Se efectuó torneo de sanda (artes marciales mixtas) para formar selectivo de Zihuatanejo

ALDO VALDEZ SEGURA

En la cancha solidaridad se llevó a cabo una especie de torneo del deporte sanda (artes marciales mistas), esto con la finalidad de formar el selectivo de Zihuatanejo que participara en el estatal de la especialidad rumbo a los juegos CONADE 2022, fueron alrededor de 25 deportistas, entre hombres y mujeres los que se dieron cita para medir sus fuerza y destreza en este demandante deporte.

La competición fue sencilla y la forma de seleccionar a los mejores, primero se comenzó por dividirlos en su categoría, quedando al final 7 campeones, quienes se ganaron el boleto para asistir al Puerto de Acapulco este próximo mes. Pero, se realizará un enlistado y se las dará oportunidad a jóvenes que por alguna razón quedaron fuera, los especialistas en la materia así lo decidieron, al final los que asistirán al estatal serán 20. Fueron combates verdaderamente impactantes, en donde los participantes se dieron con todo, no se reservaron nada y al final, el reconocimiento para estos valientes fue el aplauso del publico que se dio cita en este evento.

Participaron escuelas como; Fénix Sport Center, Judah Warriors, Karate Total Kombat y Reptiles MMA.

Salud pide a padres de familia no bajar la guardia ante el Covid

Víctor M. Alvarado

Este lunes inició el ciclo escolar y por ello, la secretaría de Salud está redoblando las medidas para prevenir contagios de coronavirus; hace un llamado a los padres y maestros para que, en caso de observar algún malestar en los estudiantes, de inmediato sea informado.

Al respecto la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 costa grande, la Doctora Laura Paloma Chavarría Rodríguez, informó que se trata de una responsabilidad compartida y es por ello por lo que se sigue recomendando el uso de cubrebocas en espacios cerrados, el lavado de manos o la aplicación de gel antibacterial, también se puede agregar al kit del menor toallitas desinfectantes.

Se debe continuar con los filtros en las entradas de las escuelas en los que se tomará la temperatura y aplicación del gen antibacterial, además de observar que los estudiantes no presenten algún síntoma relacionado con la enfermedad.

La secretaría de Salud tiene sus propias indicaciones en materia de prevención con el sector escolar y recomienda, a los maestros, reportar cualquier síntoma de enfermedad en el estudiante, independiente a que esté o no relacionada con las características del Covid-19.

Recordó que en Zihuatanejo ya se aplicaron las primeras dos dosis a niños de 5 a 11 años, así como los jóvenes de 12 a 17 años y las personas adultas, en las que entran algunos maestros.

Resaltó que en el caso de preescolar no es recomendable el uso del cubrebocas, amenos de que se ponga mucha atención para evitar un accidente en los niños, por lo que la sana distancia y otros cuidados preventivos son básicos.

Acaba de pasar una quinta ola de contagios, pero por fortuna la vacuna ayudó mucho y los hospitalizados fueron muy pocos, quizá uno o dos adultos con una comorbilidad y con el sistema inmunológico débil.

Actualmente los contagios se han reducido considerablemente y el domingo no se registraron casos positivos en la región y el sábado solamente uno.

Hoteleros ven cifras positivas por temporada de verano

Víctor M. Alvarado

El gerente general del hotel Sunscape Dorado Pacífico Ixtapa y presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Jesús García, comentó que al término de la temporada vacacional de verano y a manera de evaluación, consideró que las expectativas que se plantearon se lograron.

Fue un verano con buen repunte a pesar de que se inició muy tranquilo, pero al final se destapó la ocupación y afortunadamente se logró esa buena temporada de verano con un promedio del 72 por ciento, aunque se presentaron unos días con los 75 puntos porcentuales.

La expectativa era lograr un 70 por ciento promedio durante la temporada, pero se pudo superar de manera global y eso deja buenos resultados.

Agregó que se aproxima el puente de las fiestas patrias y la mayoría de los hoteles ya tienen reservaciones en libros y están reportando una ocupación programada por arriba del 70 por ciento.

En cuanto a la temporada más baja del año, dijo que afortunadamente el mes de septiembre hay esos días festivo y se están enfocando para aplicar estrategias y lograr atraer a los turistas.

Para octubre otro de los meses críticos, por fortuna, va con una tendencia positiva y hay hoteles que ya traen reservaciones de hasta el 60 por ciento, por lo que, es septiembre del que se está ocupando.

