En Coyuca de Benítez… Exige la OCSS “alto a la guerra”  en Chiapas contra el EZLN

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), se manifestaron en el puente vehicular de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Coyuca de Benítez, donde hicieron un llamado contra los ataques que han sufrido en Chiapas integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La protesta la realizaron a 17 días del 28 aniversario luctuoso por la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez.

Con mantas y pancartas exigieron: “¡Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas! ¡Alto a la guerra en Chiapas! ¡Alto a la guerra en México! ¡Si tocan a un@, nos tocan a tod@s!”.

Recordaron que el 1 de enero de 1994, el EZLN se levantó en armas el día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en exigencia de justicia y la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios de México, que les regresaran la propiedad de las tierras que les arrebataron a las comunidades indígenas, un mejor reparto de la riqueza y la participación de las diferentes etnias tanto en la organización del estado de Chiapas como en el resto del país, sin embargo, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari les mandó 70 mil soldados para combatirlos.

Ante eso, la respuesta de la sociedad civil fue en respaldo al EZLN y las manifestaciones lograron detener el conflicto armado y a los 12 días de iniciado, el gobierno de Carlos Salinas cesó el fuego, posteriormente, el 16 de febrero comenzaron las primeras conversaciones que finalizaron en 1996 con el acuerdo de San Andrés sobre el “Derecho y Cultura Indígena”, el cual comprometió al Estado a reconocer a los pueblos indígenas constitucionalmente y que éstos gozaran de autonomía. Asimismo, los diálogos dieron pie a la fundación del Congreso Nacional Indígena (CNI) en octubre de 1996.

Sin embargo, “en la guerra contrainsurgente comenzaron a operar grupos paramilitares, es decir, grupos financiados, entrenados y protegidos por el gobierno federal. Ejército y paramilitares continuaron haciendo la guerra contra los pueblos zapatistas, y se sumaron también los programas sociales que, por medio de dinero, despensas, láminas y otras dádivas, intentaron dividir o cooptar a los pueblos zapatistas”.

Denunciaron que “el grupo paramilitar ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo), ha atacado desde 2019 en más de una docena de veces a la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi. Los ataques han incluido quema de escuelas y bodegas de café, balaceras, torturas, secuestros y heridos de gravedad con armas de fuego. Todos estos ataques han sido denunciados por los pueblos zapatistas, por organizaciones de derechos humanos y por periodistas, denuncias que hasta el momento no han tenido ningún efecto, pues estos grupos siguen atacando con la impunidad que se les garantizan los tres niveles de gobierno. A lo anterior hay que sumar que grupos paramilitares como la ORCAO obtienen recursos de programas sociales como lo es el Sembrando Vida, que es el que los motiva a atacar a las comunidades para arrebatarles territorio y registrarlo en tal programa.

Los ataques contra los pueblos zapatistas ocurren además en un contexto preocupante: el crecimiento de la influencia y operación de grupos del crimen organizado en Chiapas, la reactivación de grupos paramilitares, de corte paramilitar y narcoparamilitares, el surgimiento de autodefensas, la presencia de militares y guardia nacional. Estos actores, así como la disputa por los territorios para minería, carreteras, venta de drogas, trata de personas migrantes, trata de mujeres, reclutamiento forzado, desplazamientos forzados, desapariciones, masacres y más, ponen a Chiapas al borde de la guerra civil, como los propios zapatistas lo han expresado.

Ante la creciente violencia, y la actitud negacionista de los tres niveles de gobierno que pretenden ocultar la realidad con afirmaciones vacías iguales a las de sus antecesores, nosotros, nosotras, nosotroas, nos convocamos a que, por medio de la acción pacífica, continuemos exigiendo el alto a la guerra contra los pueblos zapatistas, alto a la guerra en Chiapas, y alto a la guerra en todo México.

Por lo que exigieron que se garantice la salud y la justicia para Jorge López Santíz, Base de Apoyo Zapatista herido por paramilitares de la ORCAO; que se detengan los ataques armados contra los pueblos zapatistas; la disolución absoluta de la ORCAO y de todos los grupos paramilitares, y que sean castigados los autores materiales e intelectuales de estos ataques; que se investigue a profundidad al gobierno de Rutilio Escandón; que “el silencio del presidente Andrés López Obrador deje de ser cómplice de la violencia en Chiapas” y que se garantice la paz, con justicia y dignidad para todos los pueblos de Chiapas y de México.

