Detecta la Contraloría otorgamiento de 87 plazas irregulares en COBACH

EDWIN LOPEZ

*Se suman a los más de mil millones de ISR no reportados al SAT

CHILPANCINGO. La Secretaría de la Contraloría y de la Función Pública de Guerrero, detectó la entrega irregular de 87 bases a trabajadores del Colegio de Bachilleres, sin cumplir la norma y sin contar con un techo presupuestal, lo que deriva en un daño al erario aún por determinar y que se sumaría a los más de mil millones que no se reportaron del impuesto sobre la renta, informó el titular Eduardo Loría Casanova.

En conferencia de prensa y acompañado del subsecretario de normatividad jurídica Saúl López Montufar, Loría Casanova dijo que el daño es considerado un “monto histórico” y que esta entrega de bases, es sólo una de las 17 observaciones que arrojó la auditoría realizada al colegio de Bachilleres de los años 2017 al 2021 y en la que sólo existe un responsable al que se está notificando para que comparezca y solvente las deficiencias observadas.

Explicó que en el caso de las bases otorgadas de manera irregular, junto con las observaciones se hacen sugerencias para corregirlas y que en este caso específico, se sugirió que sea la Junta directiva que en sesión analice la irregularidad para dar efecto retroactivo a las bases y se suspendan de manera inmediata, sobre todo porque cada quincena se incrementa el daño al erario al no existir un techo presupuestal para estos pagos.

Dijo que están en espera de que se resuelva en breve, porque están en perjuicio del resto de los tres mil trabajadores; agregó que de las 87 bases otorgadas 17 eran personas de nuevo ingreso, 18 de confianza y 52 administrativos que además de no cumplir con la antigüedad requerida, no se siguieron los procedimientos normativos establecidos.

Loría Casanova mencionó que en el caso de los más de mil millones de ISR que se retuvo del 2017 al 2021 y no se reportó al SAT, son observaciones que son públicas en los portales de la Auditoría Superior de la Federación y la secretaría de la Función Pública; explicó que la ley de transparencia obliga a la Contraloría a reservar el nombre del directivo implicado en estas observaciones que están en proceso de observación.

Finalmente dijo que los procedimientos incluyen desde la resarción del daño hasta dar vista a la fiscalía para que inicie los procedimientos legales que correspondan.

Presentan en municipios de La Montaña el modelo de los centros de desarrollo de las mujeres

Edwin López

CHILPANCINGO. Para fortalecer y coordinar acciones para la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres y niñas en la región de la Montaña, personal de la Secretaría de la Mujer visitó los municipios de Cochoapa El Grande, Atlamajalcingo del Monte, Cualác, Zapotitlán Tablas, Tlalixtaquilla, Alcozauca y Tlacoapa para presentarles el modelo de los Centros de Desarrollo de las Mujeres.

A través del programa Fortalecimiento a la Transversalidad de la perspectiva de Género, orientado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la directora general de Institucionalización de Enfoque de Género de la Semujer, Rosa Delia Guillén Valentín realizó los recorridos para darles a conocer el modelo de los Centros que brindarán atención integral para garantizar sus derechos.

Durante este recorrido se reunió con directoras municipales y personal de las áreas, a quienes les explicó los objetivos y metas que se tienen programados obtener con la implementación de estas acciones en sus municipios.

Asimismo, refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de la Mujer que preside, Violeta Pino Girón para continuar impulsando acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de las niñas y mujeres de esta región.

Resultado del diálogo con trabajadores de Protección Civil, no habrá paro de labores

Edwin López

CHILPANCINGO. Para dar seguimiento a las demandas de agremiados del Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil de Guerrero, quienes anunciaron un paro de labores la mañana de este miércoles a las afueras de las oficinas centrales ubicadas en la capital del Estado; el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, los convocó a una mesa de trabajo de carácter resolutivo en la que participaron también el Subsecretario de Egresos, Pedro Torres González y el Director General de Administración y Finanzas de Protección Civil, Héctor Avilés Cruz, para dar alternativas de solución a sus demandas.

