Pescadores enfrentan desafíos por corrientes de agua fría

Víctor M. Alvarado

En una entrevista realizada ayer martes, el presidente de la sociedad cooperativa de pesca comercial “Isla de Ixtapa”, Daniel Pérez Arellanos, reveló la creciente preocupación entre los pescadores debido a la presencia de corrientes de agua fría que están afectando la captura de especies valiosas, justo en un momento crucial para abastecer el mercado local para el periodo vacacional.

Pérez Arellanos informó que los pescadores han intensificado sus actividades para recolectar suficiente producto y satisfacer la demanda del mercado durante las vacaciones. Sin embargo, se enfrentan a un desafío inesperado debido a las corrientes de agua fría que están ingresando en la región.

El cambio en la temperatura del fondo marino, generado por estas corrientes provenientes del norte del continente americano, está causando un desequilibrio en la distribución de las especies con valor comercializable. Cuando estas corrientes frías entran a la costa, los peces tienden a retirarse mar adentro, lo que disminuye significativamente la captura.

El presidente de la cooperativa explicó que, aunque no hay un registro exacto del impacto en términos de porcentaje, la presencia de estas corrientes afecta de manera considerable la captura de especies como el guachinango, ronco, pargo, flamenco y sierra, que son altamente demandadas durante el periodo vacacional. Además, mencionó que los mariscos, que también son capturados en este período, se ven afectados por esta situación.

Pérez Arellanos destacó la importancia de adaptarse a los cambios climáticos, pero subrayó que estas variaciones están afectando las expectativas de los pescadores, especialmente durante las alturas de abril, cuando se generan corrientes de mar de fondo y olas de gran tamaño, lo que repercute directamente en la cantidad de capturas por embarcación.

Ante esta situación, los pescadores se mantienen alerta y buscan estrategias para hacer frente a los desafíos presentes, mientras esperan que las condiciones mejoren para poder continuar con sus actividades de manera óptima y satisfacer la demanda del mercado local.

Presidente Jorge Sánchez inaugura tres aulas en escuela primaria de Playa Blanca

Yaremi López

*Sigue cumpliendo y fortaleciendo el sector educativo

A siete meses de concluir su gestión al frente del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta y al seguir cumpliendo con hechos su compromiso con la educación, el presidente Jorge Sánchez Allec junto a Carol Romain presidenta de la asociación Por los niños de Zihuatanejo, integrantes de la Comuna y directores de áreas municipales, acudió este martes a la comunidad costera de Playa Blanca para inaugurar tres aulas  que se construyeron en la escuela primaria Niños Héroes, en beneficio de las niñas y los niños que en ese plantel reciben clases del nivel básico.

Al dar la bienvenida la directora del plantel  María de los Angeles Marín Palma mostró toda su alegría y agradecimiento al señalar que “este es un día inolvidable porque los niños de esta parte del municipio podrán tener acceso a una educación en un lugar digno”.

Por su parte el presidente Jorge Sánchez dio a conocer  el acuerdo que tiene su Gobierno con la Asociación Por los Niños de Zihuatanejo en el que por cada peso que aportan el grupo de extranjeros su gobierno pone otro peso, ademas hizo notar el esfuerzo que junto con Carol Romain, hacen desde hace más de 10 años, “aún sin ser presidente ya brindaba el apoyo a la asociación que desde entonces ayudaba a la educación del municipio”, señaló.

Al intervenir Carol Romain causó un momento emotivo cuando anunció que en el proximo año se buscará construir una secundaria y fue más allá al decir que se tendrá una preparatoria. Ante esto el Alcalde Sánchez Allec inmediatamente se sumó al anuncio de Carol Romain, señalando que aún cuando el ya no esté  como presidente van a contar con su apoyo.

Preparativos para la Temporada de Incendios Forestales en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El municipio de Zihuatanejo se encuentra preparado para enfrentar los incendios forestales y de pastizales durante la temporada, según informó el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez. A pesar de la sequedad de los cerros, hasta el momento no se han registrado incendios de grandes magnitudes ni en la sierra alta ni baja.

