Presidente Jorge Sánchez Allec formaliza nombramientos de presidentes de colonias y delegados

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado del regidor de Hacienda, Amando Vargas Herrera; el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, y el director de Gobernación, Leonardo Daniel Robles Palacios, entregó el pasado fin de semana los nombramientos y sellos oficiales a los integrantes de un grupo de nuevos presidentes de colonias y delegados municipales de Zihuatanejo de Azueta.

Las personas acreditadas oficialmente como representantes vecinales, son: Antonio Bedolla Verduzco, Uriel Castrejón Tandi, Andrés Santos Medel, Delfina Isidro de la Cruz, Yoseline Simón Mesino, Mario Monge Reyes, María de los Ángeles Agüero, Armando Suazo Cancino, Claudia Pineda Torres, Felipe Hernández Zamacona, Ana Laura Valencia Esquivel y Francisco Javier Rivera Quirino, de las colonias René Juárez Cisneros, La Libertad, Morelos parte alta, El Timberal, Ejidal,  Nuevo Horizonte, Benito Juárez, Benito Juárez parte alta, sector II, Morelos, Buenos Aires, Los Tamarindos y Fraccionamiento Gaviotas. Mientras que Nahúm Gil Cadena Palacios y Tomás Eugenio Luna, son delegados municipales en La Puerta del Sol y Los Llanitos, respectivamente.

A todos ellos, el alcalde Jorge Sánchez Allec les dijo que “hoy como nunca, se están atendiendo las colonias; en tres años y medio que llevamos gobernando con el apoyo de todos ustedes, hemos hecho más de 700 obras y la idea es que cerremos esta administración con más de mil obras, con las que podamos reflejar la mejora de sus familias”.

Enfatizó que el gobierno que encabeza seguirá trabajando de la mano con todos ellos, privilegiando siempre el contacto con los habitantes de cada una de las colonias, a fin de llevar a cabo las obras que hagan falta en rubros como pavimentación de calles, electrificaciones y rehabilitación de espacios públicos, entre otra.

Destacan áreas de Barra de Potosí para preservar especies

Víctor M. Alvarado

Habitantes de la comunidad de barra de Potosí, el pasado fin de semana hablaron de la importancia que impera sobre la preservación como área protegida a la laguna del Carrizo, que se encuentra atrás del refugio de animales de este lugar.

Al respeto quien se identificó con el nombre de Norma Angélica Carrasco, originaria del estado de Querétatro, comentó que llegó a vivir hace poco a este lugar y al hacer un recorrido por la zona ha descubierto muchos lugares prácticamente vírgenes, entre ellos esta laguna.

Calculó que debe tener unas 200 hectáreas de espejo de agua puesto que así lo ha visto en Google Maps, y en este espacio viven muchas especies.

Aclaró que tiene pocos años que llegó, pero en este tiempo se ha dado cuenta de la importancia que tiene esta laguna para miles de aves migratorias que llegan todos los años.

Se pueden ver espátulas rosadas, cigüeñas, un si fin de patos silvestres, garzas y el pelicano blanco que llega de Estados Unidos, entre otras que ahí se refugian.

Dijo que sería importante comenzar con la colocación de anuncias pidiendo a la población que respete las áreas, sobre todo que no arrojen basura ni tales los árboles que hay en la periferia.

Destacó que esta laguna alimenta, no sola a las aves que llegan y a las que son de este lugar, también a las familias que acuden para capturar peces con redes; por ello la importancia de la conservación, además de que se le puede dar un sentido turístico ambiental.

Por último, solicitó a las autoridades municipales que busquen la manera de proteger estas lagunas porque son de las últimas que quedan y que están prácticamente vírgenes y sería lamentable perderlas por un mal plan de desarrollo de uso de suelo.   

Automovilistas alertan riesgo de otro deslave en El Calvario

Isaac Castillo Pineda

Conductores de automóviles y motocicletas alertaron a las autoridades el riesgo que existe de deslave sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el punto conocido como El Calvario.

Y es que hay dos cerros en esta zona que poco a poco se han ido deslavando, incluso el año pasado derivado de las lluvias un laúd colapsó y obstruyó ambos carriles de este tramo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

El conductor de manera anónima dijo que ya existe un antecedente y debió servir de experiencia, pero lamentó que las autoridades no han hecho nada por resolverlo.

Lo ideal es que se coloquen cortinas de malla ciclónica reforzadas que contengan la caída de material pétreo, como en muchas autopistas del país, lo que forzosamente requiere inversión federal. 

La temporada de lluvias y ciclones ha comenzado y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte durante todo el año no hizo nada por atender el problema, por lo que no se espera que lo hagan en estos momentos.

