Fondas del mercado se ven colmadas de turismo

Víctor M. Alvarado

La ocupación hotelera también repercute en la derrama económica que se genera en las fondas del mercado central de Zihuatanejo; los comerciantes refieren hasta un 30 por ciento de aumento en comensales y entre semana, se mantiene con 10 puntos por arriba de lo habitual; estos puestos son una alternativa más, para los miles de turistas que acuden durante el periodo vacacional.

Entrevistada en este sentido, Silvia Morillon Romero, representante de las fondas en el mercado central, comentó que este espacio se ha convertido en una alternativa para el turismo nacional, e incluso en la temporada de extranjeros, también se les puede ver porque buscan la comida regional.

Detalló que en esta temporada ha sido notable el incremento de comensales en los puestos de comida, calculando un 30 por ciento desde los viernes, que es cuando inicia el arribo de nacionales y de lunes a jueves es menor, pero si hay ventas, que es lo importante.

Hay ventas para todos y al tratarse de prácticamente un mes de vacaciones, esperan que al final la temporada sea buena porque son muy buscadas estas fondas porque a los turistas les gusta mucho la comida casera, tortillas hechas a mano; pero, sobre todo, porque está al alcance de todos los bolsillos.

Entrevistadas en una de las fondas, las turistas Magdalena Flores Martínez y Jessica Mondragón, procedentes de Irapuato, Guanajuato; comentaron que el comer en las fondas del mercado central les deja muchas ventajas, primero comen sabroso, comida del día; el precio y la porción de los alimentos también son importante; pero algo que quizá los empresarios restauranteros no se han dado cuenta, es que muchos turistas buscan almorzar desde muy temprano, para que les alcance el día, y esos negocios próximos a los hoteles están cerrados o comienzan a dar servicio a partir de las 8 de la mañana y a servir como a las 9, para muchos demasiado tarde.

Inician cursos de verano en el CIJ

Víctor M. Alvarado

Este lunes inició en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zihuatanejo, los cursos de verano; entre las actividades, se atiende a padres de familia a quienes también se les orienta para detectar y atender a sus hijos ante el riesgo o si ya enfrentan algún problema; o en su caso, saber buscar ayuda a tiempo.

Entrevistada en este sentido la directora del CIJ, la psicóloga Leslie Narváez Castejón, comentó que el curso se llama “Me conozco, me expreso y me cuido”, en el que están participando 85 menores y un número semejante de padres de familia.

En escuela para padres se están tocando temas enfocados en expresión de emociones, comunicación asertiva, normas y reglas en casa, cómo comunicarme emocionalmente con mis hijos.

Este año en el CIJ están diseñando programas diseñados a la familia con el objetivo de involucrar a los padres y poder tener vínculos para fortalecer las acciones de prevención y reducir las situaciones de riesgo en la edad temprana.

En ocasiones los menores presentan síntomas y el papá no lo nota o no se da cuenta y cuando finalmente se detona el problema y llegan con el especialista, el cuadro clínico puede ser severo.

Son tres semanas de curso de verano que se estarán trabajando con los niños en el tema de la educación en las emociones y con los padres con el taller “Tu creciendo yo aprendiendo”, en una jornada de los primeros de 4 horas diarias de lunes a viernes de 10 a dos de la tarde, y los padres una hora y media aproximadamente.

Presidente Jorge Sánchez y Lizette Tapia arrancan campaña de salud visual en Pantla

*También encabezan en el mismo poblado la inauguración de nueva Oficialía del Registro Civil

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, encabezaron este lunes una visita al poblado de Pantla, donde junto con integrantes del Cabildo y autoridades de la comunidad, pusieron en marcha la tercera campaña gratuita de Salud Visual denominada “Ver Bien Zihua”, a través de la cual se dotará de lentes graduados a un número de beneficiarios que puede rebasar las 250 personas.

