Se reserva turismo para llegar después de las clausuras escolares

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, dio a conocer que de manera gradual ha estado despuntando la ocupación hotelera y se espera que, a partir de este fin de semana, con la llegada de turismo nacional la zona de Zihuatanejo alcance puntos porcentuales arriba del 70 por ciento.

Explicó que todavía la semana pasada se estuvieron realizando las clausuras de fin de curso y la gente prefiere reservarse o no salir, incluso los siguientes 4 días seguirán con estos actos protocolarios y posterior, ahora si se espera ese despunte en la ocupación y de acuerdo con las reservaciones.

Aclaró que, desde el pasado jueves al domingo, se observó turismo en el puerto y en algunas de las hospederías del centro les permitió una ocupación hasta del cuarenta por ciento, lo que es normal en un fin de semana de temporada baja.

Se tiene un número de reservaciones aseguradas, pero también, hay muchos turistas que llegan en familia y ya en el destino comienzan a buscar en donde hospedarse y es lo que hace que la estadística repunte. 

Gobierno que preside Jorge Sánchez, logró ampliar la conectividad aérea de Zihuatanejo con el centro del país

Yaremi López

*Guanajuato, Querétaro y el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México, iniciaron la semana pasado rutas directas a este recién nombrado Pueblo Mágico.

El domingo, el presidente Jorge Sánchez Allec, los directores  ejecutivo de la OCV y de Turismo municipal, Pedro Castelán Reyna y Jesús Gallegos Galván respectivamente así como representantes del sector hotelero y del Aeropuerto Internacional Ixtapa-Zihuatanejo, dieron la bienvenida al vuelo inaugural directo desde el AIFA.

Los pasajeros fueron recibidos en medio de música, bailes y bebidas de la región, souvenirs, además de que se llevó a cabo el corte de listón inaugural.

En un esfuerzo compartido con el gobierno del Estado, organismos del sector turístico local y las líneas aéreas Volaris y Viva Aerobús, Zihuatanejo se ha convertido en un destino turístico con amplia conectividad aérea nacional, la cual traerá más beneficios económicos para la población.

Con las nuevas rutas, las principales ciudades de los estados de Guanajuato, Querétaro, así como el Estado de México y sus vecinos como Hidalgo, tendrán la facilidad de viajar a Ixtapa Zihuatanejo y llegar a sus playas en una hora y minutos.

Cabe destacar que como lo informó el alcalde Jorge Sánchez Allec, el eje rector de esta administración es el turismo, por lo que junto a su equipo de trabajo se ha dedicado a buscar todas las estrategias necesarias para elevar este destino en todos los aspectos y así ofrecer un Pueblo Mágico de calidad que pueda ser atractivo para todos.

Habitantes de la colonia Paraíso Lirios previenen incendios

Víctor M. Alvarado 

Los habitantes de la colonia Paraíso Lirios el pasado fin de semana realizaron una campaña para derramar los árboles que tienen contacto directo con el cableado de la energía eléctrica; el objetivo, explicó la representante de esta zona Maide Sánchez Albarrán, es prevenir accidente durante la presente temporada de lluvias.

Dijo que se espera que en las próximas semanas se intensifiquen las lluvias y comiencen a allegar los huracanes, mismo que por las corrientes de aire que generan y el contacto con los cables, se pueden cortar y suspender el servicio de energía eléctrica.

Otro de los riesgos es que generen cortos circuitos y las llamas provoquen un incendio de vivienda, independiente a las descargas eléctricas que pudieran sufrir las personas de manera accidental.

Por uno u otro motivo, se organizaron y realizaron la faena; y es que, dijo, recuerdan lo que sucedió en la colonia ampliación Buenos Aires en la que se quemaron varias viviendas y no quieren que eso se repita.

La prevención es para unas 100 familias que viven en esa colonia, pero también para otras de la periferia porque ante un problema de incendio de vivienda, la lumbre se propaga muy rápido por el material del que están construidas.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura Puente Vado en El Plan de los Hernández

Yaremi López

Atendiendo una obra de gran necesidad para la Comunidad de El Plan de los Hernández y que tenía más de diez años siendo solicitada, el presidente Jorge Sánchez Allec inauguró el pasado sábado la construcción del puente vado que además de beneficiar a esa comunidad también será aprovechado por varias comunidades aledañas de esa parte de la sierra de Zihuatanejo.

