En el marco de la estrategia: “Con el águila bien puesta”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero continúa con las acciones de recuperación de servicios y este domingo concluyó con la Octava Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios Ordinarios al realizar cirugías, mastografías, consultas de especialidades y acciones de promoción a la salud.
Durante este fin de semana, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero se realizaron mastografías para la detección del cáncer de mama en derechohabientes de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 2, No. 9 y No. 26, así como cirugías de Traumatología, Cirugía general y Urología, entre otras.
Asimismo, el personal de Trabajo Social y Promoción de la Salud en Unidades Médicas del IMSS en Guerrero realiza diversas pláticas, relacionada con la promoción de la salud, alimentación saludable y diversas estrategias de prevención.
Algunos de los temas que se imparten son: Lavado de manos y uso correcto del cubrebocas, Plato del Bien Comer (alimentación correcta); cáncer de mama: recomendaciones para su prevención; cáncer de colon, signos y síntomas; prevención de adicciones; actividad física; recomendaciones para el cuidado del adulto mayor y cáncer de próstata, signos y síntomas de alarma.
Se invita a la población derechohabiente a sumarse a las acciones que simultáneamente se realizan en todo el país, y benefician para tener mejores hábitos saludables y se resalta la importancia de no bajar la guardia para no detener el alza de contagios por COVID-19.
COYUCA DE BENÍTEZ. Al concluir el Seminario de Formación para Prestadores de Servicios Profesionales del Programa de Capacitación de Desarrollo Humano y Comunitario, que fue impartido por especialistas cubanos, la titular de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social de Guerrero, Maricarmen Cabrera Lagunas, aseguró que los conocimientos que adquirieron impactarán de manera importante en el trabajo que se hará en las distintas localidades de las siete regiones de Guerrero.
Cabe mencionar que este seminario que concluyó este fin de semana, está dirigido a prestadores de servicios profesionales y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social de Guerrero y tiene como principal objetivo brindar conocimientos y el desarrollo de capacidades ideológicas, metodológicas y de liderazgo, que permitan erradicar la desorganización social y fomentar acciones que abonen a la reconstrucción del tejido social en las localidades de alta marginación y muy alta marginación.
Entre los temas que fueron abordados en la capacitación destacan los procesos de formación y participación de programas de desarrollo comunitario, la educación popular y comunitaria, el papel del líder sindical y las cooperativas y la comunidad en estrecho vínculo, entre otras.
En su mensaje, Maricarmen Cabrera Lagunas, dijo que el seminario impartido a prestadores de servicio y funcionarios de la dependencia, busca obtener resultados de las acciones concretas en 28 municipios de las siete regiones del estado.
Indicó que las nuevas herramientas que les fueron otorgadas a los prestadores de servicios a través de los conocimientos y experiencia de la delegación de cubanos, será aprovechada en su totalidad para que impacte de manera importante en el desarrollo de los Programas de Desarrollo Humano y Desarrollo Comunitario.
Al concluir las participaciones en el acto de clausura, se procedió a realizar la firma de convenio de colaboración y coordinación entre la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social de Guerrero y el Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros de la República de Cuba, en el marco del programa de Desarrollo Humano y Comunitario.
Asistieron, el Consejero Político de la Embajada de República de Cuba, Leopoldo Álvarez; el presidente municipal de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Sala; el diputado de la Asamblea Nacional de la República de Cuba, Néstor Bárbaro Hernández Martínez y el diputado federal, Luis Edgardo Palacios Diaz.
*La obra tiene una longitud de 21 km., con una inversión de más de 4 mil millones de pesos
ACAPULCO. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a la inauguración y corte de listón de la primera etapa del Libramiento Poniente de Acapulco, en el que se invirtieron más de 4 mil 248 millones de pesos, para el desarrollo de 21 kilómetros de la vía que permitirá generar mayor conectividad hacia la zona de Costa Grande y potenciar los rubros de turismo y comercio.
En su mensaje, la gobernadora agradeció el apoyo del presidente López Obrador, quien con su determinación y esfuerzo, camina de la mano con los guerrerenses para el impulso de programas sociales diversos y proyectos de infraestructura destinados a cambiar el rostro del estado, promoviendo la transformación pacífica, profunda y radical a favor de las y los guerrerenses.
