Culmina Zihua Kids 2022 de forma exitosa

Yaremi López

*Presidente JS clausura actividades

Luego de tres semanas de diversas actividades con la participación de niñas y niños de Zihuatanejo, el pasado viernes el presidente Jorge Sánchez Allec junto a su esposa Lizette Tapia Castro clausuró Zihua Kids 2022 con una noche denominada Hawaiana en la cancha municipal donde cientos de zankitas se dieron cita acompañados de un adulto y disfrutaron del show artístico-musical.

En su intervención el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que verano estuvo padrísimo, “hoy clausuramos #ZihuaKids  de manera exitosa”, al tiempo de agradecer a todos quienes participaron en todas las actividades y a los papás de los zankitas, “por brindarnos la confianza de pasar el verano más divertido que se ha tenido en #Zihuatanejo”.

Realizan feria de la salud para empleados de la CTM

Víctor M. Alvarado

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera Restaurantera, Gastronómica del estado de Guerrero; Sección 99 CTM, Manuel Marroquín Pineda; el pasado fin de semana comentó que por primera vez en este puerto se realizó la feria de la Salud, coordinados con la delegada estatal de IMSS en Guerrero, Mtra. Josefina Estrada Martínez.

Este evento fue muy importante para los trabajadores, porque los acercó a los servicios que otorga el instituto, pero lo mas importante, fue la información preventiva que dieron a los trabajadores que acudieron a este evento.

El seguro social anteriormente era considerado como un instituto lleno de burocracia, en el que, para poder tener una consulta se complicaba mucho; en la actualidad esto avanzó y ahora por medio de una plataforma en internet se puede solicitar una cita médica.

Este encuentro directo con los dirigentes del seguro social también fue de utilidad porque se expresó las dudas que se tenían respecto a la atención de los trabajadores.

Es importante para la clase trabajadora este tipo de acercamiento, incluso en su momento hubo muchos trabajadores que desistieron de la atención en el seguro social porque sabían de esos trámites burocráticos y se dificultaba la atención y nunca resolvían nada.

Actualmente ha cambiado y con eso se ha beneficiado a los trabajadores, prueba de ello es esta feria que recorrerá todo el estado y es la primera de muchas que piensan hacer en Ixtapa.  

No pararemos en apoyar el mejoramiento de vivienda: Presidente Jorge Sánchez

Yaremi López

Al encabezar el pasado viernes, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes de la Comuna y directores de áreas municipales, la décima sexta entrega de materiales subsidiados en beneficio de más de 200 hogares de diferentes colonias de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec  afirmó que estos apoyos no se dejarán de hacer llegar a las familias del municipio durante su gestión de gobierno, porque se trata de un tema de alta prioridad, como es el mejoramiento de vivienda.

Durante un evento desarrollado en la explanada municipal, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, informó que en esta ocasión se estaban entregando paquetes de lámina galvanizada, tinacos para el almacenamiento de agua, pintura blanca e impermeabilizante, en apoyo de 203 familias.

“Hemos sido testigos de cómo familias han logrado, al adquirir estos productos, ir mejorando poco a poco la casa”, expresó la primera trabajadora social del municipio, al tiempo de destacar que ya son cuatro años que el Ayuntamiento encabezado por su esposo Jorge Sánchez Allec y el DIF Zihuatanejo, vienen entregando estos apoyos, “fortaleciendo la economía familia de esta manera”.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec puso de relieve que en cuatro años, este programa de entrega de apoyos subsidiados “ha beneficiado a más de 20 mil personas, y la idea es que los dos años y meses que le quedan a esta administración todavía, que me quedan a mí como presidente municipal, sigamos impulsándolo, y sigamos apoyando a las familias”.

Explicó que con este programa, se pueden adquirir lámina, tinacos, pintura e impermeabilizante, “por debajo de todo el valor comercial que hay aquí en los diferentes negocios; eso, no porque nos cueste más barato, sino porque desde el gobierno municipal lo estamos subsidiando”.

