Una democracia eficaz requiere de mayor transparencia y rendición de cuentas, coinciden diputadas en informe del ITAGRO

Boletín

CHILPANCINGO. Las diputadas Leticia Mosso Hernández y Gloria Citlalli Calixto Jiménez, presidentas de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, respectivamente, coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para que una democracia resulte funcional.

Durante su intervención en la presentación del 18 Informe Anual de Labores y Resultados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (Itaigro) 2023, las legisladoras señalaron que con este acto se refrenda el compromiso del instituto por informar sobre las actividades realizadas y los resultados que se han obtenido en materia de transparencia, conforme a las obligaciones que tienen todos los sujetos obligados.

La diputada Leticia Mosso mencionó que la transparencia y rendición de cuentas son dos factores claves en los regímenes democráticos, vinculados estrechamente con el derecho de acceso a la información y a la libertad de expresión, mismos que tienen un gran peso en lo individual y en lo colectivo, y que posibilitan el ejercicio de otros muchos derechos.

Asimismo, recordó que todos los sujetos obligados; “es decir, prácticamente todas las autoridades de la administración pública estatal, central y descentralizada; los poderes públicos, los órganos autónomos, los ayuntamientos y organismos paramunicipales, tienen una obligación constitucional y legal en materia de transparencia”.

Además, refirió que es una facultad de este Congreso recibir durante la segunda quincena del mes de febrero o en fecha distinta, si así se ha determinado por la autoridad competente, los informes por escrito del estado que guarda la administración de los Órganos Autónomos y con Autonomía Técnica, lo cual el Itaigro cumplió en tiempo y forma.

Por su parte, la diputada Citlalli Calixto destacó que las instituciones de acceso a la información son uno de los avances más importantes de las últimas décadas, que han permitido transitar hacia gobiernos abiertos y obligados a otorgar resultados de manera clara y transparente.

“Las obligaciones de transparencia son torales para cualquier estado democrático, ya que permiten que la ciudadanía tenga mecanismos apropiados para conocer de manera accesible la información sobre las actividades que realizan los diferentes entes gubernamentales, así como para la rendición de cuentas, mismos que permiten la construcción de una sociedad más crítica, informada y participativa, con los elementos necesarios para exigir resultados”, subrayó.

En ese sentido, la legisladora celebró la colaboración entre el Instituto y el Congreso, pues contribuye a la creación de una política transparente y responsable hacia la ciudadanía. En ese sentido, dijo que el Poder Legislativo impulsa esfuerzos para cumplir a cabalidad con las obligaciones de transparencia y garantizar el derecho a la información de quienes desean conocer el trabajo que aquí se realiza.

En su oportunidad, el diputado Esteban Albarrán Mendoza, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso, refirió que desde hace 18 años que se creó este órgano en Guerrero, ha cumplido cabal y oportunamente con la entrega de sus informes, haciendo de esta obligación un hábito y una acción de transparencia.

Destacó que el informe está elaborado de una manera sencilla y práctica, donde el lector puede apreciar el importante trabajo del Itaigro para defender los derechos fundamentales, el acceso a la información y a la protección de datos personales, que cuando se ejercen, indican que se está ante un Estado garantista que favorece a la gobernabilidad, con base en la confianza de la sociedad en sus autoridades.

Hizo entrega de este informe el comisionado presidente del Itaigro, Roberto Nava Castro, quien refirió que para garantizar que las y los ciudadanos puedan acceder a la información gubernamental de manera transparente, es indispensable lograr la confianza de la población, para que sea una contraloría social en el correcto ejercicio de rendición de cuentas de quienes ejercen recursos públicos. 

Al evento asistieron también las diputadas Patricia Doroteo Calderón, América Olmedo Navarro y el diputado Bernardo Ortega Jiménez; los secretarios de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, Roberto Arroyo Matus y René Vargas Pineda, respectivamente, los comisionados del Itaigro María de Lourdes Ortiz Basurto y Horacio Díaz Quiñonez, así como la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

Conmemora IMSS Guerrero Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos

Boletín

Tras el paso del huracán Otis, se reactivan los protocolos de trasplante para brindar a los pacientes este servicio tan importante.
El año pasado, 24 pacientes enviados por el HGR No. 1 recibieron un riñón de donante vivo.

