Es insuficiente la producción de mango para abastecer el mercado local

Víctor M. Alvarado

Durante esta temporada de cosecha de mango la empresa “Sunset Tropica”, planta deshidratadora de esta y otras frutas tropicales, instalada en el micro desarrollo turístico de La Saladita, municipio de la Unión, está industrializando poco más de mil 350 toneladas de mango al mes y emplea a más de 400 personas de la región, explicó a los representantes de los medios de comunicación el productor Frank Thomas Cruz.

Están exportando el 90 por ciento de su producción a los Estados Unidos; otra parte se manda a Canadá, Japón y países europeos, además de lo que se queda en México y se vende en tiendas de reconocidas marcas.

Explicó que, por cada kilo de producto seco se requiere de 15 kilos de mango fresco, por lo que, es necesario traer el producto de otras regiones como costa chica; incluso se compra a productores de otras entidades, entre ellas a los de Sinaloa.

Se necesita más producción de mangos en este y municipios aledaños lo que bajaría los costos de traslado y al mismo tiempo asegurar la venta de la cosecha a los productores, obviamente que este fruto cumpla con los estándares de calidad.

El clima es ideal para la producción y prácticamente todo el año están operando los equipos de transformación, incluso hay otros productos del campo que también se trabajan en esta fábrica como la piña, el plátano, guanábana y el coco.

Es el Ataúlfo el mango que utilizan como materia principal porque tiene menos fibra que otras variedades y en la actualidad es el que mas se produce y se comenzó a sembrar desde hace 5 años ya con miras a comercializar en esta planta industrializadora.

Ayuntamiento y DIF Zihuatanejo se preparan para el Verano Kids 2023: Lizette Tapia Castro

Yaremi López

*Las principales actividades del programa serán clínicas de disciplinas deportivas, visitas a campamentos tortugueros, Pajareando, entre otras.

La presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, informó que el Ayuntamiento encabezado por el alcalde Jorge Sánchez Allec y la institución que ella representa están coordinando esfuerzos en la preparación del programa Verano Kids 2023, en cuyas actividades participarán las niñas y niños locales, así como los menores de edad  que se encuentren de visita en el destino de playa.

Entrevistada por representantes de los medios de comunicación, la primera trabajadora social del municipio indicó que para este año se tiene programado desarrollar actividades como clínicas de basquetbol,  taekwondo, voleibol, clases de patineta, natación y surf, visita a campamentos tortugeros, Pajareando, el recorrido Conociendo mi Zihua, entre otras.

Comentó que tanto la Asociación de Hoteles, como la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa, le han pedido con anticipación el programa a fin de poder incluirlo en la promoción turística que se hace del doble destino de playa; destacando que el gobierno municipal ya tiene el calendario de los eventos más importantes del año, entre los que mencionó el Verano  Kids, Día de Muertos, encendido del Árbol Navideño, Carnaval Ixtapa-Zihuatanejo y la Feria Internacional del Libro.

Dio a conocer que al Verano Kids 2023 se sumarán actividades de la Casa de la Cultura, como talleres de guitarra, clases de pintura danza aérea, danza folclórica, destacando que “en todas las actividades atenderemos a niños con capacidades diferentes, porque no haremos actividades por separado, lo que queremos es integrarlos”.

Por lo que respecta al periodo de desarrollo del programa, Lizette Tapia Castro dijo que todavía no hay precisión sobre el tema; sin embargo, consideró que podría ser la última semana de julio y las primeras dos semanas del mes de agosto.

A los padres de familia, la presidenta honoraria del DIF los invitó a mantenerse al pendiente de toda la información del programa, para que puedan inscribir con tiempo a sus hijos en las actividades el verano Kids 2023, que serán totalmente gratuitas.

En el olvido proyecto de camino a zona cafetalera

Víctor M. Alvarado

Productores de café, aguacate y guanábana de la comunidad del Faisanal, región de la costa grande dieron a conocer que es necesaria un camino que conecte la Leyva Mancilla y La Cebra, tres zonas productoras, explicó el agricultor Oscar Bucio Núñez.

Desde hace años han estado solicitando al gobierno que les abran una brecha de aproximadamente 5 kilómetros para poder llegar sin mayor dificultad a los sembradíos y poder sacar las cosechas disminuyendo riesgos y costos, pero no hay respuesta.

