Inauguran la gobernadora Evelyn Salgado y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la 36ª Convención Internacional de Minería Acapulco 2025

Edvin López

La mandataria reconoció el papel estratégico de la minería y su relevancia para el desarrollo

Agradeció el apoyo y respaldo de los empresarios, particularmente por la ayuda brindada tras el huracán Otis

Acapulco, Gro.Al participar en la ceremonia de inauguración de la 36ª Convención Internacional de Minería Acapulco 2025, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció el papel estratégico de esta actividad y su relevancia en la economía a nivel local y nacional, generando desarrollo basado en la sostenibilidad ambiental y la justicia social. “Hoy podemos decir que en Guerrero estamos construyendo un nuevo modelo de relación entre la industria, las comunidades, las y los trabajadores y el gobierno. Este es un nuevo modelo basado en el diálogo permanente, la corresponsabilidad y la transparencia”, destacó.

En el evento, en el que estuvo presente el secretario de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrard Casaubón, la mandataria estatal agradeció el apoyo y respaldo de los empresarios, quienes siguen confiando en este destino, particularmente por la ayuda brindada tras el huracán Otis.

Confió en que el desarrollo de estos trabajos servirá para reafirmar esta colaboración de esfuerzos, de modo que, con visión de futuro, se contribuya al bienestar de las comunidades.

Salgado Pineda se pronunció por un trabajo con sostenibilidad, para garantizar que la explotación de los recursos se realice con responsabilidad ecológica, tecnología moderna y con el compromiso de proteger la vida, los bosques y las futuras generaciones.

Agregó que este crecimiento debe ser con justicia social y de la mano del bienestar comunitario, en donde la riqueza se convierta en más y mejores oportunidades para las y los habitantes de las regiones mineras.

“Guerrero es un actor estratégico para el futuro del sector minero en nuestro país. Afirmo con total convicción que la minería en el siglo XXI debe construirse sobre dos pilares fundamentales: la sostenibilidad ambiental y la justicia social”.

Durante su participación, Marcelo Ebrard expresó, a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el reconocimiento a la labor de todos los que se dedican al sector de la minería. En este contexto, los invitó a ser partícipes del desarrollo de México, garantizando el bien de la nación y trabajando en materia de minería, ingeniería y procesamiento.

En tanto, el presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén del Pozo Mendoza, agradeció el apoyo de la gobernadora y reiteró su respaldo para los acapulqueños.

“Hoy, esta convención tiene un significado especial, porque volvemos después de Otis con esperanza, coincidencia, solidaridad y con la convicción de que las mineras y los mineros, como los guerrerenses, siempre sabemos reconstruir, renacer y seguir adelante”, dijo.

Detalló que en esta edición, que se realiza del 19 al 22 de noviembre, participan 8,500 convencionistas, 500 empresas y 1,200 stands, en un espacio de 23,000 metros cuadrados. Se ofrecerán 92 conferencias técnicas y se contará con la participación de 14 universidades.

Durante la ceremonia se entregaron los Distintivos Casco de Plata de la Cámara Minera de México y los premios de la AIMMGM, además de rendirse homenaje a los socios fallecidos.

Enseguida, la gobernadora y el secretario de Economía realizaron el corte de listón inaugural de la expo.

Asistieron a este evento la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el presidente de la Cámara Minera de México, Pedro Rivero González; el titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, Fernando Aboitiz, entre otros.

Elimina el Congreso términos discriminatorios en la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado

Madian Jimenez

Chilpancingo, Gro., 19 de noviembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas a la Ley 817 para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, con el fin de eliminar términos discriminatorios y contar con una legislación más incluyente, armonizada con los principios de no discriminación y de respeto a la dignidad humana.

El dictamen de reformas a la fracción V del artículo 41 y a la fracción VII del artículo 50 de dicho ordenamiento fue emitido por la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, a partir de una iniciativa presentada por sus integrantes: la diputada Leticia Rodríguez Armenta, y los diputados Alejandro Bravo Abarca, Jesús Eugenio Urióstegui García, Leticia Mosso Hernández y Juan Valenzo Villanueva, presidenta, secretario y vocales, respectivamente.

