Deportivo Silvia no dejó dudas de su superioridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Sitio la Correa tuvo una tarde gris, una tarde para el olvido, fueron apabullados, Deportivo Silvia no tuvo compasión, con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, le pusieron tremenda goleada de 8-1, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha ocho de la liga Premier de futbol en su categoría de Trasportistas.

De la superioridad demostrada por Deportivo Silvia, fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, indicando que la redonda se podía poner en movimiento, fueron los jugadores del Deportivo Silvia quienes impusieron su ley, ellos mandaron y las opciones más claras también las tuvieron, solo era cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

La artillería del Deportivo Silvia no tuvo piedad, jalaron metralla y acertaron, la defensiva de Sitio la Correa fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era perforada, José Orozco tuvo una destacada participación, hizo cinco goles, mientras que Enrique Sánchez marcó un doblete y Luis Ponce se hizo presente en una ocasión, el de la honra, el del orgullo por Sitio la Correa lo hizo, Armando.

Los Chatos se llevaron a casa los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Con la máquina a medio vapor, el equipo de los Chatos logró derrotar con un contundente 3-1 a Deportivo Scorpion, para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga Premier de futbol en su categoría de Trasportistas, con este resultado, escalan posiciones, mientras que Scorpion se sumerge en los últimos lugares.

Acciones llevadas a cabo en el campo 2 de Blanco. El árbitro, dio la indicación más futbolera, empezaron las emociones, desde ese entonces los Chatos, con toda tranquilidad, manejaron de un lado el balón, provocando con esto que sus oponentes fueran los que hicieran el desgate físico, ellos solo tocaban de primera intención.

Una vez que la ofensiva de los Chatos echo toda la carne al asador y apretaron el acelerador, nadie los pudo parar, intentos fallidos por parte de Deportivo Scorpion para contenerlos, pero no pudieron, los goles llegaron, Adán Ayala hizo un doblete, mientras que, José Luis López se hizo presente en una ocasión, el único tano de Deportivo Scorpion que no sirvió de mucho fue obra de Daniel Campos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Censuras, abusos y López Obrador

Raymundo Riva Palacio

Angela Merkel, la respetada canciller federal de Alemania, encontró “problemático” que Twitter le cerrara la cuenta de Donald Trump, un presidente electo en las urnas, y objetó que sean las empresas de tecnología privadas quienes gobiernen el derecho a la libertad de expresión y no los legisladores, como en su país, donde han regulado las plataformas sobre la difusión de discursos de odio. El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, también dijo que el Estado debe ser el responsable de las regulaciones, no “la oligarquía digital”, a la que llamó “una de las amenazas” a la democracia. Twitter y Facebook censuraron a Trump tras años de hipocresías y tolerancia a su discurso de odio.

El primer líder que criticó a las empresas de tecnología fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que, sin embargo, no lo hace estar en la misma liga que Merkel y Le Maire. La razón es simple. Alemania y Francia condenaron la violencia en el Capitolio y criticaron la instigación de Trump de la insurrección que amenazó la democracia, mientras López Obrador sólo criticó que le cerraran sus cuentas, pero no censuró la violencia, ni defendió la democracia. Se puso del lado de Trump, a contracorriente de los gobiernos demócratas del mundo. No contempló que esas acciones de las empresas, si bien cuestionables, no violaron ningún derecho constitucional.

Entrar al fondo del debate es importante. Twitter y Facebook actuaron correctamente al suspender las cuentas de Trump porque sus mensajes de odio estaban sustentados en falsedades. Trump quería que sus seguidores, mentes manipuladas por él tras años de mensajes en Twitter y Facebook, tomaran por asalto al Capitolio y sabotearan el proceso de certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales. 

La turba, alimentada mediante las redes sociales por los grupos de extrema derecha leales a Trump, llevaba consignas de “ir a la caza” del vicepresidente Mike Pence, que se había negado a violar la Constitución, y a asesinar a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por “traidora”. Mantener las cuentas abiertas de Trump significaba que las órdenes del mariscal de la insurrección continuarían el proceso de desestabilización. 

