Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Este lunes 10 escuelas primarias pertenecientes a la zona escolar 02 (Chilpancingo), no iniciaron el ciclo escolar 2022-2023 dejando a cerca de 4 mil alumnos sin clases debido a que los trabajadores se encuentran en paro laboral en exigencia del nombramiento de un supervisor.
Los profesores y trabajadores incorporados al programa denominado Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), protestaron en la oficina de la Supervisión escolar ubicada en la colonia Rufo Figueroa, al norte del centro de esta capital, para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la inmediata solución a su petición.
Desde hace más de una semana los maestros agremiados a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se han manifestado en diferentes puntos de la capital, en protesta porque las autoridades se niegan a otorgar el nombramiento de supervisor de la zona al profesor Iván Hernández Pineda, quien aseguran cuenta con 22 años de servicio y cubre el perfil académico para desempeñar el cargo.
Ignacio Ponciano García, representante sindical de la zona escolar 02, dijo que el miércoles sostuvieron una reunión con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, quien acordó que el viernes se tendría una respuesta, pero “el viernes nos volvimos a reunir por más de cuatro horas y finalmente no nos dieron ninguna solución”.
Explicó que los maestros movilizados advirtieron que no iniciarían el ciclo escolar porque no se atiende su demanda, pero que la SEG los ignoró.
Las escuelas que no iniciaron el presente ciclo escolar son las primarias Primer Congreso de Anáhuac, en ambos turnos, ubicada en la colonia Universal; la Damián Carmona, que se encuentra dentro de la zona militar; la Figueroa Mata, ubicada en la colonia del mismo nombre; la Plan de Ayutla, en esa mismo colonia; la Carmen Serdán, ubicada cerca de la colonia La Cinca; la Mi Patria es Primero, en la colonia Cuernavaca; la Josefa Ortiz de Domínguez, en la comunidad de Amojileca y la Miguel Hidalgo, en la comunidad de Omiltemi.
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Guerrero invita a tomar los cursos regulares que se ofertan en sus cinco Centros de Seguridad Social (CSS) y el Centro de Extensión de Conocimientos de Esquema Modificado (CECEM), los cuales contribuyen a mejorar el estilo saludable de vida o aprender un oficio que apoye la economía de las personas.
La encargada del departamento de Prestaciones Sociales del IMSS en Guerrero, Cynthia Janet Villagómez Vélez, destacó que el Instituto lleva a cabo actividades que pueden ser aprovechadas por personas de todas las edades.
Señaló que los cursos empezaron oficialmente el 22 de agosto, pero las inscripciones todavía continúan.
Villagómez Vélez indicó que las actividades incluyen: manualidades, preparación de alimentos saludables, danzas clásicas y modernas, arte y salud, panadería, blancos y ropa infantil, iniciación artística y danza moderna y regional y confección de ropa casual.
También hay música instrumental y vocal, grupos de autoayuda, jóvenes en pareja, Decisión sin Adicción; Huertos Muros y Azoteas Verdes, Manualidades, Escuela de Iniciación y Formación Deportiva de Natación, Estimulación para la Iniciación Deportiva, taekwondo, natación, Cachibol, Aerobics.
Para la atención a personas con padecimientos con diabetes mellitus, hipertensión arterial o con obesidad, se brinda rehabilitación y acondicionamiento físico aeróbico, higiene de columna, esto en horarios diversos.
Cabe recordar que éstos son canalizados directamente por su médico familiar, luego de determinar qué actividad requiere.
Los requisitos para el ingreso a los cursos para derechohabientes es tarjeta de citas y para el público en general comprobante de domicilio. Para todas las actividades deportivas es necesario presentar certificado médico. Si es adulto se, requiere credencial para votar y si es menor de edad con la CURP y copia de la credencial de la escuela.
Cuando es adulto mayor: copia de la credencial del INAPAM; copia del dictamen de pensión o identificación que diga que es jubilado o pensionado (jubilados o pensionados mayores de 60 años). Para los usuarios referidos del área médica, se necesita el envío original del médico familiar con el diagnostico, copia del carnet de citas e INE.
