Durante las últimas 9 semanas… Diez personas muertas y 70 rescatadas, el saldo del Mar de Fondo en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Diez personas muertas y 70 rescatadas en las playas es el saldo que ha arrojado el fenómeno Mar de Fondo, durante las últimas nueve semanas que se ha manifestado en este destino turístico.

Así lo informó Alfredo Lacunza de la Cruz, director general de la Promotora de Playas, y precisó que los decesos pro ese fenómeno marítimo se vienen registrando desde la última semana de abril.

Indicó que durante las últimas 72 horas se registraron dos decesos, con los que se sumaron las diez muertes, por asfixia por sumersión en las playas.

Respecto a las 70 personas rescatadas, Alfredo Lacunza señaló que en su mayoría fueron turistas, entre niños, hombres y mujeres.

Refirió que en la mayoría de los casos los bañistas ignoraron las medidas de precaución que han recomendado las autoridades ante la presencia del Mar de Fondo.

Añadió que otras causas en estos fallecimientos pro asfixia por sumersión, son que se meten al mar después de ingerir alimentos o en estado inconveniente.

Inician paro laboral trabajadores de 55 subsistemas del nivel Medio Superior 

IRZA 

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Trabajadores de los 55 subsistemas homologados en la entidad iniciaron este jueves un paro laboral de 48 horas, para exigir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la liberación de unas 300 plazas docentes y administrativas producto de jubilaciones y defunciones en los últimos años. 

Con esta acción, unos 3 mil 500 trabajadores dejan alrededor de 60 mil estudiantes del nivel Medio Superior sin clases en planteles del CBTIS, CETIS, CECATIS, CETMAR, CBT y COBACH, que dependen de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), que también permanecen en paro. 

Los trabajadores adheridos a la Sección 14 del SNTE solicitan también la eliminación de la Unidad de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), respeto a la minuta SEP-SNTE, recuperación de plazas de los planteles, ocupación de las plazas por jubilación y defunción para sus corrimientos correspondientes. 

Además, dentro de su pliego petitorio se encuentra la compactación de docentes con menos de 17 horas, constancias de nombramiento, aguinaldo de 90 días, incremento anual y regularización de plazas híbridas, docentes y administrativas. 

Raymundo Beltrán Hernández, representante de la Delegación sindical D II (36) del CBTIS 134, informó que como subsistema homologado no transferido de nivel Medio Superior, desde el año 2019 han pedido al gobierno federal, a través de la SEP, que regresen las plazas de compañeros jubilados o fallecidos, que fueron “congeladas” por la federación. 

Dijo que lo anterior es preocupante porque estos recursos deben ser para las compactaciones, incremento de horas, promociones de docentes y personal no docente. 

Señaló que este año en una minuta SEP-SNTE se vuelve a incorporar el uso de esos recursos para los trabajadores en los planteles tanto docentes como personal no docente, que puede pasar a una plaza de carrera. 

Aceptó que esta situación no es propia de Guerrero porque también ha sido motivo de protestas en Oaxaca, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, entre otros que enfrentan la misma problemática. 

Explicó que la USICAMM es la encargada de recoger las plazas en los planteles, mismas que son producto de jubilaciones y defunciones en la entidad, “sin que exista claridad a quien las asignan”. 

Solicitan la intervención de los representantes de la DGTI, DGTA, del representante de la SEP en Guerrero y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entidad para lograr una mesa de trabajo a nivel federal. 

Destacó que los representantes de la Sección 14 SNTE en el sistema Medio Superior, Flavio Montes Mondragón, y Rubén Méndez Ríos, se encuentran a la espera de una propuesta de trabajo para dar cumplimiento a la demanda de los trabajadores, que de ser positiva podría terminar con el paro de labores en las próximas horas. 

En donde ahora está el Centro de Convenciones… AMLO confirma que se construirá en Acapulco un hospital de tercer nivel

IRZA

– Ese nosocomio estará a cargo del ISSSTE

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la construcción de un hospital de tercer nivel, que estará a cargo del del ISSSTE, en los terrenos donde actualmente está ubicado el Centro Internacional de Convenciones de Acapulco (CIA) y reiteró la construcción de un hospital en Tlapa, una obra de la que se encargará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El presidente retomó ese tema en su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional.

