Empleados municipales exigen pagos a la alcaldesa

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores del ayuntamiento municipal denunciaron que no han cobrado su quincena por lo que exigieron a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos cumpla con el pago ya que tienen familia que mantener.

Los trabajadores del ayuntamiento señalaron que ya pasó el día 15 que tendrían que cobrar su quincena pero no les fue pagada, “nosotras vamos al día con un salario de 1800 pesos y algunos ganan 2200 pesos a la quincena dinero que no alcanza”.

Señalaron que pese a que las autoridades municipales de Atoyac los tienen con los salarios más bajos a un así están trabajando en el ayuntamiento municipal, “no tenemos dinero para mantener a nuestras familias y aún así nos retienen el salario no es justo trabajamos ahí por necesidad “.

Los trabajadores señalaron que están viviendo un gobierno de ocurrencias uno de los peores gobiernos en la historia de Atoyac.

Y lo mismo pasa en el municipio de Sanjeronimo al igual que en Atoyac también es gobernado por la Morenista Glafira Meraza y tampoco ha pagado los salarios a los trabajadores y por cierto los más bajos también aprovechándose de sus humildes trabajadores de la clase obrera.

Será el mejor Tianguis Turístico confían en la Riviera Troncones-Saladita

Isaac Castillo Pineda

Prestadores de servicios turísticos que integran la Riviera Troncones-Saladita en el municipio de La Unión confían en que esta edición del Tianguis Turístico 2021 será el mejor de toda su historia, pues cuentan con mayor respaldo de las autoridades municipales y estatales.

Los empresarios hoteleros y restauranteros que se dieron cita han informado sobre agendas de reuniones con importantes contactadores turísticos y agencias de viaje, que tendrán la finalidad de incrementar el número de turismo nacional e internacional que visite la zona.

Esto sin lugar a dudas podrá traducirse en mejor derrama económica, la cual es muy necesaria en estos momentos, pues todavía no hay una recuperación al 100 por ciento con la pandemia de Covid-19.

Otro factor que consideraron importante es que en esta ocasión llevan la distinción de la Secretaría de Turismo Estatal, por ser el cuarto destino turístico más importante de Guerrero.

Para la edición de este año el evento que se realiza en Mérida, Yucatán está denominado como “Renacer del Turismo”, es el mas importante de su categoría en todo Latinoamérica, comenzó el 16 de noviembre y se espera concluya el 19 del mismo mes.

Adultos mayores exigen el pago de pensiones

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ancianos de la tercera edad deambulan por las calles de Atoyac preguntando cuando les darán el apoyo de adultos mayores en el municipio, debido a que ya pasaron los dos meses y a todos les dieron, menos a los que cobran en ventanilla.

La señora Tomasa Castro quien viene desde la comunidad de San Vicente y cobra en Ventanilla aún ve con tristeza que no les han pagado su bimestre de Septiembre – Octubre.

La señora bajó desde la comunidad de San Vicente de Benítez porque salió una información donde darían el apoyo el 16 y 17 los que cobran en ventanilla, “pero ahora salen que no y tengo que regresarme, no sé que esté pasando con estos Servidores de la Nación porque nos engañan de esta manera”.

Dijo que ahora tendrá que regresar hasta San Vicente porque no hay dinero ” yo cobro en ventanilla y me vine con el pienso de que hoy cobraría y no hay nada quien me paga mi tiempo y desgaste físico no se vale que jueguen así con nosotros porque ya no podemos.

Fracasa línea directa entre autoridades y delegados en Atoyac, señalan

ATOYAC. Un fracaso ha resultado la línea directa para las autoridades comunales y delegados de colonias, ya que apesar de que las autoridades dijeron que las necesidades se resolverían de manera más rápida no ha ocurrido así.

Y es que la comunidad de El Ciruelar que se encuentra a diez minutos de la cabecera municipal tiene varias calles en completa oscuridad debido a que se fundieron varias luminarias.

El comisario municipal de la comunidad del Ciruelar Jose Antonio Rojas Pino hizo una petición de 20 luminarias atravez de la línea directa pero de manera inmediata fue rechazada porque según las autoridades municipales no hay recursos .

