Inicia la Feria Internacional del Libro Ixtapa Zihuatanejo 2023 con gran éxito

Yaremi López

*El evento reunió a cientos de familias que disfrutaron de la obra “Descubriendo a CriCri”.

El presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de su esposa Lizzet Tapia Castro Presidenta Honoraria del DIF inauguraron este sábado la 2da Feria Internacional del Libro Ixtapa Zihuatanejo, la cual fue engalanada por el Cuenta Cuentos y primer actor, Mario Iván Martínez quien presentó la obra “Descubriendo a CriCri”.

Para el corte del listón el presidente y su esposa fueron acompañados por integrantes de su cabildo e invitados especiales como el escritor argentino Eduardo Moches, la Lic. Beatriz Meyer Rodríguez, Secretaria de Cultura del estado de Puebla, la escritora venezolana Normari Quintero, la española Carmen Nosal así como la de Zihuatanejo Esmeralda Mora Luviano y del cronista de la ciudad Rodrigo Campos Aburto.

En su mensaje de bienvenida, el alcalde Sánchez Allec subrayó que hoy la lectura es una manera de conocer otros lugares, otras culturas  y lo que se está haciendo con esta Feria del Libro es acercar a todos los habitantes de Zihuatanejo; “la oportunidad de conocer las cosas maravillosas que tiene el mundo a través de la lectura”.

Posterior a la ceremonia inició la presentación del actor, escritor y cantante Mario Iván Martínez , quien desde hace 15 años tiene la encomienda de dar a conocer la obra de Francisco Gabilondo Soler “CriCri” por todo México y con la obra “Descubriendo a CriCri” mostraría lo que ha significado el autor en la vida de nuestro país  y también en algunos países  y lo mejor señaló Mario Iván, “es nuestro,  es de México”.

Fue un gran espectáculo que duró aproximadamente hora y media, tiempo en mantuvo la ,alegría y el entusiasmo de las personas que abarrotaron la cancha municipal.

Además de la interacción con adultos y menores, Mario Iván Martínez interpretó  gran parte del repertorio de las composiciones de Gabilondo Soler de las que mencionó eran más de 250.

Los asistentes escucharon desde el ropero de la abuelita, la muñeca fea, la patita, el chorrito y la presentación llegó a su climax cuando interpretó el Ratón Vaquero y ante la insistencia del público el actor tuvo que regresar y cantar tres canciones más.

Al despedirse Mario Iván Martinez se dijo emocionado y feliz de la participación del público y muy sorprendido de que todos sabían las canciones y las cantarán con el. El actor agradeció al Presidente Jorge Sánchez y a su esposa Lizette  Tapia por tener esa visión de acercar la cultura en Zihuatanejo.

Listo el programa de protección a la tortuga marina

Víctor M. Alvarado

El municipio de Zihuatanejo se ha convertido en el primero en la franja de Costa Grande en ser pioneros y en aplicar estrategias efectivas para la protección de la tortuga marina. 

En este sentido, el director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García, dio a conocer que ya se están preparando para iniciar con la campaña de protección y conservación de la tortuga marina; el problema es que el retraso de las lluvias, podrían modificar el tiempo de eclosión.

Explicó que el estiaje no representa mayor peligro al ciclo de anidación, lo único que puede suceder es que se retrase un poco la temporada de desove, aunque por el momento se encuentran en tiempo porque es en agosto o septiembre cuando se encuentran los picos mas fuertes.  

Por ejemplo, en el caso de playa El Palmar han llegado a contar mas de 50 nidos en una jornada; en playa La Ropa hay registros de hasta 30 casas reubicadas, números que son muy buenos y que al final dejan una gran cantidad de crías.  

Por el momento están realizando los trámites para la autorización para poder hacer el manejo de los huevos; adicional se está solicitando el permiso para instalar y reparar en la arena los campamentos y posterior hacer los recorridos.

El municipio se hace responsable del manejo del campamento de La Ropa, El Palmar en Ixtapa y el de Buena Vista; estos independientes a los que se instalan en algunos puntos y que están bajo la supervisión de los hoteles.

Zihuatanejo pueblo mágico se definirá a fin de mes

Isaac Castillo Pineda

La decisión de declarar a Zihuatanejo como “Pueblo mágico” de México se definirá a fin de este mismo mes; el Secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas, informó que el destino de playa en estos momentos participa por primera vez para obtener tal distinción.

