Serapio

Jorge Luis Reyes López

Es alegre. Tiene chispa. Está lleno de vida, animado. Parece carne seca: en cualquier gancho se atora. ¿Quién es? No estoy lanzando una adivinanza. No es así, solo son los recuerdos que mi mente no reproduce con claridad. Tal vez sea la causa los tantos años que han pasado sin mirar en el pueblo a ese calentano vivaracho. Las mangas de la camisa son largas. Bien podría creer que era para protegerse del sol. Quizá la razón fuera otra, y se llama Mal del Pinto. Muchos calentanos lo padecen. Las manchas blancas en la piel, cerca de sus labios, lo mismo que en sus manos, hacen evidentes los efectos de la infección originada por una bacteria. El caso es que su piel prieta, salpicada con lamparones blancos, hacía pensar en un contraste retinto. Esos charcos claros le aparecieron hecho ya un hombre. En su juventud, la piel afectada le cambiaba de color: rojo, marrón, azul pizarra, para finalmente quedar nívea. Esas islas de color en su cuerpo no distraían su optimismo permanente. Deambulaba por veredas, callejones y calles de Zihuatanejo con desparpajo. Cuando pasaba frente a las tiendas, ofrecía sus servicios de empleado todoterreno. Las mediaguas utilizadas para mostrar frutas y legumbres ofrecían una escala en su ruta, donde podía comprar un trago de tequila Viuda de Romero, botella sencilla que circulaba en el mercado desde el año de 1852. La picardía natural, acicateada por el tequila, se convertía en una fogata de ideas y ocurrencias. Con displicencia, casi con indiferencia, empujaba el sombrero de palma ligeramente hacia atrás, descubriendo el ensortijado pelo negro que abundantemente poblaba la cabeza. Exhalaba un prolongado “aaahh” de aprobación al sabor de la bebida. Con el dorso de la mano limpiaba sus labios; satisfecho, seguía su rutina sin rumbo. Porque su rumbo era ese: caminar sin rumbo. Los puestos tequileros, igual que los mezcaleros, no eran escasos en esos ayeres, ofreciendo la oportunidad de que Antero tuviera más escalas que atizaran la lumbre que traía consigo. En línea recta, las últimas tiendas antes de llegar a la playa estaban en esquinas, frente a frente. Su rumbo sin rumbo consideraba una visita a cada tienda, aunque la ruta del día no terminara ahí. El pueblo ofrecía diferentes maneras para ocupar su tiempo. Unas veces era necesario darles mantenimiento a los huaraches. Si se reventaba la correa, había que graparla. Los recovecos del pueblo eran sus cómplices silenciosos. Ahí dormía o terminaba de emborracharse. Los momentos de soledad los disfrutaba. Decía que se sentaba a mirar su vida. Cerraba los ojos y dejaba que las imágenes de su existencia llegaran solas.

