Ganó Morena  4 de 6 Estados, se convierte en la primera fuerza del país

Trinidad Zamacona López

“Que la compra del voto, no se vuelva costumbre en una democracia que está amenazada por el Estado”

Tal como lo habíamos pronosticado el partido Movimiento de Regeneración Nacional, se adjudica los Estados de Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, con lo que gobernará a la mayoría de las entidades del país.

Los resultados en las encuestas de salida, Oaxaca, Salomón Jara Cruz, candidato de la alianza Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, y Partido Unidad Popular, que es un instituto local, según los resultados de las encuetas de salida, se lleva el 53.44, sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional Alejandro Avilés Álvarez, que obtuvo un 26.80%, la candidata Antonia Natividad Díaz Jiménez, de la alianza PRD y PAN, obtuvo el 6.03%, la candidata Dulce Alejandra García Morlan, los resultados a su favor fue del 4.98%, y Bersaìn Asael López López, de Partido Nueva Alianza, obtuvo 1.92%, los independientes Jesús López Rodríguez, 1.37% y Mauricio Cruz Vargas, con el 1.37%.

En el Estado de Hidalgo, Morena con su candidato Julio Ramón Menchaca Salazar, con la alianza (MORENA-PT-PANALH) en las encuestas de salida obtuvo el 51.71%; la candidata Alma Carolina Viggiana Austria, de la alianza (PAN-PRI-PRD, con un 35.24%, Francisco Xavier Berganza Escorza, de Movimiento Ciudadano, con el 5.89%; el candidato José Luis Lima Morales, del (PVEM) con el 1.87%; con esos datos morena lleva la delantera en este estado del centro del país.

Tamaulipas que estaba en manos del Partido Acción Nacional, los resultados según las encuetas de salida fueron los siguientes, Américo Villareal Anaya, de la alianza (MORENA-PT-PVEM) con el 48.40%; Cesar Augusto Verástegui Ostos, de la alianza (PAN-PRI.PRD), con el 37.92% de los sufragios, y Arturo Díez Navarro, de Movimiento Ciudadano, con el 5.04%, por lo que la ventaja es muy alta. Aquí también los morenos y los panistas de dan por ganadores.

Para el Estado de Durango, las votación resultaron así en las encuestas de salida, favorecen a Esteban Villegas Villarreal, de la alianza (PAN-PRI-PRD), con el 46.26%; y a Alma María Vitela Rodríguez, de la alianza (MORENA-PT-PVEM-RSP) con el 44.13% de los votos; a la candidata Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, con el 5.70% de los votos. Aquí en esta entidad también la alianza ((MORENA-PT-PVEM-RSP) se dieron por ganadores.

En el caso de Aguascalientes, las encuestas de salidas los números no favorecen a Morena, siendo el Estado en donde compitieron puras mujeres los datos son los siguientes, María Teresa Jiménez Esquivel, de la alianza (PAN-PRI-PRD) lleva una ventaja del 45.78%; Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena, con el 39.66% de los votos; Anayeli Muñoz Moreno de Movimiento Ciudadano, con el 6.17%; mientras que Martha Márquez Alvarado, de la alianza (PT-PVEM) con el 1.83%; y Natzielly Rodríguez Calzada, del partido Fuerza por México, con el 0.88%, del total de los votos.

El Estado de Quintana Roo, las encuestas de salidas los números son los siguientes; María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, de la alianza (MORENA-PT-PVEM-FPMQ) con el 52.25%; Laura Lynn Fernández Piña, de la alianza (PRD-PAN-CPQ) con el 23.61% de los votos, José Luis Pech Vàrguez, de Movimiento Ciudadano, con el 10.22% , mientras que Leslie Hendricks Rubio, del (PRI) va en el cuarto lugar con el 5.93% por lo que se muy lejano que remonte en los números, Josué Nivardo Mena Villanueva, del partido (MAS) Movimiento Autentico Social, que es local, con el 1.85%.

El Partido Revolucionario Institucional, esta desdibujado del mapa electoral, junto a sus aliados el PAN y el PRD, malos los candidatos que lanzaron a la contienda electoral, ya lo habíamos dicho de que estos no iban a ganar mucho con su alianza; la guerra sucia le funciono nuevamente a Morena, el uso de los programas sociales también fue otro factor que ayuda a ganar en los procesos actuales al partido en el poder.