Durante una reunión a puerta cerrada en el Fórum Mundo Imperial, se dio a conocer que el binomio de playas está participando y el comité que define a los ganadores como Pueblos Mágicos, llevan a cabo el análisis al respecto.

Las autoridades se encuentran entusiasmadas y esperan obtener buenos resultados, además de Zihuatanejo, otras localidades como Iguala e Ixcateopan también están integrados en la terna para la certificación turística federal.

Desde hace varios años empresarios turísticos y autoridades locales han impulsado la integración de Zihuatanejo (el pueblo de pescadores), para que sea catalogado como pueblo mágico de México.

Ahora sólo queda esperar el veredicto de la Sectur federal, mismo que se daría a conocer a la brevedad posible.

Científicos investigan mortandad de aves marinas

Víctor M. Alvarado

El pasado fin de semana técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, estuvieron en las costas del desarrollo turístico Bahías de Papanoa, tomando muestras luego de la alerta emitida a nivel nacional por la mortandad de aves marinas.

Habitantes de la zona turística de puerto Vicente Guerrero, reportaron a Despertar de la Costa, que el personal de esta dependencia federal llegó para tomar algunas muestras de las aves que se reportaron muertas en la periferia, entre las playas se encuentra la franja de arena de estero Colorado.

Mencionaron que, hasta donde tienen conocimiento que la mortandad de aves silvestres se ha reportado desde Chiapas hasta Sonora y se trabaja para detectar las causas a la brevedad posible.

Cabe agregar que veterinarios de la Dirección general de salud Animal del Servicio Nacional de sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), han estado recorriendo las playas del pacífico mexicano en las que se reportó este problema y el pasado fin de semana, el ambientalista José Martínez Espino, comentó que estuvieron en la zona turística haciendo las investigaciones y tomando algunas muestras.

Por último, es importante agregar que las autoridades sanitarias de Agricultura piden, reportar de manera inmediata cualquier avistamiento de aves muertas o enfermas al teléfono de emergencias 800 751 2100, disponible las 24 horas del día los 365 días del año o a través de la aplicación Avise del Senasica.

Programa Guardianes del Agua 22-23 llega a 1200 alumnos de primaria

Yaremi López

Gracias al respaldo del Gobierno de Zihuatanejo  para desarrollar estrategias transversales en programas de sensibilización sobre el cuidado del agua, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo a través del departamento de Cultura logró una cobertura de 1200 estudiantes de 19 primarias.

Con una carrera de convivencia se clausuró el programa Guardianes del Agua 22-23, que desde hace 4 años ha buscado en cada edición mejorar las estrategias para que niñas y niños adquieran un aprendizaje significativo sobre una nueva cultura del agua basada en el cuidado y valor de los recursos naturales para un uso sostenible de ellos.

Durante el ciclo escolar que está por con concluir se programaron diferentes actividades, que se dividieron en dos etapas, una de conocimiento y otra práctica lúdicas; fueron un total de 1200 alumnos quienes pudieron aprender de pláticas relacionadas al cuidado del medio ambiente, visitas guiadas para conocer el Ciclo Urbano del Agua, campañas de limpieza y reforestación y un taller de papiroflexia divertida en el que aprendieron a elaborar en papel especies nativas de la región.

Cabe destacar que dicho programa que se realiza cada año, se suma a múltiples actividades que se desarrollan en pro de una cultura de desarrollo sostenible, tal como lo contempla el Plan Municipal de Desarrollo, apegado a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

Solo martes y miércoles baja ocupación hotelera en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Empresarios hoteleros aseguraron que Ixtapa-Zihuatanejo ha dejado de ser un destino solo de vacaciones o fines de semana, pues ahora, también entre semana se registra una importante actividad turística.

El reporte de las asociaciones de hoteles indican que los días martes y miércoles son los únicos días en que la tendencia de ocupación disminuye, pero para el resto de los días se mantiene e incluso incrementa hasta un 90 por ciento.

El Director de los Hoteles Azul Ixtapa. Luis Castañeda Muñoz, comentó que este crecimiento se debe al impulso de la difusión turística, de la mano con la renovación de imagen urbana y atractivos que se ofrece a los paseantes nacionales e internacionales.

La llegada de mas visitantes evidentemente se traduce en mayores ganancias, no solo para la industria hotelera o restaurantera; también para el resto de los negocios que se dedican a la actividad turística.

