La SEDEPIA atiende demandas de habitantes de Tecoyame, municipio de Tlalixtaquilla

Chilpancingo, Gro., 18 de septiembre de 2025.– Con el objetivo de coadyuvar y brindar atención a la población indígena, el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, sostuvo una reunión con habitantes de la comunidad de Tecoyame de Guadalupe, quienes mantienen un proceso de conciliación con la comunidad de Mexquititlán, municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de SEDEPIA refrendó el compromiso de acompañar a las comunidades en la construcción de acuerdos que fortalezcan la paz y el bienestar colectivo.

Durante la reunión, se acordó recibir la documentación correspondiente para su análisis por parte de las instancias competentes, a fin de valorar el procedimiento adecuado. Asimismo, la Secretaría de Gobernación Federal se comprometió a gestionar la vinculación de los habitantes de Tecoyame con las instancias correspondientes, con el propósito de que puedan acceder a información y programas sociales.

En este encuentro participaron también el subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Gustavo Miranda González, y el representante de la Delegación Federal de Gobernación en Guerrero, Rafael Montalbán Astudillo.

Honra Evelyn Salgado al pueblo afro con festival cultural en la Costa Chica

Todo listo para el 4º Festival Afromexicano en Marquelia del 25 al 27 de septiembre

Chilpancingo, Gro., 18 de septiembre de 2025. – Del 25 al 27 de septiembre, Marquelia será sede de la cuarta edición del Festival Afromexicano “Nuestra raíz” 2025, un encuentro que proyectará a México y al mundo la riqueza cultural de la Costa Chica de Guerrero, informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al presentar la programación de 17 actividades para fortalecer la identidad afrodescendiente.

Durante una transmisión en vivo, la mandataria estatal invitó a disfrutar de este encuentro que mostrará al mundo la identidad, la gastronomía y las expresiones artísticas de la Costa Chica.

Dijo que este festival, instituido por decreto en 2023 como un reconocimiento al pueblo afromexicano, reunirá este año 17 actividades entre talleres, conferencias, ponencias, presentaciones artísticas y danzas, con la participación de instituciones educativas, colectivos y organizaciones sociales en distintos lugares de Marquelia, donde participarán exponentes culturales de Cuajinicuilapa y San Nicolás.

La secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, subrayó que Guerrero es uno de los estados con mayor población afrodescendiente del país, por lo que este espacio itinerante se ha consolidado como una plataforma para preservar, recuperar y difundir la afrodescendencia en toda la región.

El programa contará con el respaldo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), que desarrollará la ponencia “La participación de los afrodescendientes en la Guerra de Independencia”, una exposición para reconstruir la memoria colectiva del pueblo afro.

Acompañada por el alcalde de Marquelia, Javier Tacuba Salas, la gobernadora invitó a guerrerenses y visitantes a ser parte de este festival que celebra la herencia cultural de la Costa Chica. La programación completa de las actividades estará disponible en las redes sociales oficiales del gobierno del estado.

Declaración conjunta México-Canadá

En una reunión muy productiva, con presencia de los gabinetes de ambos países, la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunieron el día de hoy en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. En este encuentro, ambos reconocieron que, ante un panorama global cambiante, México y Canadá tienen una oportunidad única para impulsar los esfuerzos conjuntos que fortalezcan su relación hacia la prosperidad compartida, y para profundizar la cooperación y la amistad.

México y Canadá reafirman su compromiso con una colaboración dinámica y orientada hacia el futuro. Para ello, la presidenta y el primer ministro se complacen en anunciar que el marco de cooperación entre México y Canadá se elevará al nivel de una asociación estratégica integral, la cual les permitirá construir un futuro más próspero, seguro, inclusivo y sostenible para sus pueblos. México y Canadá también se comprometen a sostener encuentros y comunicación frecuente al más alto nivel, así como entre ministros y secretarios, como parte de un sólido mecanismo de diálogos para impulsar la agenda acordada.

Además, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney anuncian el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028. Este ambicioso plan de tres años servirá como hoja de ruta basada en cuatro pilares que reflejan las prioridades compartidas: prosperidad; movilidad, bienestar e inclusión; seguridad; y medio ambiente y sostenibilidad. El Plan de Acción México-Canadá será la directriz para llevar a cabo acciones concretas, incluida la colaboración para facilitar el comercio, la inversión y la conectividad portuaria, así como fomentar la cooperación en agricultura, energía, recursos naturales, salud, seguridad, preparación ante emergencias y acción climática. Esta nueva asociación estratégica integral permitirá a ambos países estar mejor preparados para enfrentar desafíos globales y aprovechar oportunidades emergentes.