Para los costos y horarios se pueden checar en las oficinas de cada al CSS y CECEM, por lo que se pide acudir a su lugar de adscripción para verificar la disponibilidad, indicó Villagómez Vélez.
* Con estas acciones, se busca preservar y difundir las costumbres y tradiciones populares
CHILAPA. Como parte del programa “Transformando el Desarrollo de las Culturas e Identidades de Pueblos Indígenas y Afromexicanos” y en atención a la indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), llevó a cabo en esta cabecera municipal, el segundo taller de reparación de instrumentos de músicas de viento, que reunió a músicos de varios municipios de la región Centro del estado.
Al poner en marcha los trabajos de este taller, Yolanda Matías García, directora de Promoción Cultural y Apoyo Social de la SAIA, en representación de la titular de la dependencia, Reyna Mejía Morales, señaló que con estas acciones, el gobierno del estado apoya a la preservación de las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.
Asimismo, indicó que este es el segundo de una serie de cursos programados con este fin, siendo el primero el realizado en el municipio de Copanatoyac a inicios del mes de julio, y que gracias a los buenos resultados, se programó este, que estuvo a cargo del técnico Eberth Raciel González Espinobarros, destacado músico de la región de la Montaña.
En este taller, que tuvo una duración de dos días, asistieron integrantes de bandas de música de viento de las localidades de La Esperanza, municipio de Mártir de Cuilapan; Zompeltepec, San Ángel y Calhuaxtitlán, del Municipio de Chilapa de Álvarez, así como de Hueycantenango, cabecera del municipio de José Joaquín de Herrera.
A la inauguración de este taller, se contó con la presencia del alcalde de este municipio, Aldy Esteban Román; el delegado de gobierno en la zona Centro, Raúl Suárez Martínez; y la Jefa del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas de Chilapa del INPI, Esperanza Ignacio Matías, así como Claudio Mendoza Morales, secretario general del ayuntamiento de José Joaquín de Herrera, en representación de la alcaldesa, Orquídea Hernández Mendoza.
Al término del segundo día de actividades, y luego de una demostración de los músicos participantes, la directora de capacitación de la Secretaría de Protección Civil, Lorena Santos Hernández, acompañada de funcionarios estatales y de este municipio, clausuró los trabajos de este segundo taller de capacitación y reparación de instrumentos musicales de bandas de viento de la región Centro del estado.
*La gobernadora inauguró el ciclo escolar 2022-2023, en el cual regresan a clases presenciales más de un millón de alumnos de nivel básico en Guerrero
CHILPANCINGO. Desde la emblemática Escuela Primaria “Fray Bartolomé de las Casas” en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, declaró inaugurado el Ciclo Escolar 2022-2023 en Guerrero, con el regreso a clases presenciales de más de un millón de alumnos con el apoyo de casi 70 mil docentes, en las 11 mil 800 escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en todo el Estado.
Luego de reafirmar su compromiso absoluto con la educación en Guerrero, la gobernadora dio el banderazo de inicio de registro del programa de la Beca “Ignacio Manuel Altamirano”, para niñas, niños y adolescentes que cursen estudios de primaria y secundaria, en escuelas con alta y muy alta marginación del Estado, con una meta de 3 mil 395 beneficiarios con un apoyo de 4 mil pesos, iniciando el próximo mes de octubre.
Con la energía y alegría de las niñas y niños de la Escuela Primaria “Fray Bartolomé de las Casas”, una de las instituciones educativas más antiguas de la capital del Estado con más de 80 años de servicio, Evelyn Salgado, encabezó este acto de inicio del nuevo periodo escolar, con todas las medidas sanitarias, donde destacó que ya se encuentran distribuidos en todas las escuelas de Guerrero, los 4.7 millones de libros de texto gratuitos.