“Le estamos cumpliendo a nuestra gente de la Sierra, la construcción del puente vado de la comunidad de El Plan de los Hernández es una realidad después de más de 10 años de espera. Sin duda esto  permitirá mejorar la calidad de vida y la conexión entre las comunidades de la zona serrana”, expresó el alcalde Sánchez Allec quien estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro así como integrantes de Cabildo.

El alcalde Sánchez Allec dijo que se trata de una obra de mucha importancia para esa comunidad por ello se invirtieron los recursos necesarios para hacerlo posible, porque es un puente  utilizado por cientos de personas diariamente.

“Quise venir personalmente a revisar esta obra junto a Liz y a todo el equipo de trabajo y con esto refrendamos el compromiso que tenemos con nuestros amigos de la Sierra y vamos a seguir haciendo más en esta y las otras comunidades de la Sierra”.

Logran palmera enana de Brasil en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Productores de coco de este municipio han trabajado para crecer la producción de palmera Enana Verde de Brasil y Criollo Alto del Pacífico a través el grupo Tecnología Navarrete y Asociados que busca una semilla limpia y libre de plaga.

El representante de esta asociación, Alan Navarrete de la O, dijo que el objetivo es que los cocoticultores tenga una visión comercial y también puedan trabajar con el cuidado de sus huertas, agregó que tienen 10 mil palmas listas para plantar.

Declaró que hace ocho años iniciaron con la introducción de estas plantas y desde Tecpan también envían palma a Veracruz y Oaxaca.

La suerte de Norma Otilia Hernández Martínez, está en el Congreso del Estado, la LXIII Legislatura tiene que aplicar la ley

Trinidad Zamacona López

“No es lo que digan los dirigentes de los partidos, o lo que piensen los políticos, la ley se tiene que aplicar, no importa de qué colores sean”

Según las declaraciones que dio la alcaldesa de Chilpancingo, a los medios de comunicación, Norma Otilia Hernández Martínez, “No pacté con ningún grupo de la delincuencia, estoy limpia, dice la alcaldesa capitalina, es más retó a las autoridades a que se le investigue, la pregunta sería ¿piensa que el pueblo aparte de sabio y bueno, es tonto?”

Tanto la Constitución del Estado de Guerrero, y la Constitución Federal, tienen medios de control y uno de esos es el Juicio Político, entonces estamos hablando de que a la alcaldesa de Chilpancingo, por ubicarse es un funcionario de elección popular, el capítulo de responsabilidades, a través de juicio político, le retiraran el fuero para que se le enjuicie penalmente.

“– Juicio, en primer lugar, deriva del latín. Concretamente emana del sustantivo iudicium, que puede traducirse como “veredicto” y que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: el término ius, que significa “derecho” o “ley”, y el verbo dicare, que puede traducirse como “indicar”.”

“– Político, en segundo lugar, tiene su origen etimológico en el griego. Exactamente emana de la expresión politiké techne, que es equivalente a “arte de vivir en sociedad” o “arte de las cosas del Estado”.”

Entonces podemos decir que el Juicio político, es un proceso jurisdiccional, cuyo proceso se desarrolla en la Cámaras, la de Diputados y Senadores en México, pero en tratándose de Presidentes municipales en los Congresos Locales, ahí se tiene que ver la responsabilidad de Norma Otilia, por hechos o situaciones que puedan ser considerados como delitos o bien por el mal desempeño del cargo, y eso lo puede pedir la Fiscalía General de la Republica, la Fiscalía General del Estado, o bien cualquier ciudadano bajo su más estricta responsabilidad.

El Congreso del Estado, (LXIII) legislatura, puede pasar a la historia, al someter al orden constitucional a una militante del partido en el poder, esto con la finalidad de dar un mensaje, todos estamos sometidos a la Constitución, de no hacerlo, dará una mal señal, todos pueden violar la ley, y el Congreso no ve, no oye y no sabe hacer su trabajo.