Además de la promoción que realiza el gobierno del estado de la mano con el municipio y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCVIZ), por su parte los hoteleros llevan a cabo caravanas de difusión en la que además de promover sus hospederías, ofertan los principales atractivos de Ixtapa-Zihuatanejo

DIF Zihuatanejo facilita que personas con discapacidades diferentes tengan trabajo remunerado

Yaremi López

*En coordinación con SNE y empresas se llevó a cabo la Feria del Empleo para la Inclusión Laboral

Como parte de las acciones de apoyo solidario hacia los sectores vulnerables del municipio, el DIF Zihuatanejo que preside Lizette Tapia Castro, logró la coordinación de esfuerzos entre dicha institución, el Servicio Nacional del Empleo (SNE) y varias empresas establecidas en esta zona para realizar la Feria del Empleo para la Inclusión Laboral, a través de la cual 28 personas con capacidades diferentes obtuvieron un trabajo remunerado que les permitirá solventar necesidades de carácter económico.

Las empresas del sector productivo que ofertaron vacantes para las 28 personas con discapacidades auditivas  y motrices, fueron los Hoteles Azul Ixtapa y Qualton, así como las tiendas Bodega Aurrerá y Soriana, a las cuales se sumó la cadena de farmacias Farmapronto, entre otros generadores de empleos.

La presidenta honoraria del DIF Municipal expresó su agradecimiento “a las empresas que el día de hoy vienen con toda decisión de poder contratar personas con muchas ganas de trabajar, con muchas ganas de salir adelante, y sobre todo con muchos deseos también de formar parte de una institución donde ya hoy está demostrando que tiene las puertas abiertas para todos ustedes”.

A las personas que esta vez tuvieron la oportunidad de encontrar un trabajo a la medida de sus necesidades, les pidió hacer su mayor esfuerzo “para poder lograr lo que están buscando”, al tiempo de subrayar la importancia de no poner atención en las diferencias, sino en las ganas de salir adelante y de trabajar en empresas socialmente responsables, lo que consideró necesario para lograr la inclusión social.

Mujeres emprendedoras comercializan  el café del Edén en otros países

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Mujeres emprendedoras comercializan el café y promueven en otros estados y países.

Con la satisfacción de haber obtenido por segunda ocasión desde el 2019 el más alto puntaje y el primer lugar en el certamen “Taza de Excelencia” en el marco de la Expo-Feria del Café Atoyac 2023, en el que se destaca la alta calidad y pureza del Café.

Lorena Cuamacateco de Jesús productora, originaria de la población de El Edén, dijo que el reconocimiento que le otorgaron las autoridades es un aliciente para todas las mujeres campesinas que día a día hacen un gran esfuerzo para dar ese valor agregado al grano aromático.

En entrevista , doña Lorena recordó que a pesar de la carencias y limitaciones para realizar el proceso de certificación del café al no contar con el equipo e infraestructura necesaria, han logrado consolidar una pequeña empresa familiar que les ha permitido registrar su propia marca comercial “Teotecaf”.

Precisó que las mujeres productoras que desde hace años han incursionado en la cafeticultura enfrentan múltiples obstáculos, principalmente la falta de apoyos para promover y comercializar el emblemático producto que cultivan en esta zona serrana que por su ubicación geográfica ha merecido el reconocimiento nacional e internacional.

La alerta violeta y el código QR

Trinidad Zamacona López

“La tecnológica usada de forma adecuada es una herramienta que salva vidas”.

“La estrategia integral creada en Guerrero contra la violencia de género activa la búsqueda inmediata de niñas y mujeres reportadas como desaparecidas, sin necesidad de denuncia, mediante la “Alerta Violeta”, con una llamada al 911”.

Esta es una  estrategia local única en todo el país, pero los resultados están a la vista de todo, su efectividad es 94% es decir que la coordinación para la búsqueda de los resultados que la ciudadanía desea en caso de desaparición de las mujeres, menores de edad en la entidad.

“Alerta Violeta” #CadaMinutoCuenta, es un modelo único en todo el país, que ha ayudado a localizar a 223 mujeres y menores desaparecidas, de un total de 238 casos reportados, lo que representa su efectividad en un 94% y esto se debe porque al activar la alerta empieza la coordinación con los 5 estados vecinos, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Estado de México, además de que todas las fiscalías también reciben esta solicitud de apoyo de localización de personas desaparecidas.

