Aprehenden en Oaxaca al asesino de una mujer guerrerense afromexicana

IRZA

– La investigación es sólida: Fiscalía oaxaqueña

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) aprehendió el viernes pasado al presunto responsable del delito del feminicidio agravado en contra la adolescente de 13 años, Frida Alondra Ruíz Infante, originaria del municipio de Cuajinicuilapa, estado de Guerrero.

El cuerpo de la adolescente fue hallado el 12 de abril de este año en un camino de terracería del municipio de San Juan Bautista Lo de Soto, en los límites entre Oaxaca y Guerrero.

Informaron que la tarde de este viernes, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (de Oaxaca) dieron cumplimiento a la orden de aprehensión contra I.H.R en inmediaciones de San Juan Bautista Lo de Soto (municipio de Oaxaca), quien fue presentado ante la autoridad judicial para determinar su situación jurídica.

Indicaron que los actos de investigación iníciales establecieron que a la víctima le quitaron la vida en otro sitio y abandonaron su cuerpo en el camino de terracería de la referida de marcación oaxaqueña.

La FGEO intervino a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa, integrando la carpeta de investigación 12661/FCOS/PINOTEPA/2022, estableciendo líneas sólidas de investigación bajo una perspectiva de género con enfoque intercultural por las particularidades específicas de la víctima.

Aprovechan pescadores pesca de atún; temen que barcos foráneos lo acaparen

Víctor M. Alvarado

El presidente de la federación de cooperativas pesqueras Laguna de Las Salinas, Florentino Zavala Clímaco, dio a conocer que los pescadores están aprovechando la captura de atún antes de que lleguen los barcos pesqueros y arrasen con toda la producción.

Dijo que estos meses de temporada de lluvias son malos para los pescadores, por la baja en la producción debido a los temporales que provocan el cierre del puerto a la navegación, lo que representa días sin poder realizar la actividad.

Afortunadamente para algunos, se acercaron a la costa cardúmenes de atún a unas 20 millas y los que tienen el equipo, salen a la captura y logran traer algunas piezas para su venta.

Capturan de 300 a 400 kilos por salida y cuando mal les va saca unos ciento veinte kilos, cantidad suficiente considerando que durante días se cierra el puerto y aprovechando que no hay barcos atuneros.

Agregó que por el momento no se han visto los barcos atuneros, lo que de alguna manera favorece a la pesca local, porque cuando esos navíos llegan, arrasan con todo y dejan desprotegidos a los pescadores locales.

Destacó que de algún amanera estos cardúmenes ayuda, aunque el riesgo es elevado porque se puede formar un mal tiempo, aunque siempre se están al pendiente de los boletines que envía Capitanía de Puerto.

Por el momento el precio por kilo de pescado se mantiene estable; por ejemplo, el de atún se encuentra hasta en 65 en bola, quizá en 70 por muy caro; en su caso, en sus embarcaciones están capturando guachinango y lo venden hasta en 140 por kilo y el ronco en 80.

Ayuntamiento y DIF apoyan a más de 200 familias para mejoramiento de sus viviendas

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y directivos del DIF Zihuatanejo, cuya presidenta honoraria es Lizette Tapia Castro, realizó el pasado viernes una nueva entrega de materiales adquiridos a precios subsidiados, los cuales  le permitirán a más de 200 familias efectuar mejoras a sus viviendas para evitar afectaciones durante la presente temporada de lluvias.

Durante un evento desarrollado en la explanada municipal, se llevó la entrega física de paquetes de cemento, impermeabilizante, lámina galvanizada, botes de pintura blanca y tinacos para almacenamiento de agua.

Ahí, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que “hoy somos una opción de apoyo y de ayuda en  su economía a las familias de Zihuatanejo, a través de la lámina galvanizada, los bultos de cemento, de los tinacos, del impermeabilizante, de la pintara”, al tiempo de recordar que en la administración pasada se benefició a más de 15 mil familias con estos programas y comprometerse a seguir trabajando fuerte para multiplicar el número de beneficiados con estas acciones del gobierno municipal.

El Ejecutivo municipal mencionó que también la semana pasada y a través del Tianguis Campesino se benefició a más de 1000 agricultores y ganaderos de Zihuatanejo de Azueta; mientras que con el programa “Ver Bien Zihua”, se apoyó a más de 500 personas con la entrega de lentes gratuitos.