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la donación para salvar vidas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participa en las acciones nacionales de la conmemoración del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos.

Este 27 de febrero, el Seguro Social refrenda el compromiso para continuar con la atención de la población sobre este tema.

Durante 2023, el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” registró 21 donación de órganos y tejidos, de las que dos fueron multiorgánicas y 19 de tejido corneal, en beneficio de 48 pacientes que mejoraron o salvaron su vida.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del HGR No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, resaltó los esfuerzos del personal IMSS, que en ese mismo periodo logró que 24 pacientes que fueran protocolizados a unidades médicas de Ciudad de México recibieran un riñón de donante vivo.

El médico explicó que el trasplante es una alternativa terapéutica ante una enfermedad donde un órgano o un tejido no puede ser útil para la función, por lo que la persona requiere de éste para mejorar su calidad de vida o salvarla.

“Los trasplantes que actualmente se hacen en nuestro país son de pulmón, hígado, corazón, riñones, páncreas, de tejidos y células, y el trasplante de córneas”, detalló el doctor Hernández Paz y Puente.

Agregó que los pacientes con enfermedades como cirrosis, insuficiencias cardiacas, problemas pulmonares o renales crónicos, terminales y queratocono, son posibles candidatos para recibir un órgano y un tejido, ya sea de un donante vivo o cadavérico.

Tras el huracán Otis, en el HGR No. 1 se reinician los protocolos de trasplante para brindar a los pacientes la calidad en el servicio.

Esta conmemoración, expresó, tiene el objetivo de incentivar a la población y sociedad, así como al personal de salud a confiar en el trasplante como una alternativa viable y segura para los pacientes que así lo requieran, así mismo es para incentivar a la ciudadanía a acercarse y despejar dudas.

Toda persona interesada en ser donadora voluntaria de órganos y tejidos puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), https://www.gob.mx/cenatra; o visitar la página del IMSS en la liga http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacionorganos, donde se podrá registrar para acreditarse como donadores voluntarios.

Recibe el Congreso el informe anual de actividades de la CDHEG

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, recibió este martes el Informe Anual de Actividades 2023 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), de manos de su titular, Cecilia Narciso Gaytán.

Dicho acto fue presenciado por la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Gloria Citlali Calixto Jiménez, así como de los diputados y diputada integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Osbaldo Ríos Manrique, Esteban Albarrán Mendoza y Patricia Doroteo Calderón, secretario y vocales, respectivamente.

Al dar la bienvenida, la diputada Leticia Mosso reconoció la voluntad y responsabilidad de la presidenta y personal de la CDHEG por hacer entrega de dicho informe de actividades, al ser una obligación constitucional y legal prevista en la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, mismo que, agregó, será revisado y evaluado por la comisión legislativa citada.

La legisladora refrendó, asimismo, la disposición de las diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura de continuar siendo un aliado en la defensa, protección y garantía de los derechos y libertades fundamentales de las y los guerrerenses, conforme a lo plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internaciones.

En su momento, la diputada Gloria Citlali Calixto, presidenta de la Jucopo, se congratuló también por la entrega oportuna del informe de la CDHEG, lo cual es muestra de la responsabilidad y cumplimiento de las normas jurídicas, la rendición de cuentas y la transparencia, aspectos que refrendan el compromiso y la congruencia del órgano garante de los derechos civiles.

Confió, asimismo, en que dicho informe incluye las cifras claras de las acciones realizadas, lo que permitirá generar estrategias que aterricen en políticas públicas necesarias para garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos de las y los guerrerenses.

En ese sentido, resaltó la importancia de mantener el diálogo constante y respetuoso entre la Comisión de Derechos Humanos y el Congreso del Estado, para que a través de la ruta de trabajo interinstitucional coadyuven a recuperar la paz, la seguridad y la armonía en Guerrero.

En su oportunidad, el diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, adelantó que analizarán con detenimiento el informe presentado para valorar los logros alcanzados y los pendientes del ejercicio 2023.

Añadió que es importante seguir garantizando los derechos humanos inherentes de las los guerrerenses, sin distinción de nacionalidad, sexo, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición, porque eso favorece al desarrollo integral de la sociedad.

