DEL ANECDOTARIO POLÍTICO ¡Compadrito, yo creo que podemos ir por La Grande!

César Antonio Aguirre Noyola

Cronológicamente nos ubicamos en la etapa de la preparación dentro del Proceso Electoral Ordinario de Diputados Locales y de Ayuntamientos Municipales 2017-2018 (antes de las precampañas y campañas). El licenciado Jorge Sánchez Allec aspiraba convertirse en el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia Municipal de Zihuatanejo de Azueta, mientras que mi compadre Darío Allec (Abel Darío Allec Salinas) pretendía buscar la candidatura a una regiduría a través del Partido Verde Ecologista de México.

El licenciado Jorge Sánchez había iniciado activamente en la política local a partir de que subsidió la campaña del licenciado Eric Fernández Ballesteros (q. e. p. d.) en el año de 2012; siguió activo de 2012 a 2015 desde el interior del Gobierno municipal por medio de varios espacios administrativos obtenidos producto de una negociación; En 2015 tuvo un intento de ser el abanderado del PRI a la presidencia municipal, pero fue frustrado por la imposición del licenciado Martín Medina Reyes; en ese mismo año se “disciplina” (condicionando su participación a través pactar algunas regidurías y de puestos directivos de la estructura gubernamental municipal) y decide apoyar al licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, quien era el candidato a la Gubernatura del Estado por la coalición PRI-PVEM; el licenciado Martín Medina Reyes pierde la elección, no obstante el licenciado Héctor Astudillo se levantó con el triunfo, y éste último nombra al licenciado Jorge Sánchez como titular de al Dirección General y Administración del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI); entre el 2015 y el 2018 el licenciado Jorge Sánchez continúa invirtiendo recursos económicos, humanos y materiales para su proyecto político orientado a alcanzar la presidencia municipal (ya tenía en su poder el FIBAZI, algunos ediles y ciertas áreas directivas de la estructura de autoridades municipales (éstas últimas derivadas de un acuerdo hasta la fecha sospechoso con el presidente municipal que cubrió el período 2015-2018). La inyección de dinero por parte del licenciado Jorge Sánchez para ese tiempo era ya multimillonaria, y tal parecía que no tenía recato alguno en seguir la inversión para lograr su objetivo.

Un funcionario municipal extraído de las filas del Partido Verde Ecologista de México, cuyo nombre y cargo —aunque me metan cuchillo— no revelaré, apareció como mecenas de mi compadre Darío Allec, brindándole ayuda para que se fortaleciera socialmente en el municipio de Zihuatanejo de Azueta y se colocara en la posibilidad de alcanzar la regiduría que por muchos años —casi con una fe religiosa— había anhelado. El apoyo consistió en proveerle al principio una máquina retro excavadora para cuya operación (compra de combustible) por poco nos orilla a una colecta pública, pues a menudo funcionaba casi con el olor del diesel; un camión de volteo provisto de unas llantas que tenían más chipotes que la cabeza de un rebelde escolapio de primaria allá por la década de los setenta; una pipa que parecía una gran regadera y que cuando llegaba a su destino sólo contenía un diez por ciento del agua que la cabía; y algunos meses después hubo el ofrecimiento de un vactor (vehículo automotor provisto con un sistema de succión-presión principalmente usado para desazolvar redes de drenaje subterráneas). El préstamo del vactor se dio con toda la voluntad de ayudar, pero a decir verdad el equipo tiraba más estiércol que un grupo de personas concentradas en una plaza pública manifestándose en contra del Gobierno.

Yo me desempeñaba como representante propietario del Partido Verde Ecologista de México en los consejos 03 federal y 12 local, así como suplente en el 11 consejo local, los tres con asiento en la ciudad de Zihuatanejo.