Y es que la mentada Línea Directa era para que las solicitudes se resolvieran más rápido pero es al contrario tardan meses y de cada 10 solicitudes se resuelven solo tres.

Cabe recordar que ningún director de área puede resolver problemas de su dirección ya que no están facultados y solo la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos puede dar solución a las demandas así que si tiene una peticion hagals cinco meses antes y suerte si se la resuelven .

Los Abogados perdieron el juicio

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Abogados perdieron el juicio, tenían los argumentos necesarios para salir con la victoria, pero, no fue así, recibieron un rebes y se toparon ante una escuadra de la Puerta que le puso corazón y ese extra para poder ganar, no conforme con sumar los puntos que dejó la jornada número dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster, lo hicieron por goleada, 3-1 quedó el marcador final.

Fue una primera parte muy movida, en donde ambas escuadras quisieron imponer condiciones, por tal motivo, se libró una batalla en medio campo, se metió fuerte la pierna, las opciones que tuvieron los delanteros para poder hacer de las suyas fueron contadas, solo algunos disparos, pero, estos no representaron peligro alguno, en ceros marcando en la pizarra se fueron a descansar.

Para la segunda parte, la defensiva de los Abogados se descontroló, se dieron un momento para parpadear y fue ahí donde los aniquilaron, la artillería de la Puerta le pusieron la suficiente tiza a sus botines y a la hora de sacar sus metrallas acertaron, los Abogados mordieron el polvo y lo conocieron lo amargo de la derrota.

Deportivo Coacoyul no tuvo piedad alguna sobre sus rivales

ALDO VALDEZ SEGURA

El Deportivo Coacoyul no se tentó el corazón, las veces que pudieron enviar la redonda al fondo de la red de sus oponentes lo hicieron, dieron muestra de su poderío y que tienen con que competir, en esta ocasión, sus victimas fue el Deportivo Bio-Kar, quienes tuvieron una tarde para el olvido y seguramente tendrán pesadillas, 7-1 quedó este cotejo correspondiente a la fecha dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, desde ese instante, fueron los jugadores del Coacoyul quienes impusieron su ley, ellos decidieron el ritmo con el que se iba a jugar, su medio campo funcionó a la perfección, ya que desde ahí comenzaron a tejer sus jugadas y surtir de balones a sus delanteros.

La ofensiva coacoyulense salieron en su tarde, en especial, Johan Ríos, estuvo fino y concreto sus disparos, nada más se despachó con siete tantos, que, por el momento lo coloca como líder de goleo, Eric Clemente se hizo presente en una ocasión, mínimo los de Bio-Kar no se fueron en ceros, marcaron el de la honra.

Notaría anda en busca de revancha

ALDO VALDEZ SEGURA

Los que conformar el equipo de Notaria están todavía dolidos, les pegó en el orgullo que en el anterior torneo quedaran en semifinales, para esta nueva competición se reforzaron hasta los dientes, saben que deben ir paso a paso, por el momento ya dieron el primero, su arsenal fue letal, derrotaron con goleada incluida 7-2 a Independiente, conjunto que tiene mucho que mejorar, de lo contrario serán un cheque al portador.

Lo anterior corresponde a encuentro de la fecha dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster, acciones llevadas a cabo en el campo 2 de Blanco. Al parecer la simple presencia o nombre de Notaria provoco en los integrantes del Independiente que les temblaran las piernas, se pusieran nerviosos y psicológicamente antes de entrar al césped estaban preparados para perder y así fue.

Su defensiva fue un desastre, solo les hizo falta un buen sillón con una chelita en la mano para ver más cómodos como su mera era abatida en repetidas ocasiones, los goles llegaron, Otoniel Corona tuvo una gran actuación, hizo seis goles, mientras que David Pineda colaboró con un tanto, las anotaciones del Independiente fueron obra de, Juventino Rico y Bladimir.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Estamos en los albores de la reactivación turística de Guerrero. Al menos es indican las circunstancias actuales y, aun cuando se nos viniera una cuarta ola de Covid-19, las playas no volverán a cerrar, si bien nos tendremos que atener a medidas preventivas y reducción de aforos.