El narco se hizo presente, y de nueva cuenta se tendrá en esos estados un narco-poder, aunque no se quiera reconocer, habría que ver los videos en donde elementos de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas, detiene a una persona del sexo masculino por estar comprando votos a favor de Morena, en la colonia Obrera de Tampico, y otros dos se dieron a la fuga; en Lerdo Durango, presuntos operadores de Morena fueron detenidos con listas de electores  y dinero en efectivo, en donde la propia candidata  María Vitela, se subió a la patrulla para evitar que fueran estas personas trasladados a la institución policiaca, sin lograrlo se los llevaron y rindieron su declaración ante el Ministerio Publico. Entre los detenidos se encuentra un trabajador de la Cámara de Diputados. En el Estado de Oaxaca no se instalaron más de ochenta casilla por diversas causas.

Otro factor fue el uso de los programas sociales, en donde en otra entrega habíamos dicho que  “los programas sociales prioritarios benefician alrededor 20.3 millones de personas, según los últimos datos disponibles, mientras que la lista nominal está integrada por 92.8 millones. Es decir, el 22% de electorado se beneficia, directa o indirectamente, 1 de algún programa social federal” se imaginan la fuerza electoral que tiene quien maneja esos programas federales. Súmele los miembros del gobierno, las brigadas en cada una de las dependencias, los “Servidores de la Nación” la brigada “Corre Caminos”, todos se fueron a la campaña de morena en cada uno de estos Estados en donde existen

Los dirigentes de los diferentes partidos políticos, Morena, PRI y PRD se acusaron de todo, de una narco elecciones, de elecciones de Estado, por la intromisión de funcionarios federales del gabinete del gobierno federal; de compra de voto.

La encuestadora “Consulta Mitofsky” da como ganadores a Morena en Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo. Lo que habíamos pronosticado en este diario. El dirigente nacional Mario Delgado, también manifestó que tiene ventaja en Tamaulipas y que en Durango no tenía datos, para darse por ganadores en ese Estado.

Gano el Voto decisivo, reflexivo, el sufragio emitido por el elector cambia el rumbo de un País o de un Estado, ya fue emitido, ya habló en las urnas, por lo que ahora vienen los medios de impugnación, y los Tribunales Electorales se declaran listos para resolver los conflictos pos-electorales.

Habíamos dicho que si la coalición “Va Por México” no se ponían las pilas, están a pocos días de desaparecer del mapa electoral, el pasado que los persigue de corrupción, de impunidad, los agravios cometidos a una sociedad que no olvida, y se las ha cobrado en las urnas, son el remedio para perder de manera estrepitosa las elecciones en los Estados, y con los resultados de este domingo se está viendo que están fuera del mapa electoral, ya no representan nada, no son opción de gobierno aunque canten que “hay tiro para el 2024”.

Morena, gana el Estado de Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo; la oposición gana Aguascalientes, y Durango; está en disputa Tamaulipas; el partido en el poder se quedó con las ganas de 6 de 6; por eso no es bueno cantar victoria antes de tiempo, aún faltan los resultados definitivos, esto es solo una aproximado de las encuestas de salidas.

Ganó la democracia, ganó México, y ganó el voto limpio; la democracia la hace Usted.

Donación multiorgánica en HGR No. 1 del IMSS Guerrero, un hombre de 78 años beneficia a cuatro personas

boletín

·         Es la primera donación de este tipo en este año

·         Se procuraron dos riñones y dos córneas para beneficio de cuatro personas

Un equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero logró la procuración multiorgánica de un hombre de 78 años, que mejorará o salvará la vida de cuatro personas mayores de 60 años. Los órganos y tejidos procurados son: dos riñones y dos córneas.

Se trata de la primera donación multiorgánica del IMSS Guerrero en este año; el donador, hombre pensionado en completo estado de salud, sufrió un accidente casero al caerle la rama de un árbol, provocándole traumatismo craneoencefálico.

El coordinador hospitalario de donación con fines de trasplantes del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, doctor Anwar Hernández Paz y Puente destacó que la procuración fue gracias al gran esfuerzo realizado por especialistas de este nosocomio y del Hospital General de Zona (HGZ) No. 33 de Monterrey, Nuevo León, quienes se trasladaron de forma inmediata hacia Acapulco para participar en la extracción exitosa de los órganos.