Con todas las limitantes expuestas, nosotros seguíamos trabajando con la gente, llevando al frente a mi compadre Darío Allec. Cierto día, siendo aproximadamente las 04:00 a. m. (cuatro de la madrugada) recibí una llamada a mi teléfono celular. En la oscuridad de mi cuarto, y atraído por el tono escandaloso de mi móvil, magnificado por el silencio de la noche, desperté abruptamente y orienté la mirada hacia donde se escuchaba el sonido y resaltaba brillante la luz en la pantalla del aparato. Revisé quién me marcaba, y decía “Compa Darío” (así estaba registrado en mi lista de contactos mi compadre Darío Allec). Como era una situación atípica, sobre todo estimando el horario, supuse que algo urgente quería decirme, por lo que contesté de forma rápida. Del otro lado de la línea se encontraba efectivamente mi compadre Darío Allec, quien con una voz trasnochada e imbuida de sustancia etílica, primero me saludó, y después me externó lo siguiente: “Oye compadrito, pensándolo bien, si tenemos la manita de chango (se refería a la retro excavadora), el camión de volteo, la pipa, más el vactor que hace poco nos entregaron, yo pienso que no sólo podemos ir por la regiduría sino por La Grande, por la presidencia, y darle batalla a mi primo Jorge”. Creo que el comentario terminó de despertarme, y no queriendo yo entrar en detalles, le dije, “Compadrito, le parece si al rato lo platicamos”. Por un momento pensé que se trataba de una broma, pero después me di cuenta que sus palabras eran en serio. Estoy convencido que dentro de la política es aceptable apasionarse, pero es muy lamentable desubicarse. Simplemente… fue de risa.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

#Tinta Jurídica / Teletón en la Montaña y los caminos rurales, una realidad en Guerrero

Dr. Trinidad Zamacona López

“La justicia social debe de llegar a todas partes del país, no importando el color del partido que este en el poder”

Es una realidad el Teletón en la Montaña, y los caminos rurales, con ello comenzó la justicia social, antes habíamos titulado el artículo de que, detonar el desarrollo en la montaña de Guerrero, era hacer justicia social; esto en plena semana en que estaba cerca la consulta popular para ratificar que siguiera el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, en el cargo que le había conferido el pueblo  de México, con más de 30 millones de votos.

En aquella ocasión el –Presidente– había anunciado que le iba a poder a Fernando Landeros, Presidente de la Fundación “Teletón” que el siguiente Centro de Rehabilitación Teletón (CRIT) se construyera en el Municipio de Tlapa de Comonfort, para que se beneficiaran los niños y niñas de esa región de la entidad sin necesidad de ir a la Ciudad de México, o al Estado de México, para la atención de esos menores que tanto necesitan de una consulta de especialidad.

Bueno pues ese día llegó, y el día viernes en Tlapa de Comonfort, municipio enclavado en la montaña, a quien se le conoce como el corazón de la Montaña, por ser el centro comercial más grande de todos los que se encuentran en esa región, pues ya va a tener su (CRIT) –López Obrador– firmó un convenio con la Fundación Teletón para construirlo en esa región, con su Presidente Fernando Landeros, en donde se informó que tendrá una inversión de 38.2 millones de pesos en la construcción, 18 millones en equipamiento y 17 millones en su operación; con ello se convierte en una realidad la promesa hecha en unos meses atrás en otra gira de trabajo.

Como testigo de honor estuvo la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien dijo que el Centro Teletón en la Montaña de Guerrero es una realidad con el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este Centro de Rehabilitación Teletón (CRIT) beneficiará a más de mil 850 familias, anunciaron en dicho evento, en el acto la mandataria reiteró  que Guerrero camina con los ideales y principios de la transformación, de la mano de un presidente de territorio y no de escritorio.

En la gira de trabajo –Lopez Obrador – y Salgado Pineda,  evalúan en la Montaña avances de programas y acciones de Desarrollo y Bienestar en Guerrero; en donde el mandatario anunció que todas las familias de Guerrero cuentan con, al menos, un programa federal, por lo que también presumió que la gente votará porque sigan los programas sociales que ha implementado su gobierno.

