Conductor de tráiler resulta gravemente herido tras volcadura en la Acapulco–Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Guerrero, Gro, 30 de octubre de 2025.— Un tráiler volcó la mañana del jueves sobre la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, a la altura del poblado Las Tortugas, en el municipio de Tecpan de Guerrero, dejando como saldo al conductor gravemente herido.

De acuerdo con los primeros reportes, el operador del vehículo de carga perdió el control en una curva pronunciada, lo que provocó que la pesada unidad terminara volcada sobre la cinta asfáltica, bloqueando parcialmente la vialidad.

Automovilistas que transitaban por la zona auxiliaron al conductor, quien presentaba lesiones de consideración, hasta la llegada de paramédicos de Protección Civil, que lo trasladaron de urgencia a un hospital cercano para recibir atención médica especializada.

El percance ocasionó congestionamiento vehicular durante varias horas, mientras personal de la Guardia Nacional División Caminos y elementos de rescate realizaban las maniobras para retirar el tráiler y limpiar el derrame de combustible.

Las autoridades exhortaron a los conductores a extremar precauciones al circular por este tramo, debido a que presenta curvas cerradas y zonas con el pavimento deteriorado, condiciones que se agravan durante la temporada de lluvias.

Grupo Empresarial Ixtapa anuncia “Ixtapass” para atraer más clientes

Isaac Castillo Pineda

Para atraer una mayor derrama económica al destino y romper el esquema cerrado del “todo incluido”, el Grupo Empresarial Ixtapa presentó una nueva herramienta digital para visitantes nacionales e internacionales: el “Ixtapass”.

Se trata de una especie de pasaporte o monedero virtual que funcionará mediante un código QR desde cualquier dispositivo móvil. Los turistas podrán acceder a una plataforma donde encontrarán descuentos, cortesías y promociones especiales en restaurantes, bares, hoteles, boutiques, salones de belleza, tiendas de artesanías, cafeterías y otros negocios que no siempre están visibles en el circuito tradicional de la zona hotelera.

La intención es visibilizar la oferta comercial más allá de las hospederías, impulsando a pequeños y medianos empresarios de Ixtapa-Zihuatanejo que buscan un mayor flujo de clientes.

Además, el sistema permitirá redirigir a los visitantes a micrositios individuales de los comercios participantes, facilitando el contacto directo y la consulta de menús, servicios, ubicación y promociones vigentes.

Este esfuerzo contará con la difusión y el respaldo de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo (AHIZ), lo que refuerza el compromiso por diversificar la experiencia del visitante y hacer más equitativa la distribución de los beneficios turísticos en el destino.

El Grupo Empresarial Ixtapa confía en que este modelo, probado con éxito en otros destinos, representará un paso adelante en la recuperación y el fortalecimiento de la economía local.

Al 33 % trabajos de la carretera Toluca-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que el proyecto carretero que conectará Toluca con Zihuatanejo registra un avance global del 33 %. Esta obra de 482 kilómetros contempla una inversión de aproximadamente 19 mil 580 millones de pesos y se realiza en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Durante 2025 se tienen programados trabajos de ampliación en 12 kilómetros, así como la construcción de 13 entronques y dos puentes. Se prevé que el nuevo corredor reducirá el tiempo de traslado entre el Valle de Toluca y la Costa Grande en aproximadamente dos horas.

El avance del 33 % coloca esta autopista como una de las prioridades del “Programa de Infraestructura Carretera 2025”.

El proyecto facilitará la conexión entre el Estado de México y Guerrero, mejorará la logística turística y beneficiará el flujo de mercancías hacia el Pacífico.

Aunque se acelera el ritmo, las autoridades no han anunciado una fecha exacta de entrega. Usuarios destacan los beneficios esperados, pero también puntualizan que el ritmo debe mantenerse constante para no alargar los plazos y maximizar los impactos positivos.

Encendido espectacular de la Catrina Monumental en el Festival Día de Muertos 2025

Con gran asistencia de familias locales, turistas nacionales y extranjeros, se realizó el encendido de la Catrina Monumental en Plaza Kioto, una tradición que se ha convertido en la principal atracción del Festival Día de Muertos.

La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes del Cabildo, encabezó la ceremonia, que sorprendió a los asistentes con una nueva catrina, resultado del trabajo del personal de distintas áreas del gobierno municipal, como el DIF, Mejoramiento Urbano y Servicios Públicos.

En un ambiente festivo, los presentes disfrutaron de música y presentaciones artísticas. Durante su mensaje, la alcaldesa agradeció la asistencia de todos y destacó la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones, resaltando que el Festival Día de Muertos de Zihuatanejo refleja la esencia alegre y cálida de su gente.

La jornada continuó con la Caminata de Luz y Mariposas, y el Festival del Pan de Muerto, Café y Mezcal, concluyendo con música y gran ambiente en la Cancha Municipal.

Camino a “La Chole”, Petatlán, repleto de baches y socavones

Isaac Castillo Pineda

A unos días de iniciar la temporada vacacional decembrina, el camino que conduce a la Zona Arqueológica “Soledad de Maciel”, en Petatlán, luce en condiciones deplorables, pese a ser uno de los puntos más visitados por turistas extranjeros que llegan a esta región de la Costa Grande.