Hernández Paz y Puente explicó que, al tratarse de un paciente de esa edad, se considera que es un donante con criterios expandidos (DCE), que se refiere a un donante con edad mayor o igual a 60 años, pero sin ningún tipo de enfermedad, por lo que se considera que sus órganos son viables de donación y trasplante.

“Nuestro paciente era una persona muy activa que a pesar de tener 78 años de edad no padecía de ninguna enfermedad, no era hipertenso, no era diabético, no tenía ningún vicio, por lo tanto sus órganos eran bastante viables, es muy importante mencionar que es muy raro que un paciente con esta edad pueda considerarse un donador multiorgánico”, expresó el médico del IMSS.

Los órganos fueron trasladados vía área al HGZ No. 33 para su trasplante inmediato.

El paciente, originario de Acapulco, fue reconocido por sus familiares como alguien entusiasta, solidario y que siempre brindaba su apoyo a quien lo necesitará, razón por la que decidieron acceder a la donación.

Todos podemos ser donadores voluntarios de órganos y tejidos, y en caso de dudas se puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

“En su gran mayoría”… La población de la Montaña carece de acta de nacimiento o no está registrada

IRZA

– Pero el problema se está atendiendo: Registro Civil

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El gobierno de Guerrero detectó que la gran mayoría de la población de la región Montaña, la más pobre de la entidad, no está debidamente asentada en el Registro Civil.

“Es el área más complicada porque hemos encontrado que no está registrada la gente”, confirmó Silvia Rivera Carbajal, titular de la Coordinación Técnica del Registro Civil en Guerrero.

Agregó: “los oficiales nada más entregaron un acta impresa, pero no se asentó en libros del municipio ni en el estatal”. Derivado de ese problema, dijo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la instrucción de simplificar todos los trámites.

En entrevista informó que en siete meses de administración han realizado 35 brigadas de atención gratuita de correcciones, especialmente en municipios y localidades de la región Montaña, donde detectaron que la ciudadanía tiene muchos problemas porque “los oficiales del Registro Civil o no registran bien o muchas veces ni siquiera registran”.

“Es un tema delicado porque se están dando cuenta que no pueden acceder a nada. Para todo se está pidiendo acta de nacimiento y CURP (Clave Única de Registro de Población) certificada y si no tienen esos documentos con apellidos y datos correctos, desafortunadamente no se puede imprimir la CURP”, explicó.

Al respecto agregó que siguen trabajando para abatir el sub registro detectado en la región Montaña, la cual, al ser un área pobre, extrema, la mayoría de los habitantes “no tienen para pagar abogado”.

Informó que con recursos que reciben del Registro Nacional de Población (Renapo) están atendiendo a la población que carecen de acta de nacimiento, mediante registros extemporáneos para que puedan acceder a los programas sociales.

A través de esas brigadas, agregó, facilitan los trámites de corrección de actas de nacimiento, pero bajo una revisión rigurosa de los documentos que cada ciudadano presenta para identificarse o acreditar su identidad.

“Porque tampoco vamos a registrar sin revisar los documentos que nos llevan para poder autorizar un registro, porque es muy delicado darle identidad a alguien, porque se ha visto que la delincuencia quiere entrar a registros extemporáneos cambiándose de nombre, pero estamos haciendo algo cuidadoso”, enfatizó la funcionaria.

Agregó que esas mismas brigadas las han realizado Los Ángeles y Santa Ana, California, Estados Unidos, para los migrantes guerrerenses que también tienen muchos problemas con sus actas de nacimiento.

“Mandaban a sus familiares y los despachos (de abogados) les cobraran de 15 a 20 mil pesos, cuando realmente cuesta mil pesos una corrección”, indicó.

Rivera Carbajal garantizó la legalidad de los trámites, pero también su validez, al señalar que a nivel nacional existe un sistema de consulta de todas las actas de nacimiento de la República Mexicana, lo que evita alteraciones.