No obstante, Twitter y Facebook son hipócritas. Reaccionaron drásticamente tras años de relajamiento en sus políticas con líderes como Trump, quien desde un principio utilizó un discurso incendiario que polarizaba como mentía, e insultaba como difamaba, sin que hicieran nada por contenerlo. “Las redes sociales entre la laxitud y la censura”, tituló el diario Le Monde su editorial del lunes, al señalar que esas decisiones sin precedente abrían una vertiginosa discusión sobre la libertad de expresión, pero era “lamentable que hasta que se dio ese contexto explosivo, las plataformas resolvieran un debate inquietante desde hace varios años”. 

Trump llegó a la Presidencia con la estrategia dual de los servicios de inteligencia rusos y de spots segmentados en Facebook, que a través de desinformación, falsedades y campañas sistemáticas de desprestigio contra su adversaria Hillary Clinton, manipuló a un electorado hambriento de ese tipo de contenidos de ficción. “Para ser honesto”, le dijo Trump a María Bartiromo, que lo entrevistó en la cadena Fox seis meses después de llegar a la Casa Blanca, “dudo que estaría aquí de no ser por las redes sociales”. Son las mismas redes que ahora lo censuraron ante el riesgo de que se volvieran cómplices abiertas del delito de sedición.

Las redes sociales han sido una herramienta toral en la democratización de la información y el debate público, pero como sucede en sociedades asimétricas en conocimiento y recursos, se han convertido en una externalidad ominosa de la democracia, al servir como instrumentos muy eficaces para subvertir la democracia. Trump y las fuerzas oscuras detrás de él, se apoderaron del poder en la democracia más vieja del mundo y sistemáticamente trataron de minarla. Afortunadamente para quienes creen en la democracia, las instituciones en Estados Unidos fueron más fuertes que él, y derrotaron a quienes querían destruirlas.

El debate se socializó. López Obrador, aunque por la puerta del autoritarismo, la abrió. Debería haber alternativas, dijo la semana pasada, donde el Estado creara sus propias plataformas. Su pensamiento lo muestra. Quiere que el Estado autoritario, como China, que ya creó su propia plataforma para contrarrestar a las estadounidenses en la guerra de imperios, en lugar de proponer, como lo hizo Alemania –quizás porque sabe que el Poder Legislativo sólo lo obedece a él-, que los mecanismos de regulación se creen mediante leyes en un orden democrático. 

No se le puede pedir a López Obrador estar al tanto de lo que sucede en Europa, donde hay un genuino interés por impedir que gigantes como Twitter y Facebook definan el discurso, establezcan los parámetros del debate, y decidan qué es la libertad de expresión. López Obrador se vio en el espejo de Trump, con el reduccionismo intelectual característico de él, que no le permite pensar en términos públicos y estratégicos, sino personal y coyuntural. Tampoco se puede esperar que el Poder Legislativo, bananero en el sentido más peyorativo de la expresión, que se utiliza como eufemismo de subdesarrollo, haga algo a menos que se los ordene el Presidente, y en los términos que les indique.

No debemos permitir que se siga construyendo un Estado autócrata. El debate público debe estar más allá de quienes defienden el autoritarismo y con quienes creen en la democracia, para analizar las formas que impidan la voracidad de los gigantes tecnológicos creadores de “las benditas redes sociales” a las que tanto elogia López Obrador y de las que se vale permanente para difamar y lanzar campañas de odio contra quienes piensan distinto a él, se apoderen de nuestro pensamiento. 

Hay que denunciar a las neocolonizadoras tecnológicas, y esperar que un nuevo Congreso en México entre seriamente, con responsabilidad y profesionalismo, a la discusión de quién decide nuestras libertades. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Incumplen políticos protocolos sanitarios en mítines

“No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final”: C.S. Lewis

Mis estimados, de plano no pensamos lo que decimos cuando hablamos, inclusive ofensas; pero lo grave es cuando nos deseamos el mal unos a otros, siendo que vivimos en el mismo lugar y nos mantenemos de la misma actividad todos; es decir, del turismo.