“Cada que venga a Guerrero se le va a recibir de la misma manera, con todo este cariño y que Guerrero es su casa. Lo recibirá con los brazos abiertos siempre. Nunca habíamos tenido un presidente con esta determinación, de supervisar personalmente todas las obras y todos los compromisos, de regresar, de ver, de atestiguar de primera mano el avance de los programas y de los proyectos de infraestructura que están transformando a nuestro estado”, señaló la mandataria.
En este marco, se refirió a la gira que realizó en la entidad y que concluye con la inauguración de esta obra, que busca posicionar a Guerrero en el desarrollo del potencial turístico y productivo a través del impulso a productos y servicios de primer nivel.
“Esta obra va a permitir hacer más rápida y eficiente la conectividad de Acapulco con la Costa Grande, esto es algo muy importante, porque va a detonar el potencial turístico y económico de estas regiones. Por eso es una gran obra, que nos va a ayudar muchísimo, son 21 kilómetros que significaron miles de empleos; fue una inversión histórica que beneficia a más de 800 mil habitantes de Acapulco y de Coyuca de Benítez. Es un libramiento que enlaza a la Autopista del Sol con la región de la Costa Grande, generando atracción para inversión turística y comercial hacia la franja costera de Guerrero”, añadió.
Ante el presidente, Evelyn Salgado expresó su beneplácito por este libramiento, que permitirá la comercialización de productos como el coco, mango, jamaica, miel, entre otros, fortaleciendo a las productoras y productores, así como los negocios familiares.
En su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la culminación de esta primera etapa, la cual había quedado inconclusa en administraciones anteriores y cuya terminación se dio luego de ocho años; por ello dejó en claro que para poder seguir generando el desarrollo del país, se requiere del combate a la corrupción y de un trabajo coordinado.
Al respecto detalló que hay un acuerdo con los ejidatarios, para indemnizarlos correctamente por los terrenos que fueron destinados al desarrollo de este libramiento; de tal manera que en una primera etapa se les dio un anticipo de 3 millones pesos, con el compromiso de llegar hasta el pago total de 30 millones.
Destacó que junto con Oaxaca y Chiapas, Guerrero es una de las entidades que más apoyo reciben por parte de la Federación, para el impulso de programas de Bienestar social a sectores como el campesino, los pescadores, adultos mayores, personas discapacitadas, estudiantes, jóvenes, entre otros.
“Aquí en Guerrero, de acuerdo al censo de población, son 942 mil, casi un millón de viviendas, hogares. ¿Saben cuántos beneficiarios hay de los programas de Bienestar? Un millón doscientos 97 mil 322. ¿Qué significa esto? Que casi en todos los hogares de Guerrero, llega cuando menos un apoyo del presupuesto federal”, explicó.
Para concluir su mensaje, refrendó su compromiso y apoyo hacia la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y coincidió en su política de trabajo de más territorio y menos escritorio, para priorizar el acercamiento de manera directa con la población, para conocer cuáles son sus necesidades y poner en marcha las acciones necesarias.
En tanto que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz Leal, dijo que esta primera etapa del libramiento es una realidad que se suma a las numerosas acciones en materia de infraestructura de la actual administración, para impulsar el desarrollo regional y propiciar el bienestar en todos los rincones del país. Y agregó: “Se tiene la convicción que a través de la infraestructura y los programas sociales, se está forjando un desarrollo más equitativo y con mayores oportunidades para todos, principalmente en aquellas regiones con altos niveles de marginación”.
De acuerdo con lo informado por el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Jorge Nuño Lara, esta obra que abarca el tramo La Venta-Bajos del Ejido, tiene una longitud de 21 kilómetros; cuenta con 4 puentes, 2 entronques a desnivel, 4 viaductos, 3 estructuras de cruce, 3 túneles y una caseta de cobro. Generó más de 12 mil 700 empleos directos y 50 mil indirectos, en donde se invirtieron 4 mil 248.8 millones de pesos.