Salgado Pineda dijo en su discurso, “Tenemos al mejor presidente que ha tenido México, un presidente de territorio y no de escritorio”, la mandataria reafirmó su agradecimiento al Ejecutivo Federal por apoyar y respaldar a la entidad, empezando por quienes más lo necesitan en la Montaña de Guerrero, con programas sensibles a las necesidades sociales con acciones y apoyos para el Bienestar, como la construcción de caminos artesanales rurales y el CRIT Teletón en Tlapa de Comonfort.

Con respecto al progreso en la Montana, reconoció que “tenemos claro que muy pronto con acciones tan contundentes como la que hemos venido realizando en perfecta coordinación con la federación y los municipios vamos a sentar las bases para revertir esa tendencia histórica que ha lastimado con falta de oportunidades con rezago y desigualdad a nuestro querida Montaña de Guerrero”, por ello dijo que los caminos rurales generan progreso porque se construyen los accesos para cercar los servicios, pero adema se generan los empleos que la región necesita”

En la gira presidencial realizada en la Montaña, la Gobernadora  y el Presidente, sostuvieron una reunión de seguimiento con autoridades municipales de La Montaña y Costa Chica, beneficiados con el programa de Pavimentación de Caminos Rurales y Alimentadores, que tiene una inversión histórica de mil 85 millones de pesos, con un avance físico del 10 por ciento y un avance financiero del 30 por ciento, generando más de 6 mil 600 empleos con mano de obra local, ahí les reiteró el mandatario federal que estas obras son para que las hagan con mano de obra de la localidad para generar empleos.

Lo que anunció el mandatario federal en el mes de abril ahora es una realidad, y es muestra de que la coordinación de unir esfuerzos conjuntos entre los gobiernos federal, municipal y estatal, es la inversión histórica de más de mil millones de pesos para la construcción caminos artesanales rurales, así como la construcción de infraestructura de asistencia social, como el Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón en La Montaña, con lo que comienza la justicia social para esta región de la entidad.

El lugar en donde será construido el (CRIT) fue por la donación de un predio de casi 8 mil metros cuadros por parte del Ayuntamiento de Tlapa de Comonfort, que contará con especialistas para atender a niñas y niños con discapacidad.

El titular del poder ejecutivo, destacó que en la entidad se benefician a más de 25 mil jóvenes con la Beca Construyendo el Futuro, y hay 20 mil 799 estudiantes de licenciatura becados y más de 269 mil estudiantes de Educación Básica cuentan con una beca, además, 292 mil adultos mayores reciben su pensión y la pensión para niñas, niños y personas con discapacidad es universal con la aportación de casi 400 millones de pesos por el Gobierno de Salgado Pineda, por lo que la cuarta transformación va bien por los caminos del sur.

En la gira presidencial por los caminos artesanales, fueron recorridos y supervisados Salgado Pineda y López Obrador, los primeros kilómetros de caminos construidos en localidades de Tlacoapa, Iliatenco y Malinaltepec, los beneficiados son 23 municipios de la Montaña y Costa Chica, en donde se construirán  más  de 66 caminos rurales, que tienen una inversión histórica de mil 84 millones de pesos, beneficiando a más de 480 mil habitantes de 23 comunidades indígenas, con mayor conectividad, generando desarrollo y bienestar.

–López Obrador– se  sintió arropado por los habitantes de la Montaña de Guerrero, además de que recibió de manera reiterada de la mandataria estatal, se detuvieron en el transcurso de su traslado y como es costumbre saludó a los pobladores que le hacían peticiones y regalos de productos de la región.

Los caminos rurales son una realidad en una de las zonas con mayor rezago social, impulsando el desarrollo de la Montaña, lo que constató el –Presidente– pero además dijo que “seguirá apoyando a Guerrero con todos los programas del Bienestar de la mano de la gobernadora Evelyn Salgado, sin límite de apoyo con programas como el de adultos mayores, personas con discapacidad, sembrado vida, jóvenes construyendo el futuro, las becas y todos los apoyos que se aplican en la Montaña de Guerrero.

Pero además anunció que “Si hace falta vamos a ampliar todos los programas. El tiempo que nos falta lo vamos a utilizar a aplicar muy bien los programas y nos va a rendir. Agregó que los caminos artesanales que se iniciaron en Oaxaca, hoy se replican en la Montaña de Guerrero y serán concluidos, comunicando a los pueblos con el propósito de crear empleos en las comunidades, reactivando la economía local, el desarrollo y el bienestar.