Atestiguaron este acto las diputadas Leticia Castro Ortiz, Jennifer García Lucena, y los diputados Bernardo Ortega Jiménez y Alfredo Sánchez Esquivel, así como los visitadores especiales y miembros del Consejo Consultivo de la CDHEG.

Entrega Evelyn Salgado aparatos funcionales del programa “Transformando vidas”

Edvin López

*Se benefician habitantes de la Tierra Caliente, Zona Norte, Centro, Costa Grande y Montaña

*Se dará continuidad con estas entregas mes con mes: Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. En una muestra de apoyo y atención para atender a la población que requieren de un aparato ortopédico, la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, acompañada de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezaron la entrega mensual de Aparatos Funcionales correspondientes al mes de Febrero “Transformando Vidas”, la cual se realizará en 3 etapas beneficiando a 490 personas que requieren de estos apoyos para mejorar su calidad de vida.

En esta primera etapa realizada en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), en Chilpancingo, se entregaron casi 400 aparatos funcionales como son sillas de ruedas, muletas, bastones, andaderas, sillas de RPC, entre otros, beneficiando a habitantes de las regiones, Centro, Costa Grande, región Norte, Tierra Caliente, Montaña.

En su mensaje la mandataria estatal, resaltó que él DIF Guerrero siempre contará con el apoyo del gobierno estatal, pues desde el inicio de esta administración se hizo el compromiso de realizar estas entregas mes con mes en las ocho regiones del Estado, “ Hoy con la entrega de estos aparatos damos acceso a una mejor calidad de vida, este es uno de los programas más especiales que tiene este gobierno, se continuará realizando mes con mes, confíen en que continuaremos con estos apoyos, seguiremos trabajando de la mano de todos los programas, que  se entreguen en todas las comunidades y que la transformación llegue a todos los hogares de todo el Estado”.

En su intervención la Presidenta del DIF Guerrero Liz Salgado Pineda, dijo que este programa se instituyó para mejorar la calidad de vida de la gente, darles autonomía y bienestar, “Estos apoyos son posibles gracias al respaldo del gobierno estatal, mi reconocimiento a los DIF municipales por el trabajo conjunto, gracias al DIF nacional que nos donó 300 aparatos funcionales mismos que serán entregados a quienes más lo necesitan”.

Por parte de los beneficiarios, la señora Lilia Nava Vargas, resaltó el agradecimiento que tiene al DIF Guerrero por los apoyos recibidos para ser beneficiada con su operación de rodillas y ahora con sus terapias, y dijo que esto ha sido posible gracias al respaldo que la gobernadora Evelyn Salgado da a quienes más lo requieren.

Acompañaron a esta entrega los diputados locales, Estrella de la Paz Bernal y Joaquín Badillo Escamilla, el director del DIF estatal, Antelmo Magdaleno Solis, Gerardo Mosso López Presidente municipal de Mochitlán, en representación de los beneficiarios, la señora Lilia Nava Vargas, así como presidentas de diferentes DIF municipales.

Artesanías y productos guerrerenses presentes en la 31° edición del Abierto Mexicano de Tenis, en Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. Una variedad de artesanías y productos de las diversas regiones del estado participan con la marca Hecho en Guerrero, en la 31° edición del Abierto Mexicano de Tenis 2024 que se realiza del 26 de febrero al 02 de marzo, en Acapulco.

Gracias al apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, las artesanías y productos agroindustriales son exhibidos para su venta en las instalaciones de la Arena GNP que recibirá a miles de visitantes de diversas partes del mundo.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, informó que el objetivo es promover la riqueza cultural del estado que contribuya a impulsar nuevos mercados de comercialización para que obtengan mayores ganancias para este sector.

Destacó que en esta ocasión las artesanías y productos agroindustriales participan con la marca Hecho en Guerrero, la cual da identidad a los productos que elaboran en el estado.

Entre las artesanías que están a la venta se encuentran: Joyería de plata de Taxco, lacas y maques de Olinalá, textiles de telar de cintura de Costa Chica y bordados de Acatlán, sombreros de Tlapehuala y hamacas de Copalillo.

Asimismo, agroindustriales como mezcal, miel, coco, salsas y mango, las cuales son empresas que venden productos de alta calidad y cumplen con las normas establecidas.