“Nuestros padres de familia, en coordinación con los maestros y alumnos, están logrando esta gran revolución educativa. No están solos, cuentan con el respaldo del gobierno del Estado, somos un gran equipo, juntas y juntos es como debemos transformar la educación en Guerrero”, expresó Evelyn Salgado, durante el evento.
Además, señaló que una de las prioridades de su gobierno, es garantizar infraestructura educativa de calidad y los derechos de los maestros de Guerrero, así como las condiciones necesarias para que todas las niñas y niños en Guerrero, no tengan que dejar sus estudios y puedan dedicarse a estudiar.
En su mensaje a todos las alumnas y alumnos que inician este ciclo escolar, la gobernadora refrendó su compromiso en garantizar las condiciones para que asistan a las escuelas con el objetivo de seguir aprendiendo y desarrollando sus habilidades y capacidades para la vida, pues sostuvo que, “la educación es el único camino para la paz, para el desarrollo y el bienestar duradero”.
Por su parte, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó que a través de la jornada de vacunación contra el COVID-19, se logró vacunar 65 mil 824 trabajadores de la educación en cuya operación se invirtieron más de 2.5 millones de pesos, además de entregar material desinfectante de limpieza, deportivo y cívico para este periodo a 2 mil 526 escuelas de nivel básico en beneficio de 169 mil 819 alumnos con una inversión de 38 millones de pesos, así como apoyo con material a oficinas administrativas con más de 15 millones de pesos de inversión.
Rodríguez Saldaña, destacó el anuncio y la decisión del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para instalar en Guerrero 212 antenas dentro del programa “Internet para Todos”, beneficiando a escuelas ubicadas en mil 45 poblaciones en las regiones Costa Grande, Costa Chica y la Montaña, para mejorar la conectividad de Internet para los estudiantes de Guerrero.
Por su parte, el secretario de la Sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo, expresó su reconocimiento a la mandataria estatal por dirigir con acierto los destinos de Guerrero y su respaldo al magisterio guerrerense.
En el evento, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada por el representante de la Secretaría de Educación Pública, Ramón Cárdenas Villareal, Coordinador General de Programas Especiales y Vinculación Social de la SEP, declaró formalmente inaugurado los trabajos educativos del Ciclo Escolar 2022-2023.
Asistieron la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; el Director de la escuela Fray Bartolomé, Sabino Barón Benancio y el Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Masedonio Mendoza Basurto, entre otros funcionarios estatales.
CHILPANCINGO. La Secretaría de la Mujer continúa con el proceso del fortalecimiento de las habilidades para el empoderamiento económico de mujeres en 15 municipios del estado, así como la promoción y difusión de sus derechos, para lograr la igualdad.
A través de la estrecha coordinación con el gobierno federal se llevó a cabo la promoción, difusión y presentación de los servicios que se brindan para garantizar los derechos de las mujeres, en los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), de los municipios de Azoyú, Cualác, Cuautepec, Cochoapa el Grande y Alcozauca.
Así como en los municipios de Cuautepec, Azoyú, Atlamajalcingo del Monte, Tlacoapa, Coahuayutla de José María Izazaga, Copala, Cualac y José Joaquín de Herrera, se impartieron talleres, para el fortalecimiento de habilidades para el empoderamiento económico, con técnica de corte de cabello, igualdad de oportunidades y derecho al trabajo de la mujer, preparación de platillos a base de hongos y elaboración de moños de listón.
Estas acciones tienen como objetivo brindar herramientas para que las mujeres puedan desarrollar su independencia económica, a la par se les proporcionó información sobre la prevención del cáncer, acoso, tipos de violencia y equidad de género, entre otros.
Lo anterior, con la finalidad de que, las mujeres conozcan e identifiquen si viven una situación de violencia, acudan a las instancias adecuadas para su atención.
CHILPANCINGO. Personal de la Secretaría de Protección Civil, adscritos al Centro de Atención a Emergencias Región Tierra Caliente, brindan atención a las familias que resultaron afectadas a consecuencia de las lluvias registradas la madrugada de este lunes en la localidad de Tierra Blanca, en el municipio de Pungarabato.