Las palabras de agradecimiento por los materiales entregados el pasado viernes, estuvieron a cargo del jefe de familia Elías Gutiérrez Núñez, quien reconoció la gestión realizada por el presidente Jorge Sánchez Allec para lograr estos apoyos.

De 80%, la ocupación hotelera durante el fin de semana

Víctor M. Alvarado 

El pasado fin de semana la ocupación hotelera superó el 80 por ciento, lo que generó importante derrama económica en los centros de consumo y hospederías; informaron prestadores de servicios turísticos.

Al respecto la empresaria restaurantera y expresidente de CANIRAC, Rebeca Farías Salazar, comentó que la afluencia turística de fin de semana, desde su punto de vista, favoreció en la ocupación de mesas con la llegada de comensales tanto locales como turistas.

Destacó que son los fines de semana, es decir, de viernes a domingo que se tiene buena ocupación; no así de lunes a jueves que baja, sin embargo, al final de cuentas hay días que llega el turismo y eso es lo importante.

Dijo que por fortuna y a diferencia de otros años, por lo menos en el negocio familiar, no han tenido la necesidad de recortar personal lo que es importante porque estas son fuentes de ingresos para muchas familias.

Siguió diciendo que un respiro en la temporada de lluvias, son las vacaciones de verano, las que, remarcó, lamentablemente ahora solo serán de 15 días aproximadamente.

La esperanza en esta temporada baja es el periodo vacacional porque las tormentas y huracanes que se generan en estos meses afectan la actividad turística, pero se alivia un poco porque hay días que aprovechan los que gustan de hacer turismo y visitan este puerto, pero al acortarse el periodo, también disminuye la oportunidad de vacacionar.  

Alcalde Jorge Sánchez Allec reconoce talento de jóvenes inscritos en Prevención Temprana

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec reconoció el pasado viernes el talento demostrado por un grupo de jóvenes de Zihuatanejo, en su mayoría estudiantes de secundaria, que cumplieron una primera etapa de capacitación a través del programa Prevención Temprana, implementado por el área de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la dirección de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de dar atención integral a integrantes del sector juvenil  para que puedan desarrollar su capacidad creativa en actividades de beneficio personal y familiar.

En un evento efectuado en el Auditorio Zihua, al que asistieron integrantes de la Comuna y del recién electo Cabildo Juvenil 2022, el alcalde Sánchez Allec expresó su confianza en que el proyecto Prevención Temprana será exitoso, toda vez que en el mismo participan, con mucho compromiso, la Policía de Género, el IMJUVE, el DIF Municipal y el Centro de Integración Juvenil.

Mientras que los objetivos de este programa, fueron dados a conocer por Oscar Fernando Solís Rondero, titular de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Seguridad Pública Municipal.

Legislar matrimonio igualitario, piden durante el Pride en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El jefe del departamento de Diversidad de Género en Zihuatanejo, Carlos García Yáñez, durante la marcha Pride 2022 del pasado fin de semana, pidió a la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, haga una recomendación al congreso para que ya legisle en favor del matrimonio igualitario.

La marcha se realizó el sábado pasado en punto de las 5 de la tarde, partiendo de las inmediaciones de FIBAZI hasta llegar a la cancha municipal, en donde realizaron un evento en el que participaron funcionarios municipales y estatales, destacando la presencia de la titular de la secretaría de Salud estatal Aidé Ibarez Castro y la jefa de la jurisdicción 05 costa grande Laura Paloma Chavarría Rodríguez.

Dijo que hay muchos temas pendientes en materia legislativa y que de alguna manera los diputados han dado largas y no han concretado mucho respecto a esas peticiones que se han hecho de manera formal.

Dos temas que urgen es el matrimonio igualitario y el cambio de identidad de género, esto ya es necesario, ya dejó de ser un tabú y se convierte en un tema que se maneja libremente.

Destacó que debe autorizarse para que los habitantes del estado de Guerrero que así lo demanden, puedan hacer uso de ese derecho civil que incluso ya hay en otras entidades.

Remarcó que Guerrero va a la saga en materia legislativa en pro a los beneficios de la comunidad LGBTTTIQ; por ejemplo, ya son 27 estados de la república mexicana que tienen el matrimonio igualitario y cambio de identidad de género.

Gobierno de Zihuatanejo beneficia con nueva pavimentación a colonia IMA

Yaremy López

*Además de obras se entregan, apoyos sociales a diferentes sectores para fortalecer la actividad económica: JSA

Al continuar avanzando en la entrega de obras y acciones de gobierno que permitirán consolidar la transformación de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de miembros del Ayuntamiento e integrantes de su equipo de trabajo, realizó el pasado viernes una nueva visita a la colonia Ignacio Manuel Altamirano (IMA) para cortar el listón inaugural de la pavimentación de la calle Paseo del Mirador.