Pidió a los jefes y jefas de familia ahí presentes, que sigan teniendo confianza en el actual gobierno municipal y participando en dicho programa, ”porque es la confianza que nos tienen y la participación en este noble programa lo que permite que podamos seguir empujándolo y beneficiando cada vez a más familias, vamos a seguir apoyando a través de la dirección de Desarrollo Social, a través del DIF Municipal, para poner un granito de arena en el desarrollo  de sus viviendas, en el mejoramiento del hogar, porque para nosotros es muy importante hacerlo en estos tiempos difíciles”.

Por su parte el beneficiario Gilberto Nogueda Rodríguez, consideró que estos apoyos son de suma importancia para las familias de escasos recursos económicos de Zihuatanejo, le agradeció al alcalde Jorge Sánchez Allec la entrega de los materiales subsidiados y expresó que “ojalá que todo el presidente que venga sea como usted, que haga por Zihuatanejo lo que usted está haciendo en el centro, en las colonias”.

Critica Beatriz Vélez presión del IMSS Bienestar al sector Salud

Víctor M. Alvarado

Durante su recorrido en este puerto la candidata a la dirigencia de la sección 36 del Sindicato de Nacional de la Secretaría de Salud, la Maestra en Salud Pública Beatriz Vélez Núñez, en el Hospital General de Zihuatanejo, habló sobre la presión que están teniendo los trabajadores de sector salud por parte del programa IMSS Bienestar y la falta de medicamentos y otros insumos en la institución.

Existe mucho señalamiento al personal médico por la falta de atención, esta es la apreciación del derechohabiente, lo que es lamentable porque en algunos lugares, el médico ha sido golpeado porque le entrega la receta a la persona para que consiga esos medicamentos.

Ha sido demandado y es lamentable que las autoridades de la secretaría de salud han comentado que hay todo en los hospitales y eso es falso, por lo que transpone al médico con el ciudadano y eso no es correcto. 

Es importante que los ciudadanos tengan en cuenta que el personal médico solo otorga su trabajo, su conocimiento y es responsabilidad de la autoridad la adquisición y dotación a los centros hospitalarios de medicamentos, equipos e insumos para la atención de los enfermos.

El que ahorra en salud, también está originando muertes, y es que el médico no puede hacer su trabajo si no tiene lo necesario, por lo que, la autoridad debe pensar y ser sensible para destinar recursos a la salud.

En otro sentido, dijo hay incertidumbre en la base de trabajadores del sector salud estatal, esto porque no hay reglas claras ni capacitación en la que les expliquen como es que se piensa implementar el programa del IMSS Bienestar.

No se puede ir en contra de los programas federales, pero si es necesario que se respeten los derechos adquiridos y el contrato colectivo de trabajo; y si este programa va en beneficio de la población van a participar, pero dentro del marco de respeto a las garantías laborales de los agremiados.

Habló de un gobierno represor y no precisamente con la gobernadora con la que ya han hablado y tenido acuerdos, pero si han tenido problemas con la titular de la Secretaría de Salud porque ha obstaculizado lo que está en el marco legal de los trabajadores.

Por ejemplo, frenó el escalafón por aproximadamente 9 meses, afectando los derechos laborales de quienes habían participado para un cambio de código, además de los jubilados a quienes no les pagaron durante mucho tiempo; esto los llevó a manifestarse y pedir la destitución de la secretaria.

Foto Beatriz

El que ahorra en salud, también está originando muertes, y es que el médico no puede hacer su trabajo si no tiene lo necesario, por lo que, la autoridad debe pensar y ser sensible para destinar recursos a la salud; dijo en entrevista la Maestra en Salud Pública Beatriz Vélez Núñez.

Gobierno de Zihuatanejo sigue capacitando a personal de las diferentes áreas municipales

Yaremi López

Como parte de las estrategias implementadas por el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec para la mejora continua de los recursos humanos en las diferentes áreas municipales, el viernes de la semana pasada se impartieron los cursos de capacitación Sinergia Laboral, a personal de Recolección de la dirección de Servicio Públicos, y Delitos, Infracciones Viales y Derechos Humanos, dirigido a elementos de la Policía Vial y Jueces Calificadores de la dirección de Seguridad Pública Municipal.