Durante el encuentro, el Secretario General del SETPCGRO, Ángel Martínez Reyes expuso la problemática que aqueja a los trabajadores ante el retraso del pago de viáticos para la realización de sus labores, entre otras peticiones de bomberos, rescatistas y paramédicos.

Rodríguez Cisneros, manifestó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las y los trabajadores, así como el reconocimiento a su desempeño y aporte a la sociedad; por ello, declaró que se llevarán a cabo las acciones pertinentes para el pago de los gastos operativos de la Secretaría de Protección Civil faltantes.

Por su parte los representantes del Sindicato de Trabajadores reconocieron la voluntad del Ejecutivo y acordaron no suspender las labores de la institución y continuar salvaguardando la integridad de las y los guerrerenses.

Encabeza Evelyn Salgado actividad de reforestación y entrega 7 mil 500 plantas a municipios de Eduardo Neri, Leonardo Bravo y Atlixtac

Edwin López

*Queremos un Guerrero verde, sustentable y alineado al cien por ciento a la Agenda 20-30, expresó la gobernadora

EDUARDO NERI. En el marco de la Semana Internacional del Medio Ambiente, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó una actividad de reforestación con estudiantes y habitantes del ejido del Palmar en la localidad de Jalapa, de este municipio, donde se plantaron 500 especies de árboles, además de entregar 7 mil 500 plantas de diversas especies maderables y frutales, para ser sembradas en zonas boscosas de la entidad, como una de las acciones alineadas a los objetivos de la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible.

“Vamos a seguir haciendo este tipo de entregas en los demás municipios, esa es la meta y labor fundamental de la Secretaría del Medio Ambiente, vamos a seguir recorriendo el Estado, entregando árboles, en este gobierno le apostamos cien por ciento al cuidado del medio ambiente, con una política sustentable, alineada a los objetivos de la Agenda 20-30, con estricto apego a los derechos humanos y al cuidado del patrimonio naturales de las y los guerrerenses”, expresó la gobernadora.

Evelyn Salgado, acompañada de habitantes del ejido Palmar y estudiantes del jardín de niños “Jean Piaget”, de la escuela Primaria “Juan N Álvarez”, de la Telesecundaria “Unidos por Guerrero” y del Telebachillerato Comunitario 055, así como comisarios y comisariados ejidales, realizaron esta actividad donde plantaron 500 árboles de Roble Rosa, Guaje Rojo y Guayabo como una acción en el cuidado del entorno y los recursos naturales del Estado.

La gobernadora, puntualizó que seguirá trabajando por tener un Guerrero sustentable que esté alineado al cien por ciento a la Agenda 20-30. “Un Guerrero donde vivamos en armonía y paz, tenemos un estado privilegiado y hay que cuidarlo, juntas y juntos vamos a transformar nuestro entorno y vamos a transformar Guerrero”, expresó.

En este contexto, la titular del Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, entregó 7 mil 500 plantas de árboles de distintas especies maderables y frutales como Roble Rosa, Guayabo, Guamúchil, Caobilla, Guaje Rojo a los municipios de Leonardo Bravo, Atlixtac y Eduardo Neri, con el propósito de preservar el medio ambiente y abonar a contrarrestar el cambio climático.

Durante el evento la gobernadora, atestiguó la firma del convenio entre la SEMAREN y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero a fin de generar canales de comunicación permanentes y mecanismos de conciliación para salvaguardar el derecho a un medio ambiente sano de las y los guerrerenses.

Asistieron al evento la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo; el alcalde de Leonardo Bravo, Jorge Saúl Villa Adame; la representante de la Comisión Nacional Forestal en Guerrero, Guadalupe Rivas Pérez; el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez; la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, así como otros funcionarios estatales y de la 35 zona Militar.

Director de kínder de Cuernavaca a la cárcel por abusar de una niñita

Agencias

La Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Luis “N”, quien la Fiscalía Metropolitana imputó el delito de abuso sexual agravado cometido en contra de una menor de edad al interior de un kínder en el municipio de Cuernavaca.