Jorge Sánchez Allec dijo que esta es una  vialidad importante y por ello la necesidad de su intervención, la cual subrayó que “fue completa, se renovó el drenaje, la red de agua potable, alumbrado público; ha quedado muy bien y es un compromiso cumplido con todos ustedes”, expresó.

Asimismo señaló  que el gobierno que preside está trabajando todos los días en mejorar las condiciones de Zihuatanejo y afirmó en que seguirán avanzando en la infraestructura de este gran lugar que es Ixtapa Zihuatanejo “y hacer de este destino un mejor lugar para vivir”.

Para cerrar su mensaje, Sánchez Allec subrayó que hoy los resultados en Zihuatanejo se ven en infraestructura en las colonias en las comunidades pero también con la entrega de apoyos sociales a diferentes sectores. “Vamos a seguir trabajando de la mano y avanzando juntos”.

Andrea Alvarado Vital y María Guadalupe Victoria López, fueron las personas encargadas de dar unas palabras, en las cuales resaltaron el trabajo que está haciendo la administración municipal. Asistieron a este evento síndicos y regidores  así como directores, jefes de área de la actual administración municipal además de presidentes y líderes de colonias de Zihuatanejo.

Supervisa alcalde de Petatlán obra de nuevo hospital

Madián Jiménez

El Presidente Municipal de Petatlán, Javier Aguilar, recibió el pasado jueves 23 de junio en las instalaciones del “Nuevo Hospital” al Titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Mtro. Juan Antonio Ferrer, así como el Subsecretario de Salud del Gobierno del Estado y el Lic. Antonio Aparicio, Director de Recursos Materiales.

Lo anterior, con la finalidad de supervisar y verificar los avances alcanzados hasta el momento de esta obra, previo a que llegue la fecha de entrega, así como también, analizar posibilidades para que el hospital pueda brindar servicio a los ciudadanos lo antes posible.

Durante el recorrido, el Lic. Antonio Aparicio, indicó las acciones que el Presidente Municipal Javier Aguilar Silva puso en marcha al inicio de la administración entre ellas el rellenado de material para nivelar el predio, el mantenimiento, limpieza y desmonte total del terreno, la rehabilitación e implantación de áreas verdes con arboles y flora local así como la suministración de agua potable en pipas de agua, así como el pintado total del inmueble que tenía años en el olvido.

Los tres niveles de Gobierno trabajan en coordinación para que este proyecto pueda ser entregado en la fecha estimada y con ello beneficiar no solo a los petatlecos, sino a vecinos de la región.

Daños menores dejan lluvias en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La últimas lluvias que se han dejado sentir este fin de semana sobre este municipio de la Costa Grande, dejaron algunos árboles caídos, inundaciones en calles con lodos, así como algunos socavones.

De acuerdo al reporte de la Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal que preside Francisco Lira Soto señalo que; sobre la calle Sostenes Rocha de la colonia Hermenegildo Galeana, ubicada al sur de esta ciudad se abrió un socavón, por lo que vecinos ante el temor de afectaciones a sus viviendas pidieron la intervención de personal de Protección Civil (PC), quienes acudieron a tapar este tramo de 30 metros.

El funcionario municipal dijo que este socavón provocó, primero la caída de un árbol de almendro y posteriormente sobre la orilla de la calle se abrió el pavimento evidencia una gran oquedad mostrando el daño provocado por las filtraciones del agua.

A simple vista, la corriente del agua expuso la tubería del agua potable y la red del drenaje sanitario por lo que los vecinos de la calle pidieron a los elementos de PC trabajen en coordinación con obras públicas para resolver el problema.

Lira Soto agregó que estos trabajos solamente fueron parciales, ya que quienes se van a encargar de hacer un trabajo más fuerte serán los ingenieros de la Dirección de Obras Públicas ya que se requiere vertir otro tipo de material que proteja la calle y las viviendas para que el socavón o las filtraciones no se extiendan.