Nadie por encima de la Ley (la Constitución) la arrogancia de los funcionarios públicos no debe de pasar esa línea delgada, podrás haber sacado 30 o 40 millones de votos, pero eso no te da ningún derecho o poder para pisar la ley o la constitución, quien lo piensa así, está muy equivocado, las redes sociales no deciden, no influyen en las decisiones que se tomen para aplicar la ley.

Antes de que la Fiscal General del Estado, dijera que si se investiga a la alcaldesa de Chilpancingo, el Presidente de México, había dicho que si se había abierto una investigación en contra de ella, y que le no era necesario pedir licencia, “no somos iguales a los del pasado” ojala que esa letanía sirva, para que se cumpla la ley, o también se dará otro mensaje, se protege a los de casa desde el más alto poder.

Ya la Fiscal General del Estado, dijo a medios de comunicación que si se abrieron investigaciones en contra de Norma Otilia Hernández Martínez, y que podrían declinar la competencia a favor de la Fiscalía General de la Republica, sin embargo también existen delitos del fuero común, para el caso de que se diga que el delito comprende al ámbito federal.

Preocupa que los partidos de oposición no hablen de enjuiciar a la edil en el Congreso del Estado, para que se diga en ese proceso que es el juicio político, que es posible responsable para que se le lleve al ámbito penal; nadie dijo esta boca es mía, y se sabe el riesgo y el peligro que se corre cuando se escribe estos procesos en los que se incurren cuando se viola la ley.

La suerte está echada, la alcaldesa será sometida al Juicio político, en el Congreso local, este debe de actuar apegado a derecho, de lo contrario también se vuelven cómplice, ya lo dijimos, tienen aliados, pero no los suficientes para salvarla, habrá revocación de mandato. Claro como en todo proceso sancionador, prevalece la presunción de inocencia, lo que le ayudará a defenderse con todo lo que tenga a su alcance, aunque los datos no le ayuden mucho.

Solo el pueblo puede salvar al pueblo, y la soberanía popular radica en el Congreso de Guerrero; pero esta legislatura, poco ha hecho por hacer prevalecer el orden constitucional, dejan hacer y dejan pasar, las malas acciones de los funcionarios públicos.

Si el Congreso no hace nada es cómplice, si la Fiscal no hace nada es cómplice, si los partidos de oposición no hace nada, son cómplices también, entonces estamos en un estado de derecho, o en la ley de la selva, va a prevaler la ley del más fuerte.

Ella ya acepto el hecho, corresponde a las instancias el acreditar si existe delito o no, si se le retira o no, mediante la revocación de mandato que el pueblo le dio, esa constancia de mayoría que la acredita como Presidenta Municipal de Chilpancingo, esta sostenida con alfileres. La suerte de la mandataria municipal está en el Congreso del Estado, la LXIII tiene el deber de aplicar la ley.

Normalistas tomaron la caseta de cobro del libramiento a Tixtla

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- A 10 días de que se cumplen 8 años y 10 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de estudiantes de esa institución formadora de docentes tomó la caseta de cobro del “nuevo” libramiento carretero Chilpancingo-Tixtla, en donde solicitaron cooperación económica a los conductores de vehículos.

Los estudiantes dijeron que el dinero que recaudan se destinará a los gatos de la 106 “acción global por Ayotzinapa”, los días 26 y 27 de este mes.

Cerca de las 8:00 de la mañana unos seis normalistas se apoderaron de la caseta del libramiento Chilpancingo-Tixtla.

Los estudiantes de la Normal Rural adheridos a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FCSM), a través de un comunicado, recordaron que el 26 de septiembre del 2014, en Iguala, los alumnos fueron agredidos y esa noche desaparecieron a 43 normalistas, asesinaron a tres, y un estudiante recibió un disparo en la cabeza, por lo que ahora se encuentra en estado vegetativo y se debate entre la vida y la muerte.

Los normalistas rurales anunciaron su participación en la marcha junto a los padres de los 43, el próximo 26 de julio en la Ciudad de México para exigir que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cumpla con el esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables.

