Se quejan de desabasto en centro de salud en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El médico encargado del Centro de Salud de El Ticuí, Raúl Galeana Rivera, dijo que es una burla el poco medicamento que les mandan y que no hay medicamentos para enfermedades crónicas y terminales porque no les mandan .

 El Encargado del centro de salud Galeana Rivera dijo que “esto es una burla cuando antes nos llegaban camionetas de 3 1/2 toneladas llenas de medicinas, ahora con dos bolsas de medicamentos a punto de caducar y todavía tomando fotos de evidencia”.

Dijo que ya van 8 meses sin insulina,sin personal odontológico, sin insumos, así como sin la “jornada intensiva de vacunación”.

Señaló que el médicamento que les manda la Secretaria de Salud estatal es por qué ya iba a caducar ” aquí los únicos afectados son la población porque son ellos los que nesecitan de atención médica y medicamentos ya q ya que son de escasos recursos “.

Por lo que pidió que el pueblo reclame lo que le corresponde, “gobernadora Evelyn Salgado Pineda toma las riendas de salud!!! Te lo pide el pueblo y yo soy portavoz de ello”.

Esto no es nada más en el centro de salud de El Ticuí, sino también en los de todo el municipio de Atoyac.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Si haces una mala elección, engendrarás un monstruo”: Mathias Malzieu

  • Cortinas de humo para ocultar al gobierno fallido
  • Primero es ganar elecciones que ver generaciones
  • Se le acumulan funcionarios delincuentes a la 4ª T
  • Un cuarteto sucesorio visualiza Ricardo Monreal

Ciudad de México, .- Las cortinas de humo parecen no tener fin y la emisión de promesas mucho menos. La propuesta de reforma electoral enviada a la Cámara de Diputados antes de cerrar el actual periodo ordinario de sesiones es, según lo han declarado los líderes de partidos opositores a Morena y sus aliados, nefasta para México y por lo tanto no será aprobada. Pero para el tabasqueño es básica, fundamental, para entretener a esos políticos quienes, de por sí, no se ocupan de las circunstancias salpicadas de fatalidad en las cuales viven los ciudadanos. Se pretende destruir al INE cuando ya se destruyó el sistema de salud y el educativo está agónico.

Se aseguró tendríamos un sistema similar al de Dinamarca, único y obtuvimos un inútil Insabi, la conformación de una empresa para distribuir medicamentos que nunca ha funcionado y ahora habrá de esperarse la llegada del 2023 y …ya veremos. Metidos como se encuentran para poder sacar adelante el proceso del próximo 5 de junio, los morenistas y su creador utilizan cualquier tema, lo ubican en el templete mañanero y pretenden controlar una agenda en la cual no sobresalgan todas sus ineficiencias, la incapacidad y la irresponsabilidad que les son ya características. A lo de la escandalera de la reforma electoral le sigue la programación del viaje, lo alarga, lo acorta, habla de unos temas para saltar a otros y sobre la inseguridad no menciona una sola palabra.

Ha preferido referirse a Joe Biden solicitándole invite a todos los países de América porque, los no incluídos, argumenta, no están en otro Continente ni en otra Galaxia, que hacer mención de todo lo desconocido sobre la tragedia de la Línea 12 del Metro. Considera de mayor lucidez confirmar la compra de 42 convoyes para el Tren Maya que escuchar a quienes se oponen a la construcción de una obra depredadora. Ordena abrir acciones legales contra Calica -empresa instalada en Quintana Roo para la extracción de piedra caliza, arena y piedra, para su exportación a Estados Unidos, misma con dos concesiones para manejar terminales marítimas-, y no respeta los Amparos obtenidos para detener la depredación de la selva quintanarroense.