Asistieron la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la directora general de Caminos y Puentes Federales, Elsa Julita Veites Arévalo; el senador de la República, Félix Salgado Macedonio; entre otros.
CHILPANCINGO. En el marco del “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA) y el Museo Regional de Guerrero, hicieron la presentación de la trilogía de libros denominada el “Tesoro del Jaguar”, cuentos escritos en las lenguas Náhuatl y Tu’un Savi (mixteco).
En este evento, el director general de Investigación y Evaluación de la SAIA, Abel Bruno Arriaga, destacó, en nombre de la titular de la dependencia, Reyna Mejía Morales, que para la SAIA, es importante difundir materiales de escritores en lenguas maternas, y que “a través de esta secretaría, se impulsarán materiales escritos en lenguas originarias del estado”.
La organización de este evento, estuvo a cargo de la directora de Promoción Cultural y Apoyo Social de la SAIA, Yolanda Matías García, quien además formó parte del grupo de escritores del libro en lengua náhuatl, quien expresó un agradecimiento especial a la Universidad Pedagógica Nacional y a la Asociación de Escritores Pluralidad Indígena, para la realización de este evento.
Los comentarios de esta trilogía estuvieron a cargo de la directora del Museo Regional Guerrero, Maura Liliana Ortiz Carrasco; por el Jefe de la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares, Gerardo Guerrero Gómez, y por los escritores Martín Rodríguez Arellano y Lorenzo Hernández Ocampo.
*El objetivo primordial, presentar resultados de Indicadores de Gobernanza Migratoria
CHILPANCINGO. El director General de Atención al Migrante Internacional de la SEMAI, Rubén Ramos Muñoz, participó de manera virtual, en la Primera Reunión de Validación, Estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria desde el ámbito local, convocada por la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones, ONU Migración.
El objetivo de la reunión, fue presentar y revisar los resultados preliminares del análisis de los Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM), con la finalidad de validarlos, confirmarlos, adecuarlos o ampliarlos con retroalimentación de los participantes, mismos que se dividieron en seis dimensiones de la buena gobernanza migratoria.
Estos indicadores tratan sobre los Derechos de las personas migrantes, la Formulación de políticas usando evidencia y enfoque de gobierno integral, las Alianzas firmes para apoyar la gobernanza de la migración, el Bienestar socioeconómica de las personas migrantes, las Respuestas eficaces a la movilidad en situación de crisis, y Velar por una migración segura, ordenada y digna.
Se expusieron cada una de las dimensiones, haciendo énfasis tanto en las áreas bien desarrolladas como en las de oportunidad para un desarrollo adicional, destacando que Guerrero brinda a las personas migrantes nacionales y extranjeras, independientemente de su estatus migratorio, acceso a la salud, educación, servicios legales, asistencia y protección a menores migrantes.
Por otra parte, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales explicó los programas y acciones adicionales en pro de la comunidad migrante guerrerense, así como las acciones que a la brevedad se darán a conocer para la mejora de sus derechos migratorios.
Al finalizar, las autoridades de la OIM agradecieron la participación de la SEMAI, y aseguraron que fue muy productiva y puntual, por lo que este ejercicio les permitió resolver muchas dudas y entender con mayor claridad las medidas que se realizan desde la dependencia estatal.
Participan mil 250 corredores de 19 estados de la República Mexicana en el Urban Trail 2022
Se registró un promedio de ocupación del 88.7% en Taxco
Taxco de Alarcón, Gro.- Este fin de semana, se realizó en esta colonial ciudad, el Urban Trail 2022, emocionante carrera de cinco kilómetros con un desnivel acumulado de 430 metros, en la que participaron mil 250 corredores de 19 estados del país.
Taxco es un lugar increíble por sus callejones, calles empedradas, escaleras, subidas y bajadas, que fueron un desafío para los participantes que recorrieron el maravilloso pueblo mágico.
Uno de los principales objetivos en materia turística planteados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es diversificar la oferta y generar incremento en los indicadores, potenciando el turismo deportivo y de reuniones.