Hay mucho por explotar en materia de agricultura, pero se limitan porque les falta este camino que acorte la distancia con la cabecera municipal de Zihuatanejo y la Unión.

Independiente al tema de la producción, también se puede aprovechar con recorridos haciendo agroturismo, lo que es muy demandado por los visitantes extranjeros, entre ellos los europeos.

Aclaró que no necesitan dinero, lo que realmente necesitan para detonar es el camino, conectar la carretera federal a la altura de Las Lagunas y es que en la actualidad deben recorrer un camino de 4 horas para llegar a los sembradíos y que con este nuevo tramo serían en promedio 25 minutos.

Por último, dijo que existe el potencial para producir unas 200 toneladas anuales de café entre los productores de esta región que comprende los municipios de Zihuatanejo y La Unión.

Buscamos erradicar la  violencia entre la población infantil de Zihuatanejo: Jorge Sánchez Allec

Yaremi López

Al encabezar este jueves, junto con integrantes del Cabildo y representantes del sector educativo, la clausura del Violentómetro Infantil “Rescatando Valores”, que durante tres meses se desarrolló en instituciones de educación preescolar con actividades enfocadas a promover el respeto mutuo entre las niñas y los niños, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que con este tipo de programas su gobierno busca fortalecer las acciones que ayuden a erradicar la violencia en la población infantil del municipio.

Durante un evento desarrollado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva del puerto, el alcalde Sánchez Allec expresó ante decenas de alumnos, padres de familia y docentes que “hoy que a Zihuatanejo le toca presidir la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, más que nunca, estamos interesados en que nuestras niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos, pero también que promovamos el respeto, y creo que es algo que ayuda mucho, porque siembra las bases del desarrollo”.

Abundó que si los integrantes el sector infantil y los adolescentes crecen en un ambiente donde existan posibilidades de capacitación, aprendizaje y mejores condiciones educativas, “sin duda alguna, va a desarrollar mejores niñas y niños, y más adelante mejores ciudadanos para esta ciudad”.

En otra parte de su mensaje, el Ejecutivo municipal expresó su agradecimiento a todos los padres y madres de familia, “por su interés en sus hijos, por cuidarlos, por guiarlos, por llevarlos de la mano para que se desarrollen de manera adecuada, de una manera sana”, al tiempo de resaltar que el gobierno municipal pone su “grano de arena” también, con la interacción y la promoción del respeto entre las niñas y los niños de Zihuatanejo de Azueta.

Por su parte la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Maribel Landeros Reséndiz, informó que el Violentómetro Infantil “Rescatando Valores” surgió como una iniciativa del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec “para instrumentar acciones que coadyuven en la prevención y atención de violencia contra mujeres, niñas y niños, sembrando conciencia a futuras generaciones sobre estos actos”.

Explicó que al interior de los jardines de Niños se realizó la pintura de un juego en forma de violentómetro, para posteriormente publicar las fotografías en la página oficial del Gobierno Municipal, además de que también se impartieron pláticas de concientización a adolescentes y padres de familia, resaltando que el programa incluyó actividades de educación  física para ayudar al niño a convivir con los demás y respetar las reglas dl juego.

Anuncian bloqueo carretero en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Un grupo de padres de familia que apoyan al equipo de básquetbol “Galácticos” de Tecpan de Galeana, anunciaron que este viernes 23 de junio, amanecerá cerrada la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la gasolinera de Aguas Blancas, en este municipio de la Costa Grande.

Se quejaron  porque fue “de risa el apoyo que les entregó el gobierno del estado, de tres mil pesos”, para que el grupo de niñas acuda al torneo nacional de básquetbol en el estado de Jalisco, en los próximos días.

Manifiestan que “las niñas en el deporte son la promoción de la igualdad de género, la inspiración que brindan a otras mujeres, la promoción de la salud, el bienestar y el desarrollo de su propio potencial individual.

La presencia de las mujeres en el deporte es esencial para lograr una sociedad más equitativa y justa”.

Por lo que pidieron al público en general “tomar las precauciones debidas al salir a sus trabajos o salida de fin de semana”, porque la vía federal será totalmente cerrada desde las 7:00 de la mañana.

Reanudan protestas en el IEEJAG

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Retoman su lucha trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG) en el centro laboral ubicado en Atoyac de Alvarez, exigen la destitución de la directora general Haydee Mares Galindo.

