Ayuntamiento de Petatlán hace historia con foros de consulta ciudadana

Edwin López

PETATLÁN. Por primera vez en la historia del municipio se tomaron en cuenta las voces de los  ciudadanos que se dieron cita para enriquecer con ideas y propuestas estos foros de consulta.

En la inauguración de los foros, acompañó al presidente municipal, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y ordenamiento territorial, Irene Jiménez Montilla quién dijo que “es una grata sorpresa encontrar un municipio tan organizado, un municipio que está pensando en respetar la agenda 2030 y se preocupa por gobernar de la mano de sus habitantes”

Por su parte, el alcalde Javier Aguilar Silva comentó que los foros de consulta se dividen en 4 temas fundamentales: juventud, desarrollo económico, gobernanza y de la mujer, en donde todos los que participen “lograremos poner el rumbo óptimo para el desarrollo del municipio”.

Es la primera vez que se hacen estos foros de consulta, pero no será la última, “al transcurso de mi proyecto de gobierno se seguirá tomando en cuenta a la población”, afirmó.

Con la finalidad de cubrir todo el municipio comentó el edil qué se llevarán a cabo módulos itinerantes de la consulta en dónde pueden participar cualquier ciudadano.

Ixtapa-Zihuatanejo será sede de Congreso Nacional de AMAV 2022: JSA

*Guerrero inicia con pie derecho  su presencia en Tianguis Turístico 2021, afirma el alcalde

Yaremy López

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, informó que lo que hay  para Ixtapa-Zihuatanejo en el Tianguis Turístico 2021, que se desarrolla en Mérida, Yucatán, “es una gran ventana de oportunidad “, al tiempo de informar que el módulo de Guerrero ha iniciado con el pie derecho su presencia en el importante evento mundial, toda vez que ya se concretó la firma de la carta de intención para que nuestro destino de playa sea sede del Congreso Nacional de la AMAV 2022, al que asistirán más de 500 tour operadores.

Destacó que los participantes en este evento del próximo año, además de conocer Ixtapa-Zihuatanejo y vivir su experiencia, “finalmente ayudaran a vender mejor nuestro gran destino de playa”, cuyas condiciones en la renovación de su infraestructura y en la mejora de los servicios, “le permiten pelear un lugar importante en las preferencias del turismo nacional e internacional.

Dio a conocer que este jueves se formalizará, junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda,  la firma del convenio para el  nuevo vuelo de Aearomar de Puebla-Zihuatanejo y viceversa, “lo que nos permitirá seguir reforzando la conectividad de nuestro destino”.

El alcalde Sánchez Allec enfatizó que hay una participación importante de Ixtapa-Zihuatanejo en el Tianguis Turístico, donde la dirección municipal de Turismo está realizando un trabajo puntual en la promoción del destino, mostrando nuevas imágenes y ofreciendo nuevos contenidos, a fin de que la gente se familiarice con las alternativas que hoy se tienen aquí.

También afirmó que hay un importante apoyo tanto del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, como de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para Ixtapa-Zihuatanejo en el Tianguis Turístico 2021, e hizo el compromiso de seguir trabajando fuerte en el impulso de este destino, ”hoy se ven buenos síntomas de recuperación económica, de recuperación turística, pero hay que hacer lo más que podamos para que a los zankas les siga yendo bien”.

Reclaman a Marcial Rodríguez Saldaña su falta de atención

IRZA

CHILPANCINGO. Miembros de la Dirección Colectiva de la CETEG bloquearon la avenida Juan N. Álvarez y Miguel Alemán, en esta ciudad capital, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el cumplimiento a las demandas rezagadas en el sector magisterial.

Antes, protestaron en la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM) y la Dirección de Planeación Educativa, ambas ubicadas sobre el bulevar René Juárez Cisneros, en donde colocaron algunas pancartas ante la falta de solución a sus exigencias.

Entre estas citaron sus demandas de adscripciones, nombramientos y basificaciones de horas.

Alrededor de las 11:00 horas, representantes de la región Centro, Montaña baja y zona Norte que conforman la fracción cetegista representada por Antonia Morales Vélez, iniciaron la protesta sobre la avenida Jun N. Álvarez y Miguel Alemán, esquina con calle Pedro Ascencio.