Invita IMSS Guerrero a Jornadas Intensivas de “Vasectomía Sin Bisturí”; son gratuitas para población en general

Boletín

Del 12 al 30 de junio en unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se realizan las Jornadas Intensivas de “Vasectomía Sin Bisturí”, para derechohabientes y no derechohabientes.

Este método anticonceptivo es un procedimiento ambulatorio sin bisturí que se lleva a cabo en cuestión de minutos, es gratuito y tiene una fácil rehabilitación, informó la coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, Cinthya Jennifer Rayón Castañeda.

En el marco de la conmemoración del Día del Padre, a celebrarse el 18 de junio, el personal médico y de enfermería capacitado para esta acción, realizará estas intervenciones en la Unidad de Medicina familiar (UMF) No. 9 en Acapulco, en el Hospital General de Sub Zona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 3 en Chilpancingo, y en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 4 en Taxco.

La médica epidemióloga detalló que la vasectomía es un método permanente de planificación familiar para hombres que no desean tener más hijas o hijos, así como para los que han decidido no tener descendencia.

Mencionó que se trata de un procedimiento ambulatorio, por tanto, no requiere hospitalización y no afecta el comportamiento sexual, además de que no representa ningún riesgo para la salud.

Este método de planificación familiar definitivo tiene una efectividad del 99.7 por ciento, además de que evita en la pareja preocupaciones por un posible embarazo no planificado.

“Se hace la invitación a los hombres y familias para promover un ejercicio responsable de la paternidad y seguir creando conciencia de la importancia de involucrarse en la planificación familiar”, agregó la médica del IMSS.

Para tener acceso a esta intervención ambulatoria, se pueden acercar a la UMF más cercana, donde el personal lo derivará y realizará una cita para programar la pequeña cirugía, además se le brindará información de sus beneficios, los cuidados y cómo asistir el día indicado.

Proponen reforma a Ley orgánica del legislativo para establecer entrega de la presea Faustina Benítez

Boletín

CHILPANCINGO. En la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado se analiza una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer la creación de la Presea “Faustina Benítez”, con el objeto de reconocer a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en esta entidad.

De acuerdo con el proponente, diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), la presea será concedida en Sesión Pública y Solemne del Congreso en el municipio de Coyuca de Benítez, por lo menos una vez cada tres años, en el marco de la conmemoración del natalicio de esta destacada guerrerense, el 15 de febrero.

El legislador expuso que Faustina Benítez podría ser considerada una de las primeras mujeres feministas de México, debido a que es considerada como una mujer tenaz y valerosa que al estar inconforme con la situación del régimen peninsular predominante en la Nueva España, luchó por los ideales de la Independencia de México, participando de forma activa en el nacimiento de la nación y promoviendo uno de los mayores cambios sociales de nuestro país.

Citó que Faustina Benítez nació en el barrio de San Nicolás de Coyuca el 15 de febrero de 1793, y tan importante ha sido en la historia del estado, que el Congreso del Estado erigió el municipio de Coyuca de Benítez el 15 de febrero de 1952, en honor a la mujer digna y valerosa que luchó por los ideales de la Independencia y la Guerra de Reforma, lucha que trascendió hasta el momento de su fallecimiento, el 12 de agosto de 1870 en la Hacienda de la Providencia.

En la 11ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios, IMSS Guerrero realiza diversas acciones de salud

Boletín

Durante la 11ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios de Salud, del 9 al 11 de junio, el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero continúa con cirugías, consultas y detecciones en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales que brindan las atenciones en fin de semana.

La doctora Josefina Estrada Martínez, representante del Instituto en el estado, destacó que las jornadas se mantienen como un esfuerzo de todo el personal, que garantiza la atención de acuerdo con su estado de salud, a fin de la recuperación integral de la misma.

Ejemplo de ello son las consultas que se otorgan en los hospitales en Guerrero, en especialidades como Ginecología, Medicina Interna, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, así como Urología, por mencionar algunas; mientras que en las Unidades de Medicina Familiar se realizan acciones PrevenIMSS, como toma de presión arterial y glucosa, peso y talla, vacunación y nutrición.

