Guerrero dentro de los cuatro estados con menos casos activos de Covid-19 en el país, llama la gobernadora Evelyn Salgado a los guerrerenses a que acudan a vacunarse

Edwin López

*Actualmente se vacuna en Eduardo Neri, Tixtla, Leonardo Bravo y Mártir de Cuilapan

CHILPANCINGO. Aún y cuando el estado de Guerrero continúa  con una tendencia a la baja en casos activos y hospitalizaciones por Covid-19, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda exhortó a los guerrerenses a no confiarse y mantener las medidas preventivas sanitarias para seguir en la ruta de la disminución de contagios.

Durante la transmisión del panorama Covid-19, la titular del Poder Ejecutivo también pidió a la  población a que acudan a vacunarse y a mantenerse enterada a través de los canales oficiales de información del gobierno del estado de la situación que guarda la entidad ante la emergencia sanitaria. 

El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Ulises Adame Reyna, informó que Guerrero se encuentra dentro de los cuatro estados con menos casos activos y, dentro de los 20  en semáforo epidemiológico verde. En las últimas 24 horas se registraron 7 casos nuevos, por lo que actualmente se tienen 229 casos activos.

Los municipios que registran mayor incidencia son Acapulco con 40 casos, Iguala con 33, Chilpancingo con 32, Zihuatanejo con 19, Taxco con 18, Tlapa con 16, Tlapehuala con 12, Tlalchapa con 8, Huitzuco con 6 y, Pungarabato con 5.

En cuanto a la tendencia de hospitalización, dijo que hay 62 pacientes graves y un intubado, y que los días 22 y 23 de octubre no se registraron defunciones en el estado.

El funcionario estatal destacó que las personas que se contagian de Covid-19 logran una inmunidad de alrededor de 6 meses.

Ante las festividades de Día de Muertos, recomiendó a la población continuar con el lavado de manos, utilizar gel, el uso del cubrebocas, no escupir, evitar tocarse la cara, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común, ventilar y permitir la entrada de luz solar en espacios cerrados, evitar aglomeraciones, respetar aforos establecidos y evitar contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias.

En tanto, el delegado federal de los Programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz,   informó que la semana pasada concluyó la jornada de vacunación en 7 municipios de la región Centro donde se vacunaron 99 mil 177 personas de las 117 mil 106 que se tenían contempladas.

“Hubo 17 mil 829 personas que ya no regresaron por sus segundas dosis, les hacemos la invitación a quienes tienen ahorita la oportunidad de aplicase la segunda dosis a que acudan, tenemos aperturados 4 puntos de vacunación en cuatro municipios de la región Centro y es importante que no se deje pasar la oportunidad”, expresó

Dijo que actualmente se aplican segundas dosis en los municipios de Eduardo Neri, Tixtla, Leonardo Bravo y Mártir de Cuilapan.

Protestan profesores por la falta de pago de prestaciones

IRZA

CHILPANCINGO. Profesores de las secciones 18 y 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), protestaron en el Recinto del Poder Ejecutivo por la falta de pagos de diversas prestaciones.

Primero, los aproximadamente 300 profesores avanzaron de la avenida Ruffo Figueroa hacia el bulevar René Juárez Cisneros, hasta llegar a la Sede del Ejecutivo Estatal (antes Palacio de Gobierno).

Ahí, los trabajadores de educación básica y del Colegio de Bachilleres (Cobach), bloquearon ambos sentidos del encauzamiento del Río Huacapa,

En exigencia del bono sexenal a los integrantes del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que tan solo de las secciones 18 y 31 son alrededor de mil trabajadores, y demandaron el rescate financiero del ISSSPEG.

También demandaron la liberación de los créditos del Plan Flexible, los seguros por defunción y las licencias totales y permanentes, así como el pago del Reconocimiento a la Labor Docente, que este año entregó la federación a los maestros federales, por un monto de 720 pesos, como reconocimiento al trabajo durante la pandemia por COVID-19.

La secretaria de Trabajo y Conflictos de la Sección 18 del SUSPEG, Adelita Radilla López, reclamó la falta del pago de los Estímulos a la Permanencia que se otorgan por parte del ISSSPEG y el pago RZ (rezonificación), así como la revisión a las promociones horizontales y verticales.

Asimismo dijo que urgen a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) federal y en el estado, que los docentes estatales participen en la promoción docente.

Finalmente, una comisión de docentes fue recibida por representantes del gobierno estatal para instalar una mesa de trabajo y analizar las demandas.

