Que nadie se quede fuera de la gran transformación: Evelyn Salgado

Edvin López

*Anuncia la gobernadora inversión por más de 30 mdp para Ayutla

*Supervisa la realización de la Feria de Servicios Integrales

AYUTLA. “Queremos que nadie se quede atrás, que nadie se quede fuera de esta gran transformación que estamos haciendo todas y todos”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la supervisión a la Feria de Servicios Integrales que llevó al municipio de Ayutla de los Libres, en donde además de establecer una cercanía entre las dependencias y la población, anunció una serie de inversiones por un monto mayor a los 30 millones de pesos, destinados a los temas de obra pública, infraestructura carretera, escolar, agua potable y bienestar social.

En el evento realizado en la Unidad Deportiva, la mandataria destacó que la administración que encabeza, tiene la prioridad de promover una gran transformación, en la que todas y todos sean parte de esta nueva visión.

“Aquí en Ayutla, esta tierra hermosa y tan importante refrendamos nuestro compromiso de pasar a la historia como un gobierno de cambio, de bienestar, de justicia, de territorio. Porque ustedes han visto que andamos en todos lados, no estamos esperando a que vayan y nos toquen la puerta; nosotros salimos, estamos en las comunidades y en todas las regiones, para que ninguna región se quede atrás. Tenemos que irnos apoyando unos a otros”, dijo.

En su visita, Salgado Pineda detalló que, en materia de Obra Pública, se tiene programada una inversión de casi 15 millones de pesos para pavimentaciones, canchas techadas, puentes peatonales y la plaza de toros en la localidad de La Unión. En infraestructura educativa, se realizará una ejecución de recursos por el orden de casi 6 millones de pesos.

En tanto que en infraestructura carretera, habrá una inversión de casi 10.5 millones de pesos, mientras que en materia de Bienestar, se invertirán más de 1.7 millones de pesos para el mejoramiento de vivienda en la colonia Piedra del Zopilote, rehabilitación de escuelas, programa de Pensión Guerrero, Programa de Alimentación para el Bienestar de Niñas y Niños; también se trabajará en el tema de agua potable, entre otros beneficios.

Se entregaron 95 tarjetas del programa La Escuela es Nuestra, con apoyos que van de los 200 mil a los 600 mil, y que servirán para mejorar la infraestructura, el equipamiento o prestar el servicio de alimentación o de horario extendido en planteles escolares.

De igual manera informó que hay un gran avance en la construcción del nuevo hospital de Ayutla; en este tema anunció que cumpliendo una demanda de la población, se hará entrega de una ambulancia.

En su participación, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda informó que en el municipio de Ayutla se apoya mensualmente a 2 mil 869 niñas y niños con desayunos calientes; 2 mil 393 niños con despensa individual y 242 beneficiados con desayunos fríos, con una inversión que suma los casi 10 millones de pesos.

En este acto se hizo entrega de Tarjetas del Igatipam, rectificación de actas de nacimiento, uniformes escolares, constancias de cursos con validez oficial y curricular del Icategro y aparatos funcionales como lentes, sillas de ruedas, bastones, entre otros.

A nombre de los beneficiarios, el delegado de la colonia Cruz Alta, Luciano Martínez Leobardo, agradeció a la gobernadora todo su apoyo para la comunidad. “La gran mujer que lucha incansablemente, maestra Evelyn Salgado Pineda, muchísimas gracias por su visita”, dijo.

A esta feria de servicios asistieron funcionarios y representantes del DIF Guerrero, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Secretaría de Educación Guerrero, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Secretaría de Seguridad Pública, Delegación de Programas para el Bienestar Guerrero, Coordinación Técnica  del Sistema Estatal del Registro  Civil, Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (Icategro), Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultos Mayores.

Asistieron el diputado local, Ociel García Trujillo; el coordinador del Concejo Comunitario de Ayugtla de los Libres, Ysabel de los Santos Morales; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el delegado en Guerrero de los programas para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, entre otros.

Inicia CICAEG trabajos de conservación del camino  Iyotla-Carrizal de Bravo, en el municipio de Leonardo Bravo

Edvin López

CHILPANCINGO. La transformación avanza y llegará a cada rincón del estado de Guerrero, es la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo el director general de la Cicaeg, Martín Vega González, al dar el banderazo de inicio de los trabajos de conservación del camino rural Iyotla-Carrizal de Bravo, en el municipio de Leonardo Bravo.

El funcionario estatal dijo que la obra beneficiará a más de 8 mil 500 pobladores de las localidades Iyotla, Yextla, Tierra Colorada, Las Joyitas , La Soledad, Balzamar, Carrizal, La Felicidad y Tepozonalco.

Los trabajos a realizar  en una longitud de 19 kilómetros permitirá proporcionar una mejor comunicación, garantizando el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas.

Al mismo tiempo se ayudará de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y bienestar social.

Cabe destacar que los trabajos se realizarán de manera conjunta con el municipio de Leonardo Bravo,

El titular de Cicaeg reafirmó el compromiso que tiene la gobernadora con la población guerrerense de mejorar las vías de comunicación que llevan varios años de abandono.