El tramo, de aproximadamente tres kilómetros, está cubierto de baches y socavones en todo su recorrido. A lo largo de los años, ninguna autoridad ha invertido en una pavimentación adecuada; apenas se aplican parches de tierra que el tránsito vehicular revienta en pocos días.

Pobladores señalaron que, ahora que el gobierno municipal de Petatlán ha iniciado la pavimentación de calles en la cabecera, podría incluir este acceso turístico, vital para la economía local. Cada año se estima que más de cinco mil personas visitan el sitio arqueológico Xihuacan, generando derrama económica en la zona.

A pesar de ello, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado han demostrado interés en mejorar esta vía, a la que llegan visitantes que buscan conocer la riqueza cultural de la región y se topan con un acceso indigno y deteriorado.

Zihuatanejo fortalece el turismo internacional con conexión aérea desde Vancouver

Este jueves arribó al Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo un vuelo de Air Canada proveniente de Vancouver, con 163 pasajeros a bordo.

En la recepción participaron Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la OCV; Jesús Gallegos Galván, director de Turismo Municipal, en representación de la presidenta Lizette Tapia Castro; y Federico Hernández, delegado estatal de Turismo en la Costa Grande.

Castelán Reyna informó que este vuelo iniciará con dos frecuencias semanales y, debido a la alta demanda, se espera que para diciembre aumente a cuatro. Agregó que la llegada de vuelos desde diversas ciudades de Canadá y Estados Unidos refleja el trabajo conjunto de promoción entre el Gobierno Municipal, la Asociación de Hoteles, CANIRAC y la Oficina de Convenciones de Ixtapa Zihuatanejo, lo que ha fortalecido el posicionamiento del destino.

Reconocen a 30 médicas y médicos por su servicio en el IMSS Guerrero

  • Durante la conmemoración del Día de la Médica y el Médico, se distinguió a profesionales de la salud por su atención con calidad y calidez.
  • Ocho médicos recibieron mención especial por las opiniones positivas de los derechohabientes.

Con vocación, entrega y sentido humano, 30 doctoras y doctores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero fueron galardonados con el Reconocimiento a la Atención de Calidad de los Médicos, Estomatólogos y Cirujanos Maxilofaciales de Base y Confianza 2024.

Durante la ceremonia conmemorativa del Día de la Médica y el Médico, celebrada el 23 de octubre, la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó que la labor del personal médico es esencial para fortalecer la atención con calidad, calidez y profesionalismo.

Este reconocimiento se otorga al personal médico que se ha distinguido en el último año por su atención de excelencia a la población derechohabiente, así como por su desempeño clínico, gestión administrativa, productividad en actividades docentes, educación continua e investigación, en los distintos niveles de atención médica del Instituto.

La doctora Díaz Espinosa subrayó que ser médico requiere vocación de servicio, ya que la medicina es una profesión que permite ayudar a los demás y contribuir al bienestar de la sociedad. “Ser médico implica una gran responsabilidad; la medicina tiene un impacto profundo en la vida de las personas”, expresó.

En esta edición, el IMSS Guerrero obtuvo reconocimientos nacionales por el mejor desempeño profesional y mérito médico en las categorías Atención en Medicina Familiar y Atención en Salud en el Trabajo. Los galardonados fueron el doctor Rosario Candelario Cruz y la doctora Mari Elena García Alonso, quienes laboran en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2 y en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, respectivamente.

Asimismo, ocho médicos fueron distinguidos por las opiniones positivas de derechohabientes registradas en el Buzón IMSS, reflejo del trato cálido y humano que caracteriza la atención institucional.

Se otorgó un reconocimiento especial al ingeniero técnico en fluidos y energéticos, Óscar Antonio Ramírez Valencia, por su destacada labor en el manejo del cuarto de máquinas durante el paso del huracán Otis en Acapulco, en 2023, demostrando valentía y vocación de servicio.

La doctora Díaz Espinosa reiteró el compromiso institucional de las y los médicos del IMSS Guerrero, considerados pilares fundamentales en la atención médica, por su empatía y dedicación al bienestar de la población.

A la ceremonia asistieron también el secretario del Exterior del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección XVII, en representación del secretario general Rogelio Varela Carmona; el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Ángel Gómez Carbajal; la titular de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal, maestra Kenia Angelina Garduño Díaz; y el director del HGR No. 1, Carlos Ángel Esteban, entre otros.

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

  • La construcción de la Línea K concluirá en junio de 2026; las estaciones presentan un avance general de 47.67%.

  • El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA tiene un avance del 44.28% en la liberación del derecho de vía.

  • El Tren Suburbano “El Tehuanito” entrará en operaciones en diciembre de este año y brindará servicio de lunes a viernes.

Ciudad de México, 30 de octubre de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68% y concluirá en junio de 2026, mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28% en la liberación del derecho de vía. Además, se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que entrará en operaciones en diciembre de este año.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugurará el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y que se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Asimismo, señaló que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá transportar parte de la producción de la Refinería Olmeca hacia el sureste del país.

