Colores y tradición: Artesanos de 11 municipios ofrecen sus creaciones en el Palacio de Cultura de Chilpancingo”

Textiles, bordados, máscaras, bisutería, artículos de palma y madera, plata, mezcal, entre otros, son parte de las artesanías que están a la venta con un horario de 9:00 a 20:00 horas

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- Artesanos provenientes de 11 municipios participan en la Exposición y Venta Artesanal en el Corredor del Palacio de Cultura en Chilpancingo, donde ofrecen diversas artesanías guerrerenses.

La titular de la Secultura, Aída Melina Martínez Rebolledo dijo que las artesanías estarán hasta el 21 de septiembre, gracias al apoyo y respaldo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para que los artesanos vendan sus productos y obtengan mayores ganancias.

Entre los productos que se ofrecen están: Textiles, bordados, máscaras, bisutería, artículos de palma y madera, plata, mezcal, entre otros, en un horario de 9:00 de la mañana a 08:00 de la noche.

En la expo participan más de 30 artesanas y artesanos de los municipios de Tixtla, Chilpancingo, Chilapa, Leonardo Bravo, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, San Luis Acatlán, Olinalá, Tepecoacuilco y Zumpango.

A través de esta iniciativa se promueve el consumo local, contribuyendo de manera directa al desarrollo económico de las comunidades que se dedican a la elaboración de diversas artesanías.

Aprueba el Congreso de Guerrero la creación de la Red de Mentores Profesional dirigida a la juventud

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones a la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero para crear la Red de Mentores Profesional en la entidad, que servirá para que jóvenes guerrerenses reciban orientación personalizada, acceso a redes profesionales y consejos prácticos sobre la búsqueda de empleo y la creación de proyectos.

Al fundamentar el dictamen, derivado de una propuesta del diputado Jesús Urióstegui García, a nombre de la Comisión de la Juventud y el Deporte, el diputado Edgar Ventura de la Cruz destacó que la juventud es muy valiosa para la sociedad y conlleva un periodo fundamental para el desarrollo personal, la exploración de la identidad y la formación de valores y creencias.

Se menciona que una problemática social que afecta a las y los jóvenes es la inserción en el mercado laboral y el desarrollo de habilidades que les permitan emprender sus propios proyectos, lo que significa una brecha entre su formación académica y las oportunidades laborales, limitando su desarrollo personal y profesional.

Refiere que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 71.6 por ciento de los guerrerenses no tienen acceso a empleos formales, lo que se traduce en una gran dificultad para acceder a oportunidades laborales que les permitan desarrollarse plenamente.

El objetivo es que, además, por medio de las mentorías se potencien las habilidades técnicas de las y los jóvenes, haciéndolos más competitivos en el mercado laboral y permitiendo que se conecten con profesionales de diversas industrias, aumentando sus posibilidades de acceder a ofertas laborales y colaboraciones empresariales.

También podrán recibir orientación en la creación de proyectos emprendedores, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre cómo iniciar su propio negocio o aplicar sus habilidades en el desarrollo de iniciativas económicas, además de que no significará una carga para las finanzas públicas, ya que la mentoría se desarrollará bajo un modelo honorífico.

Acuerdos

El diputado Bulmaro Torres Berrum (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, a que, en el ámbito de su competencia y dentro del Programa de Conservación de Carreteras Federales, realice labores de supervisión, mantenimiento y reparación de la cinta asfáltica de la carretera federal Iguala–Cd. Altamirano. La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para que se considere un incremento en el presupuesto destinado al deporte en el estado para el ejercicio fiscal 2026 y la promoción de eventos deportivos de alto nivel. Fue turnado a las Comisiones Unidas de la Juventud y el Deporte, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad para que, en coordinación con los ayuntamientos, establezcan estrategias para el retiro de cableado en desuso en los postes, mejor conocidos como “marañas”, que generan contaminación visual, daños a la infraestructura y condiciones de inseguridad para los peatones. Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez propuso exhortar a los 84 ayuntamientos municipales y al concejo municipal de Ayutla para que fortalezcan la coordinación con la Secretaría de la Mujer y las instituciones, a fin de realizar acciones encaminadas a la promoción y protección de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, así como garantizar la seguridad del personal que acuda a sus municipios para realizar las actividades derivadas de sus estrategias y programas. Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera propuso exhortar a los ayuntamientos de los municipios de Cuajinicuilapa, Marquelia, Copala, Florencio Villarreal, San Marcos, Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta y La Unión de Isidoro Montes de Oca, para que destinen recursos a campos tortugueros de sus localidades, con el fin de preservar la tortuga golfina, prieta, laud y carey. Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Leticia Mosso Hernández planteó exhortar al secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, para que distribuya de manera inmediata y sin más demoras los uniformes escolares correspondientes al presente ciclo escolar 2025-2026, priorizando a las comunidades más vulnerables y marginadas del estado. El acuerdo no fue aprobado.