Gobierno de Zihuatanejo inicia la conformación de su Unidad Interna de Protección Civil

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este lunes el inicio del proceso de conformación de la Unidad Interna de Protección Civil del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, que será integrada por servidores públicos de las diferentes dependencias municipales y se encargará de apoyar las labores que realice la dirección de Protección Civil y Bomberos para mitigar los daños generados por fenómenos naturales como sismos y tsunamis, que pudieran registrarse en esta parte de la costa guerrerense.

Durante la apertura de dichos trabajos en el Auditorio Zihua, el alcalde Sánchez Allec dijo que la importancia de conformar esta Unidad Interna de PC radica en que, “en caso de presentarse alguna situación, poder apoyar a los compañeros de la mejor manera; de eso se trata, y por eso seguimos las indicaciones de Protección Civil del Estado, porque muchas veces la prevención, el hecho de la capacitación, hace toda la diferencia en una situación complicada”.

Resaltó que lo anterior adquiere mayor relevancia en estas fechas, “sobre todo porque tenemos la mala experiencia que en el mes de septiembre nos viene un temblor cada ciertos año bastante fuerte; entonces, hay que prepararnos todos, todas, y pedirles que apoyemos, aquí a los compañeros de Protección Civil que van a estar al frente de esta capacitación, que yo espero sea bien aprovechada”.

Por su parte el director municipal de Protección Civil y Bomberos, Jorge Albero Cervantes Álvarez, explicó que la Unidad Interna del Ayuntamiento 2022-2024 que se está conformando, será de gran apoyo en la realización de evacuaciones, determinar cuáles son las zonas seguras dentro de las instalaciones de la Presidencia Municipal de Zihuatanejo, en beneficio tanto del personal que labora en el inmueble, como de las personas que acuden a realizar algún trámite.

Informó que durante la semana que dura el proceso de conformación de dicha Unidad, se llevan a cabo varios cursos, entre los que destacan, búsqueda y rescate, evacuaciones, uso y manejo de extintores, combate de incendios y las seis acciones básicas en primeros auxilios, culminando las actividades con un simulacro que posiblemente se haga junto con el macrosimulacro del primero de septiembre de este año.

Importante, dar parte al INAH por piezas arqueológicas encontradas por la población

Víctor M. Alvarado

El administrador del Museo Arqueológico de la costa grande, el maestro Fidencio Molina Zamora, comentó que Zihuatanejo cuenta con zonas de vestigios arqueológicos y hay personas que han encontrado piezas que pueden ser importantes para registrar el antecedente histórico del puerto, por ello se necesita que las registren y si no las quieren donar, ya con esa matrícula, se pueden quedar con ellas.

Por ejemplo, en el cerro de La Madera fue un centro ceremonial y algunas personas que construyeron en ese lugar encontraron vestigios, principalmente objetos que se utilizaban para adorar a los Dioses.

Se tienen vestigios que datan de 2 mil años antes de Cristo, objetos que eran traídos por seminómadas, aunque posterior se registran zonas de asentamientos como en la Soledad de Maciel, pero en el centro de Zihuatanejo tenía ese centro ceremonial en La Madera.

Muchas personas tienen en su poder piezas arqueológicas y desconocen que hay un procedimiento legal que les permite conservarlas, pero se tienen que registrar en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Con el registro el INAH puede tener un control de cuantas piezas arqueológicas existen fuera del museo y que están legalmente en posesión de personas, pero, además, también permite a los expertos registrar algunos datos que enriquecen el acervo cultural de la región.

Agregó que al museo llegan personas queriendo vender las piezas que se encuentra, sin embargo, el museo no compra piezas, solo acepta donaciones; lo que se recomienda, es entrar a la página del INAH, registrar el objeto y mantenerlo.

Presidente Jorge Sánchez Allec da inicio a ciclo escolar 2022-2023 en secundaria de La Puerta

Yaremy López

*Ahí, el alcalde encabezó la entrega de uniformes escolares y arrancó la construcción de una cocina-comedor

El presidente Jorge Sánchez, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo, autoridades militares y educativas, inició este lunes su agenda de actividades en la escuela secundaria general  “Ejército Mexicano” ubicada en La Puerta, donde dio inicio al ciclo escolar 2022-2023 en Zihuatanejo de Azueta, además de encabezar la entrega de uniformes escolares y dar el banderazo de arranque a la construcción de la cocina-comedor de ese mismo plantel.