Pero eso no implica que tengamos que dormirnos en nuestros laureles, ni como ciudadanos, ni como empleados o propietarios de negocios. Al contrario, cada quien debe hacer su parte en esta tarea de contener a la pandemia y lograr ver la luz al final del túnel.

No sé si sea verdad, amable lector, pero expertos en epidemiología sugieren que la pandemia de Covid-19 estará vigente por lo menos otro año más, siguiendo el curso de todas las pandemias que se han desatado entre la humanidad hasta ahora, y las cuales han tenido una duración promedio de 3 años o mil días.

En algunos casos, las enfermedades han persistido mediante brotes regionales, pero ya no como algo generalizado en el mundo.

Ayer tuvimos buenas noticias en materia turística. Primero, que la alerta que emitió el gobierno de Canadá, por la violencia en los destinos turísticos de Guerrero, prohibiendo a sus ciudadanos viajar a los destinos turísticos de la entidad, ya fue retirada.

“La alerta de Canadá ha sido totalmente retirada, y en la alerta de Estado Unidos, seguimos trabajando con la embajada en México, para proporcionando argumentos necesarios y lograr que nos ayuden con esta alerta”, explicó el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, durante su participación en el Tianguis Turístico de Yucatán.

Como referencia, Sánchez Allec acudió junto con otros 7 alcaldes del estado de Guerrero, a la inauguración del stand turístico de esta entidad, en el Tianguis Turístico, en donde expusieron los acuerdos que ya lograron para sus de playa.

El presidente azuetense señaló que a pesar de estas alertas, los ciudadanos tanto canadienses como norteamericano, siguen llegando al binomio de playa de Ixtapa y Zihuatanejo. A Dios gracias.

Otra buena noticia es que habrá un nuevo vuelo a Zihuatanejo. Sánchez Allec, dijo que ya se cuenta con dos aerolíneas viajando diariamente al puerto y otras dos de San Francisco, al puerto de Zihuatanejo.

Adicionalmente, el alcalde de Zihuatanejo informó que firmarán un acuerdo para la apertura de un vuelo directo de Aero Mar entre Puebla e Ixtapa-Zihuatanejo.

Por si fuera poco, el gobierno del estado informó mediante un comunicado oficial que en hasta el momento, en el segundo día de actividades del Tianguis Turístico, se ha realizado la firma del acuerdo para realizar la próxima convención nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Zihuatanejo, con la participación de 500 agentes de viajes.

Además, firmaron una carta compromiso entre la Secretaría de Turismo del estado y la empresa Price Travel Holding, para que se promuevan los destinos del estado a nivel internacional.

No nos podemos quejar, amable lector. Parece que Zihuatanejo escapa a la vorágine que afecta al puerto de Acapulco y que lo limita en todos los órdenes de la vida pública. Por lo tanto, es el momento de tomar esta oportunidad que se nos da en medio de la más grave crisis económica que sufre el sector turístico.

Decía mi padre que las oportunidades no se dan en maceta. Si no se aprovechan las nuevas circunstancias, es probable que no se vuelvan a presentar.

Afortunadamente, el gobierno estatal y federal están comenzando a concebir a Guerrero de manera integral, más allá del constreñido Triángulo del Sol. El hecho de que se esté desarrollando el Cuarto Polo Turístico de la entidad, rumbo a la Costa Chica, como una alternativa para la saturación que ya registra Acapulco, nos indica que soplan nuevos aires para nosotros, que somos una economía basada eminentemente en el turismo.

Hay planes importantes también para otros municipios de la Costa Grande. Coyuca de Benítez quiere dejar de ser un apéndice de Acapulco y vender su propia marca, como ya San Marcos lo está haciendo.

Entre tanto, fuera de Acapulco y Zihuatanejo, el sector turístico en el resto de los municipios se sostiene por esfuerzos de la gente involucrada en esta actividad. Por ejemplo, esta semana, el asesor técnico del mega proyecto portuario Puerto Papanoa, Julio Santos García, se reunió recientemente con autoridades ejidales de esta comunidad, para informarles que a pesar de los retrasos de tiempos provocados por la pandemia, el proyecto sigue prosperando con la culminación de la etapa de avalúos de parcelas ejidales y privadas de forma individualizada y en general de las 1300 hectáreas que abarca el proyecto.