La presidenta y el primer ministro reconocen los beneficios compartidos de una región de América del Norte competitiva, dinámica y resiliente. En ese sentido, ambos expresan su compromiso para fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la relación comercial bilateral, tras 30 años de libre comercio trilateral exitoso. Asimismo, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney reconocen que el deporte une a las naciones e inspira a un mundo más justo y equitativo. En ese contexto, celebran la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026 en América del Norte como una oportunidad histórica para mostrar los principios, la diversidad y los valores compartidos que unen a los tres países: México, Canadá y Estados Unidos.

México y Canadá utilizarán estas bases compartidas y trabajarán en conjunto en favor de un futuro más próspero, sostenible e inclusivo para sus pueblos.

El Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 servirá como hoja de ruta para orientar las acciones conjuntas durante los próximos tres años.

Link: Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 (https://www.gob.mx/sre/documentos/plan-de-accion-mexico-canada-2025-2028?idiom=es).

Aprueban diputados sancionar el uso de IA para afectar a las personas y aumentar penas por incendios en zonas urbanas

Chilpancingo, Gro., 18 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó sancionar con cuatro y hasta siete años de prisión el uso indebido de la Inteligencia Artificial con el objetivo de crear videos, audios, rostros o escenarios para hacerlos pasar como reales y afectar la reputación e integridad de las personas; aumentar la penalidad para quienes provoquen, por acción u omisión, un incendio en zona urbana o rural; y eliminar el tipo penal de ultrajes a la autoridad, por considerarse inconstitucional, al no tener una redacción clara y abrir la puerta a interpretaciones que vulneran los derechos humanos.

Al fundamentar el primer dictamen, a nombre de la Comisión de Justicia y como promovente de la propuesta, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano hizo énfasis en aprobar esta reforma al tercer párrafo del artículo 187 y en adicionar el artículo 187 Bis del Código Penal del Estado, para fortalecer la procuración y administración de justicia al tipificar conductas delictivas en las que sea implementada la Inteligencia Artificial.

Refirió que se busca también proteger la privacidad de las personas y evitar la creación de imágenes y videos íntimos o sexuales generados a través de la inteligencia artificial, especialmente a personas con discapacidad o en estado vulnerable, que son presa fácil de conductas antisociales que dañan a la sociedad.

De esta manera, con estas modificaciones se busca erradicar estas conductas, que en la actualidad son frecuentes por el excesivo uso de páginas digitales creadas para este tipo de contenido.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés fundamentó el dictamen para derogar el artículo 296 del Código Penal, que fue propuesta del diputado Juan Valenzo Villanueva, y tiene como objetivo cumplir con el principio de taxatividad y la legalidad estricta en materia penal, evitando una redacción poco clara que permita interpretaciones inexactas.

Refirió que en 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó sentencia declarando la inconstitucionalidad del delito de ultraje a la autoridad, al considerar que la redacción del texto era ambigua, por lo que el Senado de la República exhortó a los 15 estados, incluyendo a Guerrero, a derogar de su normativa local penal el delito de ultrajes a la autoridad.

Por ello se aprueba la derogación, dado que la redacción de este artículo contenía un texto ambiguo o impreciso, tipificando el delito de ultrajes a la autoridad, lo que no permite a los ciudadanos saber con certeza qué conductas están prohibidas, violando el principio de taxatividad y el de proporcionalidad.

El diputado Alejandro Bravo Abarca fundamentó el dictamen de reformas a los artículos 357, 358 y 359 del Código Penal del Estado, que en su momento presentaron los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Gladys Cortés Genchi, para establecer una penalidad de tres a siete años de prisión y de 3 mil a 10 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien motive, promueva o provoque ilícitamente uno o más incendios que dañen un área verde en suelo urbano o rural.

Asimismo, las penas previstas aumentarán en una mitad cuando el área afectada sea igual o mayor a cinco hectáreas, se afecten recursos forestales maderables en una cantidad igual o mayor a mil metros cúbicos, exista reincidencia, dolo comprobado o el responsable haya actuado con omisión o complicidad.

También se establece que se impondrá de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3 mil días de multa del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a quien ilícitamente derribe, tale u ocasione intencionalmente la muerte de uno o más árboles.

Aprueban reformas sobre educación menstrual e inclusión y sanción de la violencia por acecho

Chilpancingo, Gro., 18 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas y adiciones a la Ley estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar estrategias que eliminen estereotipos, tabúes y mitos sobre la menstruación y establecer y sancionar la figura de la “violencia por acecho” como un tipo de violencia contra las mujeres.

En el dictamen sobre la eliminación de mitos sobre la menstruación, que emitió la Comisión para la Igualdad de Género y fundamentó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, se menciona que este es un proceso biológico natural y cíclico, propio de la fisiología de las mujeres, parte fundamental del sistema reproductor femenino y debe ser comprendido como una función fisiológica normal.