EL INSABI Y LA SSG RECORREN CENTROS DE SALUD PARA MEJORAR SERVICIOS MÉDICOS EN COMUNIDADES DE GUERRERO

Edwin López

  • El objetivo es conocer y atender las necesidades en los servicios de salud para brindar una mejor atención a la población

Atlamajalcingo del Monte, Gro.- Como parte de las acciones para transformar el Sistema de Salud en beneficio de la población guerrerense, con base en la política que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez López, y el Coordinador de Atención Primaria de Salud del INSABI, Juan José Mazón Ramírez, realizaron un recorrido por municipios de las regiones Centro y Montaña de Guerrero.

El fin de semana supervisaron la Casa de Salud de Tepozonalco, en el municipio de Chilapa; el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Alpoyeca y el Centro de Salud de Zilacayotitlán, en Atlamajalcingo del Monte, en este último se entregaron paquetes de medicamentos.

En Zilacayotitlán los habitantes mostraron un terreno que puede donar el comisariado ejidal para construir un Centro de Salud con Servicios Ampliados, porque el actual tiene 30 años y es insuficiente para la atención que se requiere.

Aidé Ibarez explicó que para concretar la aplicación del nuevo modelo de atención en salud se requiere la participación de todos los sectores, tanto la Secretaría de Salud como la ciudadanía.

“El presidente está haciendo todo para agregar y cambiar este sistema de salud, no crean que nada más los pueblos originarios tienen este problema, es todo el Estado, las colonias marginadas de Acapulco, de Chilpancingo, o de Iguala a veces están hasta peor, por eso todos tenemos que hacer lo que nos toca para que esto mejore”, convocó la funcionaria.

Puso como ejemplo que ahora hay más control en la compra de medicamentos, para que se adquiera el que realmente se necesita en las comunidades, y que ya no se esté caducando, como ocurría en el pasado que las medicinas se echaban a perder mientras las necesidades de la población crecían, sin recibir la atención adecuada.

En los recorridos participaron autoridades municipales de la región Montaña, además de comisarios de las comunidades, quienes reconocieron que nunca habían recibido la visita de secretarios de Estado, pero ahora se cumple lo que dicen la gobernadora y el presidente, que debe trabajarse con menos escritorio y más territorio, porque de esa manera se puede conocer de manera real las necesidades de cada pueblo.

Finanzas estatal carece de placas para vehículos; falló el proveedor, explica Raymundo Segura

IRZA

– El problema se resolverá en un mes, asegura el funcionario

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-Tras confirmar la inexistencia de placas matriculares para la circulación de vehículos por un problema de abasto del proveedor, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, aseguró que el problema será resuelto en este mismo mes.

Desde hace dos meses, propietarios de vehículos, principalmente de modelo 2022, se quejaron de que acudieron a las oficinas fiscales de recaudación a tramitar sus placas de circulación, sin embargo, les informaron que no tenían disponibles.

Algunos automovilistas optaron por emplacar sus vehículos en el vecino estado de Morelos. Cabe mencionar que en este 2022 todos los propietarios deben renovar sus láminas, cuyo trámite ocurre cada tres años.

En entrevista el secretario de Finanzas del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, admitió la inexistencia de placas en todas las oficinas de recaudación de la entidad, pero matizó que el problema no es de la administración estatal.

“Se hizo el procedimiento para la contratación del proveedor, iba en buenos términos, pero no ha cumplido. El proveedor trata de señalar que se deriva del problema (de escasez) de acero por la guerra entre Ucrania y Rusia”, explicó.

Sin embargo, confirmó que derivado de un análisis con el área jurídica de la Dependencia, decidieron cancelar el contrato y que ya están en trato con otro proveedor para resolver la escasez de las láminas a más tardar en este mismo mes.

Admitió: “es una molestia para la ciudadanía, pero sucedió fuera de nuestras manos, es por incumplimiento de un proveedor, pero estamos trabajando para que se resuelva lo antes posible”.

MANGO ATAULFO DE LA COSTA CHICA SE EXPORTARÁ A ESTADOS UNIDOS:SEFODECO

Edwin López

  • Resultado del trabajo e impulso de la actual administración estatal para comercializar los productos guerrerenses

Chilpancingo, Gro.- El mango ataulfo de la región de la Costa Chica se exportará a los Estados Unidos, a través de la cadena comercial COSTCO en California, como resultado de la política de comercialización que impulsa el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, informó la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.