Al fundamentar el documento, el diputado Alejandro Bravo Abarca señaló que, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, “utilizar esos términos sugiere que las diversidades funcionales implican inferioridad, invalidez, incompletitud o insuficiencia”. Agregó que el uso de dicho lenguaje es incompatible con el modelo social de discapacidad, que considera que esta surge de la interacción entre la persona y los factores de su entorno.

En ese sentido, indicó que, desde la perspectiva de derechos, es indispensable realizar ajustes para garantizar el acceso a bienes y servicios públicos y privados, conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre los principios generales se encuentran el respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, la libertad para tomar decisiones propias, la independencia, la no discriminación y el uso de un lenguaje incluyente y respetuoso.

Por ello, explicó que emplear el término “persona” refiere igualdad, dignidad y respeto para todos los seres humanos, sin importar sus condiciones. La expresión “persona con discapacidad”, dijo, fortalece la inclusión, el respeto a la dignidad humana y proporciona un lenguaje incluyente. Con estas reformas también se armoniza la legislación local con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y con el marco internacional.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura al oficio suscrito por la diputada Ma. Guadalupe Eguiluz Bautista, por el que remite la iniciativa de reforma a los artículos 13 quinquies y 272 quinquies de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, con el propósito de fortalecer las acciones afirmativas en favor de las personas con discapacidad. La propuesta busca garantizar su participación y representación efectiva en los procesos electorales, mediante la obligatoriedad de postular candidaturas de este sector en posiciones competitivas dentro de las listas para ayuntamientos y diputaciones locales. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa que reforma el primer párrafo del artículo 13 quinquies de la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, con la finalidad de asegurar una participación efectiva de personas con discapacidad en las listas de representación proporcional, garantizando posiciones competitivas que incrementen de manera real sus posibilidades de acceder a una diputación. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La Mesa Directiva dio lectura al oficio signado por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), por el que remite la iniciativa de reforma a las fracciones IV y V, y adiciona una fracción VI al artículo 184 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero. El objetivo es precisar que las y los legisladores están facultados para emitir convocatorias a sesiones de comisiones y comités, así como establecer la obligatoriedad de incorporar los documentos de sustento en el Orden del Día, entre otros ajustes. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Marisol Bazán Fernández, a nombre también de las diputadas Glafira Meraza Prudente y Ana Lilia Botello Figueroa, y del diputado Carlos Eduardo Bello Solano, todos del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, y de la Ley 248 de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero. La propuesta incorpora explícitamente el concepto de brecha salarial de género en las normas laborales del servicio público, estableciendo la obligación de prevenir, vigilar y erradicar la discriminación salarial y las barreras de acceso al empleo para las mujeres. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La Mesa Directiva dio lectura a las iniciativas suscritas por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) para reformar y adicionar la Ley 51, Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, y la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género. Su objetivo es incorporar en la legislación local el principio de igualdad salarial y establecer la obligación del Estado de garantizar que mujeres y hombres reciban una remuneración igual por trabajo de igual valor. Fueron turnadas a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, con el propósito de que la Secretaría de la Mujer cuente con atribuciones actualizadas y armonizadas con la nueva política nacional en materia de igualdad y prevención de violencias, fortaleciendo su capacidad para coordinar, implementar y evaluar acciones integrales de protección, atención y erradicación de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres en Guerrero. Fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género.

El diputado Jesús Parra García (PRI) presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley 817 para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos mediante la adopción del modelo social y de derechos, la eliminación de barreras estructurales y de accesibilidad, así como su plena inclusión y participación en todas las esferas de la vida pública.

Evalúan Evelyn Salgado y Claudia Sheinbaum avances en materia de salud con IMSS-Bienestar

Edvin López

Ciudad de México– La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, participó en una reunión muy productiva con la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con mandatarias y mandatarios de otras entidades, para evaluar los avances del programa IMSS-Bienestar en cada estado, a fin de reforzar la coordinación y asegurar que la atención médica llegue con dignidad y eficiencia a cada familia.

En esta reunión de trabajo también se revisaron todas las acciones correspondientes a este cierre de año.