Cervantes Álvarez señaló que, hasta la fecha, solo se han reportado algunos incendios de pastizales, los cuales han sido controlados sin que se hayan salido de control. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo que representan las quemas no controladas en lotes baldíos, situación que puede propagarse rápidamente.

El mayor problema surge cuando las personas queman desechos en lotes baldíos sin tomar las precauciones necesarias, lo que puede desencadenar incendios de mayor magnitud, pero hasta el momento las afectaciones o han sido de consideración.

Como medida preventiva, se han programado brigadas forestales y se han llevado a cabo cursos con los delegados municipales y comisarios ejidales. Se busca que, en caso de planear una quema para la agricultura, se notifique a Protección Civil para que personal especializado pueda supervisar y garantizar que se tomen las medidas preventivas adecuadas.

Cervantes Álvarez enfatizó que se han establecido brigadas forestales para la sierra, pero en caso de ser necesario, se solicitará el apoyo del Ejército, la Marina o la Guardia Nacional a través del consejo municipal para trabajar en conjunto y hacer frente a cualquier eventualidad relacionada con incendios forestales.

El municipio de Zihuatanejo reitera su compromiso con la prevención y el control de incendios forestales, así como con la protección del medio ambiente y la seguridad de sus habitantes.

Para más información y reporte de emergencias, se insta a la comunidad a contactar a Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo.

Jorge Sánchez Allec entrega Club de Adultos Mayores y CDC Las Salinas totalmente rehabilitados

Yaremi López

*El inmueble permaneció por décadas sin atención de otros gobiernos, señala el alcalde

Después de que por muchos años la obra construida frente a los terrenos de Las Salinas, permaneció sin la atención necesaria por parte de las administraciones municipales pasadas, este martes el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado por integrantes del Cabildo y colaboradores del Ayuntamiento, inauguró el edificio que alberga el Club de Adultos Mayores y el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) operados por el DIF Zihuatanejo, luego de que el actual gobierno municipal dignificó dichas instalaciones a través de un proceso de rehabilitación integral.

Durante el evento que para ese efecto se desarrolló en horas de la mañana, con la asistencia de cientos de personas que dieron realce a un ambiente de fiesta que se prolongó hasta el mediodía, el alcalde Sánchez Allec recordó que este inmueble fue construido por el gobierno  en 1970  señalando que desde entonces, “no regresaba un presidente municipal a dignificarlo”.  Al respecto, dijo que hay una notable diferencia entre las acciones de gobierno de antes y las de ahora, al tiempo de remarcar que “nosotros todo el tiempo estamos pensando en el bienestar de la gente, en el bienestar del pueblo de Zihuatanejo, por eso siempre andamos bien movidos, todos los días en una colonia, en una comunidad; estamos atendiendo las necesidades de la gente”. También el Ejecutivo local enfatizó que todos los integrantes del Cabildo actual dejaron a un lado los colores partidistas y decidieron trabajar en equipo en favor de la gente de Zihuatanejo, “y eso nos ha dado resultados muy valiosos en el avance día con día de generar mejores condiciones de vida en esta ciudad”.

Asimismo, reconoció que  sin duda será muy positiva  la  rehabilitación del Club de Adultos Mayores y Centro de Desarrollo Comunitario Las Salinas, porque  se dignificó este espacio para el uso de las personas de la Tercera Edad y para la impartición de capacitaciones.Cabe hacer notar que el director de Obras Públicas del municipio, Emilio  Ramírez Aguirre, informó con claridad sobre las obras del importante proyecto concretado por el actual gobierno de Zihuatanejo de Azueta; mientras que el director del DIF, Luis Gerardo Jiménez Merel, la alumna de los CDC, Delfina Itzel Zamora Vargas y el integrante de la mesa directiva del Club de Adultos Mayores, Álvaro Barbosa Hernández, reconocieron y agradecieron que el gobierno del presidente Jorge Sánchez Allec haya realizado este gran proyecto para beneficio de la gente del municipio.

Animales sueltos han ocasionado varios accidentes en la Acapulco – Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Varios accidentes han ocasionado los caballos y vacas que circulan en la carretera federal a la altura de la comunidad del Cayaco y el zapote, por lo que los automovilistas piden a las autoridades municipales y ganadera local que multe a los ganaderos que no encierran sus caballos o vacas.