“Estamos muy cerca de poder concretar esto, nosotros tendremos que hacer una presencia permanente en Puerto Papanoa a partir del 6 de diciembre, donde ya estaremos con una oficina como originalmente lo habíamos planteado”, anunció Santos García.

Por ideas no paramos, amable lector. Lo que falta es inversión y de eso se tiene que ocupar el gobierno. Por un lado, de promocionar los destinos de Guerrero. En segundo lugar propiciar inversiones, y sobre todo apoyar al sector social del turismo, que es el que más empleos genera, y el que está al pie del cañón en las buenas y en las malas.

Claro, también falta que los palaperos y dueños de pequeños negocios en las playas se sujeten y se regularicen, para que comiencen a pagar impuestos municipales y estatales, porque hasta ahora, amparados en que están en zona federal, se niegan a pagar pero sí exigen. Incluso, ni siquiera sus permisos de la Zona Federal Marítimo Terrestre tienen en regla. Si todos hacemos lo que nos corresponde, esto caminará a buen puerto.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Morena se moviliza

*PRI: dividido e indeciso

*Mataron la “Ley Saldívar”

*En Q.Roo: van por RMM

“Si tu odio pudiera ser convertido en electricidad, se podría iluminar el mundo entero”: Nicola Tesla.

Luego de ignorar y mayoritear a los partidos de oposición en la Cámara de Diputados para aprobar, sin cambios, la iniciativa de Presupuesto para el próximo año enviada por el presidente López Obrador, las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) van ahora por lograr el aval de la contra reforma energética del tabasqueño, mientras la alianza opositora (PAN, PRI y PRD) se resquebraja por la indecisión y división de la bancada priísta y la falta de liderazgo del líder tricolor Alejandro Moreno. En tanto, el inquilino de Palacio Nacional sigue fomentando la polarización del país y sentencia que si los legisladores del PRI rechazan la aprobación de la reforma eléctrica se estarán afianzando como “buenos salinistas”.

La administración de López Obrador anunció una campaña nacional para defender su polémica reforma eléctrica tras el rechazo de la oposición en el Congreso a discutirla por la falta de apertura del oficialismo en la negociación del presupuesto. En la mañanera, AMLO anunció: “Se va a iniciar una campaña en todo el país sobre el porqué de la reforma eléctrica, que la gente sepa. Cuando impusieron la llamada reforma energética en el gobierno anterior, la gente no se enteró”. La reforma causa controversia porque limita a 46% la participación de entes privados en la generación eléctrica, elimina a los reguladores autónomos y prioriza el despacho de las plantas de la empresa del Estado, incluyendo las de combustibles fósiles, sobre las renovables de privados. Ante la presión de EU y Canadá, los legisladores de la alianza oficialista pospusieron el debate de la reforma hasta 2022.

Mientras en Palacio Nacional, el líder del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, celebró la aprobación del presupuesto para cumplir las instrucciones de López Obrador y anunció su movilización para avalar ahora la reforma eléctrica, el PRI exhibe su división interna en torno a la contra reforma energética del tabasqueño: Rubén Moreira, coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, sostiene están abiertos al diálogo y a debatir las mejoras o posibles cambios en la iniciativa presidencial y no descartó presentar su propia iniciativa de reforma eléctrica. Esta posición contrasta con la del dirigente nacional tricolor, Alejandro Moreno, quien advirtió no habrá reforma eléctrica hasta después de las elecciones federales de junio de 2022, pues el diálogo con Morena está cerrado.

La negativa de Moreno respecto a la reforma energética de López Obrador se dio después de que Mario Delgado, líder de Morena, aseguró su partido sepultará al PRI en las elecciones de 2022.