Ahora la propia Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el puerto de Acapulco, puso en marcha esta alerta con el Hashtag #territorioVioleta transformará los espacios públicos de colonias prioritarias de Acapulco en zonas seguras para que las niñas y mujeres realicen actividades de manera libre y segura, enfatizó la gobernadora Salgado Pineda.

La estrategia es para erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus modalidades, desde cualquier espacio público, por ello en el transporte público las unidades que tiene ese servicio, están pintadas y rotuladas de forma diferente, el color violeta los distingue de las demás unidades.

Las fases del programa va más allá de solo pintar la unidades de un color diferente para que la ciudadanía sepan que en esas unidades se les garantiza viajar seguras, por lo que  Salgado Pineda, anunció en el puerto de Acapulco, la  colocación de cédulas de identificación con Código QR para Transporte Violeta, en donde se podrá verificar en las páginas del Gobierno del Estado el número económico de la unidad, el nombre completo y fotografía de quien conduce. Eso conlleve a que la persona que viaje en esa unidad está segura que esa unidad y su conductor está siendo monitoreado en todos los sentidos, esto fue puesto en marcha partir del jueves de la semana pasada en dicha ciudad turística.

¿Qué es el QR?, bueno es la evolución del código de barras, viendo siendo un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional, hablando en términos tecnológicos, también es la combinación de letras o de números que identifican un producto o a una persona, permiten realizar determinadas operaciones o manejar algunos aparatos, a eso se le apuesta en Guerrero, en el mandato de Salgado Pineda, a la tecnología, ahora en beneficio de las usuarias del servicio público.

El Código QR, le va a permitir a quien viaje en la unidad, checar el número económico de la unidad, el nombre completo además de la fotografía de quien conduce; en el evento en la explanada de la Promotora Turística (Protur) la mandataria estatal, explicó que esto es parte del “Protocolo Violeta” cada minuto cuenta, por lo que dicho protocolo es referencia a nivel nacional en la atención a las mujeres y a sus hijos menores de doce años, con lo que se da certeza, confianza a todas las usuarias, detalló la mandataria estatal.

Los choferes de estas unidades, según informó la titular del Poder Ejecutivo, también informo que esos choferes también se someten a exámenes de confianza, garantizando así a las usuarias que cuentan en el transporte público con choferes capacitados.

Según Pablo Gordilla, secretario técnico del Gobierno del Estado, explicó, “Somos el único estado en el país que cuentan los choferes y las mujeres choferes con esta certificación de los exámenes de control y confianza. Que son exámenes psicométricos, toxicológicos, que realmente la gente que está al volante es gente que está capacitada, enfatizó el servidor público” asistieron a parte de este funcionario Arturo Salinas, Director de la Comisión de Transporte, la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, y una conductora Sofía González, quienes fueron testigos de la puesta en marcha en el transporte público del Código QR.

El uso de este código es sencillo, “En tu teléfono o tablet Android compatibles, abre la app de la cámara integrada. Apunta la cámara hacia el código QR. Presiona el banner que aparece en tu teléfono o tablet Android. Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de acceso”. Con esa acción sabrás que unidad te transporta y quien es el responsable de hacerlo, Guerrero a la vanguardia en tecnología para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes, la tecnolgia usada de forma adecuada es una herramienta que salva vidas, y es lo que se busca, ojalá todos participemos en programas que son para todos.          

En Acapulco… Docentes y alumnos del Tecnológico ayudan a afectados por incendio en el Mercado Central

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- La comunidad del Tecnológico Nacional de México en Acapulco, se solidarizó entregando despensas a los comerciantes afectados por el incendio del lunes pasado en el Mercado Central.

Las despensas fueron producto de una colecta que realizaron entre docentes y alumnos del antes llamado Instituto Tecnológico Regional de Acapulco (ITRA).

Esta acción altruista la consumaron este fin de semana. Y el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, hizo un llamado a la sociedad para ayudar a los damnificados.

En el Mercado Central, los comerciantes afectados agradecieron esta acción solidaria a los maestros y estudiantes del Tecnológico de Acapulco.

Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial fueron los que tuvieron esta iniciativa de ayudar a los más de 500 locatarios que perdieron su patrimonio.

Salir de la versión móvil