Como tampoco ordena se investigue a su fiscal delincuente confeso Alejandro Gertz Manero o se haga lo correspondiente con la exdirectora del Metro Florencia Serranía, o llevar ante ministeriales a quienes aprobaron el proyecto de la Línea 12, se encargaron de su construcción y del mantenimiento. Para sus fines electoreros nada mejor que seguir prometiendo y de nueva cuenta saca el Internet y asegura dotará de este servicio a todo el país, como si no supiera de todas esas zonas en donde se quedaron los niños sin estudiar durante la pandemia porque no solamente carecen de esa herramienta, no tienen luz, tampoco televisiones y, obviamente, carecen de teléfonos celulares. Habla de los beneficios en Guatemala y supuestamente en la región centroamericana cuando el Tren Maya quede listo y no de los que debieran recibir quienes están en el comercio informal, los cuales suman decenas de millones de mexicanos.

Y así podemos seguir con todos los renglones abordados en las mañaneras, los cuales de informativo no tienen nada, excepto cuando se trata de conocer si la “no primera dama” va acompañando a su señor esposo o si lo alcanza después de ir de visita a la Casa Blanca para festejar una fecha muy mexicana: el 5 de mayo. Ya el asunto está para locos, de ahí se celebre no cerrarán los hospitales psiquiátricos, en donde, a decir del titular de Salud, Jorge Alcocer, se atiende la salud mental porque, en la pandemia “se elevó pero vamos saliendo de ella”. ¿Insistirán en decretar la desaparición del Covid a sabiendas de la existencia permanente del virus? Tan desubicados andan los del gabinete lopezobradorista que el de Salud considera a los trabajadores de la construcción importantes para la transformación de ese sistema  ¿acaso pensará suplir con ellos el faltante de 32 mil trabajadores en hospitales instalados en 15 estados? Ahora se cantará: “te cambio la pala por el bisturí”…?

Visto está, el interés del tabasqueño se centra en la concentración del poder, no sólo en este sexenio sino en los venideros. Quiere sea solo su voluntad  la que cuente para definir el rumbo del país y su gobernanza. Su jugada es clara, es inocultable su intento deliberado de apropiación institucional

TRAGEDIA DE L-12: AMLO PROTEGE A SU “CORCHOLATAS”: PAN

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, acusó a López Obrador de seguir protegiendo a sus “corcholatas” de cara a las elecciones del 2024 a pesar de ser los responsables del colapso en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, ocasionando 26 personas fallecidas y más de un centenar de heridos. En la sede nacional del PAN, Cortés expuso: Marcelo Ebrard, actual canciller de la 4T, fue el responsable de la construcción del proyecto de la Línea 12, el cual no cumplió con las especificaciones, duplicó el presupuesto inicial y cambio los trazos de las vías. “Hay una enorme responsabilidad de las hoy corcholatas. Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, así como del líder de Morena, Mario Delgado, quienes son encubiertos por el presidente López Obrador, porque a un año de la tragedia no hay un solo detenido, no hay responsables”.

“Claudia Sheinbaum es responsable por omisión, por no haber hecho los mantenimientos preventivos, necesarios a pesar de las denuncias ciudadanas y por en un año no poder reparar la Línea 12 de Metro afectando a seis millones de personas diariamente. Cuánta inversión,, cuánto dinero público está ahí parado por negligencia, por incapacidad, por indolencia, por corrupción. Marcelo Ebrard debe rendir cuentas junto con Mario Delgado por acción y Claudia Shainbaum por omisión y el presidente López Obrador debe dejar de protegerlos, de encubrirlos”. Y le faltó  la exdirectora Florencia Serranía y por supuesto la constructora de Carlos Slim. Justo un año después de la tragedia de la Línea-12, víctimas, deudos y aún lesionados del desplome de dos vagones del Metro regresaron a la llamada “zona cero”.

DE LOS PASILLOS

México es el segundo país del mundo más violento para la prensa, sólo después de Ucrania, donde se vive una guerra, alertó la organización Human Rights Watch (HRW). En tanto, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) clasificó a México con una “situación difícil” para la prensa en su edición 2022 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. “Año tras año, México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas”, indica el informe…Para el reporte de las seis de la mañana del gabinete de seguridad reunido en Palacio Nacional: domingo primero de mayo: 112 asesinatos. Para pasar el trago amargo fue mejor irse a Dos Bocas y hacer todo tipo de bromas con los trabajadores para festejar su Día y de paso hablar de sus “corcholatas” ahora ubicadas en un Diamante beisbolero… Escribió Santiago Nieto: “Una institución política extractiva sería aquella que privilegia a un grupo y concentra el poder en perjuicio de los demás. Por su parte, una institución económica inclusiva será aquella que permita la presencia de todos los grupos”, él ¿a cuál le tira después de la expulsión?… Las traiciones de los Aysa campechanos aún no terminan, ni las del papá ni las del hijo. Alejandro Moreno está pagando muy caro haberle dado confianza al hoy embajador en República Dominicana. Le encargó la silla y se sirvió con ella…