Por instrucciones del Secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, personal operativo realiza el censo de afectaciones en la zona, para posteriormente apoyar con trabajos de limpieza y ofrecer ayuda emergente a las familias que resultaron afectadas.
Preliminarmente se tiene el reporte de 10 viviendas afectadas por la introducción de agua, debido al crecimiento de los escurrimientos a causa de una fuerte tormenta local que se registró durante las primeras horas de este lunes.
Una patrulla del Instituto de la Policía Auxiliar del Estado (IPAE) chocó contra una camioneta en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, la mañana del sábado, lo que dejó un saldo de daños materiales.
Fue a las 09:00 horas cuando el chofer de la patrulla, una Nissan Tsuru, chocó con su frente en el costado izquierdo de una camioneta Ford Explorer, verde, con placas de Guerrero.
Los conductores implicados llegaron a un arreglo, procedieron a orillarse y no fue necesario que los oficiales de la Policía Vial intervinieran.
Un ciudadano solicitó apoyo a los elementos de la Policía Municipal de Zihuatanejo para reclamar ante una casa de empeño una bicicleta que le fue robada, la cual tiene un costo superior a los 35 mil pesos.
Fue a las 15 horas de este domingo cuando el afectado localizó la bicicleta que le fue robada anteriormente, la cual estaba en la sala de exhibición de la casa de empeño ubicada en la avenida Morelos, a un costado de la plaza la Libertad de Expresión.
Sin embargo, el gerente se negó a entregarle la bicicleta que recibieron sin acreditar la propiedad de la persona que la empeñó, por lo que el afectado había solicitado el apoyo de la Policía pero nada pudieron hacer.
Cabe mencionar que no es la primera vez que en esa casa de empeño localizan objetos robados, ya que los adquieren pese a que son de dudosa procedencia.
Como ya se está siendo una costumbre en este puerto, los fines de semana dejaron de estar en casa acostados todo el día, recargo pilas para encarar una semana nueva, eso ya quedó en el pasado, al menos en el ámbito deportivo, en todos los deportes, en todas las canchas y empastados hay actividad deportiva, en donde decenas de personas se reúnen para convivir un momento y apoyar al equipo de su preferencia, así mismo, despejarse un poco de los problemas cotidianos que viven en casa o en el trabajo, sin duda, el deporte la mejor terapia.
Despertar de la Costa le trae a ustedes los hechos más relevantes que sucedieron en este último fin de semana del periodo vacacional, a partir de hoy, miles de estudiantes regresan a casa, con esto, no quiere decir que haya una reducción de aforo en los deportes, todo lo contrario, se vienen nuevos torneo, clasificatorias municipales rumbo a los juegos CONADE 2023.
Empezaremos con los pequeños, ya que, aprovecharon los últimos minutos antes de entrar a clases para divertirse y aprender los principios básicos del surf, es bien sabido que, este doble destino tiene lugares en donde se puede practicar este deportivo acuático, no solo este, también el Paddle Board, que, se ha convertido en una especie de relajación, de estar en contacto con la naturaleza, hay personas que rentan estas tablas para centrarse en la bahía hacer ejercicios de relajación y en ocasiones echarse una siesta.
Sin duda, el clima que se ha registrado en el paradisiaco puerto ha sido óptimo para introducirse al mar, ya sea a surfear, hacer esnórquel, bucear y nadar. Como es bien sabido, todo deporte que se realice en agua es completo, debido a que usas cada uno de tus músculos, jugando, relajando o viendo atractivos debajo del agua te estas ejercitando.