Sobre la primera capacitación, impartida por Ixchel Ojeda, el alcalde Sánchez Allec dijo que “el trabajo del área de Recolección está más que reconocido, porque cuando nosotros hacemos evaluaciones, le preguntamos a la gente, encuestamos, el mejor servicio que tiene el municipio a nivel global es el de recolección”, al tiempo de admitir que llegar a la excelencia no es fácil.

Remarcó que con el apoyo de los jefes de área, coordinadores, supervisores y los trabajadores de Servicios Públicos, se ha logrado tener una ciudad limpia; sin embargo, consideró necesario esforzarse un poco más “porque siempre que llegamos a un punto donde ya estamos bien, siempre hay que dar un poco más”.

Mencionó que en el caso de Servicios Públicos, el cambio de la dinámica de trabajo, el tema de apoyos sin restricciones al personal de las áreas y el mantenimiento de los equipos, han sido objeto de atención constante por parte del gobierno que encabeza, “pero no todo son los fierros, también hay que darle una pintadita al capital humano, que es el más importante, y es lo que estamos haciendo hoy, por ser pate también de la Sinergia Laboral”.

Por lo que respecta al curso de capacitación sobre Delitos, Infracciones Viales y Derechos Humanos, cuya ponente fue la Maestra Yolanda Mora Silva, Juez de Control y Enjuiciamiento Penal y Competencia en los Distrito Judiciales de los Bravo, Álvarez y Guerrero, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo estar seguro que con ello se fortalecerá significativamente el trabajo de los elementos de la Policía Vial y los Jueces Calificadores de la dirección de Seguridad Pública Municipal.

Cabe mencionar que en la inauguración de este curso, gestionado a iniciativa del segundo síndico procurador, Arturo Arzte Serna, también estuvo presente el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, Paulino Jaimes Bernardino, así como regidores y funcionarios municipales.

En el evento, el alcalde Sánchez Allec le entregó un reconocimiento a la Maestra Yolanda Mora Silva, por parte del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta.

Gobierno de Petatlán inaugura importante obra de agua potable en la parte alta de la sierra

Madian jimenez

PETATLÁN. Como parte de las acciones que realiza el gobierno municipal por mejorar las condiciones de las comunidades serranas el pasado viernes fue inaugurado el sistema de Agua Potable de la Comunidad del Capire, una comunidad ubicada en la parte alta de la sierra aproximadamente 3 horas camino arriba.

En su mensaje el Edil Javier Aguilar Silva enfatizó la importancia que tiene para la administración que el dirige el poder generar las condiciones para que las comunidades serranas cuenten con los servicios básicos, desde el inicio de su administración se comenzó con el rastreo de más de 700km de caminos de terracería permitiendo a los habitantes de las comunidades serranas tener una conectividad entre sí y además acceso a los servicios de salud de la cabecera municipal, ahora el poder concluir una tan importante obra mejorará sin duda la calidad de vida de las y los habitantes que desde la fundación de la comunidad del Capire no contaba con tan importante infraestructura, dicha obra fue pensaba para que tuviera una durabilidad extendida además de ser auto sustentable ya que su funcionamiento es a través de energía solar.

En su mensaje el Director de Obras Públicas el Arq. Nelson Pino Sánchez comentó que la obra del Sistema de Agua Potable de la comunidad del Capire consta de un pozo artesanal para el abastecimiento de agua en la comunidad con Una línea de conducción de 133.93 metros lineales con tubería hidráulica de 1 ½” de diámetro la cual alimenta el tanque industrial con capacidad para 5 mil litros para el abastecimiento de la comunidad, con red de distribución de 766.48 metros lineales con tubería hidráulica de 2” de diámetro. Con una bomba sumergible solar de 1 HP y un generador solar con 4 placas de 310 w, para abastecimiento de la bomba.

Por su parte el C. Ignacio Pérez Rodríguez agradeció al Presidente Municipal Javier Aguilar Silva “El Tocumbo” por llevar a cabo en tiempo y forma la obra que beneficia a mas de 20 casas con un promedio entre 4 y 5 personas por familia, “Gracias Presidente, usted si es de palabra” finalizó.