Pero también protestaron ante la Dirección de Secundarias Generales, para demandar la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y al respecto Miguel Ramírez Marino, integrante de este comité, dijo que igual están demandando echar abajo cambios de adscripción que se otorgaron sin derecho y horas adeudo en el nivel de secundaria.

Destacó que hace unos días se entregó al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, un pliego petitorio pero no se les ha dado una respuesta, y “hay temas urgentes como la de maestros compañeros que están trabajando sin cobrar”.

Explicó que en el nivel de secundaria son unos 40 docentes de esta región Centro, la Norte y de ambas Costas que están laborando sin percibir salario, además de que en unas 15 escuelas que están demandando docentes.

Comentó que desde la pasada administración se inició el proceso para la asignación de nombramientos a docentes, y que han seguido los procesos en las diferentes direcciones de la SEG, pero que siguen sin recibir su nombramiento.

También externaron su rechazo a los procesos de la UESICAMM, porque aseguraron que no han asignado los espacios en las escuelas de los diferentes niveles a docentes y en otros casos estos lugares son “reservados para privilegiados”.

Cerca de las 15:00 horas los cetegistas entablaron una mesa de trabajo con el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo.

Plantean Ley de Seguridad Integral Escolar, ante aumento de la incidencia de acoso

Boletín

CHILPANCINGO. Debido a que México ocupa el primer lugar mundial en incidencia de acoso escolar, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso una iniciativa de Ley de Seguridad Integral Escolar del Estado de Guerrero, para establecer facultades, atribuciones y obligaciones de autoridades e integrantes de la comunidad escolar que coadyuven a la prevención, detección, atención y solución de este tipo de violencia.

En la sesión de este miércoles, la legisladora destacó que, de acuerdo con información de la Comisión de Derechos Humanos local, Guerrero ocupa el lugar 18 a nivel nacional de casos de acoso escolar, lo que demuestra que las normas que regulan el sistema educativo fueron rebasadas por la violencia dentro de las instituciones educativas.

Por lo anterior, precisó que es necesario que en la entidad se cuente con un ordenamiento jurídico que regule este fenómeno y tutele los derechos de la niñez y la adolescencia dentro de las escuelas, ya que siete de cada diez menores han sufrido algún tipo de violencia.

Además, esta Ley permitirá establecer principios, mecanismos, programas y lineamientos para prevenir, detectar, atender y solucionar casos de violencia y garantizar dentro del entorno educativo el pleno respeto a los derechos humanos, promoviendo una convivencia pacífica.

Refirió que esta Ley está basada en temas de capacitación y conciliación para salvaguardar la paz y la armonía en las escuelas, lo que motivará a contar con una mejor calidad educativa.

Dicha iniciativa se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Operan en el mundo 2,330 centrales eléctricas a base de carbón, en México solo 3

Boletín

*Los países con mayor número de centrales carboeléctricas en operación son China con 946, Estados Unidos con 286 e India con 253

*La Comisión Federal de Electricidad genera menos del 0.21% de la electricidad producida en centrales carboeléctricas a nivel global

Mientras que en el mundo se encuentran en operación 2,330 centrales que producen electricidad a base de carbón, en México la Comisión Federal de Electricidad (CFE) opera solo tres centrales carboeléctricas. China, Estados Unidos e India con 946, 286 y 253 respectivamente, son los países con mayor número de centrales carboeléctricas en operación y en conjunto suman 1,485 centrales carboeléctricas.  

Fuente: World Resources Institute, Global Power Plant Database, junio 2021

En materia energética, la presente Administración tiene como objetivo prioritario el aprovechamiento eficiente de todas las fuentes de energía con que cuenta la nación. Sin embargo, prestar el servicio de suministro eléctrico en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad conlleva enormes retos no sólo para México, sino para el resto de los países, por lo que a escala global aún es habitual el uso del carbón en la generación de energía eléctrica.

Durante 2020 a nivel internacional la generación producida a través del uso de carbón fue de 7,733.5 TWh. La generación de países como China, India y Estados Unidos alcanzó los 6,494 TWh, equivalente al 84% del total de la generación con base en el combustible fósil, mientras que México únicamente generó 16.31 TWh con carbón durante el 2020, equivalente al 0.21% del total.