Atiende gobierno del estado la problemática ambiental de petacalco

Edvin López

*El secretario de Gobierno, Ludwig Reynoso encabezó una gira de trabajo en la comunidad de Petacalco y se reunió con distintos sectores sociales

” No vamos a abandonar a la población de Petacalco, expresó Reynoso Núñez

La Unión, Gro.- En seguimiento a la problemática ambiental en la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión, donde se ubica la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez encabezó una gira de trabajo para conocer las demandas de los diferentes sectores de la población.

Durante este encuentro celebrado en la Comisaría Municipal, integrantes del Comité de Participación Ciudadana de Petacalco y Pueblos Unidos (CPCP), encabezados por Antonio Vargas Salamanca, realizaron la entrega formal del pliego petitorio, donde destacan, la eliminación de las emisiones de alto riesgo por el uso de combustóleo pesado, que afectan la salud, el medio ambiente, las actividades productivas y económicas de la región; contar con inversión en infraestructura urbana para el desarrollo de la comunidad y apoyos para impulsar actividades productivas, entre otras.

También los integrantes de las Cooperativas pesqueras y del Comité “Juntos por el bienestar de Petacalco y Bajo Balsas”, participaron exponiendo sus inconformidades y preocupación por el daño e impacto ambiental que genera la presencia de la termoeléctrica en la comunidad no solo en la localidad, sino en toda la entidad; y solicitaron la intervención de las autoridades estatales y federales a fin de mejorar las condiciones de vida de la región y sensibilizar a la Comisión Federal de Electricidad, de las consecuencias del uso de materiales pesados para la producción de energía eléctrica.

El secretario general de Gobierno les informó  que las dependencias estatales y federales como la SEMAREN, PROPAEG, PROFEPA, SAGARPA y CONAGUA, han estado realizando estudios e investigaciones de manera permanente en la zona, a fin de reforzar el sustento del Plan integral de atención que la gobernadora Evelyn Salgado presentará ante las instancias federales; también, manifestó que de las acciones que reduzcan el daño e impacto ambiental son prioritarias, para garantizar el derecho universal a la salud y medio ambiente idóneo para el desarrollo de las y los guerrerenses.

Reynoso Núñez hizo un llamado a la unidad y celebró la participación activa de los comités ciudadanos y representantes populares, a fin de contribuir en el bienestar común de la región, y refrendó el compromiso del gobierno estatal como un aliado de los guerrerenses.

En su participación, el diputado federal, Luis Edgardo Palacios Díaz, señaló que la suma de voluntades y esfuerzos dará resultados y avances favorables para la población; a su vez, el diputado local, Carlos Reyes Torres, reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para realizar las gestiones pertinentes ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, de la problemática ambiental y social que vive esta comunidad.

El funcionario estatal estuvo acompañado de una comisión interinstitucional integrada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Luis Chávez Rendón; el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el Procurador de la PROPAEG, Carlos Toledo Manzur y los encargados de despacho en Guerrero de la PROFEPA y SAGARPA del Gobierno federal. Así como, el Diputado local, Fortunato Hernández Carbajal, el presidente municipal, Crescencio Reyes Torres y la Comisaría Municipal de Petacalco, Edith Chula Reyes.

Al finalizar esta gira de trabajo, se entregaron 300 árboles a los integrantes del Comité de participación ciudadana, a fin de coadyuvar en las tareas de reforestación de la región.

La SEMUJER clausuró la capacitación a personal del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federativas

Edvin López

CHILPANCINGO. Para fortalecer la atención que se brinda a las mujeres en situación de violencia, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón clausuró la capacitación, sobre procesos de intervención psicológica, jurídica y de trabajo social que se impartió al personal del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), impartido por el Coordinador General del PAIMEF, Ricardo Pineda Pineda.

Pino Girón dijo que, gracias a las gestiones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se lograron capacitaciones que tienen como objetivo acompañar y empoderar a las mujeres en situación de violencia que acuden a esta instancia a solicitar servicios de orientación y atención, a través de las unidades móviles que se tienen en todas las regiones del estado.