Trabajadores agremiados del Sindicato del Sindicato Nacional para la Educación de Jóvenes y Adultos en Guerrero, pararon labores está mañana para exigir a la directora general, Haydee Mares Galindo, les otorgue las 20 plazas que por derecho les corresponde.

A las 8:30 de la mañana los trabajadores se colocaron a afuera de sus oficinas en la avenida Ignacio Ramírez, en donde  señalaron que no afectarían a terceras personas.

 Piden respeto al contrato Colectivo y así no se vean vulnerados los derechos de los trabajadores.

Después de unas horas , los manifestantes se retiraron del paro y comenzaron a ingresar a sus oficinas, para seguir con sus actividades, esto al llegar a acuerdos favorables con autoridades del IEEJAG.

Piden que ganaderos se hagan responsables de sus animales

Cuauhtémoc Rea Salgado 

TECPAN. Habitantes de la Colonia el Cerrito pidieron a las autoridades de la Ganadera que obligue y sancione a los ganaderos, ya que dejan sus animales sin encerrar y mueren en el río y lo contamina sin que nadie haga algo.

Juan José  García Torres dijo que hay un caballo muerto justo abajo del puente Ajuquiac de la Colonia Cerrito, donde reventó y es un grave foco de infección para todos sus alrededores.

Señaló que ya los zopilotes llegaron al lugar y que comenzaron a comerse el cadáver del caballo “pero ya está bien agusanado y está contaminando el agua”.

Agregó que las autoridades deben de hacer algo para que encierren los animales y que las autoridades de protección civil municipal retiren el cadáver del caballo.

La comunidad universitaria sale a las calles de la capital a exigir que se respete la autonomía universitaria

Guillermo Arteaga González.

Como ya se ha comentado anteriormente en este espacio de opinión, es importante que la autonomía de las instituciones que están dotadas de ella por mandato constitucional, sean defendidas y respetadas, tanto de manera legal como de manera social. Es el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, la autonomía de la máxima casa de estudios del Estado de Guerrero se ha visto atacada por parte de agentes políticos ajenos a la comunidad universitaria, utilizando estrategias que es su mayoría están dotadas de mentiras y artimañas con la finalidad de confundir a la sociedad que funge como un espectador, ocupando un discurso más político y que representa oscuros intereses particulares por parte sus vociferadores.

La autonomía universitaria, garantizada por la Constitución de México, permite a las universidades tomar decisiones independientes en asuntos académicos, administrativos y financieros, y se entiende como un medio para proteger la libertad de pensamiento y expresión en la educación superior. Asegura que las universidades sean lugares de aprendizaje libres de presiones políticas o externas que podrían sesgar la enseñanza o la investigación, desafortunadamente es lo que hoy sufre la universidad con la intromisión de su proceso electoral, utilizando a títeres universitarios como escudo para la obtención del objetivo personal.

La marcha de los universitarios es una muestra legítima de defensa de sus derechos y la autonomía de su institución, las universidades autónomas poseen el derecho de manejar sus asuntos internos sin interferencia externa, siempre y cuando se adhieran a las leyes generales y los principios de justicia, y este derecho está respaldado por la Constitución de México.

En el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, los 5,000 universitarios que marcharon en defensa de la autonomía universitaria estaban protegiendo estos principios vitales de una sociedad justa y que aclama un bienestar, su preocupación está centrada en la intervención potencial de intereses foráneos y alejados de los intereses comunes, y al prosperidad colectiva universitaria, sosteniendo una perspectiva de análisis, es posible que los estudiantes estén experimentando una real amenaza a sus derechos autónomos, algo que puede ser preocupante, la autonomía universitaria es un pilar fundamental del sistema educativo superior en muchos países, entre ellos México, y cualquier peligro a ella podría ser vista como una amenaza a la libertad académica.

La posible intervención del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero en el proceso electoral de la universidad es un tema delicado, si la intervención del Tribunal tiene como objetivo asegurar la transparencia y la justicia en el proceso electoral, eso podría ser visto como necesario y positivo, sin embargo, si la intervención se percibe como una injerencia injustificada en los asuntos internos de la universidad, eso podría ser visto como una violación de la autonomía universitaria y entonces si conocerán de lo que es capaz una comunidad universitaria que hasta el momento ha sido respetuosa, pero que también se debe tener en mente que está llena de luchadores sociales que no se verán atemorizados si se tiene salir a defender la autonomía de su alma mater por los medios que sean necesarios.