Otorga Contraloría prórroga de 14 días a servidores públicos para su declaración patrimonial y de intereses 2023

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental amplió el plazo para que todos los servidores públicos puedan cumplir con su Declaración Patrimonial y de Intereses 2023, otorgando una prórroga de 14 días naturales terminado el plazo oficial establecido por Ley.

El titular de Contraloría Víctor Edgar Arenas, indicó que se ha registrado una importante participación de las y los servidores públicos quienes están cumpliendo en tiempo y forma con esta obligación.

El secretario de Contraloría informó que el plazo oficial establecido por Ley es del 1 al 31 de mayo para la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses, sin embargo, se determinó ampliar el plazo hasta el 14 de junio con la invitación a todas y todos los servidores públicos a seguir contribuyendo con esta gran tarea de transparencia como lo estipula el artículo 33, fracción II, de la Ley Número 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero.

Victor Edgar Arenas, indicó que, mediante diversas acciones, se fomenta el cumplimiento de la honradez en el servicio público, ya que se trata de un principio fundamental para el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda

La dependencia a través de diversas acciones, fomenta en el servicio público este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas con el objetivo de verificar la evolución y congruencia entre sus ingresos y egresos, como parte del combate frontal la corrupción.

Las unidades de hemodiálisis de Guerrero, ejemplo para los estados del país, afirma la federación

Edvin López

*Las Unidades de Hemodiálisis otorgan atención gratuita, digna y de calidad, garantizando más años de vida a los pacientes con enfermedades renales

ACAPULCO. “El Modelo de atención en la Unidad de Hemodiálisis Renacimiento en Guerrero, es un ejemplo para el resto de las entidades” destacó el secretario técnico de IMSS-Bienestar, Víctor Hugo Borja Aburto, al supervisar la unidad médica junto a la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro.

Durante el recorrido por la Unidad de Hemodiálisis Renacimiento y el Hospital General Donato G. Alarcón en el puerto de Acapulco, la doctora Aidé Ibarez subrayó que en Guerrero se trabaja en coordinación con la federación para atender y brindar atención a los pacientes de escasos recursos que requieren los servicios de esta Unidad, para garantizar la gratuidad en los servicios con calidad y calidez, como establece la política en salud de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

A esta acción se sumó la gobernadora del Estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, quien visitó la entidad con el objetivo de replicar en su entidad el modelo de atención de esta Unidad de Hemodiálisis.

Jiménez Esquivel señaló que su estado se integra al modelo IMSS-Bienestar para implementar Unidades de Hemodiálisis que beneficien a la población de Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas, por ello realizó está gira de trabajo al estado sureño y así conocer el modelo de funcionamiento que emplean.

Agregó que actualmente en su entidad, hay 4,551 pacientes que padecen enfermedad renal crónica, de los cuales un 91.6% pertenecen al estado y el 8.4% son foráneos, sobre todo de Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, por lo que es de suma importancia que se comiencen a construir estas Unidades de Hemodiálisis para garantizar atención médica digna, gratuita y de calidad a pacientes que no cuentan con seguridad social.

Para finalizar, Borja Aburto refrendó su compromiso por continuar trabajando en beneficio de la población que más lo necesite y afirmó que se están retomando todos los proyectos del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), para seguir construyendo un sistema nacional de salud robusto que garantice la protección de las personas, así como la gratuidad y la universalidad en el sistema de salud de los estados que se integran al IMSS-Bienestar, así como de las entidades que no se integrarán.

Unidades médicas especializadas brindaron 21,577 acciones de salud en cuatro municipios

Edvin López

CHILPANCINGO. En seguimiento a la estrategia impulsada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para garantizar atención médica a la población de las zonas de mayor marginación en el estado de Guerrero, del 08 al 26 de mayo las Unidades Médicas Especializadas brindaron 21,577 acciones de salud en Tixtla de Guerrero, Cochoapa el Grande, Xalpatláhuac y las localidades de La Venta, Pie de la Cuesta, Xaltianguis, en el municipio de Acapulco.

En estos municipios se brindó un total de 1,966 consultas médicas generales, así como 81 consultas a embarazadas, 17 consultas por Infección Respiratoria Aguda, 262 consultas a pacientes con Hipertensión Arterial y 227 consultas a pacientes con Diabetes Mellitus.

Además, 957 atenciones en laboratorio clínico, 749 consultas odontológicas, 907 estudios de densitometría calcánea, 900 electrocardiogramas, 482 ultrasonidos pélvico y obstétrico, 723 mastografías, 809 radiografías de tórax, 293 audiometrías, 234 optometrías, 121 atenciones psicológicas, 927 acciones de prevención de pediculosis, 9 traslado hospitalarios y 1,817 recetas surtidas.

Durante dos semanas, en los cuatro municipios se brindó un promedio de 196 consultas diarias y 2,157 acciones de salud, como parte de esta estrategia impulsada por la mandataria estatal, a través de la cual 24 Unidades Médicas Especializadas recorren 40 municipios para garantizar atención médica a más de 983 mil habitantes de comunidades con alta marginación y que no tienen acceso a ningún tipo de seguridad social.

Salir de la versión móvil