De acuerdo a la denuncia presentada, los hechos se registraron el 28 de febrero de la presente anualidad al interior de un pre escolar ubicado en la colonia Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, lugar donde una menor acudió al baño en donde entró el hoy imputado quien era el director del kínder y le realizó tocamientos a la menor provocándole daño psicológico.

Al integrarse la carpeta de investigación, el Ministerio Público de la Fiscalía Regional Metropolitana obtuvo de un juez, una orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada la tarde de este lunes por elementos de la AIC, quienes realizaron la detención de Luis “N” de 45 años de edad, en la colonia Acapantzingo de Cuernavaca.

Este martes Luis fue presentado ante un juez de control durante audiencia inicial, y el Ministerio Público formuló imputación en su contra, acogiéndose el imputado al término constitucional, por lo que se programó la audiencia para la vinculación a proceso, en tanto, continuará en prisión preventiva.

Nuevo León: Niños provocan incendio al jugar con encendedor y mueren quemados

Agencias

**El incendio comenzó alrededor de las 11:30 horas de este martes, y en pocos minutos consumió uno de los cuartos de la vivienda

Dos niños de tres y cuatro años de edad murieron al incendiarse una casa habitación luego de que presuntamente jugaran en uno de los cuartos con un encendedor, informó Protección Civil de Nuevo León.

La tragedia se registró en una vivienda ubicada por la carretera a la Cola de Caballo, a la altura del kilómetro 39 en la comunidad de Laguna de Sánchez, en la sierra de Santiago, al sur de la ciudad.

El incendio comenzó alrededor de las 11:30 horas de este martes, y en pocos minutos consumió uno de los cuartos donde se almacenaba ropa y utensilios domésticos.

Los menores, identificados como Juan, de tres años, y Renata, de cuatro, murieron por el fuego que, según personas presentes en el lugar, ellos mismos habían provocado accidentalmente al jugar con un encendedor.

Otro menor de edad no especificada sufrió lesiones leves y fue trasladado al Centro de Salud de Laguna de Sánchez para valoración, mientras autoridades municipales resguardaron el lugar y se mantuvieron en espera del arribo de personal del Servicio Médico Forense para el levantamiento y traslado de los cuerpos, además de peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado para determinar las causas del siniestro.

CDMX: Joven asfixia a su madre para quedarse con la casa, en Azcapotzalco

Agencias

**La Fiscalía capitalina dio a conocer este martes la detención de una joven de 24 años por el delito de feminicidio; la víctima fue su propia madre

Este martes por parte de la Fiscalía capitalina se dio a conocer la detención de una joven de 24 años por el delito de feminicidio; la víctima fue su propia madre, a quien asfixió y luego intentó mentirle y engañar a las autoridades declarando que murió a consecuencia de un accidente, todo por quedarse con la “herencia” que era el domicilio en el que vivían.

La acusada por el feminicidio es identificada como Raiza Nimeth “N”, de 24 años. Según las investigaciones de la Fiscalía local, los hechos ocurrieron el 3 de junio de 2021 en un domicilio ubicado en la calle Providencia, colonia San Miguel Amantla, alcaldía Azcapotzalco, donde asesinó a su madre.

Al continuar con las investigaciones y luego de una serie de contradicciones, los especialistas determinaron que en realidad la muerte de la mujer de 65 años no se trató de un accidente, y más bien fue asesinada a manos de su propia hija, quien además y para evadir su probable responsabilidad, habría intentado cremar el cuerpo en una funeraria clandestina.

Recuperar valores, coinciden en Parlamento Estudiantil

Víctor M. Alvarado

El día de ayer martes durante el XIV Parlamento Estudiantil que se realizó en el auditorio de la escuela secundaria Eva Sámano de López Mateos, los participantes coincidieron en señalar la necesidad de recuperar los valores, siendo este la única vía para tener una sociedad sana.

Fueron estudiantes de nivel secundaria los que participaron en el parlamento e hicieron un llamado para hacer una mejor sociedad, esto se logrará, dicen, rescatando los valores básicos, entre ellos el respeto a la vida; a tener una mejor cultura de la legalidad y respetando realmente los derechos humanos.