Comité de padres y madres de los 43… AMLO no da señales claras para esclarecer el caso de la desaparición de los normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, hace casi 9 años, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador a que el Ejército entregue la información que posee sobre caso y  “si de verdad no tienen nada que ver en este asunto que se abran al escrutinio público o de lo contrario seguiremos insistiendo que es su responsabilidad y que hay un pacto de impunidad para los militares”, aseveró don Melitón Ortega, vocero del movimiento.

Este sábado sesionó la Asamblea Nacional Popular (ANP) en las instalaciones de la Normal Rural de Ayotzinapa ubicadas en el vecino municipio de Tixtla.

Melitón Ortega señaló que “en los padres hay mucha preocupación, tenemos entendido que en los próximos días habrá varias actividades y el 25 de julio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que coadyuva en las investigaciones, va a rendir un último informe y se retira del país”.

Indicó que van a esperar el informe del GIEI, “haremos una valoración, se va el GIEI y tenemos la preocupación de que no hay avance en lo que tanto deseamos que es el dato duro que estamos esperando que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no cede, no quiere dar la información que tiene”.

El vocero afirmó que la información que tiene la Sedena “es la clave para esclarecer todo, es un tema que los padres hemos planteado durante mucho tiempo y no se nos hace caso, aun así con este gobierno que (dice) tiene voluntad, pero no se tienen los datos con que cuenta el Ejército, de que saben en dónde están los estudiantes”.

Cuestionó a la Sedena: “¿Qué oculta?, ¿Cuál es su miedo?, si la Sedena no participó, si no tuvo nada que ver con la desaparición de los estudiantes, diría ‘ahí está la información, nosotros nada tuvimos que ver’, pero sabemos que tienen información y se han negado a entregarla, nosotros no sabemos cuál es su miedo. Nosotros tenemos la idea de que algo hay y por eso están escondiendo la información”.

Ortega dijo que el propio presidente López Obrador ha dicho “que se debe limpiar la institución, adelante, pero no significa detener a militares, sino que den información reservada que tiene el Ejército y que se sepa la verdad, que se esclarezca el caso”.

No descartó que el gobierno federal y la Fiscalía General de la República (FGR) estén administrando políticamente las investigaciones: “es una experiencia que hay desde el sexenio anterior, administran el problema, primero con la ‘verdad histórica’  hasta que concluyó el gobierno de Enrique Peña Nieto y nosotros lo hemos dicho en la mesa con el gobierno actual, queremos la verdad, que se esclarezca, se investigue y que no administren las investigaciones; no estamos de acuerdo que se administre un caso tan delicado”.

El vocero del Comité recordó que la última reunión que tuvieron con López Obrador fue en octubre del año pasado, cuando “le pedimos que se reactivaran las órdenes de aprehensión contra los militares implicados y no nos hemos vuelto a reunirnos”.

Recordó que al presidente López Obrador le falta poco más de un año para dejar el cargo pero que no ven señales claras de que cumpla su palabra de esclarecer el caso y que se haga justicia.

El asesinato ocurrió en Acapulco… Reporteros de Chilpancingo protestan por el homicidio de Nelson Matus Peña

IRZA

– El occiso era director del portal “Lo real de Guerrero”

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Más de 50 reporteros de Chilpancingo realizaron una protesta frente a las oficinas de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), para exigir justicia y castigo al o los responsables del asesinato del periodista, Nelson Matus Peña, quien fue ultimado a tiros el sábado pasado en  Acapulco.

Este domingo los reporteros acudieron a las oficinas de la FGR en esta capital, en donde condenaron “las agresiones y asesinatos de periodistas que se han registrado en el país y de manera específica los ocurridos en el estado de Guerrero”.

Nelson Matus Peña era director del portal de internet “Lo real de Guerrero” cuya cobertura informativa privilegia la “nota roja”; ya había sido amenazado y su asesinato se suma a por lo menos tres agresiones a compañeros comunicadores en los últimos dos meses. En este listado se integra Alan Castro, administrador de la página de Facebook “Contacto Tv Guerrero”, él fue herido a balazos en las inmediaciones de la Colonia Morelos de Acapulco. También, el comunicador José Carlos González Herrera fue atacado a balazos por hombres desconocidos cuando conducía su automóvil en las inmediaciones del mercado central, en Acapulco.