Llevábamos tiempo buscando el terreno, es una zona sísmica, no era fácil y ya se logró”, refirió López Obrador. Ese espacio se ubica en lo que se conoce como la Zona Dorada de Acapulco, sobre la avenida costera Miguel Alemán.

Confirmó que ese hospital se va a construir “en donde estaba el Centro de Convenciones, que estaba abandonado completamente y hay terreno suficiente para el Centro de Convenciones o cualquier otro espacio en beneficio de la gente y que se tenga un buen hospital en Acapulco, bien hecho, bien equipado”.

López Obrador aceptó que Guerrero “no tiene ningún lugar donde se pueda uno tratar de un infarto o para hacer un cateterismo, tienen que llevar a los infartados, si aguantan, a Cuernavaca, es una situación de muchísimo abandono, muy lamentable”.

Indicó que por eso su gobierno decidió que la Secretaría de Salud tuviera como sede Guerrero: “ahora estamos trabajando allá en la Montaña, se están haciendo hospitales; en el caso de la Montaña van a ser dos, hay uno para terapias y para niños con discapacidad que se está trabajando allá en la Montaña, en Tlapa, con Teletón, en coordinación, que no hay especialistas y es de las zonas más pobres de México, entonces ya se está avanzando bastante”.

López Obrador comentó que con los más de mil 600 millones de pesos que dejó la venta del avión presidencial, se va a construir un hospital del IMSS-Bienestar equipado y con 80 camas: “se va a hacer un hospital, ya se tiene el terreno, ya se va a comenzar (a construir), lo van a hacer los ingenieros militares, también en Tlapa, equipado”.

Recordó que en su gobierno se concluyó el hospital de Chilapa, “y estamos equipando todos los centros de Salud, pero nos falta Acapulco y nos faltan estas especialidades”.

Añadió que en Guerrero, “también nos preocupa mucho lo de las clínicas de hemodiálisis, es dolorosísimo que un enfermo que requiere que se le limpie la sangre, cuando menos tres veces (al mes), es durísimo que muchos se mueren y apenas alcanzan a tener un tratamiento o dos, entonces eso lo estamos atendiendo de manera prioritaria y estamos aumentando el número de sitios de lugares para la hemodiálisis y lo mismo la atención a infartos que es la principal causa de muertes en el país”.

Recibe personal de Nutrición del IMSS Guerrero capacitación para mejorar atención a la derechohabiencia

Boletín

Con el propósito de reforzar las acciones de capacitación que permitan ofrecer una mejor atención a la población derechohabiente, personal de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en el curso “Actualización de la atención integral al paciente infantil que presenta enfermedades no trasmisibles”.

La supervisora de Nutrición y Dietética delegacional, María de Jesús Ocampo Ramírez, destacó la importante labor que realizan las y los nutriólogos al atender a miles de derechohabientes guerrerenses cada día.

La nutrióloga señaló que la capacitación fue para las y los profesionales que otorgan estos servicios en el Primer Nivel de Atención, es decir, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Detalló que en este curso se habló sobre la obesidad infantil, padecimiento muy recurrente, especialmente en niños escolares, “donde el niño toma decisiones de qué comer, qué comprar”, situación que es necesario redireccionar para que se obtén por una alimentación adecuada y saludable.

Asimismo, la especialista destacó la tarea que los profesionales de la alimentación realizan es una intervención nutricional individual, tomando en cuenta las necesidades fisiológicas, patológicas y clínicas presentes, a través de una evaluación nutricional con base a indicadores clínico-dietéticos, incluyendo preferencias personales e inclusive socioeconómicas.

Insistió en la importancia de que la población derechohabiente solicite a su médico familiar acudir con el nutriólogo, que lo ayudará a una sana alimentación; además, le proporcionará recomendaciones para que esta nueva formación la trasmita a su familia.

En el IMSS en Guerrero hay 30 nutriólogos; siete en las UMF, 21 en hospitales y dos en Guarderías; de estos tres son especialistas en Nutrición, ubicados en la UMF con Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 29 y en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero, ambos en Acapulco, además de un nutriólogo clínico que se encarga de pacientes geriátricos, con enfermedades metabólicas y el especialista se encarga de pacientes nefrópatas y pacientes; así como un supervisor de nutrición.