La ocupación hotelera en Taxco registró un importante repunte promediando este domingo 88.7%, cabe señalar que varios hoteles se encontraron al 100% de su capacidad.
La salida y meta de llegada fue frente a la majestuosa iglesia de Santa Prisca. Durante este evento, resultó ganador del primer lugar en la rama varonil de la Carrera Urban Trail: Israel Morales Nava, originario de Tixtla.
La Urban Trail 2022 se vivió sin incidencias y en un agradable ambiente que mantiene a Guerrero como un lugar preferido para el desarrollo de eventos deportivos, al garantizar condiciones y un clima extraordinario.
El banderazo inicial estuvo a cargo del presidente municipal, Mario Figueroa Mundo, acompañado de la subsecretaria de Turismo, América Astudillo; el presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de Taxco, Carlos Burgos Barrera; el delegado de Turismo de la Zona Norte, Ramón Popoca Flores, y la secretaría de Turismo municipal, Fernanda Pacheco Lagunas.
Se beneficiarán personas con discapacidad que habitan en la región de La Montaña y viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y pobreza: secretaria Ariadna Montiel
Un millón de personas con discapacidad reciben pensión en todo el país
En Guerrero existen más de 39 mil derechohabientes; en la región de La Montaña son más de 6 mil
Con el presidente Andrés Manuel López Obrador como testigo de honor, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, firmaron un convenio para construir el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), en el municipio de Tlapa de Comonfort.
En febrero pasado, el presidente López Obrador propuso la creación de este CRIT que muy pronto comenzará a edificarse en uno de los municipios más pobres de nuestro país, destacó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
De acuerdo con el convenio, con el cual se materializa y visibiliza el apoyo directo a las personas con discapacidad, la Secretaría de Bienestar se compromete a ministrar los recursos públicos necesarios para que la Fundación Teletón adquiera el terreno.
Ariadna Montiel recordó que los trabajos coordinados para la atención de personas con discapacidad entre la Secretaría de Bienestar y la Fundación Teletón inició con el convenio firmado el 12 de agosto de 2021 en Palacio Nacional con la presencia del presidente López Obrador, y en el que se estableció el mecanismo para poner en marcha el programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, que atiende a pequeños de 0 a 17 años en los 21 Centros Teletón del país, en medicina física y rehabilitación, clínica integral, psicología familiar e integración social.
A la fecha, con inversión social anual de 800 millones de pesos, se ha brindado atención a 15 mil 920 niñas y niños con discapacidad y se proporcionaron 279 mil 667 terapias de rehabilitación e inclusión.
Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia en el país a un millón de derechohabientes, con inversión anual de 20 mil 037 millones de pesos, en el presente año, dijo.
En esta entidad, la pensión atiende a 39 mil 172 derechohabientes con inversión social anual de 658 millones de pesos; de ellos, en la región de La Montaña de Guerrero, reciben este derecho constitucional 6 mil 527 personas, con inversión de 109 millones de pesos.
La secretaria Ariadna Montiel enfatizó que la política de bienestar para las personas con discapacidad en el país, se robustece con la suma de los primeros 13 estados al proceso de incorporación a la universalización de la pensión por dos mil 800 pesos bimestrales para solicitantes de 0 a 64 años, el cual inició el 6 de junio y sigue su curso en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Sonora, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, hasta el próximo 30 de junio, por lo que reiteró el llamado a acudir a los Módulos de Bienestar para realizar un sencillo, pero muy importante trámite.
Se espera un registro total de 700 mil solicitantes de la pensión universal en las 19 entidades federativas donde se aplica la Pensión Universal.
Asimismo, para el caso de Michoacán, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, las visitas de registro serán para quienes más lo necesitan, del 20 de junio al 3 de julio.
Por su parte, el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, explicó que el CRIT de Tlapa llevará a las comunidades y pueblos de La Montaña servicios médicos básicos y especialistas, alojados instalaciones que ocuparán un espacio de casi 8 mil metros cuadrados.
Informó que se invertirán 38.2 millones de pesos para su construcción y 18 millones de pesos en equipamiento para la atención de necesidades paralelas como el apoyo al Hospital de Tlapa, la mejora de servicios de comunicación y la ampliación del programa de becas a adultos.
