas consideradas bajas para el sector.

En el caso de Acapulco, la ocupación hotelera promedio se registra en 70.5 puntos porcentuales; en la zona Diamante se reporta 45.1%, la zona Dorada registra 85.5%, mientras que la Bahía Histórica alcanza 74.4%.

El binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo también continúa con una tendencia positiva en materia turística, reportando este domingo 86% de ocupación hotelera general; en tanto, Taxco de Alarcón registra una ocupación promedio de 54.9%.

Veleristas de Guerrero conquistan tres preseas en la Olimpiada Nacional CONADE 2025

Edvin López

Progreso, Yucatán.-Con una destacada actuación en la disciplina de vela, los atletas guerrerenses se posicionaron entre los mejores del país al conquistar tres medallas en los Juegos Nacionales CONADE 2025, celebrados del 28 al 30 de mayo en la Marina Silcer, ubicada en San Benito, Yucatán. El evento reunió a más de 200 veleristas de diversas entidades federativas, incluyendo Yucatán, Nuevo León, Estado de México, Nayarit, Jalisco, Quintana Roo, Veracruz y Baja California, informó el Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG).

El INDEG indicó que la dupla conformada por Julián Alvarado Flores y María Fernanda García Garzón, del Centro de Capacitación de Vela (CENCAVELA), logró una medalla de plata en la categoría Clase 420 Mixta, demostrando una excelente coordinación y estrategia durante las regatas.

De igual forma, señaló que en la misma categoría, la pareja integrada por Juan José Cordero Rodríguez y Alondra Paloma Delgado Silva, del Club de Yates Acapulco, se adjudicó la medalla de bronce, evidenciando tenacidad y precisión en cada recorrido. Por su parte, la joven Daniela Vulling Arreola se alzó con la medalla de bronce en la categoría Optimist Femenil, consolidándose como una promesa del deporte náutico guerrerense.

El INDEG destacó que estos logros son resultado del esfuerzo conjunto de atletas, entrenadores y personal técnico, quienes han trabajado incansablemente para elevar el nivel competitivo del estado. El equipo técnico estuvo conformado por los entrenadores Misael Santos Martínez Catalán, Mauricio Cortés Palacios, Elmer Gallegos Zavaleta y Jesús Adolfo Aguilar Bautista, bajo la coordinación del delegado Francisco Armenta Hernández.

Por último, mencionó que este éxito refleja el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo integral de la juventud guerrerense a través del deporte. La mandataria continúa impulsando políticas públicas que fomentan la actividad física y el alto rendimiento, consolidando a Guerrero como una potencia en la disciplina.

Gobierno federal y estatal brindan capacitación a municipios costeros para la atención de emergencias durante la temporada de lluvias

Edvin López

Se busca fortalecer conocimientos teóricos y prácticos de las autoridades de protección civil municipales.

Acapulco, Gro.- Para homologar criterios de atención y fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones de emergencias en Guerrero, la Coordinación Nacional de Protección Civil, junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, impartió en Acapulco el curso-taller “Atención de Emergencias por Huracanes”, dirigido principalmente a autoridades de los municipios costeros de la entidad, con el propósito de estar preparados para atender cualquier eventualidad en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Esta actividad fue encabezada por el director general de Protección Civil del gobierno federal, Óscar Zepeda Ramos, y el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, quienes resaltaron la importancia de estar bien preparados y mejor coordinados para auxiliar a la población ante los efectos de algún evento ciclónico.

Entre los temas que se desarrollaron destacan: “El Sistema Nacional de Protección Civil”, “Características de los Fenómenos Hidrometeorológicos”, “Programas Especiales de Protección Civil”, “Protocolos de Actuación ante Huracanes”, y “Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades”.

También se abordaron los “Lineamientos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales” y los “Lineamientos de Operación Específicos para Atender los Daños Desencadenados por Fenómenos Naturales Perturbadores”.

Arroyo Matus destacó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de impulsar y respaldar todas las acciones que se realizan para fomentar la cultura de la gestión de riesgos entre las y los guerrerenses, sobre todo en actividades de capacitación que detonen las habilidades y los conocimientos de quienes se dedican a la atención de emergencias o desastres.

De igual modo, reconoció el apoyo recibido de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien determinó que esta serie de cursos y talleres iniciará este viernes en el estado de Guerrero, reflejando el respaldo del gobierno de México hacia las autoridades estatales y municipales.