Fuente: (International Energy Agency IEA: Monthly OECD Electricity Statistics, Pub. April 2021) / TWh Terawatt hora

*El reporte de la IEA considera 36 países miembros de la OECD y 11 más asociados a la EIA no miembros de la OECD.

En México, entre enero y septiembre de 2021 la generación a base de carbón representó únicamente el 6.87% de la generación total en el país.

Las centrales José López Portillo (Río Escondido) y Carbón II, ambas ubicadas en el municipio de Nava, Coahuila, así como la central Plutarco Elías Calles (Petacalco) ubicada en el Municipio de La Unión, Guerrero, forman parte del parque de generación eléctrica mexicano integrado por diversas tecnologías, incluidas la nucleoeléctrica, hidroeléctrica, termoeléctrica, geotermoeléctrica, fotovoltaica y eoloeléctrica.

Cabe destacar que en materia de control ambiental de emisiones a la atmosfera, las Centrales Carboeléctricas de la CFE operan conforme a los estándares que marca la normatividad vigente (NOM-085-SEMARNAT-2011), que establece los niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión.

La generación de electricidad mediante el aprovechamiento eficiente de todas las fuentes de energía con las que se cuenta favorece en la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del suministro de energía eléctrica, por lo que la evolución de la participación de las tecnologías de generación con que cuenta la CFE contribuye además en la transición energética hacia la disminución de las emisiones a la atmosfera y el cumplimiento a los acuerdos internacionales.

Inician las firmas de convenios y acuerdos para fortalecer la actividad turística en Guerrero en el Tianguis Turístico 2021

Edwin López

*Autoridades y funcionarios guerrerenses inauguran el Pabellón Guerrero con el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal

*Acapulco se prepara para ser la sede de la 46 edición del evento turístico más importante de Latinoamérica en 2022

MÉRIDA. Con uno de los pabellones más grandes y representativos, Guerrero participa con 80 expositores de todos los municipios con vocación turística

en el Tianguis Turístico 2021, inaugurado por el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, autoridades y funcionarios del gobierno del estado, encabezados por el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En el segundo día de actividades del Tianguis, la delegación de Guerrero tuvo la importante encomienda de promover la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado en el evento más importante de su categoría en Latinoamérica.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, agradeció la hospitalidad al gobernador, Mauricio Vila Dosal, al mismo tiempo de manifestar que Acapulco y Guerrero se encuentran listos para ser la sede del Tianguis Turístico el próximo año.

“Quiero decirles a nombre de nuestra gobernadora del estado, la maestra Evelyn Salgado Pineda, que estamos muy contentos por esta gran recepción que ha hecho Mérida y el estado de Yucatán”, expresó.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila agradeció la presencia de Guerrero en el Tianguis Turístico y deseó el mayor éxito para la edición 46 que se desarrollará en la tierras guerrerenses en 2022.

A su vez, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, se congratuló de estar en el Tianguis Turístico con sede en Mérida y habló de lo que viene el próximo año para Guerrero, cuando el Tianguis Turístico regrese a su casa en el puerto de Acapulco.

“Me da mucho gusto estar con ustedes, y, sobre todo, como lo comentamos con la gobernadora, el próximo año viene un campeonato y vamos a medir a todos los campeones de mundo en La Quebrada, con nuestra gente”, comentó Torruco Marqués sobre las actividades turísticas programadas dentro del Plan de Apoyo a Guerrero.

Previo a la inauguración del pabellón, el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, se reunió con alcaldesas y alcaldes de municipios con vocación turística del estado, a quienes agradeció su presencia y apoyo para las acciones emprendidas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con miras a la recuperación de la principal actividad económica en Guerrero.

“Le quisiera decir a todos ustedes presidentes bienvenidos, este pabellón es de ustedes, está hecho para todas las personas que nos dedicamos al turismo, para las organizaciones, las asociaciones civiles que nos acompañan, para toda la gente que nos dedicamos día con día a vender y a dar la mejor cara del turismo en nuestras diferentes ciudades y destinos turísticos, les agradezco a todos y bienvenidos”, expresó el funcionario estatal.

En la reunión operativa con las y los presidentes municipales de Guerrero participaron las alcaldesas de Copala, Guadalupe García Villalba y de Benito Juárez (San Jerónimo), Glafira Meraza Prudente; los alcaldes de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Taxco de Alarcón, Mario Figueroa Mundo; de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Crescencio Reyes Torres; de Petatlán, Perfecto Javier Aguilar Silva y de Zihuatanejo de Azueta, Jorge Sánchez Allec; además del secretario de turismo de Acapulco, David Abarca Rodríguez en representación de la alcaldesa Abelina López.