Así podía pasar el tiempo sin que le importara nada. A veces aparecía en su rostro una sonrisa fugaz o una lágrima solitaria. ¡Mal haya con esta memoria! Solo recuerdo fragmentos de aquella jornada. Había un jaripeo en Las Salinas. El corral estaba hecho con postes y morillos que servían como cercas. La puerta se aseguraba con una tranca. Los toros que se montarían eran criollos. Pero había uno de raza cebú, de color barroso, con una gran joroba de grasa que lo hacía ver amenazante. La pandilla de Antero estaba presente: Alberto Ávila, con su continua ebriedad —el rostro solemne no se perdía ni cuando sonreía—, y Jesús Oregón, La Chiva, envuelto en un estado de felicidad permanente. Claramente, Antero Alemán era el que llevaba el ritmo de las acciones, haciéndolas tolerables, deliciosas. Algo pasó en su cabeza. ¿Cómo explicar su locura? Al cebú decidieron no montarlo. Tenía mala fama. De última hora prefirieron soltarlo en el corral para que los espontáneos que se animaran lo capotearan como pudieran. Pasando por entre los morillos a horcajadas, el calentano cruzó el corral, corriendo directamente hacia el cebú. En la mano, un costal de jarcia a modo de capote. Cuando la muchedumbre lo vio, alzó la gritería, alarmados por tanta osadía ante un peligro cierto. La sonrisa no le desaparecía mientras, decidido, bajaba el ritmo del paso para convertirlo en trote, gritando: “¡Aja, aja, aja bonito, ya llegó tu padre!”, al tiempo que revoloteaba el costal. El toro no se movía. Lo miraba, solo lo miraba. Lentamente empezó a bajar la cabeza. El torero improvisado, casi caminando, hacía caracoles con su cuerpo, haciendo olas con el costal al aire. Luego se paró. Fue entonces cuando el animal embistió. Ágilmente, El Pinto evadió el ataque moviéndose de costado, pero los cuartos traseros del cebú lo arrojaron al suelo salitroso. Enredado en el costal y sin sombrero, así, hecho un manojo, intentó pararse. La cosa es que el barroso ya había girado y atacaba de nuevo, encontrando al calentano sin defensa. Llegó franco el cabezazo. Justo antes de que se produjera el impacto, el hombre agarró los cuernos de la bestia, que, presa de ira, sacudió la testa, botando al intrépido. Dos lazadores saltaron al corral con lechuguilla en mano; se movieron cubriendo los dos costados del burel, al tiempo que lanzaban la reata a los cuernos. Lograron su cometido, aunque sus fuerzas fueron insuficientes para controlar totalmente al animal. El toro se fue sobre el cuerpo tirado, golpeándolo con la frente, en tanto el bulto giraba para amortiguar las embestidas. Así pasaron segundos que parecían horas, mientras más lazadores se sumaban hasta dominar la fuerza del astado. Ese camarada quedó molido y asustado por un rato. Sus compinches se acercaron con tequila en mano para brindarle consuelo. Abrazados los tres se dirigieron a la mancebía más cercana. Ninguno por separado, ni juntos, traía el capital necesario para cubrir los honorarios que exigían las damas del lugar antes de brindar sus servicios. Seguramente ellas no lo harían, aunque les pudieran pagar. Nada importaba. La trinca seguía caminando, acortando la distancia con la Estrellita del Sur, guiados por una lucecita que parpadeaba en la punta de una vara, dando la sensación de estar en el aire una luciérnaga, un churrupitente. Llegaron hasta la entrada. Ahí formaron un corrillo, apartados de los parroquianos. Así los encontró el amanecer.

Años pasaron, y el Tigre, como le decían sus cercanos, desapareció de las calles del puerto. Se extrañaba su presencia en tiendas y cantinas.

Un bullicioso grupo de mozalbetes y varones jóvenes viaja a Barrio Viejo. Van invitados a una huerta de cocoteros situada frente a la playa, de cara a la piedra solitaria, ese macizo rocoso en el mar no tan lejos de la tierra firme. Ahí, el huertero que los recibe les da una grata sorpresa. Todos gritan a una voz: “¡Antero, Tigre, aquí estás!” Sobrio, vigoroso, el huertero a todos abraza. Llegada la hora de los sagrados alimentos, los visitantes satisfacen su estómago plenamente. En largos tablones que funcionan como mesa, hay platos humeantes conteniendo caldo de gallina preparado al estilo calentano. Los tiempos habían cambiado, había máquinas para hacer tortillas, pero ese día la chamacada comió también tortillas hechas a mano.

Sí, cómo han cambiado los tiempos.

MAREMÁGNUM 259 – La Laguna Negra de Puerto Marqués, en el olvido ayer y hoy 

Ricardo Castillo Barrientos

A raíz de las publicaciones sobre la “Laguna Negra” de Puerto Marqués, uno de mis tetra lectores favoritos, el C.P. Elías Cuauhtémoc Tavárez Juárez, abundó en información privilegiada sobre el seguimiento del Acuerdo Federal que destina al Gobierno del Estado ese histórico cuerpo de agua, el 9 de febrero de 1988, siendo secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Manuel Camacho Solís y gobernador José Francisco Ruiz Massieu.

Recuerda el amigo Tavárez, -en esa época presidente del Comité Municipal del PRI- que el ingeniero Francisco León de la Barra, fungía de director general del Fideicomiso Acapulco (FIDACA), quién trató de ejecutar el Acuerdo Presidencial, a in de llegar a un convenio con los ejidatarios de Puerto Marqués de construirles casas y obras de drenaje, a cambio de la regeneración de la “Laguna Negra”, incumpliéndose por no coadyuvar en la limpieza lagunar, permaneciendo en condiciones insalubres, y mala imagen a los turistas que disfrutaban el recorrido por la enigmática laguna en ese popular balneario turístico.