Proponen en el Congreso ampliar las facultades de las y los síndicos procuradores

Boletín

CHILPANCINGO. Con el objeto de ampliar las facultades de síndicas y síndicos procuradores en la tarea de proteger los intereses económicos y patrimoniales del municipio, ante cualquier acto de corrupción que se presente, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado

En su propuesta dada a conocer por la Mesa Directiva en la última sesión ordinaria del Congreso, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena menciona que la intención es ampliar las facultades de las síndicas y síndicos procuradores en su labor de protección de los intereses económicos y patrimoniales del municipio, en casos de presuntos actos de corrupción, para lo cual se les otorga la posibilidad de oponerse a este tipo de decisiones que lesionan la hacienda municipal.

En ese sentido, Helguera Jiménez propone adicionar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para darles la facultad indelegable de objetar y oponerse, en su caso, a acciones, decisiones, operaciones, disposiciones, medidas u otras resoluciones emitidas que infrinjan, contravengan o afecten los intereses económicos o patrimoniales del municipio.

El documento en mención añade que, además, se establece la posición política respectiva y se les otorga la certeza jurídica para concretar las tareas constitucionales y legales que le han sido conferidas, como una acción preventiva que evite posibles actos de corrupción.

Comentó, asimismo, que la propuesta en mención pretende afianzar el ejercicio de la transparencia en el manejo de los recursos públicos, en el entendido de que la naturaleza del cargo los hace abordar diversos temas de carácter patrimonial, que van desde vigilancia, control del gasto y su aplicación, la fiscalización, la contabilidad y la auditoría, tareas que forman parte de un amplio abanico de responsabilidades para esta figura gubernamental, que incluye la protección de los de los recursos municipales ante actos de corrupción.

Esta iniciativa que propone adicionar un texto a la fracción I del artículo 77 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su correspondiente análisis y dictaminación.

IMSS brinda atención prioritaria a personas adultas mayores con estrategias en salud y actividades para su bienestar

boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que la atención de las y los adultos mayores para el IMSS es una prioridad, “hombres y mujeres que tienen experiencia, sabiduría y que merecen una calidad de vida de lo mejor en la última etapa del ciclo vital”, por lo cual se desarrollan cuatro estrategias.

Subrayó que en el Instituto se forma el mayor número de médicos y personal de Enfermería especializado en Geriatría, no sólo como una institución de México, sino en toda América Latina.

Expuso que con la creación del programa GeriatrIMSS, se contribuye a mantener y mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los adultos mayores.

“Actualmente este programa se lleva a cabo en 154 hospitales de Segundo y Tercer nivel, y en 46 Unidades de Medicina Familiar (UMF), pero queremos ir por más; el programa cuenta con personal especialista y vamos a seguirlo creciendo”, enfatizó.

Zoé Robledo indicó que con la reciente inauguración del Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM), se ofrecen servicios de atención a las personas mayores con dependencia apoyándolos a independizarse nuevamente en actividades de la vida diaria como usar la estufa, las llaves, un calentador y la nueva tecnología.

Además, dijo, se cuenta con el Programa de Envejecimiento Activo Saludable en los CSS, en donde se ofrecen clubes y actividades para el bienestar físico, mental y emocional de las personas mayores; ahí se realiza activación física, gimnasia cerebral, cultural, deportiva y recreativa, “y lo más importante, la socialización, mantenerse cercano y activo, conviviendo con los demás”.

Resaltó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la esperanza de vida mundial aumentó de 46 años en 1950 a 71 años en 2022, y se espera que para 2050 alcance los 77 años.

El director general del IMSS dijo que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 residían casi 18 millones de personas de 60 años y más, “esto significa que los adultos mayores en nuestro país representan el 14 por ciento de la población”.

Finalmente, informó que el próximo lunes 26 de junio se inaugurará el Club Personas Mayores en el Centro de Seguridad Social (CSS) Santa Fe, al sur de la Ciudad de México, con la finalidad de atender a este importante sector de la población mexicana.

Firman convenio Congreso e Instituto del Senado para la erradicación de la violencia política de género

Boletín

CHILPANCINGO. Las presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión para la Igualdad de Género, diputadas Yanelly Hernández Martínez y Gabriela Bernal Reséndiz, firmaron un convenio de colaboración con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, representado por el senador Manuel Añorve Baños, con el objetivo de propiciar el análisis de las causas y efectos de la violencia política contra las mujeres, y ampliar y potencializar las habilidades para la prevención, identificación, investigación y atención de la violencia política contra el sector, que garantice el ejercicio libre y pleno de sus derechos político-electorales.