En su mensaje de apertura, el alcalde Sánchez Allec empezó por reconocer a la mencionada escuela como “una de las mejores instituciones de nivel secundaria que hay en esta zona”, para luego anunciar que la asociación “Por los Niños de Zihuatanejo”, que representa Carol Romain, y el gobierno municipal harán un gran esfuerzo para iniciar de inmediato los trabajos de construcción de la cocina-comedor de este plantel, en beneficio de las alumnas y alumnos que ahí cursan sus estudios, esto, en respuesta a la petición hecha hace unos dos meses por el director del centro educativo, Samuel Guzmán García.

También informó que como se hizo este lunes en la escuela secundaria “Ejército Mexicano”, próximamente el Ayuntamiento y el DIF Zihuatanejo entregarán más de cinco mil uniformes en instituciones del mismo nivel, además de que se hará el reparto de los materiales educativos acopiados durante el “Kilómetro de Útiles Escolares” desarrollado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva del puerto.

Mientras que en otras acciones de apoyo a la comunidad estudiantil, el Ejecutivo municipal informó que el próximo 19 de septiembre “arrancamos nuevamente con el programa de tabletas electrónicas subsidiadas para alumnos de nivel primaria que se llama “Todos Conectados”, además de resaltar que está en proceso la digitalización de las Bibliotecas Públicas del municipio, a través del cual se beneficiará a las comunidades de El Zarco, San Miguelito, El Coacoyul, San José Ixtapa, Pantla, El Calabazalito, sin faltar Zihuatanejo.

“Estoy convencido de que con estas acciones lograremos, justo, tener un mejor regreso a clases”, enfatizó al presidente Jorge Sánchez Allec, al tiempo de hacerles ver a los alumnos de esta escuela secundaria que ellos son el futuro de Zihuatanejo y felicitarlos por el regreso a clases.

El director de la escuela secundaria “Ejército Mexicano”, Samuel Guzmán García, y dos de las alumnas, agradecieron que el presidente Jorge Sánchez Allec haya elegido este plantel para dar inicio al ciclo escolar 2022-2023. Cabe destacar que el Mayor de Infantería Cristian Michel López Arroyo, asistió al evento con la representación del comandante del 75 Batallón de Infantería, Coronel de Infantería Edilberto Moreno Morales.

Personal de Protección Civil de Petatlán acuden a capacitación

Madián Jiménez

Personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Petatlán, acudieron a los cursos “Mangueras, características de EPP, ERA; manejo y aplicación de chorro y quema a cielo abierto”.

Un total de 10 elementos del municipio estuvieron presentes debido a la invitación realizada por el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo; en estos cursos se realizó una demostración de movimientos que se realizan durante un incendio, con la finalidad de bajar las altas temperaturas y proteger a los afectados en una situación de emergencia.

El Director de Protección Civil y Bomberos, Dr. Eugenio Catalán Echeverría, agradeció al Aeropuerto por la invitación, pues con estos cursos cuentan con herramientas de actualización que permiten atender las emergencias de mejor manera, así también, reconoció la disposición del Presidente Municipal, Javier Aguilar, para que el personal de su Dirección tenga las facilidades necesarias para capacitarse.

Se quejan de cobros excesivos de Cruz Roja en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Federico Lorenzana Arzeta denunció que la Cruz Roja le cobró 3 mil 500 pesos por el traslado de su esposa al puerto de Acapulco, cuando en Sanjeronimo cobran solo 2 mil pesos.

Federico Lorenzana Arzeta dijo que el pasado  21 de agosto  ‘llevé a mi esposa de urgencia al hospital Juventino Rodríguez García de Atoyac de Álvarez, y al siguiente día, por indicaciones del Dr. Crispín Pérez Demetrio, quien me sugirió que se le hiciera una tomografía y otros estudios más en el puerto de Acapulco, para determinar la causa de su mal, lo cual agradezco, puesto que la seriedad y paciencia que puso al atender a mi esposa la considero invaluable”.

Dijo que para el traslado solicitó los servicios de la Cruz roja de Atoyac, porque en mi vehículo no se podía, por estar ella postrada en cama; los empleados me dijeron que el costo era de $3,500.00 para gastos de operación, los cuales cubrí”.