El diputado Alejandro Bravo Abarca propuso exhortar a la Secretaría de Educación Guerrero para que realice los estudios, consultas y adecuaciones necesarias para contemplar gradualmente la inclusión de la materia de inteligencia artificial como asignatura oficial en los planes y programas de estudio de nivel básico en el estado. El acuerdo se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Intervenciones

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez intervino con el tema: las becas deportivas para las juventudes guerrerenses, análisis de contraste entre lo prometido y lo cumplido.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre la instalación del nuevo Poder Judicial. Se sumaron al mismo tema las diputadas Ma. del Pilar Badillo Ruiz y Erika Lorena Lürhs Cortés.

El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros intervino con el tema: “La integración democrática de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, a partir del 1° de septiembre de 2025. Intervino la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés.

El diputado Juan Valenzo Villanueva abordó el tema: autonomía y dignidad a través de la alfabetización en la vejez.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera habló sobre: septiembre, el mes del testamento. Intervino sobre el mismo tema la diputada Beatriz Vélez Núñez.

Avanza la construcción del puente vehicular “Arroyo Campana” en el municipio de San Luis Acatlán en la Costa Chica

San Luis Acatlán, Gro., 17 de septiembre de 2025. – Como parte de las acciones del “Año de la Obras”, que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para mejorar la infraestructura y conectividad carretera en el estado, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que se avanza a pasos firmes la construcción de la primera etapa del puente vehicular “Arroyo Campana”, en el municipio de San Luis Acatlán, en la región de la Costa Chica.

El titular de CICAEG, anunció que la obra lleva un avance del 40 por ciento, y se invierten poco más de 13 millones de pesos en beneficio de más de 10 mil personas de manera directa.

Esta obra se localiza en la región Costa Chica, en la carretera Ayutla-Pascala del Oro, en el kilómetro 49+000, en la localidad de Pascala del Oro, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán. Este puente tendrá una longitud de 50.05 metros, beneficiando de manera directa a las localidades de Pascala del Oro, San José la Hacienda, La Cortina, Tres Cruces, Arroyo Mixtecolapa, Plan de Mamey y Rancho Viejo.

La CICAEG destacó que esta obra fue gestionada por los habitantes de esta zona, ya que en temporada de lluvias el río es muy caudaloso y evitaba el paso vehicular a los pobladores de la zona.

Esta es una obra prioritaria para el gobierno del estado, ya que esta vía carretera permite comunicar a los habitantes hacia el municipio de Ayutla y San Luis Acatlán de la región de la Costa Chica.

Con estas acciones, la administración estatal incrementará el desarrollo económico de ambos municipios, gracias al intercambio de sus productos de consumo, tales como frijol, calabaza, maíz, la comercialización de nanche, mango y ganado; además de que se ayudará de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y el bienestar social.

Lizette Tapia Castro da banderazo de arranque a la pavimentación de calle en San Miguelito.

La alcaldesa dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle que da acceso al Jardín de Niños Agustín Lara, en la comunidad de San Miguelito.

La obra consta de 200 metros de longitud, 317 metros de guarnición, 610 metros lineales de concreto, 1,090 metros de pavimento, red de drenaje, red de agua potable y la instalación de alumbrado público, informó el ingeniero Emilio Ramírez, director de Obras Públicas.