Cabe señalar que estos temas fueron expuestos por personal altamente capacitado de la Coordinación Nacional de Protección Civil, dirigidos a los equipos operativos y tomadores de decisiones de los municipios costeros, autoridades estatales, cuerpos de emergencia y demás servidores públicos vinculados con la atención de emergencias y desastres.

Con estas acciones, se busca fortalecer la preparación y la capacidad de auxilio del personal ubicado en la primera línea de acción de los municipios de Acapulco de Juárez, Benito Juárez, Copala, Coyuca de Benítez, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Marquelia, Petatlán, San Marcos, Técpan de Galeana y Zihuatanejo de Azueta.

Plan México: presidenta Claudia Sheinbaum anuncia decreto para convertir al país en líder de la industria farmacéutica

Edvin López

• El objetivo es que se produzcan y desarrollen medicamentos en México, además de que se impulse la generación de más empleos.

• Se busca que la compra de medicamentos, en la que cada dos años se destinan más de 300 mil mdp, se convierta en una palanca de atracción para que la industria farmacéutica se instale en nuestro país, generando inversión en territorio nacional.

Ciudad de México.- En el marco del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se publicará esta semana, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en la industria farmacéutica.

“Esta capacidad de compra necesaria para atender al pueblo de México, queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, vengan a invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos. Eso va a hacer que sean todavía más económicos; y además, se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales como, por ejemplo, el dengue”, explicó en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.

Detalló que el objetivo es que, principalmente, las inversiones de las empresas farmacéuticas internacionales se desarrollen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y además se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para que dicha empresa pública recupere la capacidad de producción que perdió durante el periodo neoliberal.

“Queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad. Entonces, lo que se va a publicar es para que, en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 2028, ya vengan puntos de calificación a todos los que van a participar en las licitaciones, adquisiciones, invitaciones, para que tengan plantas instaladas en México. Ese es el objetivo”, destacó.

Añadió que, con ello, las empresas que inviertan en México tendrán mayores posibilidades de ganar las licitaciones que se realicen en el 2026, tomando en cuenta que cumplan con los requisitos de calidad, los permisos necesarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que impulsen el desarrollo e investigación, y que además oferten precios que permitan el ahorro de recursos.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el plan contempla la instalación de bioincubadoras de la industria farmacéutica para convertir a México en un referente de producción de medicamentos, dispositivos médicos y de vacunas, a través de la innovación, la creación de talentos, el desarrollo de la industria química, de la ingeniería biomédica y de fomento de la propiedad intelectual.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que el decreto fomentará la inversión en territorio nacional a través de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, que de manera bianual el Gobierno le destina alrededor de 300 mil millones de pesos (mdp), ya que, en el caso de medicamentos sin patente, se dará puntos a quienes acrediten inversiones en territorio nacional con plantas de cadena de suministros, instalación de fábricas, laboratorios, almacenes, así como para el desarrollo de productos innovadores. De esa manera, se dará una notable preferencia a empresas que decidan instalarse en México.

Por su parte, en el caso de medicamentos de patente y fuente única, se vinculará a las negociaciones un compromiso de inversión asociado al monto de la compra, con el objetivo de que las farmacéuticas tengan un arraigo productivo en el país. Para ello, se creará una Comisión de Promoción a la Inversión Farmacéutica.

La titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó que la agencia reguladora a su cargo se transforma para ser más ágil, transparente y armonizada internacionalmente. Para ello, se trabaja en la simplificación y digitalización del 100 por ciento de los trámites, con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y a la fecha se tiene un avance del 60 por ciento; se reducen los tiempos de atención para la investigación clínica; se moderniza la plataforma DIGIPRiS para ensayos clínicos; se actualiza el Marco Normativo de Medicamentos y Dispositivos Médicos, y se establece una colaboración estratégica con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para agilizar el registro de patente y el sanitario.

En Guerrero… No se aplicará la Ley Seca por la elección en el Poder Judicial

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- En Guerrero no se aplicará la Ley Seca con motivo de la elección en el Poder Judicial federal del domingo 1 de junio próximo, informó el gobierno estatal mediante un comunicado. Por lo tanto, todos los negocios podrán vender bebidas alcohólicas sin ningún tipo de restricciones, y se podrán realizar todos los eventos programados para este fin de semana.

Agrega que esa medida es “parte de la recuperación económica de los sectores económicos y turísticos que resultaron afectados por los huracanes “Otis” y “John”.