Gobiernos deben ser eficientes y transparentes, destaca presidente Jorge Sánchez Allec

Yeremy López

 Al recibir el pasado viernes a directivos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro), encabezados por el Comisionado Roberto Nava Castro, quienes participaron en una capacitación regional sobre las Generalidades de la Ley 207 del Derecho de Acceso a la Información y Plataforma Nacional de Transparencia, el presidente Jorge Sánchez Allec puso de relieve que los gobiernos están obligados a trabajar con eficiencia, pero también de forma transparente.

Durante la apertura de dicha actividad, en el Auditorio Zihua, el alcalde Sánchez Allec subrayó la importancia de que el gobierno que encabeza, a través de las áreas que atienden los temas de  Planeación y Transparencia, “hayan hecho esfuerzos con el ITAIGro para coordinar esta importante capacitación”, al tiempo de afirmar que en la actual administración municipal de Zihuatanejo de Azueta se hace el mayor esfuerzo para cumplir con lo que mandata la ley en materia de acceso a la información, a fin de poder informar a la ciudadanía sobre lo que sucede en la institución pública.

Por su parte el Comisionado del ITAIGro, Roberto Nava Castro, agradeció que el gobierno encabezado por Jorge Sánchez Allec haya sido anfitrión para llevar a cabo la mencionada capacitación dirigida a 17 Sujetos Obligados de la región Costa Grande de Guerrero, reconociendo que a nivel local existe “un equipo totalmente conformado de forma colegiada, para en el tema de la transparencia tener el respaldo”.

Cabe resaltar que en la organización de esta capacitación regional, la Coordinación de Planeación y la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, a cargo de Ana Lilia Jiménez Rumbo y María de la Luz Otero Luviano, respectivamente, hicieron un trabajo que fue reconocido por el Comisionado del ITAIGro.

Realizarán 5 reto Vallecitos-Petatlán

Madian jimenez

Se llevará a cabo el próximo 12 de junio el 5to Retó Vallecitos-Petatlán, en el que participarán 3 diferentes grupos de ciclistas, “Peta Rueda Peta, Jijas de la Bike y Renacidos Bikers”.

Durante una entrevista, el Presidente Municipal, Javier Aguilar, comentó la importancia que tiene realizar este tipo de eventos para Petatlán, “Darle seguimiento a los eventos deportivos que se realizan, ya que su principal objetivo es fomentar convivencia y aunado a ello permite activar la economía, con lo que los deportistas y personas de otros Estados podrán conocer y disfrutar la cultura y gastronomía del municipio.

Adicionalmente indicó que Protección Civil apoyará en todo lo necesario durante el recorrido, así también, se han verificado los temas de seguridad para que los ciclistas tengan el resguardo policial durante su camino.

El recorrido iniciará en el poblado de Apatzingán de las Flores camino a Petatlán, con una duración aproximada de 4 a 5 horas, recorriendo un total de 55 kilómetros, desde la parte alta y baja de la Sierra.

Los ciclistas llegarán a la explanada municipal, donde el edil recibirá a los grupos de ciclistas que estén arribando.

Alertan por supuesto fraude de prestamos a través de tiendas OXXO en Técpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- vecinos de este municipio de la costa grande, hicieron una denuncia ciudadana ante este medio de comunicación, para alertar a la población sobre las acciones de las diferentes tiendas de OXXO, en donde les ponen sobre un préstamo de 2 a 10 mil pesos de los cuales en 3 minutos tendrán ese préstamo a pagarlo en 6 meses.

De acuerdo a muchas personas que ya han caído en este fraude, y de las cuales se omiten sus nombres por temor a represalias señalaron que, a través del Facebook la empresa de OXXO está subiendo notificaciones en esta aplicación, y que luego de realizar el famoso prestamos, te piden solo la credencial de elector a través de tu celular y ahí mismo te piden lo que tienes que hacer para que te depositen la cantidad que estas solicitado.

Al realizar todo lo que te piden, al momento te dicen que tienes que hacer un pequeño depósito de mil a tres mil pesos, para que te depositen la cantidad de 10 a 15 mil pesos, y cuando tú lo realizas, no se ve reflejado en tu celular la cantidad que supuestamente de prestaran.

Las misma fuente contaron que; lo más chistoso y curioso que cuando sucede este tipo de fraude, vas a la tienda de oxxo y nadie de los trabajadores se hace responsable de esta situación de las cuales ya varias personas que pretenden llevar acabo un negocio, se ven en esta situación crítica que nadie les resuelve este tipo de acciones que tienen estas tiendas.