En la gira, y en la reuniones de evolución se le informó que a la fecha, en Guerrero la construcción de esos caminos tienen un avance físico del 10 por ciento y financiero del 30 por ciento con las 66 obras de pavimentación iniciadas en los municipios de Acatepec, Alcozauca, Tlapa de Comonfort, Tlalixtlaquilla, Atlamajalcingo del Monte, Alpoyeca, Atlixtac, Copanatoyac, Coalác, Cochoapa El Grande, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Metlatonoc, Olinalá, Tlacoapa, Xalpatlahuác, Xochihuehuetlán, Zapititlán Tablas y de la Costa Chica, en San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Igualapa y Xochistlahuaca.

La justicia social debe de llegar a todas partes del país, no importando el color del partido que este en el poder, la Montaña necesitaba que algún – Presidente–  la regresara a ver, hoy es una realidad, hoy se atiende para pagar la deuda histórica que se tiene con los habitantes de esa región, la mandataria así lo ha reiterado, que es tiempo de progresar en la región más abandonada desde hace muchas décadas.

Por carecer de agua suspenden labores en el Centro de Salud de Copalillo

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Los trabajadores del Centro de Salud de Copalillo suspendieron labores porque no cuentan con agua entubada para realizar sus actividades laborales ni personal de intendencia.

Los inconformes trabajadores del Centro de Salud, entre ellos personal médico, de enfermería y administrativos, desde el viernes pasado colocaron una cartulina en el acceso principal para anunciar a la población la suspensión de labores.

“No brindaremos servicio hasta que nos proporcionen agua y personal de aseo, atentamente trabajadores del Centro de Salud Copalillo”, se cita en la manta.

Acusan que tienen más de un mes sin el servicio del vital líquido y que se han visto en la necesidad de comprar agua en pipas con sus propios recursos económicos, porque el Ayuntamiento y la Secretaría de Salud del estado no los ayudan ni les reponen el dinero.

Urgieron al presidente municipal, Julián Castro Santos el suministro de agua entubada, o en su defecto que les envíe en pipa para poder reiniciar sus actividades.

Advirtieron que mientras el alcalde panista no intervenga y la Secretaría de Salud igual, mantendrán su paro laboral e incluso realizarán protestas radicales.

En Mochitlán… Colorido anuncio de las fiestas en honor a la Señora Santa Ana

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Entre danzas y colores, este 26 de junio pobladores y visitantes de la población de Mochitlán celebraron el anuncio de la fiestas en honor a la Señora Santa Ana.

Con un recorrido de danzantes y bandas de chile frito que culminó en el atrio de la iglesia de esa cabecera municipal, la población se prepara un mes antes para recibir las fiestas en honor a “la Abuelita”.

Este es el anuncio de lo que serán las fiestas tradicionales que se conmemoran el próximo 26 de julio, pero que iniciarán el 24 de ese mes y culminará en los primeros días de agosto.

La Señora Santa Ana, de acuerdo a la religión católica, es madre de la virgen María y abuela de Jesús de Nazaret. Cuentan los habitantes de Mochitlán que la virgen de Santa Ana procedente de la Costa Chica y fue llevada “retocar” a Chilapa, cuando a su regreso hicieron una parada en esa población donde la virgen decidió quedarse.

Después de la pandemia por COVID-19, este es el segundo año en que el Tlanizcallotilt (recorrido) se realiza por las principales calles de Mochitlán, situado cerca de esta ciudad capital, pasando las localidades de Petaquillas y Tepechicotlán.

Danzas como los de Los Pescados, Tlacololeros, Diablos, Aztecas, los Manueles y los Mecos, así como charros de esta zona centro son parte del colorido que se disfruta en las calles, y además participan los mayordomos designados para organizar los rezos y la comida para quienes asistan a visitar a la virgen el próximo mes.