Así, el campechano acusó a morenista de cerrar el diálogo con la oposición y con el PRI, precisamente cuando el gobierno federal y Morena buscan la aprobación de la iniciativa presidencial en abril del próximo año. “Lo único que hizo el dirigente de Morena con esa actitud es ir cerrando el diálogo con los partidos de oposición, y hoy como dicen, ¡tengan su reforma eléctrica!, que la vamos a discutir después de junio”, subrayó el dirigente priísta.

Tras los señalamientos de Delgado, en la bancada priísta en la Cámara de Diputados creció el rechazó a la iniciativa presidencial de reforma constitucional en el sector eléctrico. A los 16 legisladores priístas quienes a principios de octubre advirtieron rechazarán en sus términos la propuesta presidencial, se sumaron otros seis, ante “la cerrazón” morenista para no mover una coma a las iniciativas del Ejecutivo, por lo que ahora son 22 los que alejan a Morena de la consolidación de esa reforma. Se trata de los diputados Carolina Viggiano, Cynthia López, Yolanda de la Torre, Eufrosina Cruz, Karla Ayala y Alberto Acosta, que se suman al rechazo al plan eléctrico. Por ser una reforma constitucional se requiere mayoría calificada de 333 votos; Morena y sus aliados suman 277, por lo que faltarían 56 sufragios que podría obtener del PRI, partido con 71 legisladores, pero 22 la rechazan.

También el diputado panista Jorge Triana, señaló el domingo pasado, durante la discusión del Presupuesto 2022, que la reforma eléctrica impulsada por el Ejecutivo “está muerta”, luego de que Morena y sus aliados rechazaran casi 2 mil reservas de la oposición. Sin embargo, en un programa radiofónico, Moreira admitió “Creo que lo que está muerto es el diálogo entre la bancada oficial y la oposición, y será muy difícil revivir el diálogo después de las injurias y de todo lo que sucedió (en la discusión del fin de semana sobre el Presupuesto)”, comentó el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro. También subrayó que el PRI en la Cámara baja no descarta presentar su propia propuesta de reforma eléctrica al existir diferencias con la iniciativa del presidente López Obrador.

La indecisión priísta es azuzada desde Palacio Nacional por el presidente quien afirmó: si los legisladores del PRI rechazan la aprobación de la reforma eléctrica “Van a afianzarse como buenos salinistas y van a terminar de darle la espalda no solo al general Cárdenas, al presidente López Mateos. Entonces no es un asunto de toma y daca, los principios y la dignidad no tienen precio, no se negocian; es lamentable que un partido que surge de un movimiento revolucionario termine como defensor de saqueadores”.

SCJN invalida

La “Ley Saldívar”

Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la llamada Ley Saldívar, el artículo décimo tercero transitorio de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual permitía ampliar por dos años el periodo del ministro Arturo Zaldívar como presidente de ese máximo tribunal. Sin mayores discusiones, el Pleno de Ministros aprobó el proyecto del ministro Fernando Franco González Salas, donde se advertía que esa determinación constituía una violación a la Constitución y vulneraba a la independencia del Poder Judicial Federal.

La ministra Norma Lucía Piña Hernández señaló que el transitorio impugnado “es a todas luces inconstitucional y atenta contra los pilares de la democracia, la división de poderes e independencia de los jueces”. También el ministro Alberto Pérez Dayán aseguró que la Constitución establece claramente que la presidencia de la SCJN tiene una duración de 4 años, sin posibilidad de reelección, por lo cual la “Ley Saldívar” constituye una “contradicción palmaria” al orden constitucional. La decisión de la SCJN también invalida la prórroga de dos años en los periodos de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal.

De los pasillos

Tras 20 meses de posponer la edición 45 del Tianguis Turístico por la pandemia de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Mérida, Yucatán, la feria más importante de la industria en México. El mandatario señaló que Yucatán, donde la actividad turística es un elemento fundamental, es un ejemplo a nivel nacional en la recuperación de los empleos perdidos a causa de la pandemia del Covid-19. El gobernador Mauricio Vila destacó la importancia que tiene este evento en la entidad. “Refrendamos nuestro compromiso con el Tianguis Turístico, un evento hecho a la Yucateca: con mucho esfuerzo” …

López Obrador pernoctó en Quintana Roo y desde esta entidad tuvo lugar la mañanera. El vuelo rumbo al encuentro con los firmantes del T-MEC salió de Cancún, ciudad en donde crece el ánimo de morenistas e inclusive de empresarios en apoyo a Rafael Marín Mollinedo.