El funcionario refirió que se recorrieron otras calles de la misma colonia para descartar alguna situación similar y actuar a tiempo para evitar daños a las viviendas.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Nada hay más injusto que buscar premio en la justicia”: Cicerón

  • Gertz le sabe mucho a AMLO
  • En Coahuila, Monreal llama al orden y unidad de Morena
  • El titular de la FGR acumula escándalos e ineficacia y no pasa nada
  • Las corcholatas en plena campaña y la ola de violencia incontenible

Ciudad de México, .- En Torreón, Coahuila, ayer domingo 25 de junio, llevó a cabo Morena una Asamblea Informativa y así fue como titularon el pretexto para realizar un evento similar al  del Estado de México. La denominación de esa reunión impide sean multados por el INE la mayoría de los asistentes. Realizada en un día feriado, de descanso, se supone, ni los funcionarios “corcholateros” ni los gobernadores en funciones y los electos tendrán problema para justificar su presencia. Lo destacable es la presencia del senador Ricardo Monreal Ávila quien insiste en el piso parejo para la designación del candidato a suceder a López Obrador, se aprovechó el momento para dejar claramente expuesta su posición, la cual responde a “un rebelde con causa”.

En los últimos días el zacatecano ha hecho públicos pronunciamientos en donde se abordan temas de impacto para la ciudadanía. En Guanajuato tuvo una reunión con los integrantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, a éste pertenecen más de mil cien empresas. Se habló muy seriamente de buscar cómo enfrentar el grave problema en aduanas, el bloqueo de patentes, la seguridad, dificultades fiscales, economía atorada post-pandemia y las constantes amenazas del crimen. A la reunión asistieron nueve senadores quienes se comprometieron a llevar a cabo encuentros con las comisiones de Hacienda y Crédito Público, con las de Agricultura, con el fin de encontrar soluciones y alcanzar mejores prácticas fiscales, de comercio exterior y para lograr estimular la inversión extranjera en México.

Días antes, a raíz del crimen en contra de los sacerdotes jesuitas,  Monreal sostuvo de encontrarse en el momento de reflexiones para el Congreso, de llevar a cabo una revisión seria del plan de seguridad en el que los senadores tienen una clara obligación. Aunado al envío de condolencias a la comunidad católica de la cual se dijo parte,  exigió a las autoridades y a las fiscalías (estatal y federal) la urgente y rápida aclaraciones de “estos cobardes asesinatos, y de todos los que están ocurriendo en el país; y la detención de los responsables que están, por cierto, en este caso, plenamente identificados”. Es lamentable, comentó, “nos encontremos en esta vorágine de violencia y que ésta no haya sido detenida y continuemos paralizados, después de varias décadas de avanzar el crimen organizado en territorios completos del país”.

Ricardo Monreal está enterado de no ser una “corcholata” y de ello presume con un marcado buen humor presente en la reunión de Coahuila en donde se escuchó a varias voces gritar no solamente el clásico ¡Presidente, presidente! dedicado a la Sheinbaum, a Ebrard y al otro López, sino con el agregado “¡De aquí pa´l real, vamos con Monreal!”. Durante su participación sostuvo: “Sólo se requiere mantener la unidad, mantener la cohesión y que esta no sea ficticia”.

“Se requiere abandonar la intolerancia, la exclusión y se requiere abandonar el dogmatismo y el sectarismo; se requiere no abandonar las causas de la gente, de los ciudadanos, de la gente desvalida, de los desprotegidos, de los humillados, de la gente perseguida. Tenemos que proteger y se requiere abandonar la simulación y la hipocresía; ser humildes, ayudarle a la gente y retornar a nuestros orígenes, que nos dieron fuerza y nos dieron fortaleza. ¡Por eso es importante decirles, es indispensable fijar reglas claras para la decisión de dirigentes políticos!”

En una entrevista previa a la reunión, Monreal habló de los fantasmas con los cuales se ahuyentaría el triunfo de Morena en el 2024, enlistando a la exclusión, el sectarismo, el dogmatismo y la división. De ahí el llamado para actuar con sensibilidad y sin arrogancia, reconocer la existencia de la competencia reiterando: “no debe haber imposición, sino una participación democrática de la militancia”. En su opinión, la tarea principal de la dirigencia del partido debe ser la de fijar reglas claras y equitativas y evitar la existencia de ventajas indebidas o ilegales.

En esta Asamblea morenista la presencia del líder de la Junta de Coordinación Política del Senado, hizo patente la necesidad de mantener un orden, de ser coherentes, de evitar calificativos y frases insultantes. No se trata de “corcholatas” y “corcholatos”, los mexicanos no merecemos a quienes con indignidad permiten ser nominados de esa manera bajo el amparo de la utilización de un lenguaje coloquial, comprensible, cuando lo dicho suma a la bajeza una falta de respeto total a los ciudadanos a quienes en el pasado reciente se les denominó “mascotas” y este término sembró admiración con reproches hasta en el parlamento europeo. 