En Acapulco… Con un bloqueo en la Costera exigen que regresen a 26 reclusas a Guerrero

IRZA

-Las trasladaron del penal de Las Cruces a Morelos

Acapulco, Gro., (IRZA).- Familiares de 26 internas que fueron trasladadas del penal de Las Cruces al Cefereso del Estado de Morelos, bloquearon la avenida costera Miguel Alemán en exigencia de que las regresen a Guerrero.

El bloqueo fue encabezado por madres de familia, hermanas, e hijas, quienes dijeron que las 26 internas fueron trasladadas al Estado de Morelos hace cuatro meses.

“Le pedimos a la gobernadora Evelyn Salgado, al presidente Andrés Manuel López Obrador, que siempre ha apoyado a los pobres, su apoyo para que trasladen a nuestras familiares; se lo suplicamos”, reprochó Herlinda Pineda, una de las demandantes.

Le pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que interceda para que regresen a sus familiares al Cereso de Las Cruces, pues les resulta muy costoso viajar para ir a verlas.

Señalaron que viven con miedo y en la zozobra, porque temen por su vida, y la señora Herlinda Pineda (madre de una de las reclusas) acusó que a una de las internas la atacaron con un arma blanca y a otras las han sometido a castigos diversos.

Otra mujer informó que a pesar de promover una queja ante la Coordinación Regional de Derechos Humanos de Acapulco, nadie les ha hecho caso, por su suegra, Guillermina Sosa, de 78 años de edad, está muy enferma.

“Nosotros queremos que la trasladen para acá, porque allá no le dan nada. Tiene diabetes y osteoporosis, y tiene 10 años recluida”, añadió.

Inicia plantón la OCSS, en la víspera de la masacre de Aguas Blancas

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- En la víspera del 27 aniversario luctuoso (28 de junio de 1995) de la masacre de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, la Organización Campesina de la Sierra del Sur inició una jornada de lucha para exigir la libertad de cuatro presos.

Exigen excarcelar a cuatro presos, Antonio Barragán Carrasco, Gilberto Aguirre Bahena, Gerónimo Hernández Refugio y Orlando Ávila, como se los prometieron la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Norma Mesino Mesino.

Con familiares de los cuatro presos se instalaron en plantón indefinido en el Asta Bandera de la costera Miguel Alemán, hasta lograr la libertad de los cuatro recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) y en Morelos.

Señaló que en la víspera del 27 aniversario luctuoso por la masacre de 17 campesinos de la OCSS, ocurrida en el vado de Aguas Blancas, Coyuca de Benítez, están ejerciendo su derecho a la manifestación, ante la falta de atención de los gobiernos federal y estatal.

Recordó que la última vez que el presidente López Obrador les prometió interceder, fue el pasado 21 de abril, y que les aseguró estaba muy consciente de que no se ha hecho justicia en varios casos, porque no es adecuado el marco legal y hay muchas resistencias, no sólo en el Ejecutivo, también en el Poder Judicial.

“Pero no se nos ha atendido, no se nos ha revisado los cuatro casos (de los presos), y no hay la intención de liberar a nuestros compañeros. No puede haber democracia con presos de conciencia, entre ellos Orlando Ávila Mesino, con una condena de 25 años de prisión”, reprochó la dirigente de la OCSS.

En el Asta Bandera colocaron lonas con diferentes leyendas. Denunciaron irregularidades en el caso de Orlando Mesino, cuando el 26 de mayo pasado el Juez Tercera de Primera Instancia en materia penal del Distrito Judicial de Tabares, Abimael Rodríguez Nava, le negó el incidente de libertad que promovió el abogado por desvanecimiento de datos y las inconsistencias de los dictámenes periciales.

Agregaron que en el caso es de Gerónimo Hernández Refugio, que entre los meses de febrero y el 24 de junio fue trasladado a cárceles de los estados de Chiapas y del Estado de México, sin informarle a él ni a sus familiares ni a su abogado.

Respecto a Antonio Barragán Carrasco y Gilberto Aguirre Bahena, sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas, refirieron que llevan más de 20 años presos con delitos fabricados por Genaro García Luna y por Eduardo Gallo y Tello, y que se ha demostrado por medio del protocolo de Estambul que fueron torturados.