Durante el evento que para ese efecto se desarrolló en la cancha techada de la localidad, la primera trabajadora social del municipio informó que esta jornada se llevará a cabo del primero al 5 de agosto y estará a cargo del optometrista Alejandro Zepeda Rendón; mientras que la entrega de los lentes está programada para el día 24 de este mismo mes.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, dijo que esta campaña de salud visual se está llevando hasta la zona conurbada del municipio, porque se busca beneficiar al mayor número de habitantes de localidades como Barrio Nuevo, Buena Vista, entre otros centros de población, a fin de evitarles el costo de traslado hasta Zihuatanejo para poder beneficiarse de estas acciones que realizan el Ayuntamiento y el DIF Municipal.

Resaltó que con estas campañas gratuitas se busca, “sobre todo ahora que el tema de la inflación nos está pegando con algunos temas de la canasta básica, es ir apoyando para que ustedes no hagan gastos adicionales”.

Cabe hacer notar que en esta visita a Pantla, el alcalde Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro también encabezaron el corte del listón inaugural de la nueva instalación de la Oficialía 06 del Registro Civil en dicha localidad, como parte de la recuperación y dignificación de espacios públicos por parte del gobierno municipal, además de que el Ejecutivo local dejó abierta la posibilidad de que a través del programa Mano con Mano y una vez que concluya el actual periodo de lluvias, se pueda pavimentar la calle adyacente a la mencionada oficina.

Usan camino alterno en El Ticuí por daños que dejaron lluvias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Colonia Fonseca y Colonia Lázaro Cárdenas toman un caminó alterno debido a que la carretera está trozada , piden a las autoridades municipales que rastrillen esa carretera que ya no usaban .

Rubén Ríos Radilla dijo que ” Como no hay paso por la vía normal , tomamos rumbo al camino viejo de la Lázaro que sale frente al panteón de Ticui ya que la carretera está completamente trozada”.

Dijo que las  autoridades municipales deberían de pasar  una máquina mientras para que pasen los lugareños quienes se quedaron incomunicados .

En ese sentido pidió a las Autoridades Estatales también que solucionen este problema de la carretera ya que desde que se trozo no habido nadie más que las autoridades municipales ” vinieron el primer día protección civil acordonar el área “.

Pidió a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes SCT que arreglen la carretera ya que son varios días los que han estado incomunicados.

Empresa se niega a pagar gastos médicos de víctimas de accidente en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Familiares de personas que se accidentaron el pasado miércoles, dónde hubo nueve muertos y más de seis lesiónados siguen luchando por la vida de sus familiares pese a que la empresaria responsable no se ha hecho responsable de los gastos médicos de los lesionados ni funerales.

Mientras la familia de Petra Fierro Benítez a un lucha por su vida ya que tiene lesiónada la pelvis y requiere ser enviada hasta la ciudad de México para hacerle una cirugía .

Martin tiene una lesión en la cabeza a un así lo hicieron declarar en el ministerio público mientras que Carmelo por igual , lesiones así como los sobrinos de doña Petra también tienen lesiones y uno de ellos apenas será dado de alta del hospital del quemado .

Dónde los familiares han gastado lo poco que tenían para poder ayudar a sus familiares porque en el hospital hay escases de todo apesar de que es un hospital de primer nivel el más grande del Estado.

Con todas las carencias de los familiares a un así siguen luchando por su familiar aunque las autoridades ministeriales se mantienen herméticas en este asunto, y al parecer ya dieron carpetazo al asunto de aquel fatal accidente del pasado miércoles.

MORENA Y ALIADOS PUEDEN ARRIBAR AL GOBIERNO MUNICIPAL DE ZIHUATANEJO DE AZUETA EN 2024

César Antonio Aguirre Noyola

“PERO TIENEN QUE REUNIRSE VARIOS FACTORES PARA LOGRARLO”

El tema que está en boga fue el desarrollo de las dos jornadas comiciales que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) llevó a cabo durante los días sábado 30 y domingo 31 de julio del presente año. El primer día —el sábado— estaba programado para que en 20 de las 32 entidades federativas se instalaran los centros de votación donde la ciudadanía, además de sufragar, entregaría una cédula para afiliarse o, según el caso, ratificar su afiliación al partido político nacional. En el primer bloque estaba integrado el estado de Guerrero, por ende, la actividad relacionada con el ejercicio en comento se realizó el día sábado.