El curso se desarrolló en 10 sesiones con una duración de 70 horas, en modalidad presencial y a manera virtual, impartido por una especialista en políticas públicas y género, con la finalidad de implementar los procesos de intervención psicológica, jurídica, y de trabajo social con perspectiva de género y atención interdisciplinaria.

Las unidades de orientación y atención PAIMEF, cuentan con 10 vehículos distribuidos en Región Montaña con sede en Tlapa de Comonfort; Costa Chica con sede en Ometepec, Región Norte con sede en Taxco de Alarcón; Región Centro con sede en Chilpancingo, Región Costa Grande con sede en Zihuatanejo de Azueta y Región Tierra Caliente; con sede en Pungarabato.

Asimismo, en el Centro Comunitario Gúwa Kúma, la Casa de los Saberes, Ayutla de los Libres (De reciente incorporación al PAIMEF). Y las Unidades Fijas de Atención PAIMEF, en José Joaquín de Herrera, Acapulco e Iguala.

Fortalece la Secretaría de Salud Guerrero servicios médicos en localidades de Cochoapa El Grande

Edvin López

*Presenta la titular de salud estatal el programa de salud para la región de la Montaña Alta de Guerrero

COCHOAPA EL GRANDE. Para poner en funciones el centro de salud de la localidad de Itia-Tio, en el municipio de Cochoapa el Grande, en la región de la Montaña el cual había estado cerrado por más de tres años, se realizó una brigada médica y se asignó una enfermera que reside en la comunidad con el fin de garantizar que atiendan de manera permanente los servicios médicos básicos.

Para atender esta situación la secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, realizó una gira de trabajo en la zona donde supervisó los servicios que se brindan en otras localidades y en el municipio de Cochoapa el Grande en la región Montaña.

En la localidad de Guadalupe la Joya se realizó una brigada de salud integral por dos días, además la secretaria presentó el  programa de salud para la región Montaña en el que la población tendrá mayor participación y colaboración de la comunidad para que personal de salud sea de la comunidad, y se acordó dar mayor atención al control prenatal y cuidar la salud de toda la familia.

En la comunidad de Dos Ríos, Aidé Ibarez visitó la Unidad Médico Rural con Centro Rural de Atención Integral a la Mujer, del IMSS, a donde llevó medicamento y escuchó a la población que le presentó demandas como la solicitud de una ambulancia todoterreno, sobre lo cual les explicó que faltan trámites administrativos para que el vehículo pueda ser entregado.

La secretaria manifestó que estaba en esa comunidad para dar seguimiento puntual como han instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, de atender directamente a la población más vulnerable y que ha sido abandonada por otros gobiernos.

En su diálogo con los ciudadanos, la funcionaria reiteró que es necesario que cada comunidad se involucre en vigilar que el personal médico cumpla con sus funciones, para que atienda bien a la población: “necesitamos médicos y enfermeras que quieran estar con nosotros aquí y que quieran hacer las cosas de la salud en beneficio de ustedes, por eso me gusta platicar con ustedes, con la gente y con las autoridades sobre cómo le vamos a hacer para que se cumplan las metas”, indicó.

Representantes de la comunidad manifestaron estar contentos porque la Secretaría de Salud les asigne personal para el Centro de Salud, y se comprometieron a vigilar que médicos y enfermeras cumplan con sus funciones, porque se trata de atender las necesidades de los pueblos.

Asistieron a la gira de trabajo el representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; la subdirectora de Atención Médica, Digna Guzmán Hernández; y el jefe de Primer Nivel de Atención, Juan Pablo Sánchez Miranda.

Brinda SSG información preventiva sobre cáncer de próstata

Edvin López

*Importante realizarse estudios a partir de los 40 años para una detección oportuna

CHILPANCINGO. Con el objetivo de promover la prevención y detección oportuna de alteraciones en la próstata a la población masculina mayor de 40 años, con antecedentes familiares de cáncer prostático o de mama y a partir de los 45 años a quienes no tengan estos antecedentes. La Secretaría de Salud Guerrero brinda información de prevención sobre el cáncer de próstata a la población masculina.