Otra de las ventajas del senador Ricardo Monreal es no andarse por las ramas. En entrevista advirtió que Morena, como partido político, debe tener la capacidad y el talento de abrir el proceso de elección de candidatos a la Presidencia de 2024 y “no satanizar ni perseguir a quienes pensamos diferente, yo no veo más que a tres, sin desdoro y sin tratar de hablar mal de nadie, pero veo con mayor presencia y fuerza a Claudia Sheinbaum, a Marcelo Ebrard y a un servidor. Al final, si nosotros tres o el propio Adán Augusto, que lo acaban de destapar en Tabasco, si los cuatro no nos ponemos de acuerdo y uno de ellos, el que se salga con 10%, ya no le pidas más, de intención de voto que arrastre afuera”, va a afectar al movimiento de la 4T.

EL EJERCICIO DE LA REVOCACIÓN MANDATO DE 2022 – DÉCIMA SEGUNDA PARTE

César Antonio Aguirre Noyola

“Parte de la ingeniería político electoral de la Cuarta Transformación”

DÉCIMA SEGUNDA PARTE

En la etapa en que se abrió la difusión del novedoso instrumento de participación ciudadana las violaciones a la constitución, ley reglamentaria  y acuerdos del Consejo General del INE fueron una constante por parte principalmente del inquilino del Palacio Nacional, gobernadores y gobernadoras, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, secretarios de Estado y dirigentes del Movimiento de Regeneración Nacional.

Hubo dos normas básicamente que fueron las más transgredidas: la prohibición asentada en los artículos 35, fracción IX, párrafo primero, numeral 7, párrafos cuarto y quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 33, párrafos quinto y sexto de la Ley Federal de Revocación de Mandato, así como los acuerdos que el consejo general del INE aprueba para desdoblar (ampliar y precisar) el contenido de esas normas generales.

Esas disposiciones establecen una suspensión temporal de la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno —desde la emisión de la convocatoria y hasta la conclusión de la respectiva jornada— en el contexto del ejercicio de la Revocación de Mandato. Las únicas excepciones en que los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno pueden difundir “campañas de información”, son aquellas cuyos contenidos se relacionen con servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil.

Lógicamente las restricciones asentadas en los artículos y acuerdos que he referido, se vinculan con otras porciones normativas, a saber: los artículos 35, fracción IX, numerales 1, párrafo primero, 5 y 7 párrafo primero de la Ley Fundamental mexicana, así como 27, 32, 33 párrafos segundo, cuarto, quinto y sexto de la Ley Federal de Revocación de Mandato. 

1o. Será convocado por el Instituto Nacional Electoral (hace alusión a la Revocación de Mandato) a petición de los ciudadanos y ciudadanas, en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, siempre y cuando en la solicitud correspondan a por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas.

5o. El Instituto Nacional Electoral tendrá a su cargo, en forma directa, la organización, desarrollo y cómputo de la votación. Emitirá los resultados de los procesos de revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Federal, los cuales podrán ser impugnados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en los términos de lo dispuesto en la fracción VI del artículo 41, así como en la fracción III del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

7o. Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.

El Instituto y los organismos públicos locales, según corresponda, promoverán la participación ciudadana y serán la única instancia a cargo de la difusión de los mismos. La promoción será objetiva, imparcial y con fines informativos.