Los jóvenes son los autores principales de la transformación de Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora inauguró la rehabilitación de la pista de tartán del estadio Águilas de la UAGro

*Entregó equipamiento a casas de estudiantes y escuelas de nivel superior

CHILPANCINGO. “Los jóvenes son los autores principales de esta gran transformación desde las aulas”, expresó la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, al inaugurar la rehabilitación de la pista de tartán del estadio Águilas y al entregar mobiliario y equipamiento a casas de estudiantes y escuelas de nivel superior, de la Universidad Autónoma de Guerrero, que representó una inversión de 30 millones de pesos.

En su mensaje a los universitarios destacó que “Los jóvenes de Guerrero son talentosos y merecen que los sigamos apoyando desde todas las trincheras, yo creo en los jóvenes plenamente, en sus capacidades y en su visión revolucionaria, porque la educación es el arma más poderosa para poder transformar a nuestro estado y por eso trabajamos para garantizarles mejores oportunidades, desarrollo y bienestar.

La mandataria estatal reafirmó el compromiso con la Universidad Autónoma de Guerrero de continuar apoyando a todas las casas de estudiantes, “Es mi compromiso con los estudiantes, cuenten con el apoyo de su gobernadora, que es su amiga, es su aliada, no están solas, ni solos”.

Acompañada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, la gobernadora entregó de manera simbólica a casas de estudiantes 100 laptops, 230 colchones, 50 refrigeradores, 100 estufas y 300 lockers y a las escuelas de nivel superior pintarrones, proyectores, impresoras, ventiladores, butacas y sillas, que permitirán a las y los jóvenes que habitan en casas de estudiantes tengan mejores condiciones para su desempeño académico.

En su intervención, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán dijo que “Trabajando de la mano con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, lo mejor está por venir para Guerrero, vamos a seguir aliados con esta gran universidad que tiene un gran compromiso con el estado”.

Los trabajos de rehabilitación de pista de tartán del estadio Águilas, consistieron en mejoramiento de suelo con sustitución de 3 mil 340 metros cuadrados de piso caucho y pintura en superficie de trotapista, mantenimiento de tribunas y pintura en estructura.

Asistieron, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández, la diputada, Gloria Citlali Calixto Jiménez, la diputada, Angelica, Espinoza García, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Cecilia Narciso Gaytán y la secretaria de la Juventud y la Niñez Guerrero, Jessica Maldonado Morales.

Entrega gobierno de Guerrero el XI premio nacional de cuento Acapulco en su Tinta 2023

Edvin López

ACAPULCO. En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo galardonó al escritor acapulqueño, Luis Ricardo Palma de Jesús, quien resultara ganador del XI Premio Nacional de Cuento Acapulco en su Tinta 2023, con la obra “Los Días de la Sangre”.

En la ceremonia, Martínez Rebolledo señaló que la actual administración estatal a través de las diversas convocatorias promueve el trabajo literario de jóvenes escritores guerrerenses y brinda espacios para que expongan sus obras para impulsar el talento e interés por las artes.

Luis Ricardo Palma de Jesús, nació en 1990 y es egresado de la licenciatura en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero; ha participado en tres ocasiones en el Encuentro Nacional de jóvenes escritores: Acapulco Barco de Libros; además del Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura en Colima y actualmente es becario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerrero, 2015.

Asistieron, la directora de Administración y Finanzas de la Secretaría de Cultura, Celia Ramírez Martínez, el director del Centro Cultural Acapulco, Víctor Hugo Jasso Ortíz, la directora del Museo de la Máscara, Diana Iris Vargas Ureña, así como familiares, amigos e invitados del galardonado.

Se reúne titular de la SEG con la presidenta de la Fundación BBVA para tratar temas educativos

Edvin López

*Se analizan proyectos de apoyo para el sector educativo afectado por Otis

CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de analizar próximos proyectos de apoyo para el sector educativo afectado por el huracán “Otis”, principalmente en el puerto de Acapulco y Coyuca, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta de la Fundación BBVA, Sofía Ize en la Ciudad de México.

Rodríguez Saldaña, manifestó que, como parte de sus actividades de gestión, ha sostenido diversas reuniones con distintas fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales, gestionando apoyos para las instituciones educativas que resultaron afectadas por el fenómeno natural “Otis”.