En su mensaje, la presidenta refrendó su compromiso con la comunidad, destacando que su unión ha permitido trabajar de manera coordinada para avanzar con obras y servicios, señalando que esta obra será de gran beneficio para niñas y niños que utilizarán la vialidad para llegar a su escuela.

Finalmente, mencionó que, a pesar del esfuerzo desarrollado, ve a su equipo cansado, pero con ganas de seguir trabajando en beneficio de todos los zihuatanejenses.

Reconocen presidentes de la Mesa Directiva y de la JUCOPO a alcaldes por cumplir con rendición de cuentas

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- Los presidentes de la Mesa Directiva, Alejandro Carabias Icaza, y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García, recibieron el Primer Informe de Gobierno de diversas presidentas y presidentes municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Al recibir el Primer Informe de Actividades del presidente municipal de Taxco de Alarcón, Juan Andrés Vega Carranza, los legisladores hicieron un reconocimiento a los alcaldes por cumplir con lo que mandata la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Además, coincidieron en que dicha entrega refleja el firme compromiso que tienen los gobiernos municipales de Guerrero con la rendición de cuentas y que es un acto fundamental de transparencia y democracia que fortalece el vínculo entre las autoridades municipales y la ciudadanía.

Señalaron que al entregar sus informes, los alcaldes no solo cumplen con una obligación legal, sino que también reafirman su compromiso con la honestidad, la eficacia y el buen uso de los recursos públicos en beneficio de las y los guerrerenses.

Este miércoles también asistieron a entregar su Primer Informe de Actividades los presidentes municipales Gustavo Alarcón Herrera, de Chilpancingo de los Bravo; Abelina López Rodríguez, de Acapulco; Constancio Sánchez Ocampo, de Copanatoyac; Micaela Manzano Martínez, de José Joaquín de Herrera; David Astudillo Morales, de Quechultenango; Kalia Ramos Decena, de Zitlala; Alfredo González Nicolás, de Igualapa; Misael Lorenzo Castillo, de San Marcos, y Mercedes Carballo Chino, de Chilapa.

Asistieron las diputadas y los diputados Araceli Ocampo Manzanares, Claudia Sierra Pérez, Alejandro Bravo Abarca, Juan Valenzo Villanueva, Héctor Suárez Basurto, Beatriz Vélez Núñez, Jesús Parra García, Diana Bernabé Vega, Bulmaro Torres Berrum, María del Pilar Vadillo Ruiz, Catalina Apolinar Santiago, Luissana Ramos Pineda, Obdulia Naranjo Cabrera y Ana Lilia Botello Figueroa.

Los alcaldes asistieron acompañados por los integrantes de sus cabildos, así como funcionarios municipales.

Dictámenes

La LXIV Legislatura aprobó un dictamen por el que se deroga el artículo 432 del Código Civil del Estado de Guerrero, para garantizar la igualdad entre cónyuges, eliminando la restricción que exige autorización judicial para celebrar contratos entre ellos, y así proteger la autonomía de la voluntad y evitar la discriminación por el estado civil.

Asimismo, aprobó una reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley estatal de Premios Civiles para establecer el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”, que será otorgado a mujeres que, en el desempeño de sus actividades periodísticas, académicas o de investigación, hagan aportaciones a los estudios de género y feminismo. Asimismo, se establece el Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”, que se otorgará a las personas de origen afromexicano cuya labor contribuya significativamente a realzar y preservar la trascendencia cultural, jurídica o histórica de los pueblos afromexicanos.

Para reconocer expresamente la discapacidad intelectual como una categoría diferenciada dentro del marco legal estatal y otorgarle adecuada atención, inclusión y protección, el Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen que reforma el artículo 3 y adiciona la fracción V al artículo 4 de la Ley de las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero.

También se aprobó un dictamen de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero para incorporar estrategias que eliminen estereotipos, tabúes y mitos sobre la menstruación.

Además, aprobó la LXIV Legislatura un dictamen de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, para establecer la figura de la “violencia por acecho” como un tipo de violencia contra las mujeres, y establecer las sanciones correspondientes.