Agrega que debe ser abordada desde una perspectiva de derechos humanos como parte integral del derecho a la salud sexual y reproductiva, garantizando el acceso a información veraz y científica sobre el ciclo menstrual y su gestión; educación menstrual inclusiva, que promueva la autonomía de niñas y mujeres, acceso a productos de gestión menstrual seguros y asequibles, así como a servicios de salud adecuados, y la eliminación de toda forma de estigma, discriminación o exclusión.

En ese sentido, se reforman y adicionan diversas disposiciones de dicha Ley para establecer que corresponde a la Secretaría de Bienestar promover programas educativos sobre la igualdad y la equidad entre los géneros para eliminar la violencia contra las mujeres, así como de educación menstrual, además de implementar estrategias de erradicación de todo tipo de estereotipo, tabú o mito sobre el estigma social que rodea el proceso de la menstruación en la mujer.

Con relación a la adición para incluir la figura de violencia por acecho, en el dictamen que fundamentó la diputada Leticia Mosso Hernández, se indica que el objetivo es fortalecer la protección de las mujeres frente a formas de violencia que, aunque muchas veces pasan desapercibidas, generan un profundo daño psicológico, emocional y, en ocasiones, físico.

Destaca que al incluir esta figura en la Ley se brinda un marco jurídico claro que permite a las autoridades actuar de manera oportuna y efectiva ante conductas que constituyen un patrón de agresión constante.

Asimismo, al criminalizar el acecho se contribuye a la prevención de delitos más graves, como el acoso sexual, la violencia física o incluso la tentativa de homicidio.

“Al tipificarlo legalmente se brinda una herramienta concreta para que las víctimas puedan denunciar sin temor y se generen protocolos especializados que garanticen una atención integral; además, se envía un mensaje contundente a la sociedad de que el Estado reconoce y combate todas las formas de violencia que afectan la integridad de las mujeres, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y respeto a los derechos humanos”.

Además, refiere que al incluir esta figura en la Ley se refleja un avance en el reconocimiento de la violencia emocional y psicosocial como parte de la violencia de género y se ayuda a visibilizar la frecuencia y gravedad de estas conductas, empoderando a las víctimas y facilitando su acceso a la justicia.

En ese sentido, al establecer esta figura se fortalece la protección y garantiza que las instituciones trabajen de manera articulada para erradicar cualquier forma de violencia que atente contra la vida, libertad y bienestar de las mujeres.

Se suma CSS Acapulco al Mes de la Sensibilización del Cáncer Infantil con Actividad Conmemorativa

En un emotivo gesto de solidaridad, personal y usuarios de la tercera edad del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero formaron un lazo humano dorado en la alberca olímpica “Clemente Mejía Ávila”, como parte de las actividades del Mes de la Sensibilización del Cáncer Infantil.

La titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Médicas y Sociales, Fátima Ivonne Argueta Rivera, explicó que el lazo dorado simboliza la fortaleza de niñas y niños que enfrentan esta enfermedad, comparándolos con el oro por su valor y resistencia. Esta acción busca generar conciencia y promover el apoyo a la familia de los pacientes.

Evelyn Salgado, la segunda mejor gobernante del país

Edvin López

61.5 % de la población guerrerense aprueba la gestión de la gobernadora

Acapulco, Gro– En su cuarto año de gobierno, Evelyn Salgado Pineda confirma su liderazgo y cercanía con la gente, al obtener el 61.5 % de aprobación entre la población guerrerense, colocándose en el segundo lugar nacional en la escala de la encuesta de la empresa Gobernarte S.C.

Dicho estudio, realizado en la entidad en el periodo comprendido del 12 al 17 de septiembre, con una muestra estratificada de 525 encuestas y un nivel de confianza del 95 %, calificó a Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, con el 64.6 %, tan solo 3.1 puntos porcentuales arriba de la mandataria guerrerense.

Estas cifras reflejan el trabajo y la madurez política que Evelyn Salgado ha ganado en estos años; además, demuestran su capacidad de diálogo para atender y resolver conflictos con todos los sectores sociales, así como los resultados sostenidos en materia de seguridad, turismo y programas sociales que han transformado y mejorado la calidad de vida de las y los guerrerenses.

Tras cuatro años de gobierno, la mandataria estatal ha mejorado y mantenido su aceptación entre la sociedad, demostrando que no es una figura coyuntural, sino una gobernante consolidada, sensible y eficiente, la cual ha hecho que Guerrero confíe en su trabajo diario.

Finalmente, esta percepción general abona a la estabilidad social y genera que el tejido social se reestructure, permitiendo una recuperación puntual de la paz en el territorio guerrerense, apuntalando el compromiso de la jefa del Ejecutivo estatal al coordinar de manera precisa los operativos estratégicos con las fuerzas federales y estatales.