Al dar un mensaje, la diputada Yanelly Hernández Martínez exclamó que la firma de este convenio de colaboración se logra a la concertación de compromisos para establecer las bases generales de coordinación que contribuyan en la deliberación y la toma de decisiones legislativas, que deriven en una agenda parlamentaria que fortalezca a las instituciones participantes, y trabajar a partir de eso en erradicación de la violencia política en razón de género.

Recalcó que es importante no cerrar los ojos ante esta triste realidad, sino por el contrario, intensificar acciones y redoblar esfuerzos encaminados a la erradicación o control de la violencia política en razón de género.

“Hoy asumimos con responsabilidad y total disposición, sabedores de lo que significa, pero conscientes de que con la participación activa de todos los actores involucrados, lograremos el objetivo final”.

En su oportunidad, el diputado Héctor Apreza Patrón, a nombre de la Junta de Coordinación Política del Congreso, confió en que la firma de este convenio contribuya para hacer conciencia sobre este mal que lacera a las mujeres, e impacte en la sociedad para el sano desarrollo humano.

Hizo, asimismo, extensivo el reconocimiento al trabajo que ha estado realizando el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, invitándolos a seguir firmando convenios para el desarrollo de diplomados que coadyuven al fortalecimiento de las capacidades técnicas políticas locales de Guerrero, a través de seminarios, talleres y conferencias sobre diversos temas de la actualidad.

En su momento, la diputada promovente del diplomado, Gabriela Bernal Reséndiz, externó la importancia de esta actividad porque es una realidad que en el quehacer político se registran acciones de violencia que en muchas ocasiones no son denunciadas, pero que requieren de justicia. 

Por último, reconoció a las presidentas de la Jucopo y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna y Yanelly Hernández Martínez, así como al Instituto Belisario Domínguez, por hacer posible este diplomado formativo que nutrirá de conocimientos para el dominio de los conceptos en razón de género, que dé garantías legales al sector de las mujeres.  

Atestiguaron el acto protocolario el diputado Osbaldo Ríos Manrique, vocal del IEPEN; las diputadas Julieta Fernández Márquez y Alicia Zamora Villalva, así como los diputados Raymundo García Gutiérrez, Andrés Guevara Cárdenas y Rafael Navarrete Quezada, además de Evelyn Rodríguez Xinol, presidenta del Tribunal Electoral del Estado; la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, en representación de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda; Raymundo Casarrubias Vázquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el senador Miguel Ángel Mancera Espinoza y la presidenta del Instituto por los Derechos Humanos y la Igualdad Sustantiva, S.C., Diva Hadamira Gastélum Bajo, entre otros.

Instruye Evelyn Salgado suministro de agua potable gratuita en pipas para habitantes de Chilpancingo; ayudarán a mitigar desabasto

Edvin López

*Entrega en comodato dos camiones cisterna de la CAPASEG en apoyo al Municipio para reforzar el abasto del vital líquido

 *Vecinos agradecen a Evelyn el apoyo que contribuirá con la estabilidad social en la capital

CHILPANCINGO. Para atender a las familias afectadas por la escasez de agua y coadyuvar a la estabilidad social del municipio, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Guerrero (CAPASEG), entregó en comodato dos camiones cisterna a la CAPACH para reforzar la distribución y abasto de agua gratuita en colonias populares de Chilpancingo.

Los primeros servicios gratuitos de estas dos pipas cisternas se brindaron a familias del fraccionamiento Villas Tlalmecac y la colonia 21 de Septiembre de la zona poniente de Chilpancingo, donde los beneficiarios agradecieron el apoyo de la Gobernadora, Evelyn Salgado, luego de padecer por semanas sin el servicio elemental de agua potable.

Los vecinos señalaron que este programa apoya a su economía, toda vez que el costo del servicio particular de una pipa de agua pequeña oscila entre los 500 y 900 pesos, por lo que con este servicio gratuito amortigua los efectos de la escasez de agua y se mantiene la estabilidad social, disminuyendo las posibilidades de bloqueos y daños a terceras personas.

El director de Gestión Institucional del Agua de la CAPASEG, José Luis Barragán Luna, indicó que la entrega en comodato de estas dos pipas, con capacidad de 10 mil litros cada una, a la Comisión de Agua Potable de Chilpancingo, coadyuva significativamente con el programa de abasto de agua gratuita a través de este servicio gratuito a las colonias con mayor afectación.