Antes de entrar a los detalles, me permitiré explicar de qué se trató el asunto. Resulta que el MORENA emitió en fecha pasada una convocatoria abierta a todos los mexicanos y las mexicanas que desearan participar por una candidatura a consejero o consejera para integrar el Consejo Político Nacional. Este cuerpo colegiado se compone por tres mil miembros, y la idea es integrarlo por 1500 hombres y 1500 mujeres atendiendo el principio de paridad de género. El territorio del país se organiza en 300 distritos electorales uninominales federales, en cada distrito se iban a nombrar de forma individual a diez personas (las de más alta votación) de las cuales cinco serían hombres y cinco mujeres. En este orden de ideas, y para mejor ilustrar a las personas lectoras, acudiré a una sencilla aritmética: si multiplicamos los 300 distritos por diez consejerías nombradas en cada uno de ellos, el producto es 3000.

En las redes sociales, en la prensa escrita, en la televisión y en la radio tuvieron amplia difusión diversas conductas antidemocráticas que se cometieron en algunas partes del país con motivo de estas elecciones. Las irregularidades comprenden desde el alquiler de unidades del servicio público de transporte de pasajeros y habilitación de carros particulares para el ilegal acarreo; pasando por la concentración de las personas electoras en domicilios particulares para entregarles papelitos con los nombres de los integrantes de la fórmula por la que debían votar y el reparto de despensas para coaccionar la decisión del electorado, hasta la operación de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y de representantes populares, así como la ilegal inscripción a los espacios en disputa de funcionarios públicos y representantes populares (por estatuto no pueden participar como candidatos a este tipo de cargo partidista sin haberse separado de su responsabilidad pública). Algunos estados donde estuvieron más acentuadas estas malas prácticas fueron Ciudad de México, Tabasco, Colima, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Michoacán y Guerrero.

En Guerrero, la nota negativa la dio un centro de votación instalado en el municipio costachiquense de  Ayutla de los Libres, pues casi al cerrar esa casilla dos grupos de gentes antagónicos se enfrentaron y quemaron la papelería.

En la geografía del distrito 03 de Guerrero, integrado por los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac Álvarez, Benito Juárez, Técpan de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo de Azueta (donde se ubica su cabecera), La Unión de Isidoro Montes de Oca y Coahuayutla de José María Izazaga funcionaron tres centros de votación en las ciudades Zihuatanejo, Técpan y Coyuca.

Dividiré el distrito en dos bloques de municipios: el primer bloque está integrado por los municipios de Petatlán, Zihuatanejo de Azueta, La Unión de Isidoro Montes de Oca y Coahuayutla de José María Izazaga, mientras que el segundo bloque lo componen las municipalidades de Técpan de Galeana, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez. La sorpresa es que el primer bloque sólo aportó una consejería de diez que estaban en juego, y esa recayó en la contadora Marcia Elsa Valencia Guzmán perteneciente al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, en tanto que el resto de espacios se repartieron en los municipios del segundo bloque.

El municipio más importante desde las aristas poblacional, económica y política en el concierto regional, como lo es Zihuatanejo de Azueta, se quedó sin representación al seno de ese órgano colegiado de decisión del MORENA. Muchas personas, hombres y mujeres, que aspiran a la candidatura por la presidencia, diversos liderazgos políticos, y funcionarios de la administración pública estatal con representación en este municipio no fueron capaces de sentarse a platicar, discutir, analizar y acordar, ya no por unanimidad, siquiera por mayoría, la definición de una fórmula y apuntalarla para entregar buenas cuentas al jefe político. El egoísmo y la ambición desmedidos propiciaron que cada uno de los personajes que decidió participar con propuestas, sólo rezara para su santo, lo que provocó la dispersión de la votación con las consecuencias ya conocidas. Veo un grupo configurado con gente mentecata, pendenciera, estulta y arrogante. Así no llegarán a ningún lado señores y señoras. El enemigo no está entre ustedes, el enemigo está en el exterior y aguarda con paciencia para dividirlos y poderlos derrotar fácilmente… están cayendo directamente en el garlito.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Alerta Violeta ejemplo de efectividad; y los derechos humanos de los desplazados