AMLO recibió “lluvia” de peticiones en su gira por la Montaña y Costa Chica

Irza

Unión de las Peras, Malinaltepec, Gro., (IRZA).- El sábado pasado, habitantes de esta localidad indígena del municipio de Malinaltepec, le pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención para que atienda sus peticiones de obras para más de un centenar de familias que han sido reubicadas desde septiembre del 2013 tras el paso de las tormentas Ingrid y Manuel.

Este sábado en su recorrido por la Montaña hacia la Costa Chica, las familias de esta localidad se organizaron para esperar a López Obrador, en su paso hacia el municipio de Tlacoapa para supervisar las obras de pavimentación artesanal de caminos.

El comisario de esta localidad, Omar Leyva Bruno, explicó que le pidieron una audiencia a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda: “tenemos unos problemas con la construcción de unas obras que están pendientes”.

Dijo que desde el 13 de diciembre del año pasado se firmaron unos acuerdos con las autoridades del municipio y no se ha avanzado en la construcción de un camino artesanal de 2 kilómetros: “pero dieron preferencia electoral el alcalde Acasio Flores Guerrero y discriminó a quienes no votamos por él, por eso pedimos la intervención de la gobernadora”.

Leyva Bruno informó que además está pendiente la instalación de una red de agua potable y una cancha de usos múltiples: “no nos han tomado en cuenta, somos una comunidad de 125 familias que fuimos reubicados en este paraje conocido como La Venta, el pueblo original está en la parte baja y estamos solicitando servicios básicos”.

Los habitantes de esta localidad lograron entregarle un oficio al presidente López Obrador, a quien le regalaron peras y duraznos.

En su respuesta a los peticionarios López Obrador dijo: “va a atender esta petición la gobernadora Evelyn Salgado”, y la mandataria que viajaba con el presidente en su camioneta asintió y dijo que iba a programar la atención de sus demandas.

Piden a AMLO la intervención en conflicto agrario con Alacatlatzala

López Obrador también fue abordado por habitantes de Malinaltepec, para pedirle su intervención en un conflicto agrario (terreno de 2 mil 800 hectáreas) que sostienen con la comunidad de Alacatlatzala, que ha generado violencia y asesinatos en esta región de La Montaña.

Poco más de 10 horas le tomó al presidente cruzar la región de la Montaña (carretera Tlapa-Marquelia) y salir hacia la Costa Chica de Guerrero.

El presidente de la República supervisó caminos artesanales en los municipios de Tlacoapa, Malinaltepec, San Luis Acatlán e Iliatenco. A estos eventos no se permitió el acceso a reporteros que cubrieron la gira. Este sábado López Obrador arribó a Acapulco para inaugurar un libramiento carretero hacia Costa Grande, entre otros actos. A su paso por comunidades de la Montaña y Costa Chica recibió múltiples peticiones de los habitantes.

Evelyn Salgado Pineda: también en la Sierra se aplicará un programa de caminos artesanales

IRZA

Alchipahua, Iliatenco, Gro.,(IRZA).- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que un programa semejante de caminos artesanales que ya se desarrolla en la región de la Montaña, se va a aplicar también en la Sierra de Guerrero.

Recordó que en municipios de esta región y de la Costa Chica ese programa contempla la apertura o rehabilitación de poco más de 200 kilómetros de caminos vecinales.

Salgado Pineda dio a conocer la anterior este sábado por la tarde durante la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador en municipios de la Montaña y la Costa Chica.

Salgado Pineda señaló que en este recorrido “hubo mucha alegría, así nos recibieron y bueno pues se demuestra que a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador lo quieren tanto”.

Dijo que la construcción de caminos rurales en la región de la Montaña “va avanzando a pesar de las condiciones climáticas que no han ayudado mucho, por las lluvias, los derrumbes, pero la verdad es que la gente de la Montaña está trabajando muy bien”.

