Chile, año dos del estallido social

Rubén Martín

Como suele ocurrir con las grandes revueltas y revoluciones, la de Chile ocurrida en octubre de 2019, la rebelión comenzó con una acción política aparentemente pequeña. Un grupo de chicas estudiantes de secundaria tomó la estación Santa Lucía del metro de Santiago de Chile para oponerse al aumento de la tarifa de ese sistema de transporte decretada por las autoridades dos semanas antes. Era el 17 de octubre de 2019 y al grito de “evadir, no pagar, otra forma de luchar”, decenas de chicas de secundaria comenzaban, sin saberlo, la mayor revuelta social ocurrida en ese país sudamericano.

A dos años de distancia, ese gesto insumiso y rebelde de las chicas de secundaria que se oponían al aumento del pasaje del metro de la capital chilena, no solo se convirtió en el más grande ciclo de protestas y estallido social en Chile, sino que derivó en el proceso de una convención que redactará una nueva constitución política para ese país.

La protesta contra el alza del transporte iniciada por las jóvenes mujeres de secundaria, se convertiría en los siguientes días en la mayor protesta social en Chile. El mensaje de “evadir, no pagar, otra forma de luchar” tuvo tanto eco en el resto de la sociedad, que a los días siguientes sacaron a las calles a millones de chilenos que protestaron no solamente contra el aumento del pasaje del metro, sino contra todos los reclamos acumulados a lo largo de 45 años de régimen neoliberal impuesto en Chile mediante una sangrienta dictadura iniciada el 11 de septiembre de 1973 con el golpe militar que derrocó y asesinó al presidente socialista Salvador Allende.

En seguimiento a la protesta de las chicas de secundaria, el 18 de octubre de 2019 comenzaron las manifestaciones masivas y cotidianas en Santiago y que a lo largo de esa semana se extendieron por todas las regiones y grandes ciudades chilenas.

La primera respuesta del gobierno del conservador Sebastián Piñera fue ordenar la represión en contra de los manifestantes y a la vez operó un macabro plan de construir un “enemigo interno” al qué declarar la guerra. Este “enemigo interno” eran los “vándalos y violentos” (“alienígenas” los llamó incluso la esposa de Piñera), que se dedicaban a saquear supermercados y destruir patrimonio urbano y del trasporte público.

Pero desde la sociedad se documentó que la gran mayoría de saqueos, destrozos en estaciones de Metro e incluso el incendio en un edificio de la empresa Entel fueron provocados por agentes del régimen. Con el intento de sembrar miedo y aplacar el estallido social, el gobierno de Piñera declaró el estado de