Luego de que se fueron los visitantes a sus lugares de origen, los críticos en las redes culparon del alza de los contagios al turismo que vacacionó en los principales destinos turísticos de la entidad, como Acapulco e Ixtapa-Zihutanejo.

Pero estos criticones no dicen ni pío de los políticos y sus mítines. Estos eventos reúnen a mucha gente y la mayoría de las personas son mayores de 60 años y sólo traen cubrebocas y lo usan debajo de la nariz, y eso no sirve de nada.

A los políticos les ha valido un comino las medidas sanitarias. El mismo Instituto Electoral y de Participación Ciudadana señaló que los partidos políticos incumplen los protocolos sanitarios durante los eventos que programan, e incumplen las medidas para el control del Covid-19, como la sana distancia. Pueden traer cubrebocas, pero están amontonados.

Y ninguno se salva de este señalamiento; ni PRI, ni PRD, ni Morena, todos han incumplido a la norma.

Entonces, esos actos de proselitismo políticos durante las precampañas donde hay mucha gente aglomerada, eso también es fuente de propagación del virus en los municipios del estado y no toda la culpa es del visitante, digo hay que ser parejos, porque nadie asegura que los recientes contagiados del coronavirus en Zihuatanejo sean trasmitidos por turistas, de manera exclusiva.

Lo que deben hacer los órganos electorales es multar a los políticos que han incumplido a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, para evitar aglomeraciones en los eventos, ya que no tienen ninguna restricción y tampoco son responsables, pues piden a sus coordinadores traer personas a los eventos de manera irresponsable.

Pero si se llega a contagiar de coronavirus alguna persona y muere, le van a reclamar a la persona que lo invitó a asistir, no le reclamarán al político. El que queda mal es el líder de colonia o de comunidad.

En todos los lugares hay letreros en relación a las medidas sanitarias, pero en los eventos políticos no los hay. No obstante, el alza de contagios de coronavirus en Zihuatanejo se lo atribuyen al turismo.

Aunque no se trata de justificar a nadie y menos de echar culpas, debemos ser responsables en lo que se refiere al puerto de Zihuatanejo, reconociendo que de este destino comemos todos y no nos conviene que lo cierren, pues todos fuimos testigos de las grandes pérdidas económicas que registró el sector empresarial, de la pequeña y mediana empresa, comercio en general, establecido y ambulantes, y la gran pérdida de empleos debido al cierre de negocios y de las playas.

Y además, hubo centenares de negocios y empresas quebradas que no volvieron a abrir porque no tuvieron capital para volver; algunos lo perdieron todo.

Inclusive, algunos negocios pudieron abrir esta temporada, pero no podrán seguir, debido al alza de impuestos, el alza de salario mínimo que ahora se reflejará en las cuotas del IMSS, el alza de la luz, entre otros motivos, es imposible mantener un negocio y sin tener ventas.

Lo más grave es sostener una nómina sin resultados económicos. Las ventas están muy bajas, es la queja del sector en Zihuatanejo, pero es mejor estar viéndonos la cara unos a otros que estén cerrados nuestros locales, dijeron comerciantes.

México, mis estimados, es el único país del mundo que no ha sacado presupuesto de emergencia para levantar la economía, por la crisis que causó la pandemia por Covid-19. El gobierno mexicano debió plantear un rescate económico por la pandemia, al menos a favor de la pequeña y mediana empresa, que son las que pagan impuestos y generan empleos. Pero no lo hubo

Y lo grave apenas lo vamos a ver, pues muchos ya no podremos continuar el resto del año con los negocios abiertos y sosteniendo una planta laboral. Simplemente no hay dinero no hay ventas.