La mala fortuna que han tenido sobre todo amas de casas, están solicitando a las autoridades de los tres órganos de gobierno, hagan una investigación a estas tiendas, para que ya no sigan defraudando a la gente, que necesita dinero para realizar algún objetivo.

No se vale que esta empresa tan grande se valga de artimañas para afectar la economía de la gente pobre, repitio una de las afectadas en mi caso, la cantidad fue mínima, pero tengo conocimiento de otros casos donde los montos son mayores”, expuso.

Es por ello, que se hace un aviso a la gente, que tenga cuidado con todo lo que en las redes sociales se publican para poder realizar un prestamos, que cuiden y revisen antes si esa información es seria, la intención de esta denuncia es de prevenir a la gente sobre las irregularidades que hacen las tiendas OXXO.

Alertan por árbol a punto de caer sobre escuela de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Alumnos y maestros de la escuela secundaria federal Moisés Sáenz, ubicada al sur de esta ciudad, están en riesgo latente debido a las condiciones de un árbol de Parota a punto de caer.

El director de este plantel educativo Luis Ángel Parra Rodríguez, pidió a las autoridades de Protección Civil lo tale este árbol que tiene más de 100 años y esto puede ocasionar un accidente mayor sobre todo en esta temporada de lluvias.

El directivo dijo que; la escuela, actualmente cuenta con una matrícula de 911 estudiantes en los turnos matutino y vespertino, además de la planta docente y de apoyo, por lo que existe el temor de que suceda algún accidente, “aunque los alumnos tienen prohibido acercarse a esta zona, esa área, se utiliza para el acceso y la salida, por eso el temor de que pueda suceder un accidente”.

El profesor recordó que desde octubre pasado hizo entrega de una solicitud formal a la Dirección de Protección Civil; sin embargo, solo llegaron y trabajaron en una parte donde había ramas podridas a punto de caer, “la realidad es que la Parota, está totalmente podrida desde su base, por eso, la insistencia de que se corte”.

El año pasado, señaló el director, cayeron varias ramas de un tamaño considerable, una de estas dentro de la escuela y una más sobre la calle Reforma que es utilizada para hacer ejercicios por las tardes.

Abundó que dentro de la institución, en el área de las canchas, la situación es la misma con otro árbol de la misma especie, el cual es necesario podar, “vamos a esperar porque los padres de familia ya nos manifestaron su inconformidad”, concluyó.

Confían que producción de plátano aumente 20%

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La producción de plátano en la región Costa Grande aumentará en un 20 por ciento, gracias a la temporada de lluvias que genera resultados benéficos al sector agroindustrial.

El presidente de la Unidad de Riego de la margen derecha de los ejidos del Súchil y Tenexpan, Félix Valdovinos Barrientos, comentó que ya se están preparan para atacar la plagas como la Sigatoka Negra, que afecta a las plantas y deja afectaciones económicas para poco más de 150 productores.

Agregó que continúan gestionando ante el gobierno del estado, la rehabilitación buende los canales del sistema de riego, que ya presenta daños, debido a que tienen muchos años.

Exigen construcción de puente en Agua Fría

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Agua Fría pidieron a las autoridades municipales, estatales y federales les pongan un puente ya que en temporada de lluvias quedan incomunicadas más de 10 comunidades.

Fermín Mesino Álvarez señaló que en las fuertes lluvias como la reciente  generadas por la tormenta tropical “Agatha” provocó la creciente del arroyo de la comunidad serrana de Agua Fria en la ruta a Pie de la Cuesta, y esto impidió que varias familias que habitan en varias comunidades quedarán incomunicadas .

Cómo el Escorpión, San Juan de las Flores, La cebada, El Carrizo , La Gloria, Río de Bálsamo , Las Fundiciones, Santo Domingo, Pie de la Cuesta entre otros.

Señaló que estás peticiones se la han hecho desde hace muchos años pero que no hab tenido respuesta “ gobiernos van y gobiernos vienen y seguimos igual siempre con el mismos problema”.

Recordó que hace algunos años una creciente se llevó a un niño de apenas Dos años y apareció dos días después en la parte de abajo “ fue por el Carrizo en un vado que está igual al de nosotros también bajo la creciente y le quitó a su madre el niño quien apareció río abajo “.

