Deporte como prioridad de gobierno

Oscar Sánchez

Agradezco mucho a entrenadores que hoy en día expresan su voluntad de que el deporte sea una prioridad de Gobierno.

Realicé una visita en Chilpancingo, Región Centro, por las instalaciones del Ing. Nando Leyva, un promotor incansable del boxeo en Guerrero, dónde escuché de voz de él y sus atletas la falta de apoyo para el boxeo en Guerrero.

Miré con entusiasmo a los atletas que se forjan día con día en sus entrenamientos. Hoy seguiré dialogando y buscando la unidad en el deporte, no es fácil ver el gran esfuerzo que hacen los entrenadores por mantener las instalaciones abiertas en estos tiempos tan complicados de pandemia, aún con todas las medidas sanitarias que este club realiza, hoy se necesita crear un subsidio para los entrenadores quienes su empleo único es brindar enseñanzas a los alumnos y aún a pesar que tienen que pagar renta y todos los servicios mi gente se esfuerza para dar grandes resultados para Guerrero.

Es por eso que seremos insistentes en este 2021 para que las y los candidatos que desean Gobernar Guerrero consideren que el deporte tiene que ser una prioridad de Gobierno.

Aumentan casos de COVID-19 a causa del relajamiento social de diciembre

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó este martes “un nuevo crecimiento” del COVID-19 en Guerrero, especialmente en la incidencia de hospitalizaciones, aunque precisó que la entidad no está en “crisis” como otras del país.

“Estamos al alza en la hospitalización (y) estamos empezando a vivir las consecuencias de la temporada vacacional”, confirmó en el mensaje de este mediodía, transmitido desde su cuenta de Facebook.

Agregó que el COVID-19 “sigue siendo muy delicado” porque “estamos frente a un nuevo crecimiento de esta lamentable pandemia que ha causado mucho daño” y que en esta entidad ha dejado más de 2 mil 700 muertos.

“La única manera de cómo poder enfrentar la pandemia es cuidándonos en la familia con el cubrebocas, con la sana distancia y con la vacuna”, expuso. También precisó que su gobierno no autorizará el aumento del aforo en los distintos establecimientos como hoteles y restaurantes, como ocurrió con el color amarillo del Semáforo Epidemiológico Nacional (SEN), “eso no se puede hacer y no se va a hacer”.

No habrá tráfico de vacunas
Astudillo informó que hasta este mediodía seguían esperando la llegada del primer lote de 22 mil 720 dosis vacunas contra el COVID-19, las cuales serán aplicadas exclusivamente al personal médico de la entidad.

“…me han llegado muchos mensajes diciendo: Oye gobernador, podrías echarme la mano con la vacuna que van a llegar. No, no, no lo puedo hacer. La vacuna, primero, es para quienes trabajan tratando a los enfermos de COVID-19”.

“Les he dicho: no se puede porque se tienen que aplicar a las personas que son la prioridad, que son los doctores, las doctoras, enfermeras, enfermeros, camilleros que están trabajando en el COVID-19”, insistió.

Agregó que su gobierno pondrá especial “cuidado” en la distribución y aplicación de las dosis. Confió en que el primer lote llegaría la tarde de este martes y que comenzaría a aplicarse este miércoles, principalmente en las ciudades más grandes.

“La información es que van a llegar hoy (martes), están por definir la hora, llegarán por vía aérea y estamos esperando solamente que nos notifiquen cuál va a ser el horario exacto de llegada tanto a Chilpancingo, como Acapulco y también a Zihuatanejo”, indicó.

Los números de la pandemia
En su intervención el secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó 2 mil 784 decesos y 27 mil 166 contagios de COVID-19. Dijo que en las últimas semanas se ha detectado un “comportamiento ondulante”, pero con incremento en contagios, pero también en decesos con un promedio de 15 por día en lo que va de enero. 