Se firman importantes convenios

Entre los convenios y acciones registradas este día por la delegación de Guerrero en el Tianguis Turístico 2021, se realizó la firma de acuerdo para realizar la próxima convención nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en el municipio de Zihuatanejo, evento para el que se espera el arribo de 500 agentes de viajes asociados a la AMAV.

En dicho convenio participaron el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y el presidente de AMAV nacional, Eduardo Paniagua Morales, quien expresó su emoción por realizar su próxima asamblea en un destino guerrerense.

También, se firmó una carta compromiso entre la Sectur Guerrero y el corporativo PriceTravel Holding a través de su director general Pablo Jaitman, quien destacó a su agencia de viajes como una de las más reconocidas e innovadoras de México y Latinoamérica, la cual, a través de la alianza signada este día, impulsará la actividad turística para los destinos guerrerenses.

Se trabaja para atender conflictos laborales de una forma rápida sin afectar los derechos de los trabajadores: STyPS

Edwin López

*El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guerrero se reunió con funcionarios federales a fin de implementar la Reforma al sistema de justicia Laboral

CIUDAD DE MÉXICO. Con la finalidad de que los trabajadores solucionen sus conflictos laborales  en un menor tiempo a través de la conciliación y respetando sus derechos, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guerrero (STyPS),  Luis Armando Baños Rendón se reunió con el titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Esteban Martínez Mejía, para implementar la  Reforma al Sistema de Justicia Laboral.

En la reunión celebrada en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal,  se tomaron acuerdos para la instauración y operatividad de los inmuebles que ocuparán los siete Centros de Conciliación y Tribunales Laborales.

Asimismo se habló que se tiene programado abrir sus puertas para atender a los trabajadores que por diversas circunstancias presentan problemas en sus centros de trabajo para dar solución a los conflictos individuales y colectivos entre trabajadores y empleadores en las diversas regiones del estado.

El nuevo modelo laboral, ha demostrado su éxito en ocho estados del país, en los que el 75  por ciento de los conflictos laborales se han resuelto a través de la conciliación, sin llegar a juicio.

A la reunión de trabajo asistió el Director General de Normatividad de Seguimiento a Entidades Federativas, Jesús Contreras Martínez.

Evelyn Salgado una de las gobernadoras con mayor aprobación en el país: México Elige

Edwin López

CIUDAD DE MÉXICO. El estudio Nacional de opinión pública “México Elige”, presentó los resultados de la encuesta de aprobación de los ejecutivos locales al corte al 8 de noviembre, en la que coloca a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda con una alta  preferencia del 60.1 por ciento de la población de esta entidad suriana.

De acuerdo con esta encuesta, la morenista Evelyn Salgado Pineda se encuentra en el séptimo lugar del ranking Nacional con el 60.1 por ciento de aprobación de la población, mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador incrementó la preferencia a su gobierno al 63 por ciento en el país.

Esto representa un importante respaldo de la población guerrerense hacia la gobernadora Evelyn Salgado y a su administración en Guerrero, al igual que el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien incrementó su popularidad en 0.07 por ciento el mes de noviembre respecto al mes anterior, destacó el Director General de México Elige Sergio Zaragoza.

En la aprobación por partidos políticos en el gobierno local, Morena aumentó su preferencia de 51.2 a 54.6 por ciento, mientras que en la encuesta referente a la revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 66.5 por ciento de la población oponía que se quede a concluir su periodo.

Ya viene otra jornada de vacunación anti Covid-19, anuncia Iván Hernández

IRZA

*También serán inoculados jóvenes de entre 15 y 17 años

CHILPANCINGO. El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, confirmó este miércoles una segunda jornada de aplicación de vacunas contra Covid-19 para personas “rezagadas”, que son aquellas que no acudieron a inocularse cuando correspondió a su segmento de edad.

Pidió a los “rezagados” estar atentos a las fechas y lugares de aplicación de los que informará en breve, cuya jornada se dividirá en dos modalidades: zona urbana y rural para atenderlos con mayor agilidad.