Trinidad Zamacona López

“La alerta violeta es ejemplo a nivel nacional por su efectividad”  

En mis otros artículos escribí que en Guerrero, se daba paso a una nueva alerta que se le llamó “Alerta Violeta” los protagonistas de esta puesta de alerta la presenciaron la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el Subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Población Migrantes Alejandro Encinas Rodríguez, se anunció que era un sistema único a nivel nacional, que era diferente a la alerta “Amber” la diferencia era que no se tiene que esperar 72 horas, para activar la búsqueda, el protocolo que se firmó “cada minuto cuenta” es efectiva, y debe ser retomada por otras entidades federativas para que se implemente en otros lados, lo más importantes es que los menores sean rescatados y que estén con vida.

En lo que va de la implementación ya van localizadas del 19 de julio al 01 de agosto, se han logrado localizar a 14 personas reportadas como desaparecidas gracias a esta alerta y al protocolo que se activa, “Alerta Violeta” así lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el titular de la dependencia anuncio que este alerta es efectiva para la localización inmediata de mujeres y niñas sustraídas en Guerrero, y que gracias a que la Gobernadora la implemento de forma puntual los resultados están a la vista de todos; por ello es que se presume que si da buen resultados, ya que de las 15 personas denunciadas como desaparecidas 14 ya fueron localizadas, en los municipios de Acapulco, San Luis Acatlán, Chilpancingo, Juan R. Escudero, Taxco, Zihuatanejo y Atenango del Río.

La dependencia reiteró que este protocolo es único a nivel  nacional, y que para su activación solo se requiere que se llame al 911 para que se active la búsqueda de forma inmediata de niñas y mujeres desaparecidas a través de la alerta “violeta” en esto participan los tres órdenes de gobierno, y la colaboración de los diversos sectores de la sociedad civil, así como de las paginas en las redes sociales, todos podemos ayudar, por eso es que se pide que difunda este tipo de información reiteró el titular de Seguridad Pública.

Por otro lado, la Gobernadora del Estado Evelyn Cecia Pineda, dio el banderazo de salida para la entrega de apoyos a las familias desplazada, en este tipo de apoyo asistencial se invierten más de 4.3 millones de pesos, en apoyos sociales y productivos en especie que llegaran a los desplazados. La mandataria estatal manifestó que están atendiendo este fenómeno de manera especial desde las causas que la originan, reitero la Gobernadora.

La mandataria estatal dio el banderazo de salida a la entrega de apoyos prioritarios sociales y productivos para atender, de forma solidaria y con responsabilidad, a las familias víctimas de desplazamiento forzado, a fin de generar las condiciones de bienestar y seguridad a través del Programa Estatal para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado.

A finales de 2019, unos 45,7 millones de personas se vieron desplazadas internamente debido a conflictos armados, violencia generalizada o violaciones de los derechos humanos, esto según el Observatorio sobre el Desplazamiento Interno del Consejo Nuroego para Refugiados (IDMC) con sede en Ginebra.

Según la nota del Periódico el Sur, de los 44 mil desplazados del país en 2021, casi el 50% fueron de Guerrero, en este problema aportó el Estado 21 mil 800 a esa cantidad, según lo dio a conocer el Índice de Paz en México, la entidad es el último lugar en cuanto a “paz positiva”, que se logra por un buen funcionamiento del gobierno y bajos niveles de corrupción; en dicho reportaje se dice que desde el 2016, más de 117 mil personas fueron desplazadas internamente y al menos 44 mil 905 de esos desplazamientos ocurrieron en el año 20221. Los datos del IPM indican que la mayoría de estos desplazados se dieron en el Estado de Guerrero, “con más de 21 mil 800 desplazamiento en diferentes localidades de la entidad.

Por ello la Gobernadora reitero que “Nuestro compromiso con todas y todos ustedes es absoluto. Nosotros no tapamos los problemas, nosotros atendemos los problemas y hacemos frente a la problemática y a muchos de los problemas que tienen muchos años. Heredamos problemas históricos que se están atendiendo, poco a poco, se atienden con una estrategia coordinada y en equipo con las diferentes instituciones”, enfatizo la mandataria.