La sociedad se ha volcado tratando de evitar lleguen los registrados en la convocatoria de Morena al encontrarse la entidad en un momento de graves crisis por un lado; y, por el otro, resienten con mayor rigor la presencia de la corrupción, de la inseguridad, de la orfandad gubernamental no solamente a nivel estatal sino municipal.

A ello se suma la generación de una gran división dentro de los morenistas ante las intenciones de quienes aspiran a la candidatura por la gubernatura al establecer claramente ninguno de ellos pertenece a ese partido y solamente lo han utilizado para obtener el poder y celebrar alianzas con el Partido Verde cuyos dirigentes, representantes, diputados y alcaldes han demostrado su afición al saqueo, a los negocios y a las componendas.

La rémora en la cual se ha convertido la franquicia de los González le pesa sobre todo a Mara Lezama quien recientemente perdió dos apoyos importantes pero aún vivos, prueba de ello es la cercanía provocada por Julio Scherer, de la alcaldesa benitojuarense con la gobernadora de la CDMX a quien le peleó la foto como quinceañera frente a su ídolo.

Sobre Santiago Nieto comienzan a salir las historias negras, los negocios y el nombre de sus “operadores”.

El bucle opositor

Alejandro Páez Varela

Herido de una costilla a otra, el bloque opositor no ha podido reorganizarse aunque ha hecho algunos intentos de acciones conjuntas. En 2021, en la elección federal donde tenía posibilidades de recuperarse (en las intermedias pierde casi siempre la fuerza en el poder), cedió territorio y apenas con mentiras piadosas pudo maquillar su debacle. Pero su realidad es muy difícil. Tan difícil, que cuando Marko Cortés hablaba de una catástrofe para el PAN en 2022 se quedaba corto porque sus socios caminan hacia su desaparición. Si el PRD llega con registro al 2025 será un milagro. Y si el PRI retiene dos gubernaturas antes de las presidenciales de 2024 deberá agradecérselo a la vida.

El bloque opositor lleva años en un bucle. Da vueltas y vueltas en un espiral descendente, repitiendo sus mismos errores. La única novedad que agregó en años recientes fue la incorporación de los patrones a sus filas, lo cual no es un logro sino un acto de mínima honestidad: los grandes capitales han condimentado el caldo de los políticos durante décadas, llámense Roberto Hernández o Claudio X González. Lo demás es lo mismo. La oposición no quiere reinventarse. Y así, con sus mismos errores y sus mismas dolencias crónicas, intenta fundirse en un mismo cuerpo, cansado y artrítico, que no puede aspirar a más. Y este diagnóstico se conoce internamente pero se tapa hacia afuera, como el vendedor de fruta que pone la rosita en la tapa y esconde abajo la que se pudre.

Me extraña la imposibilidad de la oposición para ver más allá de sus barbas. Presiona a López Obrador justo por donde el Presidente resolverá: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, las medicinas, la infraestructura (Tren Maya, Dos Bocas, Transístmico). Enumero únicamente de lo más visible. Parece no conocer y no entender al Presidente. Contra viento y marea, este Gobierno entregará toda esa obra. Y cuando menos lo piense el bloque, AMLO estará inaugurando una a una esas obras que son históricas y, como sucedió con la meta de vacunación, los críticos no tendrán otra opción que cerrar la boca y apechugar. Lo he dicho antes: así pasó en la capital con, por ejemplo, los segundos pisos.

Y es curioso que el bloque opositor no aprieta por donde hay una debilidad sistémica: el combate a la corrupción. Más allá de los lugares comunes (que Felipa, que Pío), no tiene un discurso unánime en esa materia. Y podría. Contra todo lo que el Presidente desea, la Fiscalía General de la República (FGR) (y su ente anticorrupción), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no operan como un solo cuerpo y los resultados son apenas notorios, aislados y muy focalizados. Por distintas razones, estas oficinas no están articuladas y por sí solas tienen deficiencias institucionales (incluso formales) para ir por su cuenta. Y en tres años de 4T no han mostrado músculo.