Al igual que se le exigió al Congreso del Estado de Guerrero que garantice el cumplimiento de las leyes que ellos mismos en su momento aprobaron, siendo atendidos por el Diputado Héctor Apreza Patrón, quien se pronunció consciente de la situación y a favor de los manifestantes y el respeto de la autonomía de la Universidad Estatal, así mismo, la marcha hizo estación en las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, en donde se dejó en claro que con la autonomía de la universidad no se juega, y que se haría lo que fuera necesario para que se respetara y se salvaguardara, los Magistrados del Tribunal se dijeron consientes del escenario y manifestaron que se mantendrían respetuosos de las leyes vigentes por lo que sus resoluciones deberían estar apegadas a estricto derecho y con respeto a la autonomía de esta institución educativa.

Esta situación destaca la necesidad de equilibrio y respeto hacia las universidades autónomas y las autoridades estatales las leyes y normas que rigen a las universidades autónomas deben ser respetadas, pero al mismo tiempo, las universidades también deben garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos, incluidos los electorales, tal y como se hizo valer por las instituciones internas de la Universidad autónoma de Guerrero, háblese del H. Consejo Universitario, fungiendo como la máxima autoridad dentro de la universidad y del Tribunal Universitario, quien es el encargado de dirimir y resolver los conflictos que se presenten dentro de la comunidad universitaria, distíngase también los presentados dentro de los procesos electorales internos.

Es así como podemos concluir una vez más que cuando se habla de autonomía universitaria se habla de algo que no puede ser violentado de ninguna manera y en ninguna circunstancia, las instituciones deben respetar lo que el legislador manifestó en su momento. La comunidad universitaria actuó de la manera correcta al salir a las calles a exigir que se respete lo que hace mucho tiempo costo lucha social y en algunos casos vidas universitarias, dejando en claro que están al pendiente y son un poder real con el cual no se debe jugar.

Cuarto revés a la 4T, la declaración de inconstitucional el “Plan B” por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“Cuando un poder hace la función del contrapeso de los otros pares, el que gana es el pueblo, la legalidad y la constitucionalidad, los que pierden son aquellos que se sienten más que la propia ley fundamental”. ”.

Ya no le va a extrañar que las próximas declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, serán en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) y de los Ministros que la integran.

La propuesta del ministro Javier Laynez Potisek, era invalidar el “Plan B” electoral por lo que obtuvo nueve votos, por lo que contó con la aprobación de los juristas a favor fueron el Ministro Alberto Pérez Dayán, Ministra Margarita Ríos Farjat, Ministro Juan Luis González Alcántara, Ministro Luis María Aguilar Morales, Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro Javier Laynez Potisek, el responsable del proyecto, Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) y el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea.

Las únicas dos que se manifestaron en contra fue la Ministra Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, fieles seguidoras a la cuarta transformación, pasaran a la historia como las alineadas, en todo lo que diga el ejecutivo, aun y cuando saben que violaban esos decretos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con eso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con mayoría calificada invalida por completo el “Plan B electoral de –López Obrador– y le asestan otro revés al enterrar una iniciativa del ejecutivo. Plan que contiene más de 450 normas electorales propuestas por el –Presidente– lo que va a traer una andanada de descalificativos e insultos a los Ministros.

En su conferencia mañanera, el mandatario advirtió que los Ministros no entrarían al fondo del asunto y que le corrigieron la plana al Poder Legislativo, con eso trato de justificar su fracaso con el Poder Judicial, su relación está rota, no hay quien opere con esos descalificativos que ha hecho hacia ellos.

Con este precedente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio punto final y declaró inválida la segunda parte del llamado Plan B electoral del presidente -López Obrador-, la iniciativa incluía reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, además de que proponía también abrogar la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Todo eso quedo enterrado con lo aprobado por los Ministros el día de ayer.

Entre las modificaciones también se pretendía, reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), desaparecer la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como establecer nuevas reglas sobre el gasto de recursos de los partidos políticos, en estos últimos era darles recursos solo en tiempos electorales.