Agregó que este acuerdo se logró a través de la empresa Palenque Foods International, LLC, dedicada a la producción agrícola, cultivos y distribuidores de frutas y vegetales con la empresa Distribuidora de la Costa S.A. de CV para posicionar la comercialización y posicionando la demanda del mango guerrerense en el mercado americano.

Asimismo, dijo que de igual forma la empresa empacadora de mango “Mangro”, ubicada en Cuajinicuilapa, le notificó la salida del embarque número 76 de la temporada con destino a Nogales, Arizona, en los Estados Unidos, con lo que se constata, la gran demanda que está teniendo esta fruta en el mercado americano.

Destacó que, a nivel nacional, Guerrero ocupa el segundo lugar en producción de mango, de las diferentes variedades; Ataulfo, Manila, Haden, Kent, Tommy Atkins que se produce principalmente en los municipios de Tecpan de Galeana, la Unión de Isidoro Montes de Oca, Atoyac de Álvarez, Cuajinicuilapa y Zihuatanejo de Azueta.

Resaltó que en la administración de la gobernadora Salgado Pineda se impulsan políticas públicas para fomentar su cultivo, buscar opciones para su industrialización y exportación, por ser uno de los productos con más alto potencial económico en el extranjero.

Finalmente dijo que debido al microclima de las regiones productoras de Guerrero, el mango se produce prácticamente todo el año, lo que permite exportar en los periodos de alta demanda y tener presencia en los periodos de baja producción con un producto de buena calidad.

Muere atropellado un policía estatal sobre el bulevar de Chilpancingo 

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un policía estatal identificado como Ángel N, de 45 años, murió atropellado por un vehículo compacto cuando atravesaba el bulevar Vicente Guerrero, al norte de la ciudad, a la altura de la gasolinera Chilpancingo. 

El trágico accidente ocurrió este viernes aproximadamente a las 07:00 horas. 

Con base a un reporte oficial, el elemento se dirigía a la Universidad Policial (Unipol) del Estado a realizar su evaluación de control de confianza y cuando cruzaba corriendo los carriles de norte a sur del bulevar lo impactó un auto Ford tipo Focus, de color azul y placas de circulación P39-BJB de la Ciudad de México, cerca de la colonia Tatagildo. 

El cuerpo de Ángel N, quedó tendido sobre el pavimento, hasta donde llegaron paramédicos tanto de Protección Civil estatal como de la Cruz Roja, quienes auscultaron el cuerpo y confirmaron que había muerto.

Elementos policiacos detuvieron al conductor proveniente de la Ciudad de México y lo presentaron ante la Agencia del Ministerio Público, donde se deslindarían las responsabilidades.

Al vehículo se le apreciaron daños en el cofre y el parabrisas estaba quebrado del lado del copiloto, producto de la embestida al policía estatal.

El cuerpo del policía fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

CUMPLE EL GOBIERNO DE EVELYN CON ENTREGA DE APOYOS A PESCADORES DE CHAUTENGO

Edwin López

  • Se entregan 1500 despensas a pescadores afectados por el ecocidio en laguna de Chautengo
  • Seguirán las mesas de trabajo en coordinación con la federación para solucionar la problemática de fondo
  • Gestiona Evelyn Salgado ante la federación el saneamiento de la laguna de Chautengo

Florencio Villarreal, Gro.- En cumplimiento a los acuerdos establecidos por la Secretaría General de Gobierno en una mesa de trabajo celebrada el pasado 17 de mayo con pescadores y habitantes de las comunidades aledañas a la laguna de Chautengo; se llevó a cabo la entrega de apoyos alimenticios a habitantes de las localidades de Pico del Monte, Las Peñas, La Fortuna, Llano de la Barra, El Tamarindo, El Medano, Estero del Marquez y Chautengo, así como representantes de las 5 cooperativas de pescadores y productores de sal.

El director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, encargado del seguimiento, refrendó el compromiso del gobierno estatal con generar acciones de bienestar para los afectados y se comprometió a gestionar ante la Federación el desazolve y saneamiento de la laguna, y así solucionar la problemática de fondo.