Guerrero celebra fiestas patrias con gran afluencia de visitantes en el Hogar del Sol

*Del 1 al 16 de septiembre Guerrero registró 174 mil 553 cuartos noche y una derrama económica superior a 2 mil 500 millones de pesos

Acapulco, Gro., 17 de septiembre de 2025. – El gobierno del estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, continúa desarrollando estrategias de promoción turística en coordinación con el sector privado, lo que permitió que durante el fin de semana de las fiestas patrias se registrara una gran afluencia de visitantes en los principales destinos de la entidad.

El titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, informó que del 1 al 16 de septiembre Guerrero registró 174 mil 553 cuartos noche y una derrama económica superior a 2 mil 500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 44.2% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Indicó que en Acapulco se contabilizaron 90 mil 430 habitaciones ocupadas, lo que significa un incremento del 22% respecto al año pasado, con una derrama económica superior a los mil 510 millones de pesos. En tanto, Ixtapa-Zihuatanejo reportó más de 706 millones de pesos, Taxco rebasó los 193 millones y La Unión alcanzó más de 146 millones de pesos.

Por su parte, hoteleros y representantes del sector turístico destacaron la buena coordinación con el gobierno estatal y el trabajo realizado para impulsar al sector en todo el estado.

José Luis Smithers Jiménez, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, celebró la alta ocupación registrada: “El sábado estuvimos al 96%, el domingo al 97% y este lunes al 94%. El evento por las fiestas patrias estuvo a su máxima capacidad, con saldo blanco y buena coordinación entre gobierno y sector turístico”.

Alejandro Domínguez Aveleyra, director del Hotel Fiesta Americana Acapulco Villas, añadió: “Tuvimos 100% de ocupación durante los tres días, reflejo del trabajo conjunto entre la Sectur Guerrero y la gobernadora”.

Mientras que Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Canaco-Servytur Acapulco, subrayó la derrama en restaurantes, bares y discotecas, así como la seguridad garantizada en el puerto.

Por último, el funcionario estatal precisó que Acapulco oferta en hoteles, restaurantes, centros nocturnos y comercios, además de una agenda reforzada con eventos artísticos, deportivos, culturales y gastronómicos, de igual manera, los destinos de Ixtapa-Zihuatanejo, La Unión y Taxco fortalecen su presencia con actividades y servicios de calidad, consolidando a Guerrero como un estado competitivo en el mercado turístico nacional e internacional.

DIF Guerrero capacita a personal de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos Mayores del estado

*Inaugura Liz Salgado los trabajos para fortalecer la especialización en materia jurídica para la protección de grupos prioritarios

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- A fin de consolidad una red de profesionales especializados en la protección de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores del estado, el gobierno que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero, puso en marcha una jornada integral de capacitación dirigida a procuradurías municipales de protección de las ocho regiones de la entidad, la cual se desarrollará de septiembre a diciembre del presente año.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, fue la encargada de inaugurar los trabajos de capacitación, los cuales tienen como objetivo fortalecer el conocimiento del marco jurídico estatal y federal, en favor de los sectores más vulnerables.

Salgado Pineda, reconoció el esfuerzo y compromiso de las y los procuradores municipales, resaltando la importancia de su participación en este proceso de especialización. El programa permitirá a los asistentes diplomarse en justicia penal juvenil y derechos humanos dentro del marco jurídico mexicano, además de profundizar en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y en los mecanismos de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Liz Salgado subrayó que “Esta jornada de capacitación constituye un paso clave para consolidar una red de profesionales en cada municipio, capaces de brindar atención y protección a los grupos prioritarios, garantizando el respeto pleno de sus derechos fundamentales, tal y como lo promueve la gobernadora Evelyn Salgado”, expresó.

Durante el evento, la presidenta del DIF Guerrero destacó el impulso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a iniciativas que refuerzan la protección de la niñez y la adolescencia, como la Ley Camila y la legislación en contra del matrimonio infantil, que representan grandes avances en la defensa de los derechos humanos en la entidad.

Las y los procuradores municipales reconocieron el valor de esta formación integral y expresaron su agradecimiento al DIF estatal por brindar herramientas que fortalecen su labor y promueven el trabajo coordinado en favor de la niñez, adolescencia y personas mayores en la entidad.

Accidente en Tecpan deja una persona lesionada y una vaca muerta por ganado suelto

Cuauhtémoc Rea Salgado

Un automóvil se chocó contra ganado suelto en la carretera Acapulco–Zihuatanejo, a la altura de “Monte Alto” en Tecpan.

El saldo: una persona lesionada, daños materiales y una vaca muerta. Al menos cinco bovinos estaban fuera de sus potreros.

Las autoridades hacen un llamado a los dueños de ganado para mantenerlos controlados y prevenir accidentes.

Salir de la versión móvil