Ex titular de Unipeg de Atoyac se deslinda de cuotas en el plantel

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La exdirectora de la Universidad Intercultural Popular del Estado de Guerrero (Unipeg) de Atoyac, con sede en San Vicente, Kora Eziquio Calderón, se deslindó del cobro de cuotas en dicho plantel, el cual carece de registro ante la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG).

Denunció en conferencia de prensa que el rector de la Unipeg, Daniel Flores Moyardo ignoró la denuncia que hizo por el cobro de 10 mil pesos a alumnos que egresarán y que forman parte de la primera generación, a cuatro años de que comenzó el proyecto en la entidad, y por lo cual decidió renunciar al cargo.

En solidaridad dijo que también dejarán de colaborar los docentes que ella invitó al proyecto pues se trataba de una universidad pública para el pueblo, lo cual no se cumplió y arriesga el arranque del próximo ciclo escolar.

Dijo, sin mencionar quiénes, que desde su contratación en mayo pasado, las autoridades de la Unipeg le pidieron 40 mil pesos para pagar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoez) que expide la SEG a escuelas particulares, sin embargo argumentó que se negó a cobrar a los alumnos, la mayoría de escasos recursos, para conseguir el registro y validar sus documentos.

Eziquio Calderón advirtió que “nosotros no vamos a lucrar y por el contrario, vamos a respaldar porque esa educación sea verdaderamente pública, transparente, gratuita y para el pueblo. Nosotros nos retiramos del proyecto para evitar un fraude, un señalamiento. Nosotros vamos a seguir trabajando en la comunidad porque se nos dijo ese voto de confianza. Nuestra preocupación es porque no hay un presupuesto para el pago de los salarios de la plantilla de docentes”.

El proyecto Unipeg forma parte del sistema de educación dirigido a los pueblos de la entidad y a cuatro años de que comenzó carece de clave de registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues no ha sido presentado ante el Congreso del Estado para que sea aprobado el presupuesto para subsidio.

En la conferencia estuvo el ahora exdirector de la Facultad de Enfermería de dicho plantel, Héctor Manuel Larumbe Martínez, quien señaló que dada la falta de registro ante la SEG, así como la falta de presupuesto para su operación, los documentos para las personas egresadas no llevarán las siglas de Unipeg.

“Nuestra preocupación es porque hay alumnos que están comprometidos con su formación académica y lamentablemente hay irregularidades de las que queremos prevenir a la población por un fraude”, advirtió Larumbe Martínez.

Koria Eziquio recordó que su nombramiento se llevó a cabo luego de la denuncia por fraude que hicieron padres de familia contra integrantes de la pasada administración estatal y que presuntamente cobraron 110 mil pesos para conseguir el Revoe.

Solicitan luminarias en centro de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Piden vecinos de la colonia centro a las autoridades que sea reinstalada una luminaria en la calle que conduce al panteón municipal

Los vecinos de la calle Corregidora, esquina con Miguel Hidalgo en la colonia centro de esta ciudad cafetalera señalaron que este acceso principal al

panteón municipal se encuentra en penumbras desde hace casí un año, debido a que un camión de la empresa Lala derribó el poste de telefonía en el que estaba la luminaria y es la fecha que no ha sido reinstalada.

Indicaron que por esta arteria caminan habitantes de las colonias de la parte alta como la Insurgentes Morelos, Unión y Progreso, Forestal Vicente Guerrero, Popular Florida, y otras, quiénes tienen que pasar por la oscuridad con el riesgo de sufrir algún percance.

Hicieron un llamado a las autoridades para que se resuelva esta problemática con la rehabilitación del alumbrado público en esa zona y piden que también sea reparada una lampara ubicada en la entrada del callejón Pino Suárez, por que ésta al contrario esta encendida día y noche, denunciaron.

Cae poste de Telmex sobre una vivienda en El Súchil

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Vecinos de la calle José Laureano Otero de la comunidad de El Súchil, de este municipio de la costa grande, de que un poste de Teléfonos de México (TELMEX), cayó sobre una vivienda.