El presidente de la República, tal como lo hizo en los proceso electorales ocurridos en el año de 2021, no solamente metió las manos, sino el cuerpo entero, importándole un bledo las prohibiciones, repito, que no inventó el INE, sino que los propios diputados y senadores del partido político al que pertenece, más sus aliados, aprobaron tanto en el texto constitucional como en la ley secundaria. Desde su púlpito mañanero convocaba a la ciudadanía con la finalidad de que participara en la dinámica democrática y difundía avances o, en su caso, inauguraciones de acciones y obras inherentes al Gobierno que representa.

El señor Andrés Manuel López Obrador, amañadamente, solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que le precisara qué debía entenderse como “difusión de propaganda gubernamental”. Dije que tal petición la hizo amañadamente en razón de que el propio AMLO conoce perfectamente del alcance de ese concepto, pues tal prohibición data desde 2008 en la ley electoral federal y en 2014 se elevó a rango constitucional, producto de la lucha emprendida principalmente por él cuando fue candidato a la presidencia en el 2008 y en el 2012, y en la especie, el Consejo General del otrora IFE y, a la postre, del INE, ha emitido diversos acuerdos que regulan algunos aspectos que la Constitución Federal y las leyes reglamentarias no precisan.

Así pues, disimuladamente, mientras el Tribunal Electoral de la Federación le respondía (que por cierto nunca lo hizo) AMLO iba aparentar que no conocía la dimensión de la restricción e iba sacar ventaja de su investidura, utilizando los recursos del erario nacional, para después argumentar que lo querían callar, que querían que no informara a la población… en fin, haciendo uso del gran manejo de comunicación política que posee.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

El combate a la venta de niñas en la montaña es frontal Salgado Pineda  

Trinidad Zamacona López

“Los niños son los más preciado de la sociedad, si nos los cuidamos hoy serán el día de mañana unos seres resentidos por el gran daño que gente perversa les causó”

Desde que la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, recibí la entidad, sabía que en la montaña, tenía que aliviar problemas ancestrales, que los gobierno priistas como el Héctor Astudillo Flores, y del Perredista Ángel Aguirre Rivero, no pudieron resolver, “la venta de niñas, para el matrimonio forzado”, lo que trajo aparejado que de inmediato se instrumentaran protocolos que protegieron a los infantes para que no fueran negociados por los progenitores en contra de su voluntad.

Por ello con la finalidad de proteger y fortalecer el desarrollo y bienestar de la niñez guerrerense, la gobernadora Salgado Pineda, desde el año pasado firmó un convenio con el representante de Unicef-México, Luis Fernando Carrera Castro, para profundizar las estrategias de atención integral, a fin de “erradicar la violencia hacia las niñas y los niños, así como cerrar las brechas de desigualdad; que las hijas e hijos de nuestros campesinos tengan las mismas oportunidades de superación” para el seguimiento de estos documentos se quedó al frente la directora del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) la Ingeniero Liz Salgado Pineda, por ello se volvió a reunir en su calidad de Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, con Luis Miguel Carvajal, representante de UNICEF en nuestro Estado, con quien revisó los avances sobre los planes de trabajo que se implementan en beneficio de los derechos de las niñas, mismos que expreso son inalienables e irrenunciables, ya que los derechos de los niños están por encima de los derechos de los adultos.

Cuando se firmó el convenio la gobernadora expresó, “los usos y costumbres en contra de las leyes y derechos humanos, no deben truncar los sueños de nuestras niñas; a partir de este convenio, tenemos un compromiso ineludible con la recuperación de espacios para los niños y niñas, y adolescentes”.

“El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en inglés, más conocido como Unicef, ​ es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo, creada el 11 de diciembre de 1946. Tiene en México oficinas y su representante es el Licenciado Luis Fernando Carrera Castro, que son con los que se firmó el convenio.

Con México la UNICEF, tienen el compromiso de garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia, en consonancia con los objetivos del Programa País, 2020-2025, para que los niños y niñas se vean protegidos, en todos sus derechos.

La UNICEF, se obligó con el convenio firmado, a designar un responsable, para coordinar los esfuerzos plasmados en el presente convenio, brindar asesoría técnica, sustantiva y operativa en apoyo a la ejecución de actividades, incluidas en los planes de trabajo a desarrollarse.

Sufragar los recursos financieros necesarios que implique la realización de las actividades en el plan de trabajo que se desarrollara.