Teletón apoyará con atención médica a mil 850 niñas, niños y adultos; de ellos, 350 niñas y niños en el CRIT Montaña de Guerrero; 300 niñas y niños de la zona -a través de una Unidad Móvil de Rehabilitación- y mil 200 personas en las Jornadas Permanentes Extramuros para atender discapacidad, cáncer y autismo; con un equipo humano conformado por un director médico, médico especialista en rehabilitación, terapistas ocupacionales, terapistas de lenguaje, terapistas físicos, psicólogo, enfermería, trabajadores sociales y personal de proyectos de inclusión.
El convenio entre la Secretaría de Bienestar y la Fundación Teletón se dio en el marco de una reunión con las autoridades de La Montaña de Guerrero, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Tlapa, donde también estuvo acompañado por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el coordinador de Programas para el Desarrollo de la Oficina de la Presidencia de la República, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Raúl Paulín Hernández; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, además de presidentas y presidentes municipales de la región e invitados especiales de la Fundación Teletón.
Recorren primeros kilómetros de caminos construidos en localidades de Tlacoapa, Iliatenco y Malinaltepec
Se invierten más de mil mdp en pavimentación de 66 caminos rurales de 23 municipios de la Montaña y Costa Chica
“Sin límites, todo el apoyo de los programas de Bienestar para Guerrero”, refrenda el presidente AMLO con la gobernadora Evelyn Salgado
Iliatenco, Gro.. – En su segundo día de gira de trabajo por la Montaña de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el presidente Andrés Manuel López Obrador, visitaron los municipios de Tlacoapa, Malinaltepec e Iliatenco, para supervisar los avances del programa de pavimentación de caminos artesanales, que tiene una inversión histórica de mil 84 millones de pesos, beneficiando a más de 480 mil habitantes de 23 comunidades indígenas, con mayor conectividad, generando desarrollo y bienestar.
Arropado por el pueblo de la Montaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado, recorrieron la carretera Tlapa – Marquelia para trasladarse a los municipios de Tlacoapa, Malinaltepec e Iliatenco, deteniéndose, como es costumbre, a lo largo del camino para saludar a la población que, con cariño, le daba la bienvenida en su visita a esta región de Guerrero.
Al visitar el primer punto de supervisión, en el crucero de Magueyera – Plan de Guadalupe del municipio de Tlacoapa, la gobernadora externó al Presidente López Obrador, su agradecimiento por traer el programa de pavimentación de caminos artesanales a Guerrero y que ya son una realidad en una de las zonas con mayor rezago social, impulsando el desarrollo de la Montaña.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, puntualizó que seguirá apoyando a Guerrero con todos los programas del Bienestar de la mano de la gobernadora Evelyn Salgado, sin límite de apoyo con programas como el de adultos mayores, personas con discapacidad, sembrado vida, jóvenes construyendo el futuro, las becas y todos los apoyos que se aplican en la Montaña de Guerrero.
“Si hace falta vamos a ampliar todos los programas. El tiempo que nos falta lo vamos a utilizar a aplicar muy bien los programas y nos va a rendir. Vamos a hacer muchas cosas y ya se está logrando lo más importante que es el cambio de mentalidad del pueblo, entonces la gente ya no va a permitir ningún retroceso y ya no va a aceptar que se roben su dinero como era antes”, puntualizó el presidente López Obrador.
Agregó que los caminos artesanales que se iniciaron en Oaxaca, hoy se replican en la Montaña de Guerrero y serán concluidos, comunicando a los pueblos con el propósito de crear empleos en las comunidades, reactivando la economía local, el desarrollo y el bienestar.
Durante esta intensa gira de trabajo, la gobernadora y el presidente recorrieron los primeros kilómetros que se han pavimentado en Tlacoapa, en el crucero de Magueyera – Plan de Guadalupe, así como el camino Tres Marías – San Miguel El Progreso en el municipio de Malinaltepec y el camino de la localidad de Alchipáhuac en Iliatenco.