“Reafirmé mi compromiso de seguir construyendo un sistema de salud más justo y completo, con mejores instalaciones, más equipamiento y el personal necesario para cuidar a nuestro pueblo como se merece, de la mano del Gobierno de México”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

Coordinación entre instituciones de los tres niveles impulsa importantes logros en seguridad

Edvin López

Guerrero avanza en materia de seguridad con aseguramientos y detenciones que contribuyen a inhibir actividades delictivas

Chilpancingo, Gro.- Guerrero continúa avanzando en la ruta de la pacificación con importantes aseguramientos y detenciones que contribuyen a inhibir actividades delictivas, como resultado del trabajo coordinado entre instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno. Se reafirma así el compromiso de fortalecer las acciones operativas y de procuración de justicia en todo el estado, informó el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero.

Al presentar los logros obtenidos en la semana del 10 al 16 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero indicó que se detuvo a 21 personas: dos por delitos del fuero federal y diecinueve del fuero común. Asimismo, se recuperaron y aseguraron 30 vehículos, de los cuales ocho automóviles y cuatro motocicletas contaban con reporte de robo, mientras que siete automóviles y once motocicletas fueron asegurados por su probable relación con hechos ilícitos.

Además, se aseguraron más de cinco kilogramos de marihuana, así como 7,863 dosis de cristal y 11 dosis de la droga conocida como “piedra”, generando una pérdida financiera estimada en más de 2 millones 553 mil pesos a grupos delictivos. De igual forma, se incautaron cinco armas largas, cuatro armas cortas, doce cargadores, 204 cartuchos útiles, así como equipo táctico consistente en seis placas balísticas, tres chalecos tácticos y cuatro placas de circulación.

En materia de procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la ejecución de 25 órdenes de aprehensión y dos detenciones en flagrancia, por delitos como feminicidio, homicidio calificado, secuestro agravado, desaparición de personas cometida por particulares, violación, violencia familiar, allanamiento de morada y lesiones calificadas, entre otros.

Asimismo, se obtuvieron 21 vinculaciones a proceso y 12 sentencias condenatorias con penas que van desde ocho meses hasta 70 años de prisión. La FGE también señaló la recuperación de 16 vehículos con reporte de robo y el aseguramiento de otros 32 presuntamente vinculados con actividades delictivas.

En materia de combate a la extorsión, se informó que la Unidad Antiextorsión impidió pagos indebidos por más de 820 mil pesos al atender tentativas de extorsión, extorsiones directas, indirectas y un caso de secuestro virtual, logrando también la cancelación de números telefónicos e IMEI utilizados para actividades ilícitas.

Por último, Randy Suastegui Cebrero afirmó que estos resultados reflejan el trabajo permanente y la coordinación estrecha entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado, las fuerzas federales y autoridades municipales, bajo la instrucción de fortalecer la seguridad, la investigación y la prevención en todo el territorio guerrerense.

Zihuatanejo consolida su impulso deportivo al recibir la Copa LIBAC 2025

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo volvió a demostrar por qué es reconocido como la “capital del deporte” al fungir como sede de la tercera edición de la Copa de la Liga de Básquetbol de la Costa (LIBAC), un torneo estatal respaldado por ADEMEBA Guerrero. Este año, el puerto fue elegido como anfitrión de este encuentro que reúne a equipos de distintas regiones del estado.

Durante tres días, las canchas techadas de la unidad deportiva se llenaron de actividad constante. Jugadores de diversas categorías compitieron con intensidad, mostrando disciplina, preparación y un alto nivel deportivo. Aunque la competencia es parte esencial del evento, los organizadores destacaron dos logros importantes: la creciente participación de equipos en cada edición y el material de observación que aporta para la conformación de selecciones estatales.

El buen estado de las instalaciones permitió que los basquetbolistas desplegaran su mejor juego en la duela, lo que dejó satisfechos tanto a entrenadores como a asistentes. Al finalizar la copa, participantes y público coincidieron en que Zihuatanejo ofreció condiciones óptimas para el desarrollo del torneo, consolidando su posición como un referente deportivo en Guerrero.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

A Serapio algunos acontecimientos lo hacen pensar en las vueltas que tiene la vida, en el apego que a veces tienen las personas con el lugar donde nacieron. Otras no lo viven con la misma intensidad: van y vienen sin mayor problema. Algunos otros son alejados sin enterarse o sin ser consultados. ¿Regresar o no regresar al lugar donde se nació? No hay una respuesta absoluta. Cada acontecer está condicionado a circunstancias específicas.