El político acapulqueño de amplia trayectoria pública, rememora que una década antes, en la época de gobierno del ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, en 1977, se celebró un contrato con empresarios japoneses para que la “Laguna Negra” fuese transformada con fines turísticos e inversiones millonarias en dólares.

El contrato no logró consolidarse, a pesar que el director del mega proyecto, fue el tabasqueño Leandro Rovirosa Wade, secretario de Recursos Hidráulicos, reconocido profesional en la materia.

Tavárez Juárez también hace remembranza sobre los daños colaterales que sufren los marquesanos con las frecuentes inundaciones, ocasionadas por los fenómenos meteorológicos, Pauline, Ingrid y Manuel, Otis y John, además de tormentas tropicales.

Remata: “No debemos olvidar el más preciado proyecto inmobiliario del gobernador José Francisco Ruíz Massieu, fue “Punta Diamante”, donde no fueron concluidas las obras de drenaje del bulevar de Las Naciones, ni tampoco la prolongación de la vía rápida del Macrotúnel al aeropuerto internacional, habiendo quedado escombros que influyó en las inundaciones en la zona de Llano Largo-Cayaco, afectando a colonias populares, Colosio, La Poza y otras de reciente creación”.

Poco han servido las obras inconclusas de mitigación a cargo de la CONAGUA, CAPASEG Y CAPAMA, porque el problema se mantiene latente debido a implicaciones técnicas y escases de inversión pública, mientras tanto, las afectaciones continúan causando grandes pérdidas al menaje de los hogares, sin obtenerse soluciones definitivas que impidan el anegamiento en las extensas zonas de fraccionamientos y colonias populares.

Marea Baja.- Triste y lamentable el fallecimiento del atleta guerrerense, Elías Hernández Nava, a causa de un derrame cerebral, el miércoles 8 del actual, en el Hospital de Especialidades del ISSSTE, en Cuernavaca, Morelos.

Hernández Nava fue un destacado maratonista nacional e instructor de nuevas generaciones de corredores de velocidad y fondo; en las pistas de atletismo del CREA y el Polideportivo de la ciudad capital.

Diversos clubes de deportivas han lanzado la propuesta para que alguna de las dos instalaciones deportivas o pistas de atletismo se le imponga su nombre, en reconocimiento a su extraordinaria labor y en homenaje póstumo a su entrega y dedicación como promotor deportivo.

Marea Alta.- Pian pianito se vienen integrando nuevos liderazgos al Movimiento Ciudadano (MC), desde que tomó la batuta de este instituto político, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, Enlace Nacional y Gabriela Bernal Reséndiz, Coordinador Estatal, cargo que asumió en noviembre del año pasado.

Entre las nuevas incorporaciones al partido naranja destacan, el líder de la Sección 20 de la CTM, Rey Rafael Sánchez, cuya adhesión habría que abonársele al regidor Armando Añorve Ríos. La semana anterior, se sumó el ex comisionado del Sindicato del IMSS, David Hernández Gorjón.

Con anterioridad se habían originado algunas deserciones irrelevantes, sin que afectara la membresía de MC, qué en la elección de 2024, logró ubicarse en la segunda posición después de MORENA,

Maremoto.- El programa federal “Sembradores de Paz”, impulsado por la maestra Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desarrollado exitosamente en Tijuana, Tabasco, Estado de México y Oaxaca, con el rescate de 5 mil jóvenes, dentro de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz.

El programa busca prevenir la violencia y promover la paz, fortalecer la convivencia social, e involucrar a la juventud como agente de cambio para construir una cultura de paz.

La alta funcionaria guerrerense anunció en el programa radiofónico “Al Tanto”, bajo la conducción del periodista Misael Habana, la implementación del programa en la entidad, en apoyo a la juventud guerrerense, en condiciones de vulnerabilidad y evitar resulten víctimas de adicciones, como es el propósito de la presidenta Claudia Sheinbaum..   

Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • En el primer día del Censo de Bienestar se realizaron 4,178 registros en 30 municipios: Bienestar.
  • La CFE ha restablecido el 91% del suministro eléctrico en las cinco entidades afectadas y la SICT atendió 99 interrupciones en la Red Estatal de carreteras; 144 están en proceso de las 358 registradas.
  • En atención a la emergencia se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación, 242 Brigadas Médicas y Brigadas de Vectores: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz.

Ciudad de México- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, reiterando que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente desde el primer momento, destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno federal —del Estado mexicano, digámoslo así— para garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie; a todos se les va a apoyar.

“Hay protocolos para atención de emergencia; después, la reconstrucción; y posteriormente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué necesitamos mejorar; y también la comunicación con la comunidad científica para saber si existen mejores mecanismos de alertamiento”, destacó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de despensas y agua, se realiza el Censo del Bienestar para conocer la situación de cada persona, así como limpieza y sanitización para evitar el incremento de enfermedades como dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo desde el primer momento. Quiero agradecer, además, a la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. He nombrado también representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad con mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Vamos a seguir informando todos los días sobre la atención que se está dando y los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo; mientras que la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose a las 19:00 horas con el Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4,178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Asimismo, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5,000 espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las cuales ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, se reportaron 358 interrupciones, de las cuales 99 ya fueron atendidas y 144 están en proceso. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4,125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre se tiene 91% de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. En las últimas 24 horas se han restablecido 18,028 usuarios, además de apoyar en la liberación de caminos y reanudar el suministro en 25 hospitales; en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales. Se han brindado 6,252 consultas a través del IMSS Bienestar, 1,384 del IMSS y 142 de Pemex, y se han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales: 6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas, por su cercanía con el norte de Veracruz, y uno más en Tlaxcala, por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y, adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y que, en coordinación con la Secretaría de Salud, se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra tétanos, hepatitis B y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además, se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Adicionalmente, se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz, y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más seis equipos quirúrgicos de respuesta rápida.

Puedo ir a Estados Unidos cuando me sea necesario: Alejandro Bravo

IRZA

-Rechaza que le hayan cancelado su visa  

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- “Puedo ir y entrar a Estados Unidos cuando me sea necesario”, respondió el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, tras rechazar que el gobierno de Estados Unidos le haya retirado su visa.

El también líder de los diputados del PRI en el Congreso local respondió a la pregunta sobre la presunta cancelación de la visa al exgobernador Héctor Astudillo Flores, y el trascendido de la misma sanción en su contra.

Respondió: “la fuente de donde surge esa nota, pues es una fuente no oficial. Es una fuente que no tiene nada, cuando empiezan a involucrar a un servidor es precisamente, solamente, en comunicados que se comparten en WhatsApp”.

Aseguró que se trató de una “infamia” y que, quien difundió esa información sin fuente, “lo hizo con mucha perversidad”.

El legislador soltó: “yo tengo la cara muy en alto y puedo ir y entrar a Estados Unidos cuando me sea necesario”.

Defendió también su integridad al señalar que “no tengo absolutamente nada que me señale” y que, quienes lo conocen, como “mis paisanos”, saben de donde provienen sus bienes.

Rechazó que el criterio del gobierno norteamericano para el retiro de la visa tenga que ver con la presencia territorial de figuras vinculadas al crimen organizado, porque de ser así, sentenció, “ninguno de Sinaloa podría entrar a Estados Unidos”.

– ¿Tiene su visa?

– “Sí, claro. El andar en la política, eso es parte de la política, el chisme”.

– ¿A qué lo atribuye?

-“A alguien sin quehacer y con una mente perversa, que le pagaron y que por ahí estuvieron activándolo, y de eso le saben más ustedes (reporteros) que yo, yo solamente soy un diputado”. 

En el ISSSPEG de Acapulco… Jubilados y pensionados denuncian discriminación y falta de pago

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Jubilados y pensionados del gobierno estatal se manifestaron este martes frente a las oficinas del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), para exigir el pago de su mensualidad correspondiente al mes de septiembre, la cual, aseguran, sigue sin ser depositada a miles de adultos mayores que no pertenecen a ninguna asociación civil.