Informó lo anterior la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, quien detalló que el Cáncer de Próstata es considerado como uno de los problemas médicos más importantes de la población masculina. En el 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó los tumores malignos como la tercera causa de muerte en la población en general del sexo masculino.

Dijo también que este mal se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa en un inicio, que no siempre causa síntomas o molestias que indiquen la presencia del tumor hasta que causa obstrucción de la uretra, como una complicación frecuente.

Ibarez Castro reveló que en Guerrero, en octubre del 2021 a octubre del 2022, se   registraron un total  de 56 casos de pacientes con Cáncer de Próstata, ocupando el primer lugar la jurisdicción Sanitaria 07 Acapulco con 24 casos, seguida de la Zona 02 Norte con 11 casos y la 03 Centro con 9; mientras que en el caso de Hiperplasia Prostática, se tienen contabilizados un total de 2 mil 558, ocupando el primer lugar la Jurisdicción 07 Acapulco con mil 099 casos, seguida de  la Zona 02 Norte  con 512 y la 03 Centro con 444 casos.

En este sentido, señaló que algunos de los síntomas es la obstrucción de las vías urinarias, mal que puede estar asociado con el crecimiento benigno de la próstata o por la obstrucción que provoca un nódulo o una tumoración, y que se manifiesta en dificultad para el vaciamiento de la vejiga, esfuerzo o sangrado al orinar, goteo persistente al término e incluso asociarse a impotencia sexual.

Por lo que indicó que el factor de riesgo principal es que, a mayor edad, aumenta el riesgo de padecer este padecimiento, hay factores modificables que ayudan a disminuir el riesgo de desarrollarlo como una buena alimentación, mantener el peso ideal, realizar actividad física de manera constante, así como evitar consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco.

Explicó que la dependencia estatal a su cargo, en unidades Médicas y Centros de Salud del estado, llevan campañas de promoción con acciones de detección temprana del padecimiento a través de la aplicación de un cuestionario de Factores de riesgo y síntomas, prueba de antígeno prostático, así como el tacto rectal.

Turista es reportado como desaparecido en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE M

*Se salió del hotel Irma en el que estaba hospedado, esto luego de discutir con su mujer

Zihuatanejo, Gro.- El turista Andrés Mandujano Rodríguez, de 25 años de edad, proveniente de Acambaro, Guanajuato, fue reportado por su mujer como desaparecido.
De acuerdo con la información proporcionada por su compañera de vida, la mañana de este domingo Andrés salió del hotel Irma en el que se hospedaban, en zona Centro, pero ya no regresó pese a que a las 5 de la tarde abordaban el autobús para regresar a su lugar de origen, además tampoco respondió las llamadas.
La información recabada precisa que discutió con su mujer antes de irse de la habitación, ella comunicó a las autoridades que Andrés le dijo que acudiría a retirar dinero a un cajero pero no volvió y no contesta su celular.
Hasta la noche de este domingo se desconocía su paradero.

Tránsito del Estado y Guardia Nacional se confrontan por hacer cargo de choque en la Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE M

Zihuatanejo, Gro.- Elementos de Tránsito del Estado y oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, sostuvieron una discusión por hacerse cargo de un siniestro en el que un autobús se impactó por alcance contra una camioneta en el tramo Pantla-Posquelite de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas.

Fue después de las 12 horas de este domingo, cuando los elementos de Tránsito del Estado verificaron el choque del autobús 01 de la compañía “Pulliman” el cual impactó en la parte trasera a una camioneta Ram, tornado, con placas de Guerrero; cuyos ocupantes resultaron con lesiones que no comprometieron sus vidas.

Sin embargo, para los conductores se complicó más la situación porque los tránsitos estatales se hicieron cargo del choque y no querían permitir que los elementos de la Guardia Nacional intervinieran, por lo que ambas autoridades se hicieron cargo.

El personal de Grúas Ápside remolcó la camioneta y el autobús al corralón para los trámites correspondientes por parte de las dos autoridades que no cedieron para que sólo una se hiciera cargo, por lo que los choferes implicados tuvieron que pedir la liberación de sus vehículos tanto a la Guardia Nacional y a Tránsito del Estado, puesto que de negarse con alguna corporación, fueron amenazados de que serían sujetos a una multa.

Salir de la versión móvil