“Hace poco, un amigo preguntó por la salud de mi esposa y le explique todo el viacrucis que hemos pasado y me comentó que la Cruz roja de San Jerónimo está cobrando $2,000.00 por el mismo servicio”.

Asimismo agradecio a los trabajadores de dicha institución,”más no a los directivos, por ser seres insencibles y abusivos, que se aprovechan del sufrimiento de quienes tenemos la desgracia de enfermarnos. No sé quiénes sean ni me interesa saberlo, lo que si les digo, como decía mi Santa abuela no se merecen ni el agua de bule nuevo”.

Cabe destacar que la ambulancia fue donada por la administración de Dámaso Pérez Organes y por Héctor Astudillo tubo un costo que pago el municipio por más de un millón de pesos y la plantilla de trabajadores la paga el municipio por lo que consideró un abuso por parte de dicha insiticion .

A clases presenciales en México y Guerrero

Trinidad Zamacona López

“La Educación es el único camino para la paz, para el desarrollo y el bienestar duradero”: Evelyn Salgado”

En el marco del inicio del ciclo escolar 2022.2023, la Gobernadora del Estado, dio el banderazo de tan esperado inicio presencial de las clases en la Escuela Primaria “Fray Bartolomé de la Casas” en Chilpancingo de los Bravo, capital del Estado; en donde desde muy temprano se observó a los niños y adolescentes llegar puntual a la mencionada institución, una de las más grande que se puede mencionar en la zona escolar.

Gran compromiso es el que tiene los profesores, porque si bien es cierto, de que ya se habían iniciados las clases presenciales en porcentajes bajos con los alumnos, durante la pandemia, también es cierto que con las clases virtuales no todos aprendieron al mismo ritmo, y no todos están al mismo nivel, muchos vienen desencajados de lo que son las clases presenciales, es más ni se conocían personalmente con sus compañeros, ahorita lo están haciendo, pero les digo una cosa, los niños, los adolescentes y los jóvenes son lo que más rápido se adaptan.

Las críticas del magisterio entre ellos mismos son que los niños no aprendieron lo que deberían de aprender, es decir se critican entre ellos mismos, son tiempos de evaluar como vienen  de ese sistema virtual, si fue un éxito o también reconocer si fue un fracaso.

Los retos no tan solo fueron para los profesores-alumnos, fue también para los padres de familia, para las autoridades en general, a que se enfrentaron los padres, primero a la tecnológica, no todos los alumnos en México tuevi4erron acceso al internet, a un celular, una Tablet, a una clase en línea, de ahí viene la deserción escolar; pero además la pandemia provoco que muchas empresas perdieran sus ingresos y cerraran, hubo desempleo al por mayor, entonces el reto fue de todos, más de las familias mexicanas que no solo tenían a un hijo en un nivel de estudios, sino que eran dos o tres que deberían de tener acceso a internet, y sobre todo los aparatos para poder recibir clases en línea.

Mire lo que dice el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, con respecto a la afectación en la educación por el SARS-CoV-2.

En el ciclo escolar 2020-2021 estuvieron inscritas en el ese periodo un total de “33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019-2020 (62.0% del total). De ellas, 740 mil (2.2%) no concluyeron el ciclo escolar: 58.9% por alguna razón asociada a la COVID-19 y 8.9% por falta de dinero o recursos”. Esto es lo que decíamos es a lo que se enfrentaron las familias mexicanas por la pandemia, que es lo que comentamos en párrafos anteriores.

“Para el ciclo escolar 2020-2021 se inscribieron 32.9 millones (60.6% de la población de 3 a 29 años).” En este caso abarca desde prescolar hasta el nivel de posgrado y doctorado.

“Por motivos asociados a la COVID-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones de personas (9.6% del total 3 a 29 años) al ciclo escolar 2020-2021”. Esto es lo que expresamos que muchas de las causas fue la falta de economía, por el desempleo, porque en las familias se tenían que utilizar más de dos teléfonos celulares, a parte del pago del internet, luz eléctrica que en muchos de los casos aumentó por la recargas de los móviles.  

“Sobre los motivos asociados a la COVID-19 para no inscribirse en el ciclo escolar vigente (2020-2021) 26.6% considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3% señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo, 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o conexión de internet”. Para esto el gobierno no destinó presupuesto para el pago de internet, apoyo en móviles para que los niños y jóvenes tuvieran la oportunidad de conexión.