UN FISCAL PARA EL INFIERNO

Mucha información debe tener el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, sus familiares, como sus hijos y hermanos, sus colaboradores más cercanos y su círculo más íntimo, sobre casos de corrupción, conflictos de interés e impunidad, como para que a pesar de los escándalos y filtraciones de grabaciones, que lo exhiben como un funcionario de primer nivel que abusa del poder y lo utiliza, junto con el completo aparato de administración y procuración de justicia, en su beneficio personal, lo cual ha generado grandes cuestionamientos pero ninguna investigación penal, además de que le han servido para que el primer mandatario ratifique su confianza en el titular de la FGR.

Si México realmente fuera una democracia y no una kakistocracia (el gobierno de los peores), el fiscal general Alejandro Gertz Manero ya habría sido destituido, pues su responsabilidad es insostenible al frente de la FGR. Ha dado excesivas muestras de abuso de poder y de autoridad, como en el caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán, por el presunto homicidio por omisión contra su hermano, Federico Gertz Manero; de complicidad con acusados de casos emblemáticos, como el de Emilio Lozoya Austin; y de total ineptitud en su principal tarea: vigilar la aplicación de ley y por el contrario violarla sistemáticamente, como ha hecho hasta ahora. Si Gertz Manero tuviera un poco de dignidad, ya habría presentado su renuncia, pero como carece de escrúpulos no lo hará hasta que sea removido por el presidente López Obrador. Pero como lo tiene en un puño, lo más probable es que se vaya de la dependencia hasta el final de su periodo en 2028. Eso sí, mucho más acaudalado que cuando inició.

Dentro de los escándalos más sonados en los cuales ha sido protagonista Gertz Manero, se cuenta que el 10 de febrero de 2020 el titular de la FGR se apareció en Palacio Nacional para entregarle un cheque de 2 mil millones de pesos al presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta entrega fue pura farsa pues ese dinero se obtuvo a raíz de una acuerdo extrajudicial con una empresa constructora; no se pudo utilizar y el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP) le regresó el dinero a la FGR por no haberse obtenido de manera legal. Una auditoría este año comprobó que el dinero quedó en el limbo. Otro escándalo lo sigue siendo su inexplicable fortuna. Una investigación de Univisión reveló que su fortuna alcanzaba Estados Unidos. Específicamente un lujoso departamento con vista a Central Park, Nueva York, por el que pagó el equivalente a 50 millones de pesos. También una casa en California. Una investigación de la UIF averigua cómo es que Gertz Manero creó una colección de más de 109 millones de pesos en puros Rolls Royce y Mercedes Benz.

Un escándalo más del fiscal general Alejandro Gertz Manro fue un plagio. Escribió una biografía de Guillermo Prieto, el antiguo político neoliberal mexicano, pero una gran parte de los textos fueron tomados, con excepcional similitud, de otras biografía del mismo personaje escrita en 1939. Luego se descubrió que hizo lo mismo con otra biografía de Ignacio Allende publicada en 1910. Un enredo más fue su intento de ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) desde 2010, pero fue rechazado. Ahora, ya al frente de la FGR, consiguió que una Comisión de Derechos Humanos de CONACYT le diera el nombramiento, con todo y que son públicos los señalamientos de plagio.

A mediados de 2021 se aprobó en el Poder Legislativo la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la cual separa a las víctimas en los casos de búsqueda; le quita la obligación a la FGR de darle acceso a los expedientes a las familias; y sólo les da oportunidad de investigar los casos que ellos consideran y tampoco tendrán que garantizar la presencia de peritos independientes. Otro enredo más se reveló con la investigación de Quinto Elemento de que tanto el fiscal Alejandro Gertz Manero como Emilio Lozoya, ex director de Pemex, eran representados por el mismo abogado: Javier Coello Trejo. Este abogado llevaba casos personales del fiscal, pero en el caso de Lozoya estaba en frente de su defensa ante las importantes acusaciones de Odebrecht y Agro Nitrogenados, que eran presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR).