El pasado 12 de mayo en el interior de su vivienda fue asesinado el periodista Gerardo Torres Rentería: “todos estos hechos violentos en un lapso de sólo dos meses; lo que convierte al estado de Guerrero en el lugar más peligroso del mundo para ejercer la actividad periodística”, dijo Abel Miranda Ayala, dirigente de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), frente a las instalaciones de la FGR.

Señaló que de acuerdo con la organización Artículo 19, en México desde el año 2006, cuando inició el registro de periodistas asesinados en nuestro país, que se inició la estadística se han asesinado, a la fecha han sido víctimas de ho0micidio más de 160 comunicadores y el 10 por ciento de éstos han sido en el estado de Guerrero.

“En esta entidad, además, tenemos zonas silenciadas en las que no se puede ejercer la actividad periodística por amenazas del crimen organizado, que es evidente que actúa en estrecha coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno”, manifestó Miranda Ayala.

Por ello exigió a la FGR “que asuma su responsabilidad y atraiga todos estos casos de agresiones a periodistas; que se hagan investigaciones reales, que los crímenes se esclarezcan y los culpables materiales e intelectuales sean llevados ante la justicia para que reciban el castigo que la propia ley establece”.

Agregó que cada homicidio de periodistas “que la autoridad no esclarece y se mantiene en la impunidad, es como una invitación a que se sigan cometiendo crímenes bajo la postura de que pueden asesinar y no pasará nada, que no serán juzgados, ni recibirán un castigo por sus delitos”.

Indicó que la “seguridad de los y las periodistas es una obligación del estado y esta se tiene que dar en tres ejes conocidos como las tres P: Prevenir, Proteger y Procurar justicia. Lamentablemente en ninguno de estos rubros las autoridades han actuado y por eso hoy lamentamos una muerte más, la del compañero Nelson Matus Peña”.

Los periodistas Sergio Ocampo, Ernesto Alonso, Rosario García Orozco y la fotorreportera Jessica Torres Barrera, también intervinieron en el mitin y coincidieron en la importancia de mantener la unidad del gremio, así como de alzar la voz ante la falta de condiciones para ejercer el oficio en Guerrero.

Vienen del gobierno federal 54 mdp para el hospital general de Tlapa

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno del estado recibirá un subsidio del gobierno federal para el mantenimiento de las instalaciones equipo, la atención médica las personas sin seguridad social en el hospital general de Tlapa, por un monto de más de 54 millones de pesos.

Este convenio de colaboración fue firmado por el director del Instituto de Salud del Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar y el secretario de Finanzas del gobierno de Guerrero, Raymundo Segura Estrada.

En el convenio se establece que el gobierno federal “realizará las acciones necesarias para garantizar que hacia 2024 todas y todos los habitantes de México puedan recibir atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de medicamentos y materiales de curación y los exámenes clínicos, haciéndose énfasis en que la atención se brindará de conformidad con los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no discriminatorio, digno y humano”.

Que por ello el gobierno federal a través del Insabi va a transferir a Guerrero recursos presupuestarios federales con el carácter de subsidios hasta por la cantidad de 54 millones 799 mil 347 pesos”.

En los anexos de este convenio se informó que esos recursos se van a invertir en el Hospital General de Tlapa, que se encuentra sobre el acceso carretero a esa cabecera municipal ubicada en la región de la Montaña.

Esos recursos, de acuerdo a los anexos se van a invertir en cancelería de aluminio, herrería, mantenimiento de instalación hidrosanitaria y renovación de muebles sanitarios y accesorios, mobiliario sanitario, instalación eléctrica de baja y media tensión, iluminación y accesorios, instalaciones de aire acondicionado, sistema de bombeo hidroneumático, equipamiento de cuarto de máquinas, acarreos y limpieza.

En el convenio se establece que los recursos serán depositados en una sola ministración al gobierno del estado, quien tendrá que invertir y comprobar ese subsidio federal de acuerdo a lo estipulado en el anexo que se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Salir de la versión móvil