Monitorear junto con el Gobierno de Guerrero los procesos, resultados e impactos en la situación de la infancia en el Estado.

Por su parte el Gobierno de Guerrero, encabezado por la Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, se obligó a establecer un grupo de trabajo y nombrar al funcionario encargado de darle seguimiento al convenio, y fue la Presidente del Patronato DIF, Liz Salgado Pineda, lo que ha hecho en coordinación con el representante de la UNICEF.

Supervisar la ejecución de las actividades que están bajo su responsabilidad, de acuerdo al plan de trabajo, coordinar y asignar a las dependencias y organismos auxiliares competentes y designados en los planes de trabajo, también a la ejecución de las acciones bajo la competencia de la dependencia  acordadas en los mismos y orientadas al cumplimiento de los derechos de la niñez.

Gestionar y en su caso movilizar los recursos financieros necesarios que conlleve la realización de las actividades incluidas en los planes de trabajo, y monitorear junto con la UNICEF los procesos, resultados e impactos en la situación de la infancias de la entidad.

Las partes se comprometieron al fortalecimiento de las políticas públicas de protección de niñas, niños y adolescentes, incluyendo la prevención y atención de la violencia, de cuidado alternativo y promoción de alternativas basadas en el cuidado familiar y para fortalecimiento del trato, cuidado, determinación del interés superior y búsqueda de soluciones duraderas correspondientes a las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana, es decir este acuerdo es para la protección total.

Además de comprometerse en fortalecer las políticas públicas y acciones para la garantías al derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes, incluida la educación intercultural y bilingüe, el garantizar el derecho a la salud, incluyendo el apoyo pisco emocional y atención en la salud mental y el acceso a un saneamiento adecuado, incluyendo el impulso de buenas prácticas de higiene en espacios escolares, comunitarios y familiares.

Otros de los compromisos es que se hará un frente para apoyar la prevención y atención de todas las formas de malnutrición en la infancia y en la adolescencia, con especial énfasis al en l atención al sobrepeso y la obesidad. Lo que conlleva a que el grupo interdisciplinario tenga que estar en las comunidades, en territorio para hacer más fácil es acceso a esta atención que darán dichas instancias, siempre de manera coordinada.  

También se instalará una oficina en Guerrero de la UNICEF; en cuanto al financiamiento se harán de acuerdo a los respectivos presupuestos asignados a cada una de las partes que convienen sin afectar lo presupuestado y lo dispuesto por la legislación nacional y estatal.

Con lo que queda bien establecido que con el convenio de siete de diciembre de dos mil veintiuno, el Gobierno de Guerrero, va de manera frontal a combatir la venta de niñas y el matrimonio forzados en los menores de edad en la Montaña de Guerrero, con la ayuda de la UNICEF, los resultados están por comenzar a verse.

En este esfuerzo conjunto también participan el Poder Legislativo y el Poder Judicial, al que le llaman “Plan General Para Erradicar Matrimonios Forzados, el para el cual se diseñó un “Programa de Atención y Respuesta Inmediata”; para dar cumplimiento a l dispuesto por el articulo 5 párrafo primero de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, el grupo lo integraran una Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dependiente del DIF, una Agente del Ministerio Publico, por parte de la Fiscalía General del Estado, un representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, un representante de la Secretaria General de Gobierno, un representante de la Secretaría de Asuntos Indígenas, un representante de la Secretaria de la Mujer, y un representante de la Secretaria de Educación.

Las acciones serán, apoyo para el bienestar de las niñas y niños de madres trabajadoras, producción para el bienestar, crédito ganadero a la palabra, tiendas del bienestar, sembrando vida, jóvenes escribiendo el futuro, programa de pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, jóvenes construyendo su futuro, y diconsa, en fin son programas emergentes desde el punto de vista social para frenar este problema que aqueja a la montaña de Guerrero. Esto va dirigido para las siete regiones del Estado, pero en especial a donde existe población indígena, amuzga, tlapanecos, mixtecos y náhuatl; pero sin dejar el principal municipio que es el de Cochoapa el Grande, para enfrentar las prácticas ilícitas derivada de los usos y costumbres que se viene realizando en dicha municipalidad y sus comunidades, para así dar una mejor oportunidad de vida a las niñas, niños adolescentes de Guerrero.