Sobre este flagelo dijo “que nadie, bajo ninguna circunstancia debería verse en la necesidad de abandonar sus lugares de origen, sus hogares, sus raíces, mucho menos por una situación de violencia, por eso, “esta administración, estamos trabajando todos los días, con ánimo, con voluntad para la construcción de un Guerrero mejor y paz social”, es el compromiso de mi gobierno; todos tiene derecho a vivir en paz y sin violencia, reitero”.

La atención es personalizada, porque se han realizado visitas interinstitucionales a las familias que sufren esta difícil situación, donde han participado todas las dependencias que integran el programa estatal de Prevención y Atención de Desplazamiento Interno en el Estado, que incluye orientación legal, atención psicología y atención de salud, entre otras acciones integrales para integrarse a una vida productiva en el Estado. Por ello el gobierno da acompañamiento a todos, de forma integral, somos los primeros en respetar los derechos de aquellos que son obligados a dejar sus lugares de manera forzada, cuando esto se da, ahí estamos con todo el equipo que apoya de manera integral.

En dicho evento volvió a reiterar que “Esto se está atendiendo desde la raíz, atendiendo sus causas que es lo principal. Sin duda el compromiso de este gobierno con todas las víctimas de desplazamiento es absoluto y total. Desde que tomamos protesta y desde que se inició, este gobierno estamos atendiendo este fenómeno de manera puntual y con eficacia, terminó diciendo la mandataria estatal”.

Por su parte el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, dijo que son 479 familias víctimas, con un total de mil 723 personas provenientes de los municipios de Coyuca de Catalán, Zitlala, Chilapa de Álvarez, Apaxtla de Castrejón, San Miguel Totolapan, Leonardo Bravo y Zirándaro de los Chávez y adicionalmente, se tienen seis grupos de familias desplazadas de los municipios de Chilpancingo de los Bravo, Atoyac de Álvarez y José Joaquín de Herrera, los cuales no eran atendidos y con la actual administración gubernamental son considerados a través de las visitas interinstitucionales y en la entrega de apoyos básicos.

En su intervención la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, reconoció estas acciones encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de ayudar a las familias que han sufrido de desplazamiento de sus lugares de origen, a integrarse a la actividad productiva. Reiterando que cuando se trabaja de forma coordinada los resultados son más efectivos para estas personas vulnerables, por ello el organismo siempre estará dispuesto a apoyarlos en este gran problema que los aqueja.  

En Guerrero… Alertan sobre una zona de baja presión con probabilidad del 20% de desarrollo ciclónico

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la posible formación de una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con una probabilidad del 20 por ciento a desarrollo ciclónico.

El SMN advirtió la posibilidad de que la formación de este fenómeno se concrete en 5 días.

Informó que el pronóstico es que genere lluvias muy fuertes las próximas horas en la entidad guerrerense.

Por ese motivo se recomienda a la población en general extremar precauciones y estar atentos a los avisos que emitan las autoridades de Protección Civil.

Se pide a las familias que habitan en zonas consideradas de riesgo y alto riesgo, ubicar rutas de evacuación y refugios temporales más cercanos, guardar documentos en bolsas plásticas y tenerlas a la mano.

Asimismo, almacenar agua embotellada y comida enlatada, además de una linterna y radio con baterías.

Morenistas exigen que se reponga la elección de consejeros en todo Guerrero

IRZA

– Estuvo plagada de irregularidades: diputada Jéssica Alejo

– Coincide con ella el ex consejero Sergio Montes Carrillo

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La diputada local Jéssica Alejo Rayo, de Morena, confirmó que impugnará la elección interna de consejeros estatales del distrito federal 07, pero, en general, pidió al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que reponga el proceso en toda la entidad debido a que el del sábado 30 de julio estuvo plagado de irregularidades.

“El llamado es a la dirigencia nacional a que se reponga el proceso en Ayutla (distrito federal 8), Tlapa (distrito federal 5), Acapulco (distritos federales 4 y 9), donde hasta con balazos se dirigió”, acusó.