Lo más importante de estos datos es que “Más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita”. Ahora que regresan por lo menos los niños y jóvenes ya tienen dos refuerzos de las vacunas para un regreso seguro a clases.

Ahora bien no todo fue bueno con las clases a distancia, ya que se vio en la inscripción y la deserción escolar, ya que “De los 54.3 millones de personas de 3 a 29 años, 62.0% (33.6 millones) estuvo inscrita en el ciclo escolar 2019-2020. De estas, se estima que 2.2% (738.4 mil personas) no concluyeron el ciclo escolar” más de medio millón de personas no concluyeron sus estudios debido que la economía se vio afectada y por ello ya no volvieron a las aulas virtuales, el desempleo, la muerte de alguno del sostén de hogar dio como resultado el que ya no se siguiera en el sistema educativo.

Por ello es importante resaltar lo que pasó en el ciclo escolar 2019-2020 ya que más de la mitad (58.9%) señaló directamente que fue por un motivo relacionado a la COVID-19.

“Para el ciclo escolar 2020-2021 la población inscrita es de 32.9 millones (60.6% del total de 3 a 29 años). De estos, 30.4 millones (92%) son población que también estuvo inscrita en el ciclo escolar pasado (2019-2020) y 2.5 millones (8%) son inscritos que no participaron en el sistema educativo en el ciclo escolar 2019-2020.” Esos datos reflejan que la sociedad mexicana a pesar de las adversidades si tuvo el deseo de seguir estudiando, buscó formas alternativas para lo económico para continuar sus estudios. Las más bonificadas en este caso fueron las casas de empeños en donde recibieron de todo porque la pandemia afecto a todos en el hogar.

“La ECOVID-ED arroja que “2.3 millones de personas entre 3 y 29 años no están inscritas en el ciclo escolar vigente (2020-2021) por motivos asociados directamente a la pandemia por la COVID-19 y 2.9 millones, por falta de dinero o recursos”. Esto está asociado al desempleo, y sobre todo al cierre de las empresas, con ello vino el despido de los empleados que tenían de uno a dos salario mínimos, la compra de insumos para curarse del Covid-19, también fue otra de las afectaciones para dejar de estudiar.

En ese sentido “El alumnado entre 3 y 29 años que sí estuvo inscrito en el ciclo escolar 2019-2020 pero que no continuó o desertó del sistema educativo en el ciclo 2020-2021 debido a la pandemia por la COVID-19 o debido a la falta de recursos económicos fue de 1.8 millones; la mayoría fue de escuelas públicas con 1.5 millones en comparación con 243 mil de escuelas privadas”.

Las cifras no mienten, el sistema educativo oficial fue el más afectado, con 1 millón ochocientos estudiantes que dejaron de estudiar, mientras que en las escuelas privadas 1 millón quinientos mil alumnos ya no regresaron; ahora que se regresa de forma presencial el reto es para todos en especial para el docente frente a grupo, como saber recuperar lo perdido en el ciclo escolar en línea.

En Guerrero arrancó el ciclo escolar desde la emblemática Escuela Primaria “Fray Bartolomé de las Casas” en Chilpancingo, en su mensaje la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, declaró inaugurado el Ciclo Escolar 2022-2023 en Guerrero, con el regreso a clases presenciales de más de un millón de alumnos con el apoyo de casi 70 mil docentes, en las 11 mil 800 escuelas de educación inicial preescolar, primaria y secundaria en todo el Estado. A nivel federal regresan más de 30 millones de alumnos, y esto aumenta a 35 millones  incluido el nivel medio superior y superior según la Secretaria de Educación Pública.

Pero en Guerrero para la Gobernadora Evelyn Salgado “La Educación es el único camino para la paz, para el desarrollo y el bienestar duradero”, y vemos que está decidida a dar el paso en la transformación de la educación en Guerrero, ya que anunció la Beca “Ignacio Manuel Altamirano” a más de 3 mil estudiantes de comunidades con alta y muy alta marginación, por ello la prioridad de esa población estudiantil para que no abandonen los estudios la meta es que más de 3 mil 395 reciban el beneficiario con un apoyo de 4 mil pesos, iniciando el próximo mes de octubre, lo que es bueno para incentivar el estudios de los que se quedaron los papas sin empleo, el objetivo es que todos tengan la oportunidad de estudiar.