Los Automovilistas que viajan a del puerto de Acapulco a Zihuatanejo y otros municipios denunciaron que los ganaderos dejan que las vacas se atraviesen por la carretera federal “cada vez que venimos a dejar viajes desde Acapulco al municipio de Atoyac siempre venimos con el temor de que se nos atraviesen los caballos o vacas, esta vez fue de día, pero si nos toca de noche pueden causar un grave accidente”, dijo el operador de taxis José Luis Manzano García.

Quien señaló que ya en días pasados los automovilistas han tenido accidentes donde dejan pérdidas materiales por varios miles de pesos y accidentados “un automovilista se accidentó chocando con una vaca y tuvo pérdida total de su taxi además que fue a parar al hospital con heridas graves, donde por fortuna no perdió la vida”.

Dijo que nadie se hizo cargo de los gastos, “no hubo nadie que dijera, aquí están los gastos de las pérdidas que hubo para nuestro compañero taxista, además del tiempo que perdió sin trabajar porque después del accidente nadie se hizo responsable del animal”.

Por lo que pidieron a los ganaderos que tienen vacas y caballos que andan sueltos en la carretera que los encierren asimismo pidieron a las autoridades municipales y a la ganadera local que multe a esos ganaderos que cargan los animales sueltos porque pueden ocasionar más accidentes de fatales consecuencias. 

En crisis, la venta de huaraches en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La elaboración de huaraches en el municipio de Atoyac está atravesando una crisis debido a que muchas personas prefieren reparar sus huaraches a comprarlos.

Desde hace más de 15 años el señor Abel Gómez Benítez, se ha dedicado a la elaboración de huaraches y reparación de calzado que es una actividad que siguen realizando algunos artesanos en este municipio de Atoyac.

En las afueras de su domicilio en la calle Francisco I. Madero de la colonia Benito Juárez, Abel Gómez instaló su taller sobre una mesa y bajo la sombra de un nylon color azul para protegerse del sol, donde vende los huaraches que él mismo diseña al gusto del cliente para obtener ingresos, comenta.

Señaló que pese a que los precios son variables y accesibles al público actualmente la venta de huaraches de dama y caballero ha disminuido, pero ha aumentado el trabajo de reparación de calzado.

Dijo que para dar a conocer este pequeño negocio familiar que emprendió con la ayuda de su hijo y esposa, rentan un local en el centro de la ciudad y usa diferentes herramientas y materiales para garantizar la durabilidad del calzado artesanal que elabora.

Por último, dio a conocer el número telefónico 742 129 44 13 para las personas interesadas en sus servicios.

La protección de datos personales es un derecho constitucional en México

Trinidad Zamacona López

“No es el Estado el que tiene el derecho de protección de los datos que posee, sino el gobernado para que no se revelen sus datos en manos de los sujetos obligados”.

Dos son las normas en México, que protegen al gobernado frente al Estado, por un lado tenemos a la Ley General de Transparencia y acceso a la información Pública;  misma que establece que “Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier entidad de la Administración Pública. En ningún caso se exige expresión de causa para el ejercicio de este derecho. Las entidades obligadas a brindar información son las señaladas en el Artículo 2° de la presente Ley”. Esta norma tiene como objetivo según el arábigo 2º el cual prescribe lo siguiente en su fracción: II. Garantizar el ejercicio del derecho humano de acceso a la información pública; esto quiere decir que el Estado mexicano está obligado a garantizar ese acceso, sin limitación alguna.

Y la otra norma es la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la cual establece en el Artículo 1.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda la República y tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Tiene como finalidad el de conservar la privacidad de esos datos que tiene el Estado de los particulares y que se deben de proteger para no vulnerar derecho humano alguno.

Pero además establece entre otras cosas, “Datos personales: Cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable. Prescribe también que son “Datos personales sensibles: Aquellos datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. En particular, se consideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual”. Esos son derechos irrenunciables que tienen los particulares frente al Estado, representado por un gobernante.