Aprobaron también un dictamen para exhortar al titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a que se lleve a cabo la asignación de un mayor número de becas que beneficien a las personas deportistas de alto rendimiento del estado de Guerrero.

Otro exhorto se dirigió a las personas titulares de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, así como a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Salud, del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal; y a las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud del Gobierno del Estado, para brindar alternativas que frenen la llegada del gusano barrenador al Estado de Guerrero.

Consolida Evelyn Salgado proyectos que transforman Guerrero

*Evelyn Salgado llama a su gabinete a redoblar esfuerzos con entrega y compromiso por Guerrero

*Define ruta para fortalecer la salud, educación y seguridad, prioridades para el segundo semestre de 2025

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con las y los integrantes de su gabinete a quienes llamó a seguir trabajando con entrega y compromiso por las familias guerrerenses.

La mandataria estatal revisó el balance de los resultados alcanzados durante este año y se trazó la ruta de las próximas acciones para consolidar los proyectos que transforman la vida de las familias guerrerenses.

La mandataria estatal resaltó que en este segundo semestre de 2025 se reforzarán los rubros prioritarios de salud, educación, seguridad y prevención de riesgos, con el compromiso de seguir entregando resultados tangibles que garanticen bienestar y desarrollo para la población.

Anuncia Lizette Tapia Castro el Festival “Sabor a Mar”

La alcaldesa Lizette Tapia Castro encabezó la conferencia de prensa para anunciar la 4.ª edición del Festival Sabor a Mar, realizada este miércoles en un restaurante de Zihuatanejo. Estuvo acompañada por Indira Hernández, presidenta de CANIRAC Zihuatanejo; Pedro Castelan Reyna, director ejecutivo de la OCV; Luis Castañeda Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo; Jesús Gallegos Galván, director de Turismo Municipal, y Federico Hernández, delegado de Turismo Estatal.

En su intervención, la presidenta de CANIRAC dio a conocer que el festival se llevará a cabo el próximo sábado 20 en el Paseo Capricho del Rey, con la participación de 23 restaurantes que presentarán platillos a base de mariscos de la región, acompañados del maridaje de vinos de distribuidores locales. Señaló que el evento iniciará a las 6 de la tarde y será totalmente gratuito.

Por su parte, la alcaldesa destacó la consolidación de este festival como un atractivo turístico, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal, la Asociación de Hoteles, la OCV, CANIRAC y Sectur Guerrero, lo que ha posicionado a Ixtapa Zihuatanejo como destino líder en el estado y con reconocimiento nacional e internacional.

Enfatizó que este tipo de eventos ayuda a cubrir los espacios del calendario turístico, lo que ha permitido que en Ixtapa Zihuatanejo prácticamente no existan temporadas bajas.

Autoridades estatales y comunidades Ñuu Savi revisan avances en salud, educación e infraestructura

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- Con la finalidad de revisar avances en salud, educación, caminos e infraestructura, así como apoyos a familias afectadas por el huracán Erick, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con autoridades de comunidades Ñuu Savi de San Luis Acatlán y Marquelia, integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero–Emiliano Zapata (Cipog-EZ).

Francisco Rodríguez, detalló que la reunión había sido pactada con antelación y que los planteamientos se atienden en el presente ejercicio fiscal, mientras que otros corresponden a la planeación de 2026.

“Fue una reunión de seguimiento, porque los planteamientos que ellos traen ya se están atendiendo en este ejercicio fiscal y los nuevos forman parte de los proyectos de inversión para el próximo año. Invito a que las demandas se expresen en este espacio de diálogo, donde existe acompañamiento y atención continua de las dependencias del gobierno del estado”, puntualizó el subsecretario de Desarrollo Social.

En el encuentro, las autoridades comunitarias plantearon la necesidad de médicos para sus casas de salud, maestros en cuatro escuelas de la región y la rehabilitación de carreteras y centros educativos, además, se revisaron apoyos directos para las familias damnificadas por el fenómeno meteorológico registrado en junio pasado.

En la reunión participaron también el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria (CICAEG), Martín Vega González; el titular del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava; y representantes del IMSS-Bienestar, con quienes se revisaron acciones en curso y proyectos próximos en beneficio de la Costa Chica.