La mandataria en dicho evento de la “Escuela Primaria “Fray Bartolomé de las Casas”, una de las instituciones educativas más antiguas de la capital del Estado con más de 80 años de servicio; en donde los niños le hicieron sentir el calor la energía y alegría, dando inicio del nuevo  periodo escolar, con todas las medidas sanitarias, donde destacó que ya se encuentran distribuidos en todas las escuelas de Guerrero, los 4.7 millones de libros de texto gratuitos.

En dicho evento estuvieron con ella el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, la Alcaldesa de la capital Norma Otilia Hernández Martínez, el dirigente de la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Javier San Martín Jaramillo, este último  expreso su reconocimiento a la mandataria estatal por dirigir con acierto los destinos de Guerrero.

No se interroga a los detenidos “arrancándoles las uñas, ni apretándoles el pescuezo”: AMLO

IRZA

– “Eso era el horror”, refiere el presidente de la República

– Desliza que habrá sorpresas con Peña Nieto y el general Cienfuegos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hoy en día las investigaciones ministeriales, los interrogatorios a los detenidos en casos como el de los 43 normalistas desaparecidos, ya no se hacen “arrancándole las uñas, ni apretándole el pescuezo, ni con toques eléctricos, eso ya se terminó, eso era el horror”.

En su conferencia “mañanera” de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador aseveró que el asesinato y desaparición de los 43 normalistas en Iguala, en septiembre del 2014, es un caso lamentable y que representa el “abuso de autoridad, de mal gobierno, de asociación delictuosa y desde luego de injusticias” y ratificó su compromiso de dar con el paradero de esos muchachos y castigar a los responsables de ese crimen.

Este lunes en Palacio Nacional, López Obrador habló del tema y afirmó que “ya está bastante avanzada la investigación (del caso Ayotzinapa), hay muchos elementos, de todas maneras se está pidiendo la opinión del Grupo asesor, se están haciendo otras consultas y no va a detenerse la búsqueda, va a continuar la búsqueda”.

Recordó que es un compromiso que hizo “con los padres y (con) el país y ya se está actuando, lo he dicho, son dos momentos, lo que pasó cuando detienen a los muchachos en Iguala y los distribuyen a distintas partes y de acuerdo al informe (de la Comisión para la Verdad y la Justicia, que encabeza Alejandro Encinas, sub secretario de Gobernación), los asesinan, de conformidad con la investigación se sabe quiénes participaron, todos los que participaron”.

Afirmó que no habrá “impunidad, todos los que participaron van a ser juzgados, faltan esas órdenes de aprehensión, ya hay unas aplicadas e incluso hay quienes ya están detenidos”.

Se le preguntó si eran 80 las órdenes de aprehensión que estarían en curso por cumplimentarse, “no son 80, no sé exactamente, eso corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), pero no son 80; esas órdenes de aprehensión ya se están tramitando ante los jueces y se están aplicando”.

Luego se refirió a otra parte del informe que se refiere “al encubrimiento, la llamada verdad histórica que se fabricó y se demuestra que torturaron, que mintieron, inventaron una situación que no fue como ellos lo planearon, para cerrar el caso”.

Destacó que lo que les interesa a los padres “es saber dónde están los muchachos, qué pasó con ellos” y que en el citado informe hay evidencias “hay declaraciones de lo que hicieron con ellos, cosas muy crueles, pero tiene que tenerse certeza completa y absoluta”.

Entonces se le mencionó que el clamor de los padres y quienes los respaldan es que se investigue a personajes de primer nivel del anterior sexenio, como al ex secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda e inclusive al ex presidente, Enrique Peña Nieto.

López Obrador dijo que en México había un “régimen corrupto y autoritario, eso era, había una relación de complicidades, de componendas; en este caso muchos fueron cómplices… a lo mejor lo hicieron hasta de manera inconsciente o nunca imaginaron que se iba a dar a conocer la verdad”.

El presidente afirmó que eso ya “cambió, por eso que si no se está incluyendo a (Enrique) Peña, que si no se está incluyendo al general (Salvador) Cienfuegos, que si no se está incluyendo al Ejército, ¡espérense!”.

E insistió que actores importantes en el caso, como el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra en Israel y se ha pedido su extradición, “pues tiene que declarar, nada más que no arrancándole las uñas, ni apretándole el pescuezo, ni con toques eléctricos, eso ya se terminó, eso era el horror”.

Salir de la versión móvil