Y si el virus sigue golpeando fuerte al empobrecido estado de Guerrero, esto continuará. Será peor si vuelve la entidad a semáforo epidemiológico rojo, entonces sí se acaba todo y bajamos el telón más pronto.

Aunque ayer llegaron los primeros lotes de la vacuna contra el coronavirus para vacunar al personal de salud, y enseguida se hará lo propio con los adultos mayores de 60 años, de todas formas, el riesgo para la entidad sigue si los guerrerenses no somos responsables en guardar las medidas sanitarias y la sana distancia.

Y es que aunque ustedes no lo crean, en Acapulco los jóvenes hacen fiestas en lugares apartados y clandestinos para que no llegue la Guardia Nacional a molestarlos. Y según en las redes sociales esos grupos de muchachos son numerosos, donde corre el alcohol, y obviamente sin ninguna medida sanitaria.

Esos son los focos de infecciones que se deben evitar y no culpar al turismo que visita el puerto acapulqueño.

Miren una muestra de irresponsabilidad y de inconsciencia: en una localidad llamada Cofradía, municipio de Morelia, se realizaba un jaripeo en el que había muchísima gente, y llegaron cuatro patrullas de la policía municipal para cancelar la fiesta. Pero la sorpresa se la llevaron los agentes municipales, pues la gente los recibió a pedradas, dejando un saldo de cinco uniformados lesionados y una patrulla destrozada.

Cabe hacer mención, mis estimados, que Morelia se encuentra en semáforo epidemiológico rojo por el incremento de contagios del Covid-19, y esta gente irresponsable todavía recibió a golpes a los uniformados.

Somos inconscientes, de verdad.

Eso mismo ocurre en Tierra Caliente, donde hay fiestas, bailes jaripeos y un largo etcétera. La gente no hace conciencia. Hoy la Tierra Caliente tiene puño de contagiados de coronavirus y han fallecido muchos de estos. Pero ni así les remuerde la conciencia a los muchachos, ellos siguen haciendo fiestas y hasta dicen que de algo se han de morir. Eso sí, pero son irresponsables cabeza dura.

Señores, el semáforo epidemiológico naranja significa que estamos en alto riesgo. Debemos cuidarnos para que en el estado de Guerrero sigan los negocios abiertos y en los destinos turísticos las playas, pues se necesita que la economía se mueva o nos va a cargar el payaso a todos.

Digo, aunque su negocio no sea el turismo, también ocupan dinero.

En otro tema mis estimados, apenas comienzan las precampañas y ya hay tragedias que lamentar. Lo que les decía en este espacio, es que este proceso electoral pinta peligroso. Ojalá me equivoque.

En Guanajuato, estado donde no para la violencia y corre la sangre por las avenidas de esa hermosa entidad, ya han asesinado a regidores, empresarios, candidatos, funcionarios, ex alcaldes, ex diputados.

Y ahora tocó la desgracia al diputado local del PAN, Juan Antonio Acosta Cano. El legislador fue asesinado ayer en la ciudad de Juventino Rosas, en pleno centro.

Mientras se ejercitaba por la mañana en un parque, llegaron dos criminales y le dispararon en la cabeza al legislador y cayó muerto.

Según los medios locales, el diputado era precandidato a alcalde de ese municipio, en donde tiene una fuerte presencia el cartel de Santa Rosa de Lima.

De inmediato, los señalamientos del crimen del diputado panista fueron para ese grupo de criminales que trae asolado a los guanajuatenses.

Y la mera verdad, en Guerrero en cualquier rato se rompe el hilo por lo más delgado. Los invito a hacer changuitos para que no se suelte el diablo a hacer diabluras, pues como les digo, Guerrero ya no aguanta más tragedias. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Nadie imaginó el sainete en que se convertiría esta elección para gobernador. Estábamos muy lejos de visualizar que justo en el inicio de la precampaña, saldrían todos los cadáveres de todos los precandidatos. Y de que los tienen, los tienen, todos. Unos más graves que otros, algunos de mayor escándalo, otros con mayores posibilidades de ser probados, pero nadie en este proceso electoral está libre de culpa.