MORENA Y ALIADOS PUEDEN ARRIBAR AL GOBIERNO MUNICIPAL DE ZIHUATANEJO DE AZUETA EN 2024

César Antonio Aguirre Noyola

“PERO TIENEN QUE VOLVER LA MIRADA A LOS PROCESOS ELECTORALES DE ANTAÑO, ADMITIR LA FALLAS Y APRENDER DE ELLAS,

 ASÍ COMO GENERAR LA UNIDAD REAL”

El Proceso Electoral Ordinario de Ayuntamientos y Diputados Locales 2023-2024 da inicio la primer semana de septiembre del año que entra, parece distante aún, pero el tempo no detiene su marcha inexorable y pronto nos instalaremos en ese supuesto. El consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero convocará a sesión ―ordinaria o extraordinaria, según lo determine el cuerpo colegiado― entre el domingo 3 y sábado 9 de septiembre de 2023, ello con la finalidad de instalarse y hacer la declaratoria formal del comienzo de los trabajos inherentes al ejercicio electivo ya comentado.

¿Qué clase de representantes populares, y en qué cantidad, habrán de nombrarse el día domingo 2 de junio de 2024 en esta entidad federativa suriana? La respuesta es la siguiente: 46 legisladores y legisladores que integrarán el Poder Legislativo, amén de los y las integrantes de 85 ayuntamientos municipales (se incrementa el número de municipalidades respecto con el proceso inmediato anterior, de 81 a 85, por la inclusión de las recién fundadas, tales como Las Vigas, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Ñu Savi).

Ahora explicaré la forma en que las personas logran ingresar a las curules del Congreso del Estado de Guerrero. El territorio estatal se organiza en 28 distritos electorales uninominales locales (cuya nomenclatura es del 1 al 28) y en cada distrito se elige mediante el principio de mayoría relativa a una persona, que es aquella que obtuvo la mayoría de votos respecto con las otras personas contendientes en el mismo distrito; entonces, si en cada distrito se elige a un diputado o a una diputada, lo que se determina atendiendo al principio de paridad de género, y son 28 distritos, tenemos por esta vía a los primeros y las primeras 28 integrantes. Las otras 18 personas que se incorporan a la Cámara de Diputados estatal para completar 46 se definen mediante listas con candidatos y candidatas de representación proporcional (plurinominales) que los partidos políticos entregan en su oportunidad y con las reglas que estables la ley al Organismo Público Local Electoral, las cuales se van extrayendo conforme al número de votos alcanzados por cada instituto político, observando tres criterios: porcentaje de asignación (mínimo el 3% de la votación estatal válida emitida), cociente natural y resto mayor. En este orden de ideas, concluyo diciendo que hay 28 diputados y diputados electos mediante voto directo y 18 a través del sufragio indirecto, cantidades que, al sumarlas, nos da como resultado 46.

En cuanto a los y la miembros de los ayuntamientos municipales, por cada municipio se elige a una persona como presidente municipal, a una o dos personas como síndicas (lo que se delimita en función de la población de la municipalidad de que se trate) y de 6 hasta 20 personas regidoras (también previstas en razón de la población de la comuna respectiva). Zihuatanejo de Azueta, por su densidad poblacional, está en el supuesto normativo de que le corresponde una presidencia municipal, dos sindicaturas y 12 regidurías para configurar una totalidad de 15 ediles.

Aunque parezca una verdad de Perogrullo, las dos últimas designaciones de candidatas que el MORENA ha realizado para buscar la presidencia municipal de Zihuatanejo de Azueta han sido vistas por la mayoría de las personas actoras al seno de ese instituto político ―y por un importante sector de la sociedad―como una imposición. En el 2018 emergió como candidata la señora Leticia Rodríguez Rodríguez, quien, gracias a la añeja amistad que la une al ex delegado Federal de los Programas Integrales del Desarrollo en el Estado de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, pudo enarbolar en ese entonces a la vino tinto: los resultados fueron reveladores, pues mientras AMLO obtuvo cerca de 40, 000 sufragios en esa elección en Zihuatanejo, la candidata a la presidencia del municipio logró juntar la magra cantidad de casi once mil votos.

En el 2021 la postulación del partido guinda para la alcaldía de Zihuatanejo de Azueta recayó en la figura de la licenciada Maricarmen Cabrera Lagunas, actual secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Guerrero; su intempestiva aparición como abanderada marrón ―mientras que otros personajes habían hecho trabajo previo, otros eran fundadores del MORENA, los menos eran caras nuevas y sin estigmas― generó el descontento de la mayoría de sus compañeros y compañeras que pretendían la misma posición, ocasionando una desbandada y teniendo como consecuencia la derrota por aproximadamente cinco mil votos de diferencia respecto con el presidente municipal en turno. Se refiere que a la secretaria del Gobierno estatal la apalancaron para alcanzar el cometido fueron Mario Delgado Carillo (su compañero en la cámara baja del Congreso de la Unión y presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional), el Ing. Félix Salgado Macedonio (su compañero también en el Poder Legislativo federal)…

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Salir de la versión móvil