La mañana de este lunes, en conferencia de prensa, la legisladora morenista, quien participó en la jornada electiva interna del sábado como candidata a consejera, se pronunció porque el CEN reponga el proceso en toda la entidad.

Se quejó de que los organizadores de la elección, entre ellos Cuauhtémoc Ney Catalán, actual delegado con funciones de presidente de Morena en Guerrero; el diputado local con licencia, Jacinto González Varona, quienes, a la vez, participaron como candidatos a consejeros estatales y los dos obtuvieron triunfos por más de mil votos.

“Jacinto González sacó la mayoría de votos en Eduardo Neri (Zumpango) donde bajaron a todos (los ciudadanos) de las comunidades, donde hubo coacción de los servidores de la nación, diciendo que, si no bajan a votar, se les quitarían los programas”, afirmó.

La legisladora consideró que esas prácticas son ajenas a Morena, cuyo movimiento surgió precisamente del hartazgo ciudadano por las acciones de los partidos tradicionales, y que, por lo tanto, la jornada interna del sábado no fue transparente.

En ese sentido confirmó que impugnará el proceso electivo ante la Comisión Nacional de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, para lo cual ya están recabando todas las pruebas, para demostrar la compra e inducción de votos, así como el acarreo.

“Tenemos que hacerlo con toda la información que logramos recabar en este proceso. Fue un proceso viciado por el estado y en los municipios por la Delegación de los programas federales en Guerrero”, acusó.

Agregó: “su servidora no movilizó a nadie, pero hubo alcaldes, servidores públicos que compraron, carrerearon y hasta ofrecieron obras. Las pruebas las tenemos. Mi intención no era quedar (como consejera), sino documentar las pruebas de quienes sí movilizaron” irregularmente a ciudadanos.

Entrevistado por separado, Sergio Montes Carrillo, ex consejero estatal de Morena, confirmó que existen todas las condiciones para que se anule la elección de Guerrero por el cúmulo de irregularidades detectadas.

Anuncia la gobernadora recorrido con ferias de servicios y acciones por la Tierra Caliente

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció un próximo recorrido por la región de la Tierra Caliente, aunque no dio fecha, donde implementará ferias de servicios y acciones sociales y de salud para los 9 municipios que la integran.

En entrevista en la residencia oficial Casa Guerrero después de poner en marcha la distribución de apoyos para familias desplazadas, dijo que “hemos tenido reuniones con presidentes municipales, diputados y pobladores; están pidiendo atender el problema social y ahí nos vamos a enfocar, en atender las causas que han originado la violencia de hace muchos años”.

Aumentó detención de generadores de violencia
Salgado Pineda confirmó que las detenciones de “generadores de violencia” aumentaron en los últimos meses, lo que contribuye a la pacificación del estado, además de que las fuerzas armadas han realizado “aseguramientos importantes”.

“Tenemos como objetivo prioritario bajar el índice delictivo en el estado, pero ha habido detenciones importantes. No habrá impunidad. Cero tolerancia a quienes sean generadores de violencia en el estado”, enfatizó.

Reforzarán la vigilancia policiaca
Evelio Méndez Gómez, secretario de Seguridad Pública, informó que el gobierno federal enviará patrullas a Guerrero que, con una aportación similar del gobierno estatal, habrá 70 nuevas unidades recorriendo las siete regiones, especialmente los principales destinos turísticos.

“Vamos a incrementar la movilidad de nuestro personal de seguridad en los principales destinos turísticos como Acapulco, Zihuatanejo, la capital (Chilpancingo) y en Iguala, Taxco”, confirmó.

Cuestionado sobre el crimen del empresario Jesús Rivera Rojas, dirigente de la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes de la Costera “Miguel Alemán” de Acapulco, ocurrido el domingo 31 de julio, Méndez informó que la Fiscalía General del Estado ya realiza las investigaciones, pero se negó a precisar detalles.

“La Fiscalía está haciendo las investigaciones correspondiente (pero), no nos queremos meter para no violar el debido proceso”, expresó.

Salir de la versión móvil