La marcha de ayer de las mujeres de blanco en apoyo al morenista Félix Salgado Macedonio, se impuso sobre la marcha muy reducida de las mujeres de negro de la noche anterior, en contra del “Toro sin Cerca”, a quien le sentenciaron que “Un violador no será gobernador”.

En contra parte, en la marcha de ayer, las mujeres de blanco coreaban consignas como: “Félix no te caigas las mujeres te respaldan”m “Soy de Guerrero y decido a quien yo quiero”, “Alto a la Guerra sucia”, “Soy mujer y estoy con Félix”, “Félix Salgado, las mujeres están de tu lado”.

A la marcha a favor de Félix llegaron mujeres de La Montaña, Costa Chica, Zihuatanejo, Iguala, Tierra Caliente, Acapulco, así como de Chilpancingo.

La convocatoria se emitió vía redes sociales días antes, y se convocó para contra-restar la marcha de las mujeres de negro, que terminó siendo un mero performance muy reducido, en donde quemaron un toro y portaban pancartas en contra del “toro violador”.

Los lectores podemos argumentar a favor y en contra de ambos grupos. Decir a quién le asiste la razón y a quién no. Pero la verdad es no podemos hacerlo, porque en este momento todo está en el ámbito de la presunción, por la omisión de las autoridades correspondientes.

Una denuncia significa sólo eso: denuncia. Pero la verdad tiene que ser demostrada en tribunales, con las pruebas pertinentes y eso no se ha hecho hasta ahorita.

Por otro lado, decir que Félix Salgado es culpable implicaría también caer en un juicio sumario, violando el derecho de presunción.

O decir que es inocente, y que todo es un ardid político, es algo peor porque, ¿y qué si sí lo es y llegado el momento se demuestre? ¿Cómo quedarían todos los que usan las redes sociales para defenderlo? Y al revés, ¿en qué papel quedarían los que toman el papel de jueces?

Este es el dilema de la verdad a medias. Estamos ante un vaso medio lleno o medio vacío, y cada quien lo va a ver a interpretar como convenga a su posición en el espectro político.

La diputada Erika Valencia, por ejemplo, denunció ayer durante la marcha que “se lleva cabo una guerra sucia en contra del candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, simplemente por ser el mejor posicionado en las encuestas que realizó el partido”.

¿Así de simple?

Claro que el complot no se descarta. Sucede hasta en las mejores familias y es parte de la historia de la humanidad, pero afirmar esto sin mostrar evidencias es también decir una media verdad y una mentira a medias.

¿Luego entonces, qué procede? Lo ideal es exigir a la Fiscalía General de Justicia del Estado, que se pronuncie ya al respecto. Que el fiscal salga a dar la cara para parar esta polarización. ¿Es culpable Félix Salgado Macedonio? ¿Hay pruebas firmes contra él, como lo dijo el ex fiscal Olea? ¿Procede que se le vincule a proceso? Si es así, que hable. Si no, que calle para siempre.

Al contrario, la Fiscalía está dejando que esto crezca porque les resulta conveniente. El caso le vino como anillo al dedo, y eso también es malicia política.

Tanto las mujeres de blanco como las de negro están equivocadas. No debe ser Félix el blanco de sus ataques, sino el fiscal general de justicia del estado, que hasta ahora lo único que ha hecho es emitir un comunicado diciendo que investigará al precandidato de Morena, pero también al ex fiscal Xavier Olea Peláez.

Sin embargo, no hay plazos para que se dé un veredicto, mientras el proceso avanza. ¿Como para cuándo podrán hacerlo? ¿Cuando ya Félix sea el candidato y no tenga opciones el partido más que nombrar a un emergente, que llegaría a levantar a Morena de un escándalo?

Y esto es lo que se debe exigir las mujeres, en lugar de andar haciendo marchas y sainetes. No olviden la máxima que dice: A río revuelto, ganancia de pescadores.