El concurso llevó como lema “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, participando en la audiencia estudiantes, maestros y algunos padres de familia, los que acudieron al auditorio de la secundaria “Eva Sámano de López Mateos”, en el cual resultaron ganadores los 4 participantes, pues todos acudirán al Congreso del Estado.

De acuerdo con el jurado calificador, presidido por la profesora Bertha Días Garzón, el primer lugar se lo adjudicó la alumna Margaret Sandoval Martínez, de la secundaria técnica 106 “España” de la comunidad de El Coaoyul, con el tema “Derechos Humanos”. 

El segundo lugar se lo adjudicó la alumna Jimena Laurel Beisa, de la secundaria general “Solidaridad Japonesa” de San Jeronimito, el tercer lugar fue para Grecia Paola Salgado Mondragón alumna de la secundaria “Luis Guevara Ramírez”, y el cuarto lugar para el alumno Pedro Olea Sánchez, de la secundaria técnica 100 “Héroes Guerrerenses”, del poblado de Pantla.

Como parte del jurado Raúl Román Román, Fernando Leyva Sotelo, Eduardo Rojas Reina y Lamberto Ibares Solís, se encargaron de analizar los discursos de los estudiantes que dieron en la tribuna del recinto oficial como parte del concurso, para decretar la calificación correspondiente.

Estudiantes de la UNAM investigan arrecifes de La Madera

Víctor M. Alvarado

Esta semana estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia, realizaron trabajos de investigación en la zona de arrecifes de playa La Madera; el objetivo fue identificar la biodiversidad marina comentó la bióloga Norma López académica de esta institución educativa.

Los estudiantes en campo realizaron un estudio para conocer la distribución y la abundancia de los organismos de la playa rocosa.

Destacó que desde hace unos 10 años han estado realizando estudios de monitoreo en esta playa, por lo menos dos días por año y con ello darse cuenta las condiciones ambientales en las que se encuentra los organismos objetivos de la investigación.

Temperatura del agua, iluminación, las corrientes, el tipo de oleaje que hay en este lugar relacionándolo con la abundancia y la distribución de los organismos.

Esto les permite tener información para evaluar la transformación del espacio a través del tiempo sobre las especies que van cambiando.     

Se han encontrado más de cuarenta especies de macroalgas que son todas las plantas que se pueden observar a simple vista y que van asociadas a otros organismos desde camarones, gusanos, caracoles, entre otros que mantienen el equilibrio ecológico. 

La conservación de este espacio es importante para el desarrollo social, para las personas, porque representa parte importante del ecosistema y de ser alterado o contaminado, entonces esas relaciones se pierden.

 Hizo un llamado a la población para que cuiden estos recursos naturales, que se abstengan de tirar cualquier tipo de desecho, principal mente aceites y otros contaminantes al mar, para que esto ecosistemas sigan funcionando.

Por último, dijo que es importante que la población conozca que tipo de biodiversidad hay en su entorno para que la cuide, la proteja y al final pueda conservarla.

Gobierno de Zihuatanejo mejora el servicio de agua potable en diferentes comunidades

Yaremy López

El gobierno municipal que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), en atención a las necesidades de los sistemas de suministro del vital líquido en las comunidades, mejoró significativamente dicho servicio en beneficio de cientos de familias.

El organismo operador informó que en las últimas semanas  se reactivó el servicio afectado por fallas en tres comunidades del municipio, entre ellas Los Almendros, donde se hicieron las reparaciones pertinentes en el sistema electromecánico, concretamente al variador de velocidad.

Otras comunidades donde se rehabilitó y puso en operación el servicio de suministro de agua potable, fueron  El Posquelite y El Camalote, donde se trabajó para corregir las fallas que había en ambos casos.

Se destacó que estas acciones se suman a los diversos trabajos de mantenimiento, rehabilitación y proyectos que el organismo operador ha realizado en cada comunidad, refrendando así el compromiso de la actual administración municipal de prestar servicios más eficientes a la población de Zihuatanejo.

Salir de la versión móvil