Agregó que por indicaciones de la Gobernadora, a través del Director General de CAPASEG, Facundo Gastelum, el estado coadyuva con el ayuntamiento de Chilpancingo aportando estas dos unidades, con los respectivos gastos de combustible y operación, que se suman a las siete pipas con las que cuenta el organismo municipal del agua, y señaló que se cuidará que este programa sea utilizado para los fines sociales que deben ser.

“El objetivo es beneficiar a las familias más vulnerables. Mencionar el tema de la sequía, el retraso de la temporada de lluvias, y el objetivo es coadyuvar con el municipio y ver que el abasto le llegue directamente a la población”, expuso el funcionario estatal y agregó que la CAPASEG  y  CAPACH, cuentan con un padrón de usuarios y zonas para dotar de vital líquido y constatar que se les otorgue este servicio a la gente que más lo necesiten.

Presentan proyectos de apoyo y financiamiento para productores guerrerenses

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario Técnico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Arturo Núñez Mendoza, y el subsecretario de Agricultura, Adalid Pérez Galeana, se reunieron con representantes de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) e intermediarios financieros, donde se presentaron diversos proyectos en apoyo a los productores.

En el encuentro que se realizó en las instalaciones de la Sagadegro, las cooperativas IFR Tlapanaltunin S.C.de A.C. de R.L. de C.V., Suljaa S.C. de AP de R.L. de CV., Acreimex, Red Eco de la Montaña y  Caja Popular la Providencia, expusieron sus proyectos de apoyo y financiamiento para las y los productores, cada una de acuerdo a su área de afluencia.

También se dieron a conocer los créditos, plazos, tasas y territorios de operación  de las diferentes cooperativas de créditos y apoyos autorizados por Hacienda.

Ello con la finalidad de trazar una ruta que brinde un mejor y mayor crédito que redunde en el desarrollo del campo guerrerense  y por ende mayores ganancias para las y los productores.

“Como nunca en Guerrero la salud es nuestra prioridad”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Anuncia la gobernadora el proyecto conjunto con la federación para la construcción de la Unidad de Hemodinamia; brindará servicio gratuito y será la primera en su tipo en el estado

*Revisa avances del “Plan 180 Guerrero” dentro del proceso de federalización de los servicios de salud

*Recorre el hospital IMSS-Bienestar de Renacimiento junto al subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Juan Antonio Ferrer

ACAPULCO. “Como nunca en Guerrero la salud es nuestra prioridad”, reafirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la reunión de evaluación del Plan 180 Guerrero que encabezó junto al subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Juan Antonio Ferrer Aguilar e integrantes del Consejo de Salubridad General.

Durante este encuentro se dio a conocer el proyecto para la construcción de la Unidad de Hemodinamia, la primera en su tipo en el estado y que brindará servicio gratuito a la población en temas relacionados con procedimientos de cateterismo cardíaco, así como diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Durante su visita al Hospital IMSS-Bienestar de Renacimiento, la gobernadora constató la atención a las necesidades de los derechohabientes y encabezó una reunión de evaluación en seguimiento al proceso de federalización de los servicios de salud en Guerrero.

Al respecto el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Juan Antonio Ferrer explicó que como parte de esta conjunción de esfuerzos entre el estado y la Federación, se llevó a cabo la presentación de este proyecto para la Unidad de Hemodinamia, la cual se tiene proyectada para finales de año y se analiza cuál sería el lugar más adecuado para ello, considerando como una propuesta un espacio en el terreno del Hospital IMSS-Bienestar de Renacimiento.

El funcionario detalló que durante este encuentro se realizó una supervisión del funcionamiento del hospital, el cual actualmente se encuentra operando de manera adecuada en cuanto a personal, medicamentos y equipos. Además de que se llevó a cabo una evaluación de las unidades hospitalarias que están por abrirse, como las de Olinalá, San Luis Acatlán, Marquelia, el Banco de Sangre Universal de Tlapa y las unidades de Hemodiálisis de Chilpancingo y Ometepec.

En el recorrido y la reunión interinstitucional participaron, el secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés; la secretaria de Salud Guerrero, Aidé Ibarez Castro; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud Guerrero, Roberto Núñez; el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez, entre otros.

Salir de la versión móvil