Se hace frente a este problema, sin ocultar la realidad, cambiar la cultura de los pueblos no es tarea fácil, pero tampoco imposible.

Cambiar los usos ancestrales, es el objetivo de Salgado Pineda; velar por el respeto a la dignidad humana, es el compromiso del gobierno de la cuarta transformación, si todos apoyamos los niños tendrán una infancia feliz, y ese es el objetivo.

La Gobernadora, ha sentado las bases para que la montaña cambie, no solo en sus derechos, sino también en su futuro, que todos los derechos de los niños se respeten. Los niños son los más preciado de la sociedad, si nos los cuidamos hoy serán el día de mañana unos seres resentidos por el gran daño que gente perversa les causó, y que el gobierno no hizo nada para frenarlo, no es el caso con Salgado Pineda.

Guerrero… No se discutirá en la sesión de este miércoles del Congreso local la despenalización del aborto

IRZA

-De última hora, la Jucopo retiró el dictamen del orden del día de la asamblea legislativa

-Grupos religiosos y Pro-Vida ejercen una fuerte presión para evitar que se apruebe

-Legisladores concluyeron en que no había “condiciones” para turnar el tema al pleno

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Diputados de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, de última hora, retiraron del orden del día la discusión del dictamen de la despenalización del aborto que propondrían al pleno en la sesión programada para este miércoles.

Debido a la fuerte polémica que se ha registrado por la presunta despenalización del aborto, Agencia de Noticias IRZA obtuvo el Orden del Día de la sesión de este miércoles, en la que hasta las 22:00 horas de este martes, no se contemplaba ese tema.

Fuentes consultadas vía telefónica, quienes pidieron la reserva de su identidad, confirmaron que los legisladores concluyeron en que no había “condiciones” para turnar el tema al pleno, pese a que, en un primer acuerdo, estaba enlistado en el Orden del Día.

La decisión, informaron, se debió a la “presión social” ejercida durante los últimos días por grupos religiosos y Pro-Vida, quienes se oponen a la aprobaron de la iniciativa de modificación al Código Penal del Estado de Guerrero.

Dicho dictamen fue aprobado el pasado jueves 28 de abril, en medio de una fuerte polémica y discusión, únicamente por tres diputados de la Comisión de Justicia: Beatriz Mojica Morga y Estrella de la Paz Bernal, de Morena, y él perredista Bernardo Ortega Jiménez.

La aprobación del proyecto legislativo fue impugnado públicamente por el diputado Jesús Parra García, del PRI, y Ana Lenis Reséndiz Javier, del PAN. Parra explicó que la aprobaron fue ilegal porque la sesión no fue convocada por él, como presidente, sino por la secretaria, en este caso la morenista Beatriz Mojica Morga.

Tanto Parra García como Reséndiz Javier se deslindaron del dictamen y cuestionaron su autenticidad, tras señalar que no estuvieron presentes en la sesión. Sin embargo, Mojica argumentó que el proyecto reúne todas las condiciones de legalidad al ser aprobado por tres de cinco legisladores, es decir, mayoría.

Cabe mencionar que la tarde de este martes, integrantes de la organización “Guerrero Unido por la Vida”, marcharon en Chilpancingo en contra de los diputados que se han manifestado a favor de la despenalización del aborto.

Los inconformes efectuaron un mitin en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” donde condenaron el “asesinato por la interrupción del embarazo” y señalaron a los diputados de promover la muerte.

“¡Viva la vida!” y “¡Si a la vida, no al aborto”, fueron algunas de las consignas que corearon los inconformes.

La modificación al Código Penal de Guerrero a favor del aborto fue propuesto, cabe recordar, por las diputadas de Morena, Beatriz Mojica Morga, Nora Yanek Velázquez Martinez y Gloria Citlali Calixto Jiménez.