Durante este recorrido de evaluación y supervisión, se expusieron los beneficios sociales y alcances de este programa de conectividad que representa una inversión total, para este 2022, de mil 84 millones de pesos en la pavimentación de 66 caminos rurales divididos en 23 municipios de la Montaña y Costa Chica, beneficiando a más de 480 mil habitantes de las zonas indígenas de la entidad con mayor desigualdad social del país.
A la fecha, en Guerrero se tiene un avance físico del 10 por ciento y financiero del 30 por ciento con las 66 obras de pavimentación iniciadas en los municipios de Acatepec, Alcozauca, Tlapa de Comonfort, Tlalixtlaquilla, Atlamajalcingo del Monte, Alpoyeca, Atlixtac, Copanatoyac, Coalác, Cochoapa El Grande, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Metlatonoc, Olinalá, Tlacoapa, Xalpatlahuác, Xochihuehuetlán, Zapititlán Tablas y de la Costa Chica, en San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Igualapa y Xochistlahuaca.
Acapulco, Gro., (IRZA).- El Relleno Sanitario de Paso Texca se ha convertido en un serio riesgo para el medio ambiente. Se convirtió en un gran foco de contaminación, pues desde enero dejó de operar y los desechos se arrojan a cielo abierto.
Así lo denunciaron los pepenadores de ese lugar, quienes informaron que la alcaldesa morenista, Abelina López Rodríguez, tiene pleno conocimiento de ese grave problema y les aseguró que lo resolvería, “pero aquí todo sigue sin orden”.
Acusaron que las celdas del Relleno Sanitario, donde arrojaban la basura y luego le echaban una capa de tierra para volver a depositar desechos, dejaron de funcionar desde principios de año.
Indicaron que desde ese entonces la basura que llevan en los camiones recolectores se arroja a cielo abierto, por lo que sus lixiviados se escurren hasta el arroyo de Texca y el río de La Sabana.
Añadieron que el Relleno Sanitario está convertido “en un verdadero foco de contaminación”, pero que además en otros puntos de esa zona también queman la basura y afecta la salud de vecinos de asentamientos humanos cercanos.
Recordaron que en la administración municipal pasada había dos empresas recolectoras de basura, y otra operaba el Relleno Sanitario, pero que inexplicablemente con la actual dejaron de hacerlo.
“Desde entonces, no hay orden. Llegan los camiones y arrojan la basura donde quieren, y ahora con las lluvias se complicó más el problema porque han provocado un gran escurrimiento de los lixiviados de los desechos”, señalaron.
Chilpancingo, Gro.- Durante esta temporada de lluvias la Secretaría de Salud a través de la dirección de Epidemiología y Medicina Preventiva, continúa fortaleciendo las acciones preventivas para disminuir la incidencia de casos de dengue en la entidad.
El dengue es una enfermedad viral que se trasmite a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti infectado, y durante la temporada de lluvias existe la posibilidad de aumentar la incidencia de casos.
La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, señaló que a la fecha, la entidad registra un total de 59 casos confirmados, con una disminución del 53% en comparación con el 2021 en el que se confirmaron 110 casos.
Dijo que la incidencia de casos se registra en la Jurisdicción Sanitaria 07 Acapulco con 29 casos confirmados, la 04 Montaña con 16, la 06 Costa Chica con 9, la 03 Centro con 3 y en las Jurisdicciones Sanitarias 01 Tierra Caliente y 02 Norte se presenta un caso respectivamente.
Indicó que se busca reforzar las acciones preventivas permanentes, por lo cual, con corte a la semana epidemiológica número 23, se realizó control larvario en 1 millón 175 mil 483 viviendas, 25 mil 192 casas con rociado rápido residual, 5 mil 3 hectáreas tratadas con nebulización espacial y 13 mil 041 hectáreas tratadas con nebulización con máquinas térmicas.
Así mismo hizo un llamado a la población en implementar la estrategia de lava, tapa, voltea y tira en las viviendas, escuelas y espacios laborales, así como participar activamente en las jornadas de descacharrización para la eliminación de criaderos, coordinadas por personal de Promoción de la Salud.