El grupo de manifestantes, conformado por hombres y mujeres de la tercera edad, se reunió de manera pacífica en el interior del parque Papagayo, donde se ubican las oficinas del ISSSPEG en Acapulco. Durante la protesta, expresaron su inconformidad por lo que calificaron como un acto de discriminación institucional.

Uno de los afectados, el señor Narciso Salmerón Tacuba, denunció que el instituto está dando prioridad a los afiliados a asociaciones civiles, relegando a quienes, como él, han optado por mantenerse independientes.

“Para mí es una humillación porque somos de la tercera edad, yo gasto mi dinero en medicina porque con mi esposa tenemos azúcar; también lo ocupamos para comer, por eso pedimos que ya nos paguen”, expresó.

Salmerón Tacuba señaló que decidió no formar parte de ninguna de las ocho asociaciones civiles existentes en el estado, debido a presuntos malos manejos internos. Subrayó que ninguna ley lo obliga a afiliarse a estos organismos para recibir un pago que, por derecho, le corresponde.

A pesar del malestar, los inconformes descartaron realizar protestas más intensas, como bloqueos o cierres viales, debido a su estado de salud y edad avanzada. No obstante, hicieron un llamado a las autoridades estatales y al ISSSPEG para que actúen con conciencia y liquiden los pagos pendientes a quienes siguen esperando su pensión mensual.

Con obras y acciones se atienden peticiones de comunidades de la sierra: Francisco Rodríguez

Edvin López

Funcionarios de diversas dependencias se reunieron con comisarios de la octava región para dar seguimiento a sus peticiones en diversos rubros.

General Heliodoro Castillo, Gro.- En seguimiento a los acuerdos para fortalecer el desarrollo social e infraestructura en la región de la Sierra, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de trabajo con representantes de comunidades del municipio de General Heliodoro Castillo.

Durante el encuentro, el integrante del comité de comisarios serranos, José Flores Solano, reconoció que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda ha sido receptivo y constante en la atención a la Sierra, al destacar que “En cada reunión recibimos buenas noticias” y que los avances en obras sociales han sido posibles gracias a la gestión de la mandataria estatal ante el Gobierno de México.

Por su parte, el enlace de Comisarios Unidos, Abelino Ontiveros Álvarez, destacó que los comisarios valoran la apertura del subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros y del presidente municipal Aurelio Patiño Torres, al señalar que las mesas de trabajo representan “una nueva etapa de entendimiento y colaboración para la Sierra”.

“Reconocemos la cercanía del gobierno de la maestra Evelyn Salgado. Aquí todos queremos lo mismo: que los caminos mejoren, que haya médicos en las comunidades y que nuestras hijas e hijos tengan escuelas dignas. Por eso estamos dispuestos a sumar y a trabajar juntos”, expresó.

De la localidad de El Caracol, Silvano Rodríguez Díaz añadió que, aunque en la región aún existen carencias, este gobierno ha mostrado sensibilidad y seguimiento a las necesidades más sentidas. “En otros tiempos no se nos escuchaba; hoy sí se da continuidad a los planteamientos de la gente. Esta reunión es una muestra del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo de nuestra Sierra”, expresó.

En su intervención, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros reafirmó el compromiso y respaldo de la gobernadora con los habitantes de la Sierra, y recordó que la región serrana, históricamente rezagada, ha sido reconocida mediante decreto por la actual administración estatal y que, gracias a esa determinación, se ha logrado avanzar en la implementación de caminos artesanales y en la gestión de recursos federales.

Subrayó también que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y las autoridades locales permite resultados en bien de los habitantes. “Vamos a seguir trabajando con el presidente municipal y con ustedes, porque representan a sus comunidades. La gobernadora Evelyn Salgado nos ha pedido estar cerca, escucharlos y contribuir a mejorar las condiciones de vida de cada localidad”, expresó.

Asimismo, anunció que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda próximamente hará una gira por los municipios de la entidad para anunciar nuevas obras e inversiones en beneficio de las comunidades serranas.

En su intervención, el alcalde de Gral. Heliodoro Castillo, Aurelio Patiño Torres, planteó como principales necesidades la atención médica, el fortalecimiento de la red carretera y el impulso de obras de agua potable; asimismo, agradeció el respaldo del gobierno estatal en los programas de caminos artesanales y reiteró la disposición del ayuntamiento para aportar recursos en obras compartidas.