Llegaron Los Reyes a Barrio Nuevo y La Salitrera

Continuando con la entrega de juguetes a niños y niñas del municipio, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia visitaron las comunidades de Barrio Nuevo y La Salitrera. La caravana 2021 Llegaron Los Reyes seguirá durante toda la semana y tiene como finalidad hacer felices a los pequeños en estos tiempos difíciles de pandemia.

Gobierno que preside Jorge Sánchez inicia acciones para mitigar efectos del estiaje

Con la construcción de dos represas en el río Ixtapa, principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de todos, el Gobierno de Zihuatanejo que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec inició estrategia para mitigar los efectos de la temporada de sequía.

Luis Fernando Salas Reyes, Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) dio a conocer que por tercer año consecutivo el organismo operador realizó la construcción de represas en el río Ixtapa, para la prolongación de filtración del vital líquido al subsuelo, que permite la extracción del hidratante durante la sequía, temporada que se ha tornado atemporal en los últimos años.

Explicó que actualmente el estiaje comienza dos meses antes y concluye después de iniciar la temporada de lluvias, cuando los mantos freaticos se han recuperado. Asimismo indicó que adicional a esta medida, el equipo de la Capaz prolonga la distribución del líquido a la población, retornando en más tiempo el tandeo a cada sector.

Por último, Salas Reyes hizo un llamado a la población a cuidar el vital líquido y hacer uso conciente del agua como lo indica la Conagua en el programa de medidas y mitigación de sequía, condición que afecta al país y no únicamente a Zihua.

José Luis Leyva avanza con la creación de 100 “Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero”

ELEAZAR ARZATE MORALES

El profesor José Luis Leyva Hernández dio a conocer que cuentan ya con alrededor de 100 “Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero”, para fortalecer al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Zihuatanejo en la siguiente contienda electoral.

Explicó que para ello mantuvieron un trabajo constante en los últimos meses del 2020 hasta la fecha, recorrieron diferentes colonias y comunidades, principalmente las zonas más marginadas.

Agregó que aún falta tomar protesta a los nuevos comités y capacitarlos, “ellos serán el enlace en la coordinación general de campaña en cada una de las secciones electorales, habrá comités en cada una de las colonias para que de manera sincronizada podamos tener la cercanía con cada uno de los actores políticos que participarán en este proceso electoral”.

Aclaró que él es un aspirante a candidato a presidente municipal de Zihuatanejo, pues hasta el momento no está publicada la convocatoria, mientras tanto continuarán sus recorridos por Zihuatanejo para sumar a más mujeres y hombres a MORENA, ya que también tienen el objetivo de defender la “Cuarta Transformación” que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En cuanto a AMLO que próximamente visitará el estado de Guerrero, destacó que el trabajo que realiza el presidente de la república a dos años del sexenio es de otro nivel, ha creado diversos programas para apoyar a los mexicanos “y así como eso hay infinidad de actividades que viene realizando nuestro presidente, viene a Guerrero para ver cuáles son las principales necesidades y ver de qué manera el gobierno federal aterriza proyectos para mejorar la vida de los guerrerenses”.

En cuanto al proyecto que tiene en mente para Zihuatanejo, José Luis Leyva enfatizó: “Estamos hablando de un Zihuatanejo próspero e incluyente, cuando hablo de próspero es que el recurso municipal se distribuya de mejor manera para que todos tengan acceso a esos beneficios, Zihuatanejo requiere más de infraestructura pública, se requiere incentivar la educación, habrá módulos de preparatoria abierta gratuita para que los jóvenes no se queden sin estudiar”.

En cuanto a aspirantes a diputados locales y federales, expresó su apoyo a Galdino Nava Díaz, que tiene un trabajo avanzado por la Costa Grande y es quien mas se ha acercado con la ciudadanía.