El gobierno estatal comunicó: “los destinos turísticos de nuestra entidad se encuentran en franca recuperación con una amplia agenda de actividades, por lo que con el propósito de apoyar y fortalecer a la industria turística se dispuso que en Guerrero no se aplicará la Ley Seca”.

Y respecto a la elección en el Poder Judicial federal, indicó que dispusieron un operativo especial para el domingo 1 de junio, con el despliegue de fuerzas federales, estatales y ministeriales coordinado desde la Mesa Estatal para Construcción de La Paz, así como efectivos del Ejército, Guardia Nacional y la Marina.

En Acapulco… Colapsan maestros de la CETEG la avenida costera Miguel Alemán

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), realizaron una marcha y bloqueo en la avenida costera Miguel Alemán, y generaron un gran caos vehicular por más de dos horas.

Iniciaron la marcha a las 10:00 horas en las instalaciones del Ex Ineban, en la avenida Universidad del fraccionamiento Magallanes, para agregarse a la costera y posteriormente bloquear a la altura de la glorieta de la Diana Cazadora.

El dirigente de la CETEG, Walter Emanuel Añorve, aseguró que por esta movilización un total de mil 500 alumnos se quedaron sin clases, sin embargo, dijo que no ponen en riesgo el ciclo escolar con las constantes suspensiones de clases en aproximadamente 200 escuelas de esta región.

Y además sostuvo que “se están tomando estrategias en los centros de trabajo para poder recuperar los contenidos que finalmente se hayan dejado de trabajar por la participación en estos procesos”.

Agregó que el ciclo escolar ya está por concluir y que ya se encuentran realizando evaluaciones, y ahora se preparan las clausuras, por lo que la mayoría de los contenidos ya fueron concluidos.

La manifestación ocasionó caos vial en toda la zona turística, ya que las calles aledañas fueron insuficientes para el desahogo de la gran cantidad de vehículos del transporte público y privado.

Mientras que cientos de personas tuvieron que bajar de unidades del transporte público para cruzar caminando por la manifestación y llegar a su destino, y después del mediodía los trabajadores de la educación dieron por terminada esta acción de protesta.

Muchos ciudadanos ignoran cómo van a votar este domingo: Matildes

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A tres días de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, programada para el domingo 1 de junio, hay mucho “desconocimiento” entre la población con relación a la forma de votar.

“Es una elección novedosa”, matizó la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, quien precisó que los consejeros y servidores públicos de ese órgano participarán sólo como “observadores”.

“Hemos encontrado mucho desconocimiento, pero lo que hacemos es informar (a los ciudadanos) cómo llenamos nuestras boletas, con muestras de las boletas. Estamos ahorita informando dónde van a estar las casillas”, dijo.

– ¿prevén que haya mucho voto nulo, por ese desconocimiento? –

– “No lo sabemos”, dijo.

En entrevista la consejera dijo que ningún país del mundo “tiene una elección judicial de la envergadura de esta elección”. Sí existen de jueces, pero “muy locales”, pero en México será de todo el Poder Judicial federal.

Cuestionada sobre los “acordeones”, mediante los cuales presuntamente se le indica a los ciudadanos cómo y por quién deberán votar, Matildes Gama indicó que no tienen conocimiento de ese método.

Comentó que el IEPC no ha recibido quejas al respecto pero confirmó que el Instituto Nacional Electoral ya dio vista a la Fiscalía General de la República para la investigación de ese acto presuntamente ilegal.

No habrá resultados el día de la elección

De acuerdo con Matildes Gama no habrá resultados el mismo día de la elección porque “es imposible que los ciudadanos hagan el cómputo, debido al formato establecido en las boletas electorales.

“Porque estamos acostumbrados a una boleta, ¿no? Con seis cuadros u ocho cuadros y nada más contamos, ¿no? Separamos y contamos, de acuerdo al color. Ahora no”.

Explicó: “ahora, una boleta, por ejemplo, va a tener nueve espacios por número. Entonces, vamos a suponer, en una casilla va a haber entre mil y 2 mil boletas. ¿En qué momento la ciudadanía, que es funcionaria de casilla, va a poder contabilizar esa boleta? Una boleta va a tener 9 números, otra boleta va a tener 5, otra boleta va a tener 10, otra boleta va a tener 3; o sea, son seis boletas”.

En síntesis, explicó la consejera, el conteo de la elección será complejo por su propia naturaleza y dependiendo el cargo al que corresponda, por eso estiman que los resultados finales se darían a conocer en un lapso de 10 días después de la elección.

Salir de la versión móvil