En la reunión participaron el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González; el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix; y el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, quienes revisaron junto a las autoridades locales los proyectos prioritarios a desarrollar en lo que resta del año y durante 2026.

En Guerrero, autoridades y el sector turístico se preparan y acuerdan acciones para celebrar la 50.ª edición del Turístico de México en Acapulco.

Edvin López

Acapulco, Gro.- En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, encabezó la reunión de trabajo con el sector turístico rumbo a la 50.ª edición del Tianguis Turístico de México Acapulco 2026, a realizarse del 27 al 30 de abril.

Este encuentro se llevó a cabo con la finalidad de establecer acciones de manera conjunta con líderes del sector, para desarrollar estrategias que permitan proyectar a Guerrero como estado sede de este importante evento turístico a nivel nacional, además de compartir diversas estrategias en las que se trabajará para recibir a las y los participantes con la mejor calidad y calidez.

A nombre de la mandataria estatal, Quiñones Orozco expresó un reconocimiento para todas y todos los prestadores de servicios turísticos por sumarse a las estrategias de fortalecimiento y desarrollo turístico a lo largo de este año. También invitó a todos los presentes a involucrarse de manera positiva desde cada área del sector para hacer memorable esta edición del Tianguis Turístico en 2026.

El funcionario estatal informó a miembros del sector turístico que la estrategia de trabajo para garantizar un desarrollo positivo de este evento se centra en tres ejes importantes: infraestructura, promoción y conectividad. Además, se fortalecerá el tema de profesionalización del sector con cursos y capacitaciones para colaboradores de hoteles, restaurantes, centros nocturnos, entre otros comercios. También reconoció la disposición del municipio de Acapulco por mantener una estrecha coordinación, a fin de trabajar en conjunto con el Gobierno de México y el sector privado para esta edición.

“Somos los anfitriones del mundo y por eso es que los hemos convocado el día de hoy a esta reunión, para invitarlos a que se unan a la 50.ª edición del Tianguis Turístico de México que regresa a su casa: Acapulco. La participación de todas y de todos es esencial para el éxito del Tianguis. Nosotros sabemos de qué se trata, lo hemos hecho más de 30 veces y es momento de demostrar por qué somos el destino predilecto de México”, expresó.

El titular de la Sectur Guerrero también informó a los representantes del sector que el espacio donde se realizará la edición 2026 del Tianguis Turístico aumentará a 26 mil 500 metros cuadrados, 4 mil metros cuadrados más que en la edición 2024. Además, la promoción y diversas actividades del evento se llevarán a cabo en diferentes destinos turísticos, además de Acapulco.

Quiñones Orozco agregó que el destino de playa refleja un desarrollo importante en infraestructura, conectividad y eventos, ya que actualmente se registran más de 16 mil 200 habitaciones disponibles en 290 hoteles de las zonas turísticas. Además, en materia de conectividad, gracias a las gestiones del gobierno estatal, se han logrado recuperar rutas aéreas importantes como el vuelo Monterrey-Acapulco, el cual iniciará operaciones a partir del 3 de noviembre.

Respecto a la agenda turística de este año, se han desarrollado eventos de alto impacto y se esperan más actividades importantes como la XXXVI Convención Internacional de Minería, el Airshow Acapulco 2025, el torneo Major Premier Padel Acapulco 2025 y la Gala de Pirotecnia para finalizar el año. Mientras que para el próximo año, el Hogar del Sol participará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España. Además, se espera en Acapulco el torneo Mex Tenis 2026, la Copa Mundial de FootGolf 2026 y la participación del destino en la Copa Mundial de Fútbol 2026.

Por su parte, los representantes de cámaras, asociaciones e instituciones relacionadas con el turismo celebraron esta reunión y coincidieron en la importancia de mantener una estrecha coordinación para garantizar calidad y calidez en todos los servicios, ofertas y actividades para los visitantes y participantes de la 50.ª edición del Tianguis Turístico, logrando que todas las actividades de este importante evento a nivel internacional sean memorables.