Cuando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el teléfono celular sin el consentimiento de la periodista Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del Times para México, Centroamérica y el Caribe. Al revelar ese dato se viola el derecho de protección de un dato sensible que pone el riesgo al titular del número.

Por ese hecho en donde se pone en riesgo la seguridad personal de una periodista el órgano garante de ese derecho humano a la protección de sus datos “El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México (INAI), informó el jueves pasado que se dio inicio a una investigación en torno a la divulgación del número telefónico personal de una periodista de The New York Times por parte del presidente de México. Con ello se debe de dar cumplimiento a lo que señala la propia ley, proteger a los particulares frente a los actos del Estado, en este caso representado por –López Obrador– siendo el titular del poder ejecutivo federal, por lo que no debe de estar ni por encima de la Constitución, ni de ninguna ley que proteja a los ciudadanos frente a sus decisiones.

Con ese acto del mandatario federal, se pone en riesgo a todos aquellos comunicadores que ejercer el periodismo en nuestro país, pues esta actividad se ha convertido en la más mortífera del mundo para los comunicadores, ya que al menos 128 periodistas han sido asesinados en México desde 2006, según el Comité para la Protección de los Periodistas; con ese hecho no se garantiza el derecho de informar de manera libre, sin presión o coacción por parte de los titulares de los poderes y de las dependencias del gobierno.

Lejos de reconocer el –Presidente– que había cometido un error, sostuvo que “No fue un error, que cambien su teléfono” además agregó que lo volvería a hacer, porque por encima de la Ley de Datos Personales, lo hará cuando esté por medio la dignidad del Presiente de México.

Esta actitud del mandatario federal se debe a que “La periodista solicitó una postura al gobierno sobre una presunta investigación de Estados Unidos que vincula a los hijos del presidente y cercanos colaborarles que presuntamente habrían recibido dinero del narcotráfico, y como medio de contacto incluyó su teléfono personal que fue expuesto en la mañanera”. Con ello se demuestra que en nuestro país los datos personales no están protegidos, ni mucho menos es respetado por las autoridades.

Entonces ejercer un periodismo crítico hacia el gobierno, es un peligro para la libertad de expresión, la cual esta amenazada sin es que se ejerce con libertad para señalar las difidencias de los gobiernos.

“No es el Estado el que tiene el derecho de protección de los datos que posee, sino el gobernado para que no se revelen sus datos en manos de los sujetos obligados”.

José Alberto Román, el velerista guerrerense que irá al mundial en Italia

Agencias

José Alberto Román, un joven velerista de tan solo 17 años, se alista para representar a México en el escenario internacional del Mundial Juvenil de Vela. Originario de la colonia Costa Azul del puerto de Acapulco, Román ha emergido como un talento destacado en el mundo de la navegación a vela, cautivando a los espectadores con su habilidad y pasión por el deporte.

Su participación en el Mundial Juvenil, programado para celebrarse en Italia este próximo julio, llega como resultado de su brillante desempeño en la reciente WesMex International Small Boat Regatta, un evento clasificatorio que tuvo lugar del 21 al 25 de febrero. En la categoría Ilca 6, Román demostró un dominio excepcional, consolidando su lugar entre los representantes mexicanos en la competición mundial.

Aunque su juventud podría sugerir un enfoque exclusivo en su carrera deportiva, José Alberto Román es un ejemplo vivo de equilibrio y determinación. Además de sus proezas en la vela, Román dedica tiempo y esfuerzo a sus estudios universitarios, donde cursa la carrera de Mantenimiento Industrial en la Universidad Tecnológica de Acapulco. Además, complementa su formación académica con su trabajo como mesero en el restaurante Chile, Maíz y Frijol, demostrando una admirable capacidad para gestionar múltiples responsabilidades con éxito.

Este joven prodigio atribuye gran parte de su éxito al apoyo y orientación proporcionados por su entrenador, Misael Santos, cuya dedicación ha sido fundamental en el desarrollo de las habilidades de Román en el agua.