IEPC espera 2.5 mdp del gobierno estatal para elección extraordinaria de Iliatenco

IRZA

CHILPANCINGO. La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, admitió que el órgano enfrenta un “déficit” financiero en este momento, pero confió en que el gobierno estatal transfiera en breve los 2.5 millones de pesos que se requieren para la elección extraordinaria del municipio de Iliatenco.

Informó que han emitido las comunicaciones formales ante el Poder Ejecutivo para gestionar el recurso, “esperamos que en el transcurso de estos días nos los puedan suministrar”.

En entrevista explicó que no sacrificarán ninguna acción, pero que ajustarán los programas y utilizarán material reciclado de la elección del pasado 7 de junio para reducir los costos para realizar el proceso extraordinario en el municipio de Iliatenco.

“No vamos a pedir ampliación presupuestal. El IEPC es una institución responsable y consciente de la situación económica que priva en nuestro país y en nuestro estado, además venimos saliendo de un proceso electoral”, expuso.

Comentó que en un proceso electivo extraordinario, sea cual sea su tamaño, implica mover toda la maquinaria electoral, y que al respecto mantienen un trabajo coordinado con el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo.

La consejera recordó que para la elección de Iliatenco, programada para el próximo 28 de noviembre, tienen previsto instalar 14 casillas, con una lista nominal de 7 mil 109 ciudadanos, en la que participarán 7 partidos políticos con registro vigente.

Precisó que el cambio de presidente del IEPC no ha detenido los trabajos y agradeció a los consejeros y representantes de partidos políticos haber confiado en ella para dirigir al órgano electoral de manera provisional, en tanto el INE designa al nuevo titular en sustitución del exconsejero Nazarín Vargas Armenta.

“Quien llegue a la Presidencia encontrará un IEPC en orden y trabajando en este proceso extraordinario, pero también atendiendo las actividades ordinarias. Ni un día se han detenido sus actividades”, expuso.

Consulta en San Luis Acatlán se reprogramó
Díaz Fuentes informó que la consulta del municipio de San Luis Acatalán se reprogramó para el 14 de noviembre, debido a que el domingo 24 de octubre no fue posible realizarla a consecuencia de la lluvia que provocó el huracán “Rick”.

“Necesitábamos 104 comunidades que integran el municipio, solo llegaron 24, no hubo quórum. Somos respetuosos de los sistemas normativos y la asamblea decidió que se reprogramara para el 14 de noviembre”, expuso.

Explicó que mediante esa consulta la ciudadanía decidirá el método electivo de sus próximas autoridades municipales, ya sea por el sistema tradicional de partidos políticos o por usos y costumbres.

Agregó que el 7 de noviembre realizarán también una asamblea informativa en el municipio de Tecoanapa, cuya población ha solicitado formalmente transitar al modelo normativo de usos y costumbres para elegir a sus autoridades municipales.

Recorre Evelyn Salgado Pineda zonas afectadas por el huracán Rick

Edwin López

*”No están solos, aquí está la gobernadora”, señala.

*Agradece el respaldo de la federación para atender los daños ocasionados por el fenómeno natural.

*Los apoyos se entregarán de manera directa a la población damnificada, asegura

Petatlán.-  Con la finalidad de atender y evaluar las afectaciones ocasionadas por el huracán Rick en la región de la Costa Grande, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, realizó un sobrevuelo por los municipios de la zona y recorrió los puntos afectados debido a las lluvias generadas por el fenómeno meteorológico.

Acompañada por la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno, Salgado Pineda visitó la comunidad de Juluchuca, del municipio de Petatlán, en donde resultó afectado un puente ubicado sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

En su recorrido, Salgado Pineda comentó que en una coordinación de esfuerzos con dependencias del gobierno federal se atenderán de manera prioritaria las necesidades de la población y la entrega de apoyos será directa a las familias afectadas en sus viviendas por el fenómeno meteorológico.

“No están solos, aquí estamos, aquí está la gobernadora, que es su amiga, que es su aliada”, señaló Salgado Pineda.

Explicó que hasta al momento se tiene registro de saldo blanco, con afectaciones en temas como daños en la infraestructura carretera, pérdida de techos en viviendas, caída de árboles y espectaculares, entre otros.

Salgado Pineda agradeció el respaldo de la federación, a través de diversas instancias, además enfatizó que se trabajará de la mano con las autoridades municipales.

“Vamos a trabajar de la mano y que todo lo que se tenga que reconstruir se va a reconstruir, todo lo que se tenga que arreglar, también lo vamos a arreglar en conjunto y en perfecta coordinación”, señaló la gobernadora.

Adelantó que se está haciendo un análisis de manera conjunta, para que en caso de que se requiera, se pueda llevar a cabo la solicitud de Declaratoria de Emergencia.