Sostuvo que en los caminos artesanales de la Montaña y la Costa Chica “estamos muy bien, estamos trabajando de acuerdo a lo pronosticado, a las metas establecidas en el programa y creo que vamos a terminar con esta meta en un año máximo”.

En ese sentido se le preguntó si el programa de caminos que se lleva a cabo en La Montaña podría replicarse en La Sierra de Guerrero, como lo han pedido los habitantes de esta última región.

Y respondió: “ya hicimos la petición al presidente (Andrés Manuel López Obrador) y dijo que con gusto, nada más terminamos (con la construcción de los caminos artesanales en la Montaña, nos vamos con la Sierra”.

Promete AMLO abrir expedientes de la Sedena relacionados con el caso de los 43

IRZA

Malinaltepec, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que su gobierno está dispuesto a abrir los archivos que existen sobre la guerra sucia y el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

López Obrador fue abordado por ciudadanos este sábado en Unión de las Peras, comunidad de este municipio de la Montaña alta de Guerrero, cuando viajaba en la caravana de vehículos acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En un breve mensaje López Obrador señaló que a los guerrerenses y en especial a esta región, “vamos a seguir trabajando, amor con amor se paga”.

Aceptó que en esta región hay trabajo gubernamental por hacer: “estamos trabajando, se están reparando los caminos, ahora venimos a revisar que estén trabajando los caminos artesanales”.

Aseveró que está dispuesto a abrir los expedientes de la Secretaría de la Defensa Nacional relacionados con la “guerra sucia” y con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Proponen incluir la “Violencia vicaria” en la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó una iniciativa para incluir en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado la “violencia vicaria”, como la acción u omisión intencional que ocasiona daño físico o psicológico en contra de las hijas o hijos, o a cualquier otra persona con la que se tenga un lazo familiar o afectivo, cometido por quien mantenga o haya mantenido una relación de pareja, parentesco por consanguinidad, afinidad, derivada de una relación de concubinato, noviazgo, matrimonio, con o sin convivencia.

Al presentar su propuesta, la legisladora de Morena expuso que la violencia de género es aquella que afecta de una u otra manera a las mujeres sólo por el hecho de serlo, lo cual ha existido en México desde tiempos inmemoriales, y responde a la cultura machista que se veía como normalizada socialmente.

Abundó que la agresión contra las mujeres ha evolucionado y en algunos casos se ha redirigido en contra de familiares y amigos, y lo más grave es cuando se realiza en contra de los hijos, lo cual es más doloroso y constituye también un crimen contra la niñez.

Precisó que lo que se conoce como violencia vicaria, que proviene de la palabra “vicario”, se refiere a la sustitución de un individuo por otro; es decir, el agresor considera que haciendo daño a otra persona conseguirá dañar a quien realmente le interesa lastimar.

Subrayó que de acuerdo con la Encuesta Nacional acerca de la violencia vicaria en México del año 2016, en la que 205 mujeres sobrevivientes de ella fueron entrevistadas en todo el país, en el 80 por ciento de los casos las víctimas fueron separadas de sus hijos de forma inesperada, con previas amenazas y sin tener contacto con las y los menores.

Asimismo, que del mes de enero y abril de 2022 en el estado, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil cien presuntos casos de violencia familiar; 99 de violencia de género en todas sus modalidades; 131 presuntos delitos de violación y 77 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual.

“Estas cifras demuestran que las mujeres en Guerrero están expuestas a diversos tipos de violencia; por ello, es necesario fortalecer acciones en su favor, pues la violencia en todas sus formas se presenta con mayor frecuencia, mientras las autoridades les dan la espalda y hacen poco o nada para garantizar la protección de las madres de familia”, apuntó.

Agregó que la “violencia vicaria” ya está tipificada en los estados de Zacatecas, Hidalgo y Estado de México, y que es necesario que en Guerrero se legisle al respecto, ya que de no hacerlo, las mujeres y sus seres queridos quedarán vulnerables y sin la protección en las leyes.

Esta iniciativa de adición a la fracción VI del artículo 9 y el inciso g del artículo 10 de la Ley Número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso, para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

Salir de la versión móvil