Recuerda el caso de Raúl García Bravo, que nació en el hoy municipio de Zihuatanejo, un 23 de marzo del año 1928, veinticinco años antes de que naciera constitucionalmente el municipio con el nombre de José Azueta. Pronto quedó huérfano. Aquí es donde la información no está completa. Siendo un niño, quizás de cuatro años, se fue de Zihuatanejo en 1932 con unos marineros al puerto de Acapulco. Para esas fechas ya había un grupo de clavadistas de La Quebrada, y a los ocho años, en 1936, se unió a ellos. Conoció a Roberto Apac Ríos, hermano de Rigoberto, el primero que se lanzó desde La Quebrada en 1933. Raúl inició como clavadista a los ocho años. Un año después, a los nueve, el niño se lanzó desde lo más alto del peñasco. Tanta temeridad es difícil de comprender. Seguramente Zihuatanejo empezaba a ser un recuerdo borroso. El niño estaba rodeado de famosos como Apolonio Castillo Díaz, siete años mayor. La altura del peñasco es de aproximadamente treinta y cinco metros, aunque algunas fuentes lo sitúan por arriba de esa cifra.

Un accidente dental dio origen al sobrenombre con el que fue conocido internacionalmente. Dientes fracturados, y el dentista le prohibió alimentos sólidos por un tiempo. La gente lo miraba con frecuencia chupar paletas y no faltó quien le pusiera, cariñosamente, el sobrenombre de Chupetas.

El abuelo se rascaba la cabeza y terminaba sacudiéndose la oreja para después sonreír. Este Chupetas sí que supo vivir. Con mucho, ha sido el clavadista más famoso que ha visto el puerto de Acapulco. Fue trotamundos. En los Estados Unidos de Norteamérica dio clases de natación. También se dice que aguantaba más de cinco minutos bajo el agua sin respirar. Seguro tenía grandes pulmones. Fue el primero en varias cosas: primer gerente de la discoteca Tequila a Go Go, inaugurada el 23 de enero de 1964. Teddy Stauffer y Carl Renstrom eran los patrones. Un lugar exclusivo, sin duda. Famoso entre los famosos; también tuvo el honor de ser el primer clavadista en lanzarse desde La Quebrada con una antorcha.

Para el libro Guinness World Records, el Chupetas es el clavadista con más zambullidas desde una altura de treinta y cinco metros. Habían registrado 37,399 clavados, solo que nadie sabía que en el año 2000, con más de setenta y un años, lo volvió a hacer, llegando a la cifra de 37,400 clavados, batiendo su propio récord.

Por esos tiempos, ¿alguien de Zihuatanejo lo ubicaba como nacido por estos lares? El niño que salió del puerto había crecido en muchas direcciones. Viajó fuera del país; era famoso y con amigos famosos: Frank Sinatra; Orson Welles, que actuó, dirigió, escribió y produjo películas —una de las más emblemáticas es El ciudadano Kane—. Cuando Chupetas tenía escasos diez años, en 1938, Orson provocó pánico entre los radioescuchas de la radiodifusora CBS Radio Network, un 30 de octubre, al narrar La guerra de los mundos. Actrices como Rita Hayworth y Ava Gardner lo distinguieron con su amistad, igual que el rocanrolero Elvis Presley. Quizá así nació el gusanito por la actuación: hizo comerciales para relojes Times y para la casa Johnnie Walker. Incursionó en el cine como doble. Lo hizo en más de cincuenta películas. En los clavados de Johnny Weissmüller, el famoso Tarzán, que era imitado en el estero de Zihuatanejo por los alumnos de la primaria Vicente Guerrero. Películas como La dama de Shanghái, con Rita Hayworth; El amor tiene mil caras, con Lana Turner; y Va desnuda por el mundo, con Gina Lollobrigida, tienen el aroma de su presencia.