Asimismo, reconoció la participación de la población en el tema de prevención e hizo énfasis en la importancia de acatar las recomendaciones en materia de Protección Civil.

Estuvieron en el recorrido el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; los alcaldes de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y de Petatlán, Perfecto Javier Aguilar Silva; el secretario de Protección Civil del Gobierno del Estado, Roberto Arroyo Matus; así como mandos militares y de la Guardia Nacional.

Enésimo cierre del muelle de Playa Linda

Víctor M. Alvarado 

El integrante de la mesa directiva de los restaurantes de la Isla de Ixtapa, Ricardo Pineda Mendiola del restaurante “El Indio”, dio a conocer que en lo que va del mes y hasta donde recuerda, con el cierre del puerto el pasado domingo, van de 5 a 6 ocasiones que los prestadores de servicios turísticos deben suspender actividad y esto seguirá sucediendo, mientras no se construya un muelle adecuado.

Destacó que por fortuna el día sábado estuvieron trabajando con buena ocupación, sin embargo, el incremento del oleaje y el huracán Rick, que se presentó, fueron elementos suficientes para que las autoridades decidieran cerrar la navegación a las embarcaciones menores.

Dijo que todos los años en esta temporada pasa lo mismo, al mes de dos a tres veces como mínimo cierran el puerto por el incremento del oleaje, lo que no sucedía hace unos 20 años, cuando el muelle para el traslado se encontraba en playa Quieta.

Si el puerto se cierra los fines de semana la afectación es de consideración y son muchos los trabajadores que se quedan sin ese ingreso, aunque cualquier día que se prohíba, hay afectación.

La clave para que esto se termine, está en el proyecto del nuevo muelle, que cuente con una estructura que disminuya los riesgos en caso de tormenta o marea de fondo.

Puntualizó que el problema se focaliza en playa Linda, porque en la isla, no hay dificultad para el embarque y desembarque, aunque se cierre el puerto, esto debido a que, la ubicación de las playas disminuye el impacto de las corrientes marinas, lo mismo que se observa en el muelle de playa Quieta en el que se puede hambrear sin ningún problema.

Piden ayuda para desrame de parota; pone en riesgo a alumnos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Un árbol de parota presenta un peligro para los alumnos de la escuela secundaria Moisés Sáenz, advirtió Luis Ángel Parra Rodríguez, director de este centro educativo.

En conferencia de prensa realizada dentro de este centro escolar, el director quien estuvo acompañado por el comité de padres de familia y maestros que laboran en ambos turnos, ahí mencionó que el principal riesgo es la integridad de los estudiantes ya que en este momento se están organizando para el regreso a clases presenciales y la escuela, al contar con 2 accesos, el que se ubica sobre la calle Reforma entrarían una cantidad de alumnos y la otra entrada será utilizada como salida.

Parra Rodríguez, pidió la comprensión de la comunidad ya que se está priorizando la seguridad de los estudiantes y aunque la parota es un árbol emblemático de la escuela secundaria Moisés Sáenz supera los 70 años de antigüedad, hoy representa un verdadero riesgo no solo para los alumnos sino también para la planta laboral de la escuela y de las personas en general.

En ese tenor, los miembros del comité de padres de familia y maestros de la escuela secundaria” Moisés Sáenz” de Tecpan encabezados por el director, piden a las autoridades apoyo para cortar o desramar parte de la parota que se ubica en el interior de la escuela ya que es un riesgo constante que pondrá en peligro a los alumnos cuando se regrese a clases presenciales.

Refirió que apenas ayer, una enorme rama cayó sobre el patio de la escuela y otras ramas están a punto de caer, sin embargo, el riesgo no es solamente para la escuela, sino también para el jardín de niños “Juan de Días Arias” que se ubica al lado de la escuela, así como también los cables de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a las personas que utilizan la calle Reforma para hacer ejercicio y transitar con sus vehículos.

Por otra parte el directivo, refirió que en la escuela ya se avanzó en el tema de la organización para el regreso a las aulas, se pintaron señalamientos de entrada y salida, se colocaron 24 lavaderos de manos en diferentes puntos de la escuela y se reforestaron algunas zonas de la institución educativa.

Cabe señalar que con el paso del tiempo el árbol se ha ido deteriorado y en este momento se encuentra totalmente hueco del centro de su base principal, además que a cada rato caen enormes ramas completamente podridas.

Atestiguaron; Ana Claudia Ocampo Aguilar, Yaretzi Bernal García y Marena Ocampo Padilla, presidenta, secretaria y tesorera respectivamente del coite de padres de familia.