Fuerte incendio consume tres casas, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Un fuerte incendio registrado la noche de este martes consumió al menos tres casas de madera y lámina de cartón en la colonia La Candelaria, al norte de esta capital.

El incendio inició poco antes de las 10:00 de la noche en las viviendas ubicadas en la calle principal de ese asentamiento humano.

Personal de Bomberos del Municipio y del Estado, así como personal de Protección Civil, arribó al lugar para sofocar las llamas.

Las tres humildes viviendas quedaron como pérdida total, sin que se reportaran personas lesionadas.

Pasadas las 10:30 de la noche los trabajos de remoción de escombros continuaban y no se había informado sobre las causas del siniestro.

Rechazan en una marcha dictamen sobre la interrupción del embarazo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Cientos de personas marcharon este martes aquí en rechazo a la aprobación del dictamen que avala la interrupción del embarazo hasta las doce semanas de gestación.

En la marcha Guerrero Unido por la Vida, manifestaron su repudió al dictamen que aprobó la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, para legalizar el aborto en ese periodo de gestación.

Macharon mujeres, hombres y jóvenes, menores, monjas de la iglesia católica y también evangelistas, de la zona norte hasta la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.

Entre el nutrido contingente se contó a inconformes con ese dictamen provenientes de municipios como Tlapa, Chilapa, Iguala, Acapulco y Ometepec, entre otros lugares.

Gerardo García Sánchez, del Frente Nacional por la Familia, dijo que ese dictamen es totalmente ilegal porque no está soportado con el proceso de foros sobre el tema.

“Vamos a construir una buena relación” con el obispo, adelanta la gobernadora

IRZA

– Ya se dio el primer diálogo entre la mandataria y el prelado

Chilpancingo, Gro., (IRZA). La gobernadora Evelyn Salgado Pineda confirmó que este martes, minutos antes de la misa por el Día de la Santa Cruz, en la iglesia y Barrio del mismo nombre, en esta capital, sostuvo un primer encuentro privado con el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández,

En entrevista, la gobernadora dijo que “intercambiamos impresiones pero tendremos posteriormente una reunión más formal”.

-¿El obispo seguirá haciendo recomendaciones en materia de seguridad?-

-“De seguridad no me dijo nada, hablamos de otros temas, pero vamos a esperar la siguiente reunión y serán bienvenidas todas sus apreciaciones”.

La gobernadora agradeció la invitación del sacerdote Edilberto Marchán, de la Parroquia del Barrio de Santa Cruz, a la misa por el día de la Cruz, homilía a cargo del obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández.

“Vamos a construir una buena relación”, dijo la gobernadora sobre el obispo, a quien definió como “un buen hombre” que tiene “buenas intenciones para Guerrero”.

“Él da su punto de vista, yo también doy mi punto de vista y creo que de eso se trata, que como ciudadanos y representantes de diferentes instituciones, intercambiemos información y puntos de vista y tengamos comunicación”, dijo.

Comentó que también es importante convivir con los vecinos del barrio, “es algo que debemos hacer todos los días, estar en contacto con el pueblo”.

Denuncian la tala inmoderada de árboles en Ejido de Ayutla

NOTYMAS

*Exigen ma intervención de la PROFEPA para que detenga la devastación en el ejido de Quiahuitepec

Chilpancingo, Gro., (NOTYMAS). – Ejidatarios denuncian la tala inmoderada de maderas preciosas en varias hectáreas con las que cuentan la comunidad de Quiahuitepec, en el municipio de Ayutla de los Libres, región Costa Chica de Guerrero, por lo que demandan la intervención de las autoridades federales, a quienes compete investigar este ilícito.

Los comuneros que pidieron el beneficio del anonimato, detallaron que detectaron la tala de varias especies de árboles, principalmente pino en un recorrido que obedeció a tareas de prevención, dado que se había hecho pública la devastación de varias hectáreas de bosque bajo las mismas circunstancias.

Dado lo anterior, el Ejido de Quiahuitepec dio cuenta de que también está siendo víctima de tala inmoderada en medio de la falta de acciones que hay por parte de las autoridades federales y estatales en materia ambiental, pues se trata de una deforestación irregular.