La aprobación del proyecto del Ministro Laynez Potisek, quien propuso al Pleno invalidar el decreto impugnado por la minoría del Congreso de la Unión debido a que se cometieron violaciones al proceso legislativo que habrían afectado a la discusión de las iniciativas, es decir que no se les tomó en cuenta en dicha discusión, Morena y sus aliados lo hicieron FAST TRACK, PT, Verde y uno que otro indeciso, por ese solo hecho se vino abajo el proyecto.

La argumentación jurídica que dio el Ministro Laynez Potisek, fue similar a los que manifestó el ocho de mayo pasado su par el Ministro Alberto Pérez Dayán cuando se discutió la primera parte del Plan B y que posteriormente llevaron a su invalidez.

Se violó el principio de publicidad legislativa, es decir, entre las irregularidades se pudo comprobar que el dictamen que contenía las reformas a discutir no fueron hechas público el día previo, por lo que los legisladores no contaron con el tiempo suficiente para analizar y conocer a fondo el tema que iban a aprobar, violando con ello ese principio fundamental para que se cumpla el principio de legalidad.  

Expreso que “Se tiene por acreditado que la iniciativa se agregó el mismo día de la sesión a solicitud de la Junta de Coordinación Política, pero que los diputados no fueron informados del contenido hasta el momento que inició la sesión”, explicó el ministro ponente.

En el proyecto el Ministro Javier Laynez Potisek, enumeró siete inconsistencias al proceso legislativo que desde su punto de vista ameritaban la invalidez del decreto aprobado por las bancadas Morenista y sus aliados, contrario a eso sus compañeras Ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf, expresaron que ese desaseo legislativo en el que incurrieron los legisladores Morenista y sus aliados, no eran suficientes para suprimir el decreto.

La discusión de los demás Ministros se centró en las violación al proceso legislativo, no dejar hablar a las minorías trae como consecuencia la invalidez del “Plan B” por lo queda para la historia.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, sienta un precedente al declarar inconstitucional el “Plan B” que contemplaba las reformas que adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y la que creaba una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, es decir se jugara en el 2024 con las mismas reglan de los otros procesos electorales y no con las que proponía el –Presidente – lo que seguramente no le va a gustar.

Frente por la Defensa de la Autonomía: La elección de Javier Saldaña como rector de la UAGro es legítima

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Cientos de integrantes  del Frente por la Defensa de la Autonomía Universitaria (FDAU) realizaron una marcha en esta capital para exigir que se respeten los resultados de la elección de rector de mayo pasado, cuando resultó electo Javier Saldaña Almazán.

Lo anterior, luego de que los ex aspirantes a rector, Silvia Mundo Alemán y Jorge Luis Urióstegui Train, solicitaron al Tribunal Electoral del Estado (TEE) que anule los resultados de esa elección pues consideran que Saldaña Almazán “es inelegible”.

Este jueves los estudiantes y maestros se reunieron en Ciudad Universitaria, de donde salieron en marcha hacia el Congreso del estado, frente a cuyas instalaciones efectuaron un mitin para pedir a los legisladores que sean solidarios con la casa de estudios y con su autonomía.

En ese lugar demandaron a los diputados que sean garantes de las leyes que aprobaron y que dieron vida a las normas internas de la UAGro; en este lugar salió el coordinador de los diputados del PRI, Héctor Apreza Patrón, quien expresó su solidaridad con este movimiento y pidió no despertar a la universidad “bronca”.

Posteriormente continuaron su marcha hacia Palacio de Gobierno y luego a las instalaciones del TEE ubicadas sobre el denominado bulevar René Juárez, en donde llevaron a cabo otro mitin y pidieron a los magistrados de ese órgano jurisdiccional que respete la autonomía de la UAGro, que deseche las impugnaciones de Mundo Alemán y Urióstegui Trani.

El universitario Oscar Ramírez Hernández afirmó que la elección de rector de mayo pasado “fue un proceso en legalidad y legitimidad, por ello se deben de respetar los resultados y se debe de respetar la autonomía universitaria”.

En la manifestación resaltaron que en la elección de rector hubo una participación del 83 por ciento del padrón de la UAGro.

Enseguida, una comisión de universitarios se entrevistó con los magistrados del TEE. Después informaron que en el encuentro los mismos jueces electorales aseguraron que serán respetuosos de las normas internas de la UAGro.

Los manifestantes dijeron confiar en el compromiso de los magistrados, pero advirtieron que se declaran en alerta ante cualquier resolución “que vaya a vulnerar la autonomía universitaria”.

Salir de la versión móvil