Respecto a los 509 casos activos, De la Peña precisó que se está haciendo una vigilancia mayor en el municipio de Taxco con módulos para toma de muestra (pruebas), el cual está registrando un repunte con 78 contagios, antes se ubica Acapulco con 184. Iguala registra 63, Chilpancingo 57, Zihuatanejo 23, Tecpan 19, entre otros. 

En Iguala reportó un 66 por ciento de ocupación de camas en el hospital general y el 45 por ciento en la Unidad COVID-19. A nivel estatal confirmó 330 personas hospitalizadas, de las cuales 57 se encontraban intubadas en estado crítico, por lo que la ocupación de camas en todo el estado es del 51 por ciento. 

Al respecto el gobernador Astudillo intervino para señalar que “hay muchas personas que no van a los hospitales”, pero insistió que el contagio del COVID-19 en la entidad está nuevamente “al alza”, especialmente en la región Norte, la cual está registrando una incidencia acelerada. (www.agenciairza.com)

Presentan iniciativa para garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad

AGENCIAS

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López propuso reformar la Constitución Política del Estado de Guerrero para garantizar la protección, respeto y derecho al trabajo de las personas con discapacidad.

En la sesión de este martes, el legislador de Morena, al presentar su propuesta señaló que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2018 se contabilizaron 7.7 millones de mexicanos con alguna discapacidad, de los cuales sólo 3 de cada 10 cuenta con un empleo.

Expuso que entre los estados donde prevalece mayor población con discapacidad está Zacatecas, con 10.4 por ciento; Tabasco 9.8, y Guerrero con un 9.4 por ciento, y que el principal problema de este sector a la hora de ejercer sus derechos, es que sufren actos discriminatorios, barreras administrativas y falta de infraestructura adecuada en los centros de trabajo.

Cruz López reconoció que en la legislación guerrerense se contempla el derecho al trabajo para las personas con discapacidad; sin embargo, tanto en la administración pública estatal como en las municipales no se cuenta con un porcentaje aceptable de personas contratadas, y cuando se quedan sin trabajo o deciden buscar uno nuevo, se encuentran con una realidad poco favorable.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos para su respectivo análisis y dictaminación.

Debemos aprender a vivir en la nueva normalidad: Adela Román

AGENCIAS

ACAPULCO. La Presidente Municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, pidió a los habitantes extremar precauciones en el cuidado de su salud como parte del aprendizaje para vivir en la nueva normalidad, ante el aumento de casos de Covid-19 en el estado de Guerrero y sobre todo en el puerto, luego de las vacaciones de invierno.

Román Ocampo destacó que es importante que la gente ponga mucho cuidado y mucha atención en cuanto a la salud, ante los riesgos que los acapulqueños enfrentan para generar y llevar el sustento a los hogares, dejando entrever su deseo porque mejoren las cosas para abrir otros establecimientos no esenciales que permitan reactivar la economía.

“Vamos a esperar a ver cómo se desarrollan estos días y si hubiera necesidad de abrir un poco más, lo platicaríamos con el gobernador y con los diferentes presidente municipales de la entidad”, expresó Román Ocampo en entrevista luego de inaugurar la pavimentación de la calle Emiliano Zapata en el poblado Alfredo V. Bonfil.

En relación a las vacunas y su aplicación, refirió que “es urgentísimo que quienes están atendiendo la vida de los ciudadanos en Acapulco estén bien protegidos, porque arriesgan su vida para cuidar la de otros”, refiriéndose a los trabajadores de la salud que serán los primeros en recibir el fármaco antiviral.

Adela Román dijo que los tres niveles de Gobierno trabajan coordinadamente para vencer el Coronavirus. “Ellos (la Federación y el Estado) nos traen las vacunas, nosotros aplicamos, vienen los módulos de pruebas de COVID, nosotros aplicamos, ha habido una coordinación muy estrecha”, refirió.

En su visita al poblado Alfredo V. Bonfil, Román Ocampo acompañada de funcionarios y vecinos del lugar inauguró la obra de pavimentación de la calle Emiliano Zapata, misma que cuenta, bajo la carpeta de concreto hidráulico, con sistema de drenaje, todo con un costo de un millón 50 mil pesos.