En Acapulco… Muy limitado el transporte público; cientos de personas quedan varadas

IRZA

– Guardia Nacional traslada a muchos usuarios

Acapulco, Gro. (IRZA).- Nuevamente el limitado servicio de transporte público agudizó el problema de movilidad en el puerto, en la zonas suburbanas, al poniente e incluso en el centro y el área de hospitales.

Fueron cientos de personas que se observaron esperando transporte en las diferentes paradas del centro que cotidianamente los trasladan por las diferentes rutas, hacia centros escolares o laborales, o sus domicilios.

Las camionetas tipo Urvan de las colonias Jardín Mangos, Palma y Azteca, así como en la zona de Mozimba dejaron de brindar el servicio al público a la zona poniente.

Asimismo, en las colonias La Mira, Potrerillo, Campos de Tiro, Antorcha Revolucionaria, Calle 13 Campo de Tiro, Fovissste, Infonavit Alta Progreso, V Etapa y Morelo, se suspendió el servicio por presuntas amenazas de grupos delictivos.

También, más de 150 camiones urbanos de colonias suburbanas paralizaron el servicio, y miles de personas padecen el paro del transporte.

Además, las unidades que cubren la ruta Acapulco-Atoyac de Álvarez anunciaron que a partir de este martes suspendían las corridas por la falta de condiciones de seguridad.

Afuera del sitio de las Urvan de la ruta de Acapulco-Coyuca de Benítez se observaron a agentes de la Policía del Estado brindando seguridad, y el Sistema Integral de Transporte (SIT) Acabús brinda servicio en sus diferentes rutas.

Igual las camionetas de rutas alimentadoras y urvans de las rutas Vacacional-Aeropuerto y Metlapil-Benito Juárez brindaban el servicio, así como camiones del Bloque Uno y taxis colectivos que circulan de la zona Diamante a la avenida Costera.

Pero respecto a los taxis colectivos, los usuarios denunciaron que incrementaron la tarifa de 20 a 35 y hasta 50 pesos, sin que ninguna autoridad del estado intervenga para frenarlos y sancionarlos.

Y en la zona suburbana, elementos de la Guardia Nacional utilizaron sus unidades para transportar a cientos de personas que esperaban transporte para llegar al centro del puerto.

Sector laboral demanda atender crisis de vivienda económica a presidenciables

Boletín

La DST recorre todo el país con el objetivo de construir “El Infonavit que queremos las y los trabajadores”

CDMX.- Ante la escasez de vivienda accesible para casi 5.5 millones de trabajadores en México, la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit alza la voz a nivel nacional para demandar a las candidatas y candidato a la presidencia de la República abordar la crisis de vivienda obrera económica en el país.

En este contexto, la DST lidera un diálogo abierto y permanente con las organizaciones sindicales para atender esta problemática y construir colectivamente una visión a futuro de “El Infonavit que queremos las y los trabajadores”: un Instituto más social, eficiente, cercano, sólido y que ofrezca mejores soluciones habitacionales, en especial, para aquellos con menores ingresos.

Mario Macías Robles, titular de la DST destaca que “desde el inicio de año, estamos volviendo a recorrer todo el territorio nacional para abordar de manera integral las demandas y propuestas del sector laboral, como el reclamo histórico para que sus aportaciones sean empleadas para financiar oferta de vivienda económica y de calidad, así como evitar la imposición de una agenda alejada de las necesidades reales del Instituto”.

La DST presenta la iniciativa surgida de su Congreso Nacional de octubre a los estados, con el compromiso de hacer valer la voz de casi 76.2 millones de trabajadores afiliados en el diseño del futuro Infonavit, a tiempo para ser considerada en el programa de gobierno a 2030.

Entre las iniciativas derivadas de este diálogo nacional realizado por el Sector de los Trabajadores se encuentra promover la participación de las organizaciones sindicales en la compra de vivienda recuperada para ofrecerlas a precios accesibles; generar desarrollos inmobiliarios acordes a las necesidades regionales; y, establecer estrategias de vinculación del Instituto con autoridades locales, estatales y nacionales para adquirir y administrar reservas territoriales que cuenten con todos los servicios urbanos básicos para contribuir al desarrollo habitacional.

Salir de la versión móvil