Exigen salida de agentes en San Luis San Pedro y San Luis de la Loma

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pobladores de las comunidades de San Luis San Pedro y San Luis de la Loma, pidieron la salida de los agentes de la policía estatal, por abusos y atropellos que siguen cometiendo en contra de la ciudadanía.

Los quejosos pobladores de los cuales pidieron se omitieran sus nombres por temor a represalias, dijeron para este medio de comunicación; que los guardianes del orden (policías estatales), constantemente ponen retenes sobre la carretera federal Aca-Zihua o andan sobre las calles de estas poblaciones con el supuesto fin de erradicar la delincuencia de los asaltos y robos.

La misma fuente conto, que a quienes viajan en carros particulares, motos o cuatrimotor, les hacen las revisiones pertinentes y al no encontrarles nada, buscan a toda costa la forma para chantajear y extorsionar a cualquiera ciudadano de ambas comunidades, al decirles que los vehículos o las motos son robados y te piden dinero a cambio de dejarlos ir.

Es por eso que hacen el llamado a la gobernadora del estado Evelyn Salgado, para que ponga un hasta aquí a estos agentes que lejos de cumplir con sus trabajos de manera honesta, siguen cometiendo abusos, atropellos y cayendo en la corrupción, con el dicho de que si no les da dinero te van a poner a disposición de las autoridades y ahí van a pagar más.

Nosotros no estamos en contra de los retenes y de las revisiones, lo que nos molestas es la forma en que se conducen los agentes policiacos en contra de la ciudadanía en general, de manera déspota, arbitraria y con abuso de autoridad, no queremos más abusos y atropellos,  es por eso que pedimos la salida de estos agentes de estos lugares.

Zihuatanejo podría ser Pueblo Mágico, sugiere Sectur

Redacción

CHILPANCINGO. La tarde este domingo, parte del gabinete federal presentó el Plan de Apoyo a Guerrero, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, sugirió que Zihuatanejo podría ser declarado Pueblo Mágico, si es que se concretan inversiones en este municipio.

En un evento realizado en la capital del estado, luego de la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario de Turismo dijo: “Esperemos que se pueda intervenir Zihuatanejo para posteriormente declararlo Pueblo Mágico, ya que va a haber grandes inversiones y las darán a conocer los empresarios el próximo año”.

La declaración dio pie a publicaciones en redes sociales que interpretaron la declaración de Torruco como un hecho. Lo anterior, luego de varios años en que se ha intentado que el puerto obtenga esa declaratoria, sin conseguirlo.

En materia turística también se anunció la Edición 46 del Tianguis Turístico y el Abierto Mexicano en Acapulco para el año 2022 y que se mantendrá el Down Hill en Taxco.

Se recupera afluencia en Santuario del Padre Jesús de Petatlán

Isaac Castillo Pineda

Tras haber salido del semáforo epidemiológico color rojo y naranja, en la Parroquia de San Pedro Apóstol en el municipio de Petatlán autoridades eclesiásticas reportaron una recuperación en la afluencia de feligreses, de contar con un 15 por ciento han logrado un 70 por ciento aproximadamente.

Son turistas procedentes de otros estados de la República y de comunidades aledañas los que cada fin de semana, pero especialmente los domingos, asisten a la misa para venerar al Padre Jesús de Petatlán.

La buena afluencia de personas más allá de ser una representación de fe, significa una buena derrama económica para todos los comerciantes de la zona, quienes por muchas semanas estuvieron paralizados con las restricciones.

Desde quienes venden veladoras, flores y artículos de oro, hasta restaurantes y hoteles, todos se ven beneficiados con la llegada de los feligreses.

Si bien es cierto el arribo mejoró y hay mayor capacidad de atención, no se cae en confianza, por lo que se mantienen los protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid-19.

Gobierno municipal realiza campaña de limpieza en Agua de Correa

Yaremy López  

En un trabajo social que realiza el gobierno municipal que encabeza el presidente Jorge Sánchez, este fin de semana se realizó la campaña de limpieza en Agua de Correa, con la participación de personal operativo y administrativo del Ayuntamiento ,sumándose vecinos de esa colonia emblemática de Zihuatanejo quedando limpia en cada una de sus avenidas, así como su plaza principal.

Como parte de las acciones emprendidas en la actual administración y con la finalidad de que la ciudadanía y el gobierno trabajen de la mano en la limpieza de la ciudad, una vez más se llevó a cabo otra campaña de limpieza, teniendo buenos resultados, pues quedó en óptimas condiciones el mencionado centro de población.

Salir de la versión móvil