Evalúa gobernador Astudillo y Mesa para Construcción de la Paz esquema de seguridad en Guerrero

Boletín

*Mantiene el estado incidencia delictiva a la baja en comparación con 2020: Portillo Menchaca

CHILPANCINGO. Al presidir la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo Flores, revisó con autoridades civiles y militares, la incidencia delictiva en la entidad que se mantiene con una tendencia a la baja en comparación con 2020 y revisaron posibles acciones para el proceso del arribo a Guerrero en estos días de vacunas contra el COVID-19.

“Estaremos muy pendientes de las vacunas COVID-19 para que lo que nos corresponda hacer lo hagamos”, expresó Astudillo Flores, quien agregó que las acciones serán coordinadas con las autoridades sanitarias a nivel Federal, la Secretaría de Salud del Estado, las Fuerzas Armadas y la Policía Estatal.

Como parte del orden del día, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de los acontecimientos delictivos de las últimas 24 horas y puntualizó que Guerrero comienza el año 2021 con una incidencia delictiva y la tendencia de homicidios dolosos a la baja en comparación con el año 2020, con un promedio diario de 2.72 casos.

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, respecto a los homicidios registrados en las últimas 24 horas, indicó que se investiga cada uno de los casos y dio a conocer los avances.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez y el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara.

Así como el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, entre otras autoridades estatales y federales.

Las primeras vacunas son para quienes están en primera línea atendiendo a pacientes Covid-19: Héctor Astudillo

Boletín

*Médicos, enfermeras, camilleros y personal serán prioridad en la aplicación de la dosis coordinada por las fuerzas armadas

ACAPULCO. Las primeras vacunas son para quienes atienden a los enfermos de Covid-19”, señaló el gobernador Héctor Astudillo al puntualizar que los doctores, doctoras, enfermeras, enfermeros, camilleros y personal de primera línea, serán quienes reciban de manera prioritaria la inoculación. En este sentido el mandatario estatal informó que se espera la primera parte de las vacunas a Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo y poco a poco se irá distribuyendose a los demás municipios.

Acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el jefe del Ejecutivo estatal pidió a la población seguir atendiendo las recomendaciones para evitar que se siga dando la propagación del virus, destacando que aunque Guerrero no se encuentra en la situación de emergencia que otros estados, sí hay un aumento en los números de contagio y que es necesario estar muy atentos.

“Estamos a la alza en lo que tiene que ver en la hospitalización y sabemos también que hay muchas personas que no van a los hospitales, consecuentemente el tema del Covid, especialmente en Guerrero, está a la alza y la Zona Norte sigue siendo la zona más rápida en su aceleración, hacia la parte diríamos elevada, entonces por eso el llamado”, recalcó.

También pidió a los municipios unirse a este trabajo conjunto, dejando de lado cualquier tipo de declaración y en su lugar, enfocar los esfuerzos para tratar mejorar la situación que se vive. “Yo observo a veces muchas declaraciones, hace falta hacer más, más que declarar, esto es muy importante lo que estoy diciendo, que los municipios también hagan más, que además de declarar hagan más. Mi llamado a que todos los municipios que están en una circunstancia difícil hagan más y nosotros ayudamos, porque vemos que declaran mucho, hagan más. Esa es mi convocatoria para ayudarnos entre todos”, añadió.

Astudillo Flores pidió a la población seguir con el cuidado personal y familiar, el uso del cubreboca, la sana distancia y todos los protocolos correspondientes.

Los números del Covid-19

En su reporte diario, el secretario de Salud detalló que a la fecha Guerrero acumula 27 mil 166 casos confirmados y 2 mil 784 defunciones, destacando que en la entidad ha habido un incremento en el número de incidencias relacionadas con esta enfermedad. Se refirió al tema de Taxco, que mantiene una positividad de contagios de 69.3 y que actualmente se mantiene por arriba de Iguala.