De acuerdo a la señora Marta Laureano vecina de esta calle dijo a este medio de comunicación que; desde hace varios meses estuvieron reportando a la empresa de Teléfonos de México (TELMEX), ubicada en el centro de la ciudad de Tecpan, el mal estado en que se encontraba un poste propiedad de esa empresa y nunca tuvimos una respuesta favorable.

La afligida ama de casas dijo además que; nosotros teníamos mucho miedo que fuera a caerles a los niños que juegan en esa calle o a las personas que transitan diariamente o que cayera sobre las casas y tuviera consecuencias mayores.

Hoy domingo por la mañana, este poste cayó sobre la casa de la señora Catalina Patricio quien es mi madre y tumbo la cerca de frente, y este poste quedo atravesado sobre la calle y no se puede transitar libremente por temor a que una persona que vaya a caer.

Pedimos a esta empresa que sea más responsable y seria, que atienda las denuncias ciudadanas, así como de sus usuarios, pero siempre es lo mismo, hasta que pase una desgracia entonces viene a querer arreglar las cosas.

Valoran cancelar elección de consejeros de Morena, en Guerrero: Ríos Saucedo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Mientras líderes políticos de Morena “acuerdan” el reparto de la dirigencia de ese partido en Guerrero, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) recomendó a la de Elecciones “valorar” la cancelación total del proceso electivo de consejeros en esta entidad del 30 de julio pasado, debido al cúmulo de presuntas irregularidades. 

El aún presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, recordó que él e integrantes del equipo político ligado al diputado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, promovieron impugnaciones al proceso efectuado el pasado 30 de julio. 

Informó que derivado de esos recursos, en uno de los recursos la CNHJ “sí está indicándole a la Comisión Nacional de Elecciones que valore nuestras pruebas e incluso pueda proceder a la cancelación del proceso en los 9 distritos”.  

Sin embargo, en entrevista con Agencia de Noticias IRZA Ríos señaló que la CNE está “alargando” la emisión de sus resoluciones, porque entre grupos políticos locales ya se están poniendo de acuerdo para el reparto del Comité Ejecutivo Estatal, a partir de la instalación de los congresos distritales entre el 3 y 5 de septiembre. 

“En el de Guerrero es aún más grave porque están moviendo piezas en el Congreso local, en donde están queriendo hacer un intercambio para que a un grupo le toque la Junta de Coordinación Política y se vaya el otro a la Presidencia del partido, al estilo mafioso del PRD y del PRI”, acusó. 

Pero cuestionó su método: “son malos negociadores porque tienen una estrategia de cuenta chiles (sic); pelean hasta el último consejero como si con eso pudieran resolver (las candidaturas para) el proceso del 2024, porque esa es su aspiración”. 

El también exdiputado local de Morena aseguró que ninguno de esos grupos internos, en referencia al del senador Félix Salgado Macedonio, al del finado César Núñez Ramos, y el emergente del diputado local, Alfredo Sánchez Esquivel, carecen propuestas para la conducción del partido. 

No han explicado qué tipo de relación debe tener el partido con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cómo evaluar el trabajo del gobierno del estado y de los municipales, así como el de sus diputados del Congreso local. 

Tampoco han informado cuál será su estrategia territorial, cómo reforzar el trabajo de los comités municipales y cómo se van a gastar los cuantiosos recursos que recibe Morena en Guerrero vía prerrogativas, ni como dotar de instrumentos básicos a la militancia, porque “sencillamente no hay proyectos, solo es el interés de tener los consejeros porque erróneamente piensan estos grupos que desde ahí van a definir las candidaturas para la elección del 2024, y se equivocan”. 

Es inadmisible, añadió, que el CNE no dé a conocer todavía a los consejeros electos del proceso electivo efectuado el pasado 30 de julio. “¿Por qué? Porque están esperando dar el golpe final para hacer congresos estatales a partir de que publiquen, uno o dos días antes, las listas, y dejen pocas posibilidades de impugnación a todos los compañeros que participaron como candidatos a consejeros”. 

De acuerdo con Ríos Saucedo, el Congreso estatal de Morena se efectuaría entre el 4 y 5 de septiembre. Pero aseguró que seguirán atentos a los resolutivos del CEN para proceder a la impugnación ante los tribunales electorales.

Salir de la versión móvil