El responsable de Educación en Guerrero, comentó que los centros educativos en los municipios afectados ya están en funcionamiento, sin embargo carecen de herramientas primordiales como computadoras, pantallas, proyectores entre otros, por ello se continúa tocando puertas con las fundaciones que han dotado a escuelas de Guerrero de estos enseres tecnológicos.

Rodríguez Saldaña dijo que el interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es buscar los canales adecuados para que la educación continúe en tiempo y forma, “seguimos en la ruta de trabajo que nos ha marcado nuestra gobernadora, buscamos diferentes instituciones que siempre han apoyado a Guerrero y sabemos que en esta ocasión no nos van a fallar.

Más de 700 mil litros de agua purificada se han distribuido gratuitamente en apoyo a Acapulco

Edvin López

*El Gobierno de Guerrero y de Sinaloa instalaron dos plantas potabilizadoras móviles que han otorgado 31 mil 681 garrafones a las familias

ACAPULCO. En apoyo a la población de Acapulco, el Gobierno de Guerrero y el Gobierno del estado de Sinaloa, han distribuido 740,820 litros de agua purificada, de manera gratuita, a través de dos plantas potabilizadoras que se encuentran funcionando hace meses, en solidaridad por el huracán “Otis” que golpeó al puerto.

El Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, informó que las potabilizadoras móviles, comisionadas por el Gobierno de Sinaloa han operado de manera diligente y constante, atendiendo a todas y todos los ciudadanos que requieren el servicio, mismo que es totalmente gratuito y lo cual ha reforzado el trabajo que de antemano ha realizado la administración estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para la atención de la contingencia que ocasionó el fenómeno hidrometeorológico en octubre del año pasado.

Indicó que estas plantas móviles se instalaron a mediados del mes de noviembre y han sido de mucha utilidad para satisfacer la necesidad vital, teniendo una demanda bastante fuerte pues a la fecha se han distribuido en total 31 mil 681 garrafones y 107 mil 200 litros de agua disponible en tinacos estériles para llenar botellas o termos, haciendo un total de 740 mil 820 litros distribuidos de agua que cumple con las normas establecidas.

El titular de la CAPASEG expresó su agradecimiento por estas plantas que tuvo a bien facilitar el norteño estado a esta entidad suriana, instaladas; una en la entrada de Acapulco, en el estacionamiento de la plaza comercial de la Col. Zapata, y otra en el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante de Acapulco (estacionamiento de tienda walmart), subrayando que el Gobierno estatal de Guerrero ha trabajado coordinadamente aportando tanques pipa para el llenado de estas plantas que han otorgado este servicio indispensable a las familias acapulqueñas y estarán en funcionamiento unos días más.

La Sedepia inició el proceso de profesionalización de los intérpretes en lenguas indígenas de Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en coordinación con la representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en Guerrero iniciaron con el proceso de evaluación a Intérpretes en lenguas Indígenas para su profesionalización.

El objetivo de la evaluación es detectar las necesidades de formación, de acreditación y certificación que conlleve con la profesionalización de los intérpretes y traductores en lengua materna por parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

En su intervención, el titular de la SEDEPIA, Pánfilo Sánchez Almazán destacó que esta acción se realiza en el marco del Decenio Internacional de la Lengua Materna, como parte del fortalecimiento de las lenguas maternas que se hablan en el estado.

Además, mencionó que el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda es implementar políticas públicas que coadyuven al fortalecimiento de las lenguas maternas del estado

Finalmente señaló que la SEDEPIA en próximas fechas llevará a cabo cursos básicos en Náhuatl, Me’phaa, Tu’un Savi y Ñomndaa que son las lenguas maternas que se hablan en el estado.

Por su parte, la jefa de Departamento de Capacitación de Niveles Educativos del INALI Yessica Roque Roque señaló que su instituto tiene el compromiso de coadyuvar con las instituciones, así como lo marca la ley general de derechos lingüísticos para la formación de Intérpretes Traductores.

Por otra parte, el representante del INPI en Guerrero, Silvia Jacinto Mendoza reconoció el trabajo de INALI y SEDEPIA por implementar este tipo de acciones que fortalecen las lenguas maternas.

Asistieron en representación de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo),   del Tribunal Superior de Justicia; de la UAGro y del IEPC.

Salir de la versión móvil