De Zihuatanejo salió, pero su pueblo de nacimiento no lo recuerda, ni lo conoció, ni lo reconoció. Un periódico argentino, El Clarín, lo llegó a llamar “el enamorado de la roca asesina”.

Los que conocieron al Chupetas dicen que sus últimos años los vivió en Acapulco, en el barrio de La Pinzona.

La Enciclopedia Guerrerense, órgano oficial del estado de Guerrero, dice que Raúl Arturo García Bravo, Chupetas, nació en Zihuatanejo; que sus padres fueron Leonardo García y María de Jesús Bravo; y que a los cinco años quedó huérfano de padre y madre. Que tiene su estrella en el salón de la fama del deporte del estado de Guerrero.

Raúl Arturo murió a la edad de setenta y seis años. Atrás quedó su clavado del puente Golden Gate, en la ciudad de San Francisco, California, U.S.A. La Quebrada, lugar de sus hazañas, presenciadas por modestos ciudadanos y por importantes personas de la vida pública como el expresidente Dwight Eisenhower; el Sha de Persia, Mohamed Reza Pahlevi; o Elizabeth Taylor, sigue imperturbable al paso del tiempo, como imperturbable es la ciudad de Zihuatanejo, su probable lugar de nacimiento, al menos así lo reconoce también el gobierno del estado.

El pensamiento de Lapo es simple: recordar lo que queda del viejo Zihuatanejo. Noche es, se hace tarde para dormir. Mañana será otro día. Tiempo habrá para recordar a tantos olvidados que merecen ser restaurados.

La Generación Z, corriente universal de rebeldía juvenil

Ricardo Castillo Barrientos

La Generación Z (GZ) tiene no pocas preocupaciones, desafíos y sueños para el futuro inmediato. La generación de jóvenes más rebelde e inconforme por esencia contra el statu quo y las instituciones gubernamentales.

El fantasma de la Generación Z recorre el mundo, como en un tiempo se dijo del comunismo para atemorizar a sociedades con potenciales signos de liberación del yugo de explotación capitalista, ejercido ferozmente en países atrasados o en vías de desarrollo.

En Movimiento GZ es un producto de la comunicación global, teniendo a la Internet como herramienta de organización masiva de sectores de la juventud, impactando en el destino de sus naciones ha sucedido en Nepal, China, India, Bangladesh, Pakistán, Indonesia, Filipinas, Egipto Nigeria, Perú, México y otros más de todos los continentes.

En el caso de México, la Generación Z convocó a una marcha en la Ciudad de México, contra la inseguridad, la corrupción y la falta de oportunidades a la juventud mexicana, en educación, empleo, vivienda y otros aspectos vitales en su desarrollo individual y social.

En sus orígenes la convocatoria era legítima y orgánica, la cual se fue desdibujando por la intromisión de fuerzas políticas opositoras al gobierno de la Cuarta Transformación y el vil asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, provocando gran indignación nacional.

La marcha del 15 de noviembre en la Ciudad de México, había generado una gran expectación, misma que se diluyó por las violentas acciones protagonistas del llamado “bloque negro”, quedando en último plano las legítimas demandas de la Generación Z.

Sin duda, se manifestó el malestar de grupos políticos y sociales sobre la conducción del país, a causa de algunas políticas públicas poco efectivas que tienen insatisfechos a sectores sociales y económicos,afectados en sus intereses, en lo particular y en lo general.

Las versiones del desarrollo de la marcha son contradictorias, sin que se conozcan a ciencia cierta las cifras reales del número de asistentes, solamente han trascendido en las redes sociales y medios de comunicación, los enfrentamientos con la fuerza pública y la condena automática del gobierno federal y gobiernos estatales, en solidaridad con la presidenta Claudia Sheinbaum, también se sumó por lógica el partido MORENA

Sin embargo, el gobierno de la Cuarta Transformación, independientemente se trate de adversarios políticos, no debe poner oídos sordos, sino mostrar atención para atender  y resolver la aguda problemática de la inseguridad que golpea con impunidad a una gran cantidad de familias mexicanas, que han perdido a seres queridos y la latente amenaza se seguir ocurriendo.