Asistieron a la reunión la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López; la subsecretaria de Planeación Turística de la Sectur Estatal, Rosa Pavón; la subsecretaria de Servicios Turísticos, Covadonga Gómez; el subsecretario de Promoción Turística, Emilio Vázquez; la directora operativa del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco; y el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani.

Además, representantes de cámaras y asociaciones empresariales turísticas como Canaco, Coparmex, Afeet, Canacintra, Canirac; autoridades de instituciones educativas como el Instituto Tecnológico de México Campus Acapulco, la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero; y representantes de los Barrios Mágicos de Playa Bonfil y Pie de la Cuesta.

Trabajadores agrícolas de Guerrero son seleccionados para trabajar legalmente en Estados Unidos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Como parte del Mecanismo de Movilidad Laboral Externa para Trabajadores Agrícolas, el gobierno del estado, que encabeza la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), atiende y vigila la migración legal, ordenada y segura hacia los Estados Unidos.

En el marco del Programa de Apoyo al Empleo, que gestiona la STyPS, 58 trabajadores agrícolas de Guerrero, que fueron seleccionados por la empresa Coast to Coast para cubrir vacantes en el sector agrícola, en el cultivo de jitomate en Estados Unidos, asistieron a firmar su carta compromiso para iniciar su experiencia en el extranjero a través de una oportunidad laboral digna.

En representación del titular de la dependencia, Omar Estrada Bustos, los trabajadores fueron recibidos por la subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Marlene Gómez Camero, quien brindó asesoría y un mensaje de motivación, destacando la calidad, el esfuerzo y la disciplina que caracterizan a la mano de obra guerrerense.

El proceso de vinculación se realizó a través del Subprograma de Movilidad Laboral del Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNE Guerrero), dirigido por Araceli Sánchez García, que funge como un puente institucional entre las empresas internacionales y la fuerza laboral de Guerrero.

Esta acción del gobierno del estado representa un avance significativo para estos trabajadores, que contribuyen al desarrollo económico de sus familias y comunidades de origen.

Mujer pierde la vida tras ser arrollada por automóvil en La Unión

Agencias

La Unión, Gro.– Una mujer falleció esta mañana tras ser arrollada por un vehículo compacto mientras conducía una motocicleta en la localidad de San Francisco, perteneciente al municipio de La Unión.

El accidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas, cuando la víctima, aún no identificada, manejaba una motocicleta “Italika” color rojo. De acuerdo con los primeros reportes, fue impactada por un automóvil Volkswagen Golf, modelo atrasado, cuyo conductor se dio a la fuga.

La mujer vestía pantalón y playera negros, y su muerte fue prácticamente instantánea. El cuerpo quedó tendido sobre la cinta asfáltica y fue cubierto con una sábana blanca por personal de emergencia.

Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes en el lugar del siniestro, mientras que el Servicio Médico Forense trasladó el cadáver a sus instalaciones en Zihuatanejo, en espera de que familiares acudan a identificarla.

Gobierno de Guerrero mantiene las acciones conjuntas de seguridad en las ocho regiones del estado

Edvin López

Presentan resultados semanales de seguridad y procuración de justicia en el estado

Chilpancingo, Gro.- En seguimiento a la estrategia de seguridad y procuración de justicia en el estado, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, presentó los resultados obtenidos del 6 al 12 de octubre, derivados de operativos interinstitucionales y acciones permanentes de combate a la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que se logró la detención de 22 personas, 6 correspondientes a delitos del fuero federal y 16 del fuero común; se recuperaron 10 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 24 más por su probable vinculación a hechos delictivos.

Además, se aseguraron 749 dosis de cristal, 535 gramos de marihuana, 26 dosis de heroína y 4 dosis de cocaína, lo que representó una pérdida financiera de más de 250 mil pesos para la delincuencia. Asimismo, se decomisaron 5 armas largas, 6 armas cortas, 8 cargadores y 159 cartuchos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado ejecutó 33 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, violación, abuso sexual, secuestro agravado, violencia familiar, fraude y delitos contra la salud; además de 5 detenciones en flagrancia por delitos contra la salud y resistencia de particulares, así como 23 vinculaciones a proceso y 10 sentencias condenatorias con penas de hasta 60 años de prisión, destacando el caso de Andrés “N” por secuestro agravado en perjuicio de una menor de edad en Acapulco.

Salir de la versión móvil