Pero la oposición está metida en un bucle. Le meten toda la fuerza a temas que el Presidente va resolviendo y luego se ve obligada a guardar silencio. Decían que la falta de ortodoxia económica de AMLO nos llevarían a una crisis espeluznante, a más deuda, a inflación y etcétera, y que todos esos ladrillos –como el anuncio de 2006– desplomarían al país porque “AMLO es un peligro para México”. No sucedió. Apenas hablan ya de eso. Otro ejemplo: Felipe Calderón sacó una tabla donde “demostraba” que nos vacunarían en no sé cuántas décadas. No fue así. Ya no habla de ello y se veía contento –y cómo no, qué alivio– cuando se vacunó.

¿Por qué los críticos en los medios y la oposición no han desencadenado una campaña contra Alejandro Gertz Manero, como sí lo han hecho contra lo demás? Es una pregunta con varias respuestas. La principal es que no comen lumbre: quién de ellos, en su sano juicio, pediría que el brazo anticorrupción de la 4T funcione. Es como si los condenados a muerte en una prisión medieval criticaran a gritos a su verdugo por haber engordado o porque le queda feo el capuchón negro. Piénselo. Calderón y Vicente Fox nunca han calificado de ineficiente a Gertz Manero. Ni lo harán. Para que el Fiscal sea eficiente se necesita que vaya por ellos. Yo dudo que los persiga (y esa es otra respuesta a la pregunta de por qué lo tratan tan bien si es tan ineficiente): Gertz Manero es parte del mismo sistema que se le pidió sanear.

Sin embargo, la oposición como un todo ha caído en un círculo vicioso, una espiral, un bucle eterno en el que critica… y se ve obligada a guardar silencio porque le cierran la boca. Y la materia donde puede criticar no la toca porque si la toca, le muerden la cola. Por eso vemos a una oposición obsesionada con pocos temas. Las tendencias “críticas” que levanta en las redes, una semana cualquiera, son las mismas de antes de la pandemia: Ovidio, Felipa, Pío, la mamá de “El Chapo”. Los que más odian al Presidente (y, a mi gusto, los más estúpidos y con menos vocabulario) lo llaman “cacas” porque AMLO le dijo a los muchachos que unirse al crimen organizado no era “cool”, que era caca, algo que muchos pensamos. Pero hasta allí. Un bucle de pocos temas y pronto perderán varios de ellos. Creo que Dos Bocas, Tren Maya, AIFA y Transístemico dejarán de ser materia (como la economía o la vacunación) apenas se presenten.

En fin. Para mí, al ritmo que van los días, la mayor deuda de la 4T será en justicia y seguridad. La impunidad se enseñorea. Prendieron la luz antes de tiempo (sea a propósito o no) y las ratas corrieron a esconderse y así han estado tres años. Al sistema judicial no le han quitado una sola pluma. Los jueces podridos siguen donde estaban. Se da amparo a los que tienen dinero o poder político. Se mata a quien se quiere matar y pocas veces los asesinos pagan.

Pero la oposición no toca muchos de esos temas porque si los toca, le rompen en hocico. Entonces se cicla en lo mismo: Ovidio, Felipa, Pío, la mamá de “El Chapo”, Dos Bocas, Tren Maya, AIFA. Y en temas coyunturales: Reforma Eléctrica, algún escandalillo de poca monta, Presupuesto de Egresos, una palabra en un discurso, una letra mal dicha. O enchuecan la torre de control en una foto para tener materia. O truquean la foto del hijo del AMLO para que vista Armani o cualquiera de esas marcas caras. Nada, pues. Ah, y no hablan de corrupción, como debieran. Y no hablan porque si hablan, les rompen el hocico. Y entonces el bucle se vuelve eterno. Un bucle opositor, eterno. Y así quieren ganar elecciones. Así ganarán un carajo, como bien saben.

Salir de la versión móvil