Pasamos al evento que se llevo los reflectores, se llevó a cabo la gran final de la liga de futbol rápido plaza real en su categoría libre, la cual fue protagonizada por; Reliquias y Deportivo Tlahua, fue un duelo de verdadero alarido, en donde la afición nunca dejo de apoyar al equipo de su preferencia, se registró un lleno total, los ahí presentes gritaron con euforia cada anotación, al punto de quedar afónicos, el campeón de este primer torneo fueron los chicos que conforman la escuadra de, Reliquias, al derrotar a Deportivo Tlahua, una final que queda marcada en la historia, no solo por ser la primera, sino por el espectáculo que dieron los protagonistas.
Se pensó, se plasmo y se convirtió en una realidad, se formo la liga de baloncesto de la costa LIBAC, la cual ya tuvo su primer torneo en la categoría cadetes, equipos de los diferentes municipios que conforman el estado se dieron cita a esta competición, la cual estuvo muy por encima de las expectativas. Fueron dos días de intensa actividad basquetbolera, en donde los equipos buscaron la supremacía, pero, esta nueva organización tiene como finalidad varias cosas entre ellas, jugar cada fin de semana en distinta sede, por ejemplo, Zihuatanejo abrió y para el próximo torneo de la categoría que sea será en otro lugar. Sin duda, una buena prueba para los basquetbolistas quienes buscan en un futuro ser llamados para conformar la selección del estado, aparte, esto le sirve a los entrenadores para dos cosas; la primera de ellas, es ver el nivel que traen sus pupilos y la segunda, observar a otros jugadores, para que, si, en un futuro lleguen a tomar las riendas de alguna selección ya tengan noción de a quienes llamaran.
Para cerrar con broche de oro esta información, el equipo que tiene a cargo el profesor; Jairo Maldonado, los Iguaneros de Pantla cumplieron seis años de fundación, este tiempo tiene mucho mérito detrás de su fundador por citar solo algunas razones, es un entrenador joven, la mayoría de sus jugadores son niños que viven los pueblos circunvecinos de este puerto, con esto a que me refiero, que, la mayoría de ellos no les da tiempo para jugar, tienen que ayudar en labores de casa o de trabajo, más sin embargo, Jairo Maldonado logró convencer a los padres y creyeron en él, en su proyecto, ahora ya es un club consolidado que tiene muchos campeonatos en su vitrina y lo más importante, el respeto y admiración de mucha gente, puesto que, la mayoría que aquí juegan en ocasiones no tienen para zapatos, ni para el pasaje, pero, como sus padres quieren romper ese patrón conforme ellos fueron creados, hacen el esfuerzo, aplausos para cada uno de los que conforman los Iguaneros de Pantla.
El pasado fin de semana terminó el periodo vacacional y luego del puente del mes de septiembre por las fiestas patrias, se espera una caída importante en las ventas en restaurantes, salvo aquellos que forman parte de las cadenas hoteleras porque ahí llegan turistas con todo incluido, comentó el empresario de la industria gastronómica Orán Maldonado.
El periodo en este destino cerró con una ocupación del 64.6 puntos porcentuales, cifra que fue calificada por los empresarios como aceptables con una afluencia de turista buena, pero con una derrama económica, sobre todo para los negocios fuera de los hoteles, como regular.
Remarcó que a partir del 16 de agosto se comenzó a sentir en los restaurantes de la zona comercial de Ixtapa, una baja importante en la afluencia y fue hasta este fin de semana que de cada 10 mesas solo 4 se ocuparon.
En lo subsecuente pudiera haber una ocupación de fin de semana en los hoteles quizá del 50 por ciento o un poco más, pero ese beneficio solo se queda en las hospederías, esto debido a que, el plan de ventas está basado en el todo incluido.
Durante la temporada más baja del año, que es esta que se aproxima, se ven turistas en Ixtapa, salen a caminar por las noches y lo mas que consumen es un helado, porque desayunan, comen y cenan en el hotel, además de que, normalmente es la temporada mas fuerte de las lluvias y eso inhibe un poco el que salgan de la hospedería.
El plan europeo ya no se ofrece y es el que solo incluye el hospedaje, eso ya desapareció y era el que convenía al comercio exterior porque el turismo salía o podía decidir si comía en el hotel o fuera.