“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay, en todo el corredor, 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, puntualizó durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.

Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el transporte de automóviles, impulsa el desarrollo integral, mejora la calidad de vida de las comunidades y fomenta la inversión en las localidades cercanas al tren.

“Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur-sureste, olvidado durante tantos años, y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó.

El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos:

  1. De Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance del 99.44%, el cual entró en periodo de pruebas el pasado 26 de agosto.
  2. De Tonalá a Huixtla, con un avance del 79.23%
  3. De Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con un avance del 84.36%.

Detalló que la Línea K contará con 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67%. En tanto, el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea KA tiene un progreso del 99.95% en sus obras, las cuales han generado mil 500 empleos directos. Los parques lineales en Arriaga presentan un avance del 95.10% y en Huixtla del 33.25%.

El Tren Suburbano “El Tehuanito” establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes a lo largo de 189 kilómetros:

  • Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec – Ubero.
  • Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo.

Sus estaciones registran un avance general del 82.6%. Expuso que la Línea Z y la Línea FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.

En cuanto al Complejo Matías Romero —que incluye un Centro Único de Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres, almacenes y una estación—, indicó que tiene un avance del 55.12% y se proyecta su conclusión en julio de 2026.

Respecto a la vía de penetración Roberto Ayala–Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y que la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios. Esta obra ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.

Recordó que el Tren Interoceánico contempla 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), de los cuales nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea, y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se han financiado 150 obras comunitarias, entregado 4 mil 29 viviendas y otorgado 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda. Este año, 15 dependencias federales ejercieron 14 mil 914 millones de pesos en apoyo a las comunidades ubicadas dentro del área que recorre este tren.

Denuncian riesgo por postes de luz a punto de caer en comunidad de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro, 30 de octubre de 2025.— Habitantes de la comunidad de El Nanchal denunciaron públicamente el riesgo que representan varios postes de luz a punto de colapsar en el camino de terracería que conduce de Atoyac a dicha localidad, ante la falta de respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la que aseguran ya han reportado el problema desde hace meses.

El vecino Isidoro Chalma alertó a la población y a quienes transitan por el camino rural —ya sea para realizar caminatas, ejercicio o actividades cotidianas— a extremar precauciones en el tramo conocido como La Casa Blanca, adelante del Arroyo Cohetero, donde los postes número 15 y 16 presentan un visible deterioro y están en riesgo de caer.

De acuerdo con Chalma, la situación fue reportada oficialmente a la CFE el pasado 16 de junio de 2025, mediante una solicitud dirigida a Arturo Alejandro Beltrán Sánchez y Sergio Rafael Navarrete Mendoza, sin que hasta la fecha se haya registrado ningún avance en los trabajos de reparación o sustitución.

Además del mal estado de los postes, el denunciante señaló que varios árboles han dañado los cables de alta tensión, lo que provoca apagones y cortocircuitos frecuentes durante la temporada de lluvias, representando un peligro para los habitantes y automovilistas que circulan por la zona.

“Pedimos la revisión urgente de toda la red eléctrica y el reemplazo de los postes, antes de que ocurra una tragedia o se pierdan aparatos eléctricos en los hogares”, expresó Chalma, quien recordó que el problema se originó desde el paso del ciclón tropical John, el año pasado.

Finalmente, hizo un llamado a la CFE para que atienda de inmediato esta situación, “antes de lamentar un accidente grave o la pérdida del servicio eléctrico en la comunidad”.

Comerciantes de Tecpan confían en repunte de ventas por Día de Muertos

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro., 30 de octubre de 2025.— Locatarios del mercado municipal “Lázaro Cárdenas del Río” y del mercadito tradicional “Valente de la Cruz” se preparan para recibir a decenas de consumidores durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, fechas en que esperan un incremento importante en sus ventas con motivo del Día de Muertos.

Entre los productos más solicitados por las familias tecpanecas destacan las flores, veladoras, cirios, coronas y pan de temporada, indispensables para los altares y ofrendas. Sin embargo, los comerciantes reconocen que el precio de la flor de cempasúchil se ha elevado en los últimos años.

“Hace un año los ramitos estaban entre 80 y 100 pesos, esperamos que esta temporada no suba tanto, porque la gente siempre busca adornar bien sus altares”, comentó una vendedora de flores del mercado.

Otros productos, como las coronas y arreglos florales, también tienden a encarecerse durante estas fechas debido al aumento de la demanda. “El 10 de mayo y el Día de Muertos son las temporadas donde más se incrementan los precios de los adornos”, señalaron comerciantes.

Los locatarios coinciden en que la actividad comercial se intensifica a partir del 31 de octubre, alcanzando su punto más alto entre el 1 y 2 de noviembre, cuando las familias acuden a realizar sus compras para recordar a sus seres queridos.

Finalmente, los comerciantes hicieron un llamado a la población a consumir productos locales, como pan, piloncillo, calabaza, mole y frijol, para fortalecer la economía del municipio.

Salir de la versión móvil