En este marco anunció que debido al número de personas que están acudiendo a solicitar la aplicación de la muestra para detección de Covid, se pondrán al servicio de la población más módulos. Actualmente hay 330 pacientes hospitalizados, de los cuales 57 se encuentran en estado crítico intubados; se mantiene un promedio de 15 defunciones por día en lo que va del mes de enero y se registra una ocupación del 51% en los hospitales

En un comparativo, Guerrero se encuentra con un 29% en cuanto a ocupación de camas con ventilador, contra el 49% de la media nacional; mientras que en hospitalización, la entidad tiene un 51% contra un 57% nacional.

Para concluir, De la Peña Pintos coincidió en que este llamado que hace el gobernador, tiene que ver con todo el trabajo que se ha desplegado, pero también requiere la corresponsabilidad de los municipios y la ciudadanía.

Falleció dentro de un motel de Petatlán

*Sufrió un infarto, los paramédicos trataron de reanimarlo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de 62 años murió dentro del motel Casa Blanca, ubicado en la zona oriente del municipio de Petatlán, lo cual movilizó a las autoridades.

Fue después de las 19 horas de este lunes, cuando los paramédicos de Protección Civil municipal acudieron a atender al señor Joel N, de 62 años, pero ya no presentaba signos vitales.

La mujer que lo acompañaba, una joven de aproximadamente 28 años, informó a las autoridades que el fallecido primero dijo que estaba mareado y al desvanecerse golpeó su frente contra la loseta pegada a la pared, quedó tirado a un lado de la cama.

Las corporaciones policiacas acordonaron la habitación, luego notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que realizaran las diligencias de ley por el deceso del señor Joel.

Plataforma se desprende de un tráiler en movimiento

ELEAZAR ARZATE MORALES

A un tráiler de la empresa “Autotransportes El Bisonte” se le desprendió el remolque al momento que circulaba por la autopista Siglo XXI, en los límites del municipio de La Unión, Guerrero, y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El siniestro ocurrió en el transcurso de la tarde de este lunes, cuando el chofer del tractocamión circulaba con dirección a Lázaro Cárdenas y repentinamente la plataforma que remolcaba se le desprendió.

Por suerte no hubo daños a otros vehículos, el remolque se detuvo a un costado de la carretera, mientras que el chofer del tráiler se detuvo 100 metros adelante.

Ante este siniestro los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, solicitaron una grúa para remolcar la plataforma del tráiler al corralón para los trámites correspondientes.

Chocan “combis” en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos unidades del transporte público chocaron en la vía lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo Poniente, en el semáforo del Infonavit el Hujal, el saldo fue de daños materiales.

El siniestro ocurrió a las 11 horas de este lunes, estuvo implicada la Urvan 001 de la ruta La Noria-Ixtapa; y una Urvan con franja amarilla y negra, de la ruta Centro-Pantla.

La Urvan 001 resultó con daños en la defensa trasera y la calavera izquierda, mientras que la otra unidad tenía daños en el costado derecho.

Los choferes implicados solicitaron la intervención de su seguro para deslindar responsabilidades, por lo que no fue necesario que intervinieran los oficiales de la Policía Vial.

Una camioneta chocó contra un coche en el Centro de Zihua

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta que se incorporaba en reversa a la avenida Morelos de la zona Centro de Zihuatanejo, chocó contra un auto compacto, por lo que hubo daños en ambas unidades de transporte.

El siniestro se produjo la tarde de este lunes, cuando la conductora de una camioneta de una camioneta Honda CRV, gris, con placas del estado de Guerrero, salía del estacionamiento de la farmacia Guadalajara y al circular en reversa para incorporarse a la Morelos, con su defensa se impactó en el costado izquierdo de un Nissan Sentra, gris, también con placas de este estado.

Al Nissan también se le desprendió parte de la defensa trasera, fue informado que ambos choferes al no llegar a un arreglo necesitaron la intervención de los oficiales de la Policía Vial pues también obstruían la circulación de autos en esta importante vialidad que atraviesa el Centro.

Salir de la versión móvil