A nivel local, dijo que respaldará al regidor de Comercio, Isaías Lorenzo Cabrera, “a él lo estaremos apoyando y él nos estará apoyando, es un trabajo en equipo, aquí nadie sobra”.

En cuando al distrito 11 dijo que hasta el momento evalúan a quién apoyar, “se me han acercado dos o tres compañeros, pero estamos evaluando, no podemos quedar bien con todos”.

Por último, manifestó al pueblo de Zihuatanejo que tiene un gran interés de hacer un municipio próspero, en el que los espacios públicos serán ocupados por hombres y mujeres, “así mismo buscaremos realizar la dirección de asuntos religiosos, así como también la dirección anticorrupción y de esa manera cerrar el paso a las especulaciones y a la fuga de capitales”.

Pide Walton que se publiquen las encuestas de Morena en Guerrero

AGENCIAS

*Sigue en la lucha como aspirante a gobernador, mientras no haya un candidato registrado, afirma

ACAPULCO. El ex senador de la república Luis Walton Aburto pidió que se dé a conocer la encuesta de Morena mediante la cual se decidió al candidato a gobernador de Guerrero.

Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, el también ex presidente municipal de Acapulco ratificó que a él le informaron que habría quedado en segundo lugar, por un punto porcentual de diferencia, pero admitió que no le mostraron las encuestas a los aspirantes.

Considero que Morena debe publicar los resultados y transparentar el proceso, para evitar que ningún cuestionamiento empañe el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Walton Aburto subrayó que él sigue en la lucha como aspirante a gobernador de Guerrero, mientras no haya un candidato oficial ya registrado.

Este miércoles 13, Walton Aburto tiene previsto encabezar otra asamblea, ahora en Iguala, para escuchar las opiniones de sus simpatizantes y tomar una decisión hacia el proceso electoral.

Es importante transparentar encuesta de MORENA: Silvano Blanco

ELEAZAR ARZATE MORALES

El ex presidente municipal de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, informó que este próximo viernes el licenciado, Luis Walton Aburto, visitará este puerto como parte de se recorrido en todas las regiones a lo que denominan “La Lucha Sigue” que tiene el objetivo de transparentar la encuesta para determinar al candidato virtual a gobernador de MORENA, Félix Salgado Macedonio.

Blanco Deaquino, quien además de presidente municipal ha sido diputado local y federal, informó que los últimos dos años trabajó en el consulado de Costa Rica para defender a mexicanos en apuros, relató que una ocasión apoyó a una familia mexicana para trasladar de vuelta a un joven de la Ciudad de México que se ahogó en una playa de aquel país.

Agregó que también ayudó a mexicanos detenidos, principalmente del estado de Sinaloa, detenidos por nexos con el narcotráfico, los ayudó para que salieran en libertad regresaran a México.

Referente al recorrido en el estado de Guerrero por Luis Walton, explicó que hay una controversia porque asegura que él ganó la encuesta y no Félix Salgado, también el propio Pablo Amílcar ha demando que haya transparencia en el tema de la encuesta.

“Que se les convoque por la dirigencia nacional y se aclare esta situación, independientemente de que MORENA deje al ingeniero (Félix Salgado) por la situación conocida a nivel nacional, es asunto que genera dudas si el partido lo va a mantener; Luis Walton no dice que lo quiten, dice que transparenten la encuesta”, aclaró Blanco Deaquino.

Reconoció que la situación del candidato virtual, Félix Salgado, puede impactar negativamente en la siguiente contienda electoral, “Mario Moreno es un buen candidato del PRI, esta alianza del PRI-PRD a nivel nacional es una alianza fuerte, MORENA no se debe de confiar porque cualquier cosa puede pasar en este proceso”, enfatizó.

Por último, Blanco Deaquino dijo que deben de ser convocados todos los personajes políticos para limar las perezas, “lo que pide el licenciado Luis Walton pide que se transparente la encuesta, lo cierto es que cuando decidimos llegar aquí era para apoyar a MORENA”.

Salir de la versión móvil