Mantener diálogo y consenso para legislar por el bienestar de Guerrero, compromiso de representaciones partidistas en el Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- Al fijar postura con motivo del Segundo Año de Ejercicio Legislativo de la LXIV Legislatura, diputadas y diputados de los Grupos y Representaciones Parlamentarias reafirmaron el compromiso de continuar trabajando, privilegiando siempre el diálogo y el consenso para el bienestar de las y los guerrerenses.

El diputado Jesús Urióstegui García, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que la unidad, el diálogo, la coordinación y el respeto a las distintas ideologías han permitido atender las demandas de bienestar social de todos los sectores mediante reformas locales, además de que se han aprobado más de 20 minutas constitucionales.

Por ello, aseguró que se continuará legislando con visión humanista, responsabilidad social y sentido de justicia, impulsando el desarrollo con equidad y manteniendo una labor coordinada con los tres poderes, siempre cercana a la población guerrerense.

Del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Alejandro Bravo Abarca refrendó el compromiso con las y los guerrerenses al dar continuidad a una agenda legislativa centrada en salud, seguridad, justicia, educación e impulso económico, con énfasis en la transparencia, derechos de grupos vulnerables y acciones que fortalezcan la gobernabilidad y el desarrollo del Estado.

“Una agenda legislativa acorde a las necesidades del Estado, de las familias guerrerenses y en apego a la viabilidad, cuidando no presentar iniciativas irreales o imposibles para el Estado, plenamente conscientes de que este segundo año de la Legislatura los trabajos serán de la mayor trascendencia, en beneficio de nuestro Estado, en beneficio de los guerrerenses, en beneficio de todas y todos”, apuntó.

El diputado Arturo Álvarez Angli, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, señaló que Guerrero atraviesa un momento crucial para la democracia, destacó el fortalecimiento de la transparencia y los avances logrados en el primer año, como la aprobación de 20 minutas constitucionales, reformas al Poder Judicial, derechos de pueblos indígenas y afromexicano, promoción de maíces nativos, igualdad sustantiva y perspectiva de género, entre otras.

El legislador dijo que el compromiso de su Grupo Parlamentario es continuar legislando con visión de futuro, con responsabilidad social, ambiental, ética y con resultados que impacten en la vida de las y los guerrerenses.

El diputado Robell Urióstegui Patiño, en representación del Partido de la Revolución Democrática, reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario con las causas sociales, los derechos humanos, las libertades y la igualdad. Señaló que acompañarán las iniciativas que beneficien al pueblo, siendo una oposición responsable, que reconocerá los avances, denunciará los retrocesos y tenderá la mano al debate y a la construcción de acuerdos.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, de la Representación del Partido del Trabajo, se comprometió a seguir impulsando una agenda que atienda las necesidades de las y los guerrerenses en temas como salud pública, derechos de las mujeres, políticas sociales, protección de la niñez y adolescencia. Además, refrendó el compromiso de continuar acompañando con responsabilidad y firmeza aquellas acciones que fortalezcan el bienestar de las familias guerrerenses y que contribuyan a la paz y el desarrollo del Estado.

En su intervención, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés destacó la aprobación de los temas que propuso su representación, como la Ley del Sistema de Cuidados, la Ley Silla y la jornada laboral de 40 horas; sin embargo, dijo que es necesario que las comisiones continúen trabajando y dictaminando los asuntos pendientes.

La legisladora también reiteró su compromiso de dar voz a la ciudadanía y señaló que continuarán impulsando una agenda a favor de la vivienda, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, fortalecimiento de la seguridad, salud, educación, igualdad y oportunidades para jóvenes.

Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín, de la Representación del PAN, dijo que en esta nueva etapa se continúa con la responsabilidad de representar al pueblo guerrerense y de trabajar para defender la economía familiar, combatir la corrupción, garantizar el derecho a la salud, fortalecer la democracia, seguridad real y legislar con visión de futuro para atender las necesidades y derechos de las familias. Convocó a sus homólogos a iniciar este segundo año con altura de miras, con desprendimiento político, con valor y compromiso ciudadano, como lo demandan las familias de Guerrero, además de fortalecer la autonomía del Poder Legislativo, como lo manda la Ley Orgánica, principalmente en los temas de fiscalización.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, con el que remite la iniciativa preferente por la que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal del Estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, por el que remite la iniciativa preferente de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado de Guerrero, en materia de licencia de conducir permanente. Fue turnada a la Comisión de Hacienda.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de reforma a las fracciones XVI y XVII, y se adiciona la fracción XVIII al artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para que se reconozca el derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir diagnóstico, atención médica, medicamentos, cuidados paliativos y tratamiento gratuito contra cualquier tipo de cáncer, garantizando su acceso universal y de calidad en Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) presentó una iniciativa para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Guerrero el nombre del “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”, con el fin de reconocer y honrar su trayectoria académica, científica y en el servicio público, así como su contribución al desarrollo de la salud, la educación y la cultura de Guerrero y de México. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió a la iniciativa. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

El diputado Marco Tulio Sánchez (Morena) presentó una iniciativa a fin de fortalecer la democracia participativa en la entidad, ampliando los derechos y mecanismos para que la ciudadanía incida de manera directa en la elaboración de reglamentos municipales, la presentación de iniciativas y en la asignación obligatoria y transparente de recursos públicos del presupuesto participativo. La propuesta de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, en materia de contaminación visual e imagen urbana, con el objetivo de regular y coordinar, junto con municipios y el sector privado, el retiro del cableado aéreo obsoleto, así como mejorar la seguridad pública, preservar la imagen urbana y eliminar esta contaminación visual.

Avances en seguridad y justicia reafirman el compromiso del gobierno de Guerrero con la pacificación del estado

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, presentó los resultados obtenidos del 8 al 14 de septiembre en acciones conjuntas de seguridad, procuración de justicia y prevención social, como parte de la estrategia permanente que impulsa el gobierno del estado y que responde al compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de garantizar seguridad, justicia y paz social para las familias guerrerenses.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dio a conocer que, en coordinación con fuerzas federales, se detuvo a 21 personas por diversos delitos y se decomisaron 124 dosis de cristal y más de 1.6 kilos de marihuana, lo que causó una pérdida económica superior a los 200 mil pesos a la delincuencia. Además, se aseguraron 35 vehículos y motocicletas, de los cuales 14 contaban con reporte de robo y 18 por su probable participación en hechos delictivos.

Además, la SSP señaló que, a través de la Policía Cibernética, atendió 135 asesorías en línea, recuperó 8 cuentas hackeadas, suspendió 70 líneas telefónicas y eliminó 99 sitios fraudulentos, con lo que se evitaron fraudes por casi medio millón de pesos. También, destacó que, como parte de las jornadas de “Feliz Regreso a Clases Escuela Segura”, se realizaron más de 110 actividades en escuelas que beneficiaron a más de 16 mil estudiantes en todo el estado.

De igual forma, indicó que, para brindar seguridad durante las celebraciones conmemorativas a la Independencia de México, se implementó un despliegue especial de seguridad en todo el estado, con la participación de corporaciones estatales, federales y municipales, con el objetivo de garantizar que las familias guerrerenses pudieran disfrutar de las fiestas patrias en un ambiente de orden, tranquilidad y sana convivencia.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que, durante este periodo, se ejecutaron 34 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, abuso sexual, violación, robo y violencia familiar, además de lograr 5 detenciones en flagrancia y 19 vinculaciones a proceso. También, se obtuvieron 2 sentencias condenatorias, y se aseguraron 38 vehículos vinculados a ilícitos y 21 que contaban con reporte de robo.

Estos resultados reafirman que la seguridad y la procuración de justicia son tareas que se realizan con un enfoque integral, con acciones que impactan directamente en la vida cotidiana de las y los guerrerenses: cada vehículo recuperado representa el patrimonio devuelto a una familia; cada detención significa un paso contra la impunidad; cada orientación o asesoría fortalece la confianza ciudadana en sus instituciones.

Salir de la versión móvil