En entrevista convocó a que acudan a recibir la vacuna, ya sea primera o segunda dosis, pues hasta el momento suman 1 millón 600 mil guerrerenses inmunizados sin incidencias ni reacciones secundarias.  

“Que sepan que la vacuna es más que probada en Guerrero, que ha sido segura, que no ha generado complicaciones. Vamos a tener vacunas, vamos a tener puntos de aplicación, pero la otra parte depende mucho de la ciudadanía”, precisó.

Pese a que Guerrero fue uno de los primeros estados en avanzar en la aplicación de la vacuna contra Covid-19, cifras de la Secretaría de Salud del gobierno federal indican que también es uno de los más rezagados en cuanto a cobertura.

Al respecto Hernández dijo que ese factor se debe a un “porcentaje de aceptación” porque de los 2.5 millones de guerrerenses mayores de 18 años, solo el 70 por ciento sí aceptó vacunarse y el 30 por ciento la rechaza, principalmente en las regiones Montaña y Costa Chica, a diferencia de Acapulco, Costa Chica y Centro.

“Recordemos que la vacuna es voluntaria, que no podemos bajo ningún mecanismo obligar a nadie a ponerse la vacuna”, dijo y agregó que de ese 70 por ciento que sí la acepta, tienen un avance del 90 por ciento, restando en este momento alrededor de 100 mil guerrerenses para alcanzar la meta que se fijó el gobierno federal en esta entidad.

Agregó: “tiene que ver con factores culturales, incluso religiosos, tiene que ver con factores de concientización. Hay regiones del estado como Acapulco, Costa Grande y parte de la Norte y Centro en las que se avanzó muy bien, pero hay regiones, sobre todo en la Montaña y en la Costa Chica con una participación muy baja”.

De acuerdo con el funcionario federal, este miércoles en reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acordaron poner en marcha una nueva estrategia de concientización para incentivar la voluntad de los ciudadanos, para que acudan a los puntos de vacunación.

“Es un trabajo de concientización, habrá vacunas suficientes, las hay, y seguimos trabajando en la gestión de vacunas para que lleguen a Guerrero y nos permita atender a toda la ciudadanía”, reiteró.

También confirmó que el gobierno federal ya autorizó la vacunación contra el Covid-19 para adolescentes de 15 a 17 años de edad, a quienes convocó para que inicien su registro en la página oficial de internet http://mivacuna.salud.gob.mx lo antes posible para acudir a la jornada de aplicación en lugares y horarios que en breve se darán a conocer.

Otros 50 mil adultos mayores de Guerrero se sumarían al programa de pensión federal

IRZA 

*El beneficio es para quienes tengan 65 años o más: Iván Hernández

CHILPANCINGO. El gobierno de la República prevé incorporar al padrón del programa de pensión a otros 50 mil adultos mayores de 65 años, los que se sumarían a los 250 mil que ya reciben este apoyo federal bimestral de 3 mil 100 pesos, para dar un total en Guerrero de 300 mil beneficiarios con este plan.

La mañana de este miércoles, el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, entregó las primeras tarjetas bancarias a personas de 65 años y más de esta capital. 

Durante el evento efectuado en el Palenque de Gallos de las instalaciones de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, informó que en una primera etapa se entregarán 20 mil tarjetas. 

Precisó que la distribución de los plásticos avanzará con base a la incorporación de adultos al citado programa, de acuerdo a como vayan solicitando su ingreso en los meses siguientes. 

“Van a continuar las otras etapas de entrega de tarjetas y la incorporación de adultos mayores de 65 años de edad para que cuenten con la cobertura de ese beneficio federal”, precisó. 

Hernández recordó que al inicio de la actual administración federal sólo se daba cobertura a personas mayores de 68 años, pero a partir de este año se amplió a los adultos a partir de los 65 años de edad. 

El funcionario federal comentó que a la fecha son 250 mil adultos mayores quienes ya reciben esa pensión de manera bimestral en el estado, pero que el propósito es hacerlo universal, aun cuando reciba otro tipo de pensión por jubilación. 

“Cada uno de ellos recibe 3 mil 100 pesos (bimensuales) y nosotros esperamos acercarnos a los 300 mil adultos mayores beneficiarios en el estado con esta incorporación que tiene 5 etapas y ésta es la primera”, indicó.

Salir de la versión móvil