Por su parte, los asistentes se comprometieron a trabajar coordinadamente con el estado, manteniendo un diálogo constante sobre los avances, ya que, aseguran “la autoridad estatal ha mostrado voluntad en querer ayudarnos”. Al finalizar esta gira de trabajo por la región de la Costa Chica, Rodríguez Cisneros expresó a los habitantes el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien desde el primer momento buscó a las instancias federales para atender el conflicto y así, priorizar el bienestar y salud de las familias guerrerenses.

INVITA IEPEN A PARTICIPAR EN EL CONVERSATORIO “LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN GUERRERO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El presidente del Comité del Instituto de Asuntos Parlamentarios “Eduardo Neri” diputado Antonio Helguera Jiménez, hizo extensiva la invitación a toda la población para participar en el Conversatorio “La transición política en Guerrero con perspectiva de género”, a realizarse el 06 de junio a las 10:30 de la mañana en las instalaciones del citado instituto.

En entrevista, el legislador refirió que el objetivo de dicha actividad es reflexionar, evaluar y analizar la evolución democrática que se vive actualmente, los avances que se tiene en relación a la participación de la mujer en el pasado proceso electoral para ocupar espacios públicos y garantizar la perspectiva de género.

En relación con lo anterior, resaltó que una muestra de esos avances es que en la actualidad está al frente del Poder Ejecutivo una mujer y en el Legislativo, por primera vez, hay paridad total; es decir, son mitad diputados y mitad diputadas.

Helguera Jiménez informó que el conversatorio contará con la participación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo; del presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel; el maestro José Inés Betancourt Salgado, presidente del Tribunal Electoral del Estado; Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta Consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como representantes de partidos políticos y diputadas y diputados de todas las fracciones políticas que integran la LXIII Legislatura.

Agregó que en el desarrollo de la actividad se abordarán los retos que se enfrentan para hacer realidad la participación de la ciudadanía en los procesos electorales y cuáles son las acciones que se deben implementar para avanzar en la transición política en la entidad.

Por otro lado, dijo que Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” cuenta con una amplia agenda de actividades, muchas de las cuales son parte del convenio de colaboración entre el Poder Legislativo de Guerrero y el Senado de la República en coordinación con Universidades, cuyo propósito es capacitar al personal del Congreso local y a la población interesada.

Los cursos que se estarán impartiendo son: Análisis político estratégico, democracia y ciudadanía, Competitividad en los gobiernos locales, Políticas públicas para el sector agropecuario, Finanzas públicas municipales, Gestión organizacional y Simplificación administrativa, Elaboración de iniciativas de ley y Dictamen legislativo, entre otros.

SPCGRO ALERTA POR PRONOSTICÓ DE LLUVIAS FUERTES Y ALTO OLEAJE PARA ESTE FIN DE SEMANA EN GUERRERO

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero emitió un aviso preventivo para la población en general, ante el pronóstico de lluvias de moderadas a fuertes para los próximos cinco días en gran parte del estatal, debido a varios sistemas meteorológicos que afectan al territorio nacional.

Para este fin de semana, la zona de Convergencia Intertropical, aunado a un canal de baja presión y una circulación anticiclónica,  favorecerán el ingreso de aire marítimo tropical procedente del Océano Pacífico y Golfo de México.

El pronóstico para el estado de Guerrero prevé intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros por metro cuadrado, durante los días viernes, sábado, domingo y lunes, las cuales se podrían manifestar principalmente por la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y la caída de granizo en las partes altas.

También, la dependencia estatal informó que un nuevo evento de “Mar de Fondo” afecta las costas del estado de Guerrero, con la presencia de oleaje de 1.5 a 2.1 metros de altura desde el estado de Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo Guerrero.

Asimismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas superiores de los 35 a 40 grados Celsius, principalmente en las regiones Tierra Caliente, Norte y Montaña.

La Secretaría de Protección Civil recomienda extremar medidas de precaución ante la manifestación de tormentas con actividad eléctrica, mantenerse atentos de la información meteorológica, no propagar rumores, ubicar zonas seguras, rutas de evacuación y el refugio temporal más cercano.

Extremar medidas de cuidado con el crecimiento de ríos y arroyos, sobre todo evitar cruzar los mimos, a fin de evitar incidentes.

Mantener distancia de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes, vigilar el comportamiento de escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, así como tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Salir de la versión móvil