Sin embargo, aclararon que, “Aunque supuestamente los autorizan los líderes comuneros, la verdad es que no toman en cuenta a las comunidades que pertenecen a esa parte del ejido y es por eso que nos afecta”, detallaron.

“No toman en cuenta las opiniones de nuestra comunidad, siempre hemos estado en contra de que se corten los árboles porque es donde nosotros traemos el agua a nuestra población”, insistieron los ejidatarios de Quiahuitepec.

Señalaron que diariamente bajan decenas de camiones cargados con madera, gracias a qué las autoridades permiten que los líderes comuneros hagan convenios con las empresas de acerraderos, a pesar de la tala inmoderada y que están acabando con los bosques de este ejido que abarca varias comunidades de Yutla de los Libres.

De acuerdo a fotos que compartieron a este periodista, en el lugar fueron halladas herramientas de extracción de madera e incluso árboles de pino aserrados que se encontraron dentro de las hectáreas que el ejido tiene como reserva forestal.

Por ello, demandan la presencia de autoridades de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), pero también del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para la seguridad del ejido y evitar que se desarrolle más la tala que se viene denunciando desde hace más de 20 años. (NOTYMAS)

Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa: “Ya se venció el distanciamiento” entre la gobernadora y la Iglesia

IRZA

-Evelyn Salgado Pineda “está abierta a escucharnos”, señala José de Jesús González Hernández

– Con “el anterior (obispo, Salvador Rangel Mendoza) no había amistad, confianza; había piques”, dice el prelado

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, aseguró este martes que “ya se venció el distanciamiento” entre el gobierno de Guerrero y la Iglesia y confió en que exista diálogo y buena comunicación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Confirmó que previo a la misa por el día de la Cruz, en la Capilla del Barrio de Santa Cruz, dialogó por algunos minutos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien acudió como invitada especial, así como con su secretario particular.

En ese encuentro, refirió, comentó con el secretario particular de la gobernadora que con “el anterior (obispo, Salvador Rangel Mendoza) no había amistad, confianza; había piques, no sé, había un distanciamiento, pero ahora no, vamos a buscar la cercanía con la gobernadora”.

-¿Es posible reanudar el diálogo?- se le preguntó.

-“Claro que sí, ya se venció el distanciamiento. El diálogo está en marcha y Dios quiera que tengamos buenos diálogos. Está abierta a escucharnos y escuchar a toda la sociedad y ver por dónde va la voz de Dios, a través del pueblo”.

González Hernández confirmó que acordó un próximo encuentro formal con la gobernadora, aunque no le precisó la fecha, hora y lugar. Aclaró que tampoco hablaron de la violencia, pero que “quedamos pendientes para seguir trabajando”.

Cabe recordar que desde su presentación como nuevo obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, González sugirió al gobierno de Guerrero dialogar con grupos criminales que operan en la entidad para garantizar la paz.

Reiteradamente la gobernadora Evelyn Salgado ha enfatizado su rechazo, al señalar que dialogará con los jerarcas católicos para escuchar sus planteamientos, pero anticipó su oposición a reunirse con grupos delictivos.

El obispo comentó que en el diálogo de este martes con la gobernadora, acordaron “trabajar juntos” porque a ambas instituciones -gobierno e iglesia- les preocupa la niñez y los riesgo que corren la adolescencia y la juventud.

“Acordamos trabajar para tener valores y apoyar a las familias para que puedan educar y formar a sus hijos, en las escuelas o en el ambiente para que no haya matrimonios y embarazos precoces”, dijo.

Añadió: “que trabajemos juntos, habrá apoyos para caminos rurales donde están pueblos originarios, para poder entrar a visitar a los pueblos originarios y sobre todo que haya amistad, confianza e intercambiar juntos los problemas que existen”.

González también remarcó su rechazo a la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero que prepara el Congreso local para despenalizar el aborto y respaldó la marcha que realizarán los obispos de Guerrero en contra de esa modificación legal.

Rechazó que se trate de una consigna en contra de autoridades estatales o diputados locales en pro del aborto, sino de darle voz a los sectores que no la tienen.

Salir de la versión móvil