Las cifras oficiales siempre son optimistas ante una realidad innegable que se sufre todos los días en diferentes aspectos, lo cual viene mermando la confianza en las instituciones y en el partido en el poder.

Por eso y por mucho más, la Generación Z seguirá presente y adquiriendo mayor fuerza.

Lomas del Quebrachal recibe calle pavimentada

Yaremi López

Los habitantes de las colonias El Quebrachal y La Esperanza recibieron a la presidenta Lizette Tapia Castro y a integrantes del Cabildo para inaugurar la pavimentación del circuito Quebrachal–La Esperanza, una obra que mejora la conectividad y facilita el acceso al transporte público y a los servicios.

Los vecinos agradecieron esta acción, destacando que responde a una petición esperada por más de 30 años. El director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, informó que la pavimentación incluye 220 metros lineales de calle, muros de piedra braza, guarniciones, escalones, pavimento de concreto, red sanitaria, red de agua, tomas domiciliarias y luminarias tipo LED.

La presidenta Tapia Castro reiteró que la obra pública se distribuye con un 30% para la zona turística y un 70% para colonias y comunidades, cumpliendo el compromiso de dignificar la calidad de vida de las familias de Zihuatanejo. Señaló que se mantiene un ritmo de trabajo constante para cerrar el año e iniciar el próximo con mayor intensidad.

Gran Éxito del Ciclismo de Montaña en Ixtapa-Zihuatanejo con “La Coqueta 3”

Luvos Cesar Amaro

Ixtapa-Zihuatanejo. Con la participación de más de 800 ciclistas provenientes de Guanajuato, Michoacán, Querétaro y la Ciudad de México, se celebró con gran éxito la tercera edición del Gran Reto de la Coqueta 3, evento organizado por Evo Producciones bajo la dirección de Moisés Gutiérrez.

La competencia ofreció rutas emblemáticas de 35 y 55 kilómetros que partieron desde Playa Larga, incluyendo trayectos nocturnos hacia Playa Linda y recorridos por áreas naturales protegidas como el Parque Limón y la zona de la Majahua. Los participantes enfrentaron carreteras, cerros, brechas y tramos de arena de playa, combinando el reto deportivo con la belleza escénica del destino.

El impacto económico fue significativo: se estima una afluencia de entre 3,000 y 4,000 visitantes, al considerar que los ciclistas viajaron acompañados de sus familias. Negocios locales, como el restaurante sede Sabor a Mar, se beneficiaron directamente al ofrecer gastronomía típica a los asistentes.

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo, encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, respaldó el evento y reiteró que el municipio es la Capital del Deporte y la Cultura. La mandataria subrayó que apostar al deporte es una prioridad que genera turismo, empleo y derrama económica para la región.

Con este éxito, La Coqueta 3 reafirma la capacidad de Ixtapa-Zihuatanejo para posicionarse como anfitrión de clase mundial en el ciclismo de montaña, aprovechando sus playas, bosques y senderos desafiantes.

Gobierno de Zihuatanejo, encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, fortalece el programa Construyendo mi Hogar

Yaremi López

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo continúa beneficiando a familias azuetenses a través del programa Construyendo mi Hogar, que durante casi siete años ha entregado material subsidiado para la mejora de viviendas.

Este martes 18 se realizó una nueva entrega de cemento, lámina galvanizada, malla ciclónica, tinacos, impermeabilizante, pintura, bases para cama con colchón, muebles de baño, lavadoras y estufas. En esta ocasión se benefició a 273 familias, alcanzando un total de 4,134 hogares apoyados durante la administración que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro.

El director de Desarrollo Social y Humano, Bernardo Benjamín Sánchez, destacó que este programa permite adquirir materiales a precio especial bajo un esquema en el que el ciudadano aporta el 50% y el Gobierno Municipal el otro 50%.

La presidenta Tapia Castro señaló que, por los resultados obtenidos, este programa debe mantenerse de manera permanente. Agregó que estos apoyos motivan a las familias a ahorrar y adquirir lo que realmente necesitan, con el objetivo de que todas y todos puedan vivir en mejores condiciones.

Salir de la versión móvil