La semana pasada, Gertz Manero fue exhibido, a través de unos audios, en una negociación y asesoría con Emilio Lozoya Thalmann, el padre de Emilio Lozoya Austín, quienes dialogaron por la presentación de una amparo de la defensa del ex director de Pemex, involucrado en los casos Odebrecht y Agro Nitrogenados. El titular de la FGR pidió a Lozoya Thalmann desistirse de un amparo, al denunciar “las jugadas” de uno de los abogados de su hijo, a quien calificó como “ese cabrón”. En otro audio, el papá de Lozoya se comunica con Juan Ramos López, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales. Esta última grabación correspondería al momento en que se estaba gestionando la extradición de Gilda Margarita Austin, madre de Emilio Lozoya, la cual fue extraditada desde Alemania, en noviembre de 2019, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, mismos por los que fue vinculada a proceso, pero bajo la modalidad de prisión domiciliaria. En dicha grabación, se escucha a Lozoya Thalmann y Ramos López cómo se ponen de acuerdo respecto a la documentación a presentar para la realización del trámite de extradición.

Gertz Manero es ya insostenible en la FGR. Las muestras de abuso de poder y autoridad se exhibieron claramente en el caso de Alejandra Cuevas, pero el presidente López Obrador no hizo nada y ratificó su confianza en el funcionario. Los escándalos, conflictos de interés, violaciones a la ley y confrontaciones con funcionarios de alto nivel de la autodenominada Cuarta Transformación minan la credibilidad de Gertz Manero. El enfrentamiento en una guerra personal con Julio Scherer, ex titular de la Oficina de la Presidencia de la República, incluso obstaculizó el funcionamiento de la primera magistratura del país. Scherer ha denunciado una “persecución política” en su contra por parte del titular de la FGR, quien incluso ha usado el caso de Juan Collado para involucrar a tres abogados vinculados con Scherer para denunciar una supuesta red criminal.

De acuerdo con Gertz Manero, Julio Scherer y sus abogados extorsionaron a Juan Collado a fin de concretar la venta de Caja Libertad. La imputación contra los supuestos socios de Scherer fue desechada por el Poder Judicial apenas hace unas semanas. A su vez, Julio Scherer acusó a Gertz Manero de una “cacería” con motivos personales, por los casos de su ex cuñada, Laura Morán, y su hija, Alejandra Cuevas. Incluso Sherer denunció ante la FGR al fiscal general.

La Ley de la Fiscalía General de la República, en su Capítulo VII, de “Remoción de la Persona Titular de la Fiscalía General por Causa Grave”, señala en su artículo 24.- La persona titular de la Fiscalía General de la República sólo podrá ser removida por la persona titular del Ejecutivo Federal por incurrir en algunas de las causas graves contempladas en el Capítulo II del Título Tercero de la Ley General de Responsabilidades Administrativas o por la comisión de uno o más delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa en términos del artículo 19 de la Constitución y 167 del Código Nacional por los supuestos siguientes: I.- Perder la ciudadanía mexicana, en los términos que establece el artículo 37 de la Constitución; II.- Adquirir incapacidad total o permanente qué impida el correcto ejercicio de sus funciones durante más de seis meses, dictaminada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, o III.- Cometer violaciones graves a la Constitución.

El titular del Ejecutivo Federal deberá acreditar ante el Senado de la República la causa grave que motivó la remoción del titular de la FGR, e informar al Senado de la República, quien decidirá si objeta por el voto de la mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores dentro de un plazo de diez días hábiles, en términos del artículo 102, Apartado A, párrafo tercero, fracciones IV y V de la Constitución, sin perjuicio de lo previsto en los artículos 110 y 111 de la misma. Si el Senado de la República no se pronuncia al respecto, se entenderá que no existe objeción. El proceso de remoción del titular de la FGR, así como el de las personas titulares de las Fiscalías Especializadas en materia de delitos electorales y de combate a la corrupción, deberá respetar en todo momento el derecho de audiencia y debido proceso.

Para el caso de darse la renuncia del titular del FGR, será sometida para su aceptación y aprobación del Senado de la República, por mayoría simple de las personas integrantes presentes. Dicha renuncia procederá por la causa grave así calificada por el Senado de la República.

Mientras los casos y expedientes pendientes se siguen acumulando en la FGR: no se han presentado avances en el caso de Ayotzinapa y tampoco en la Estafa Maestra. El asuntos de Odebrecht sigue en veremos. Como las investigaciones del Metro, la violencia en Culiacán y otras regiones del país, así como muchos otros casos reseñados, como las extradiciones de Israel hasta el caso Cienfuegos o los delitos electorales, los cuales parece que nunca se resolverán, no mientras Gertz Manero siga al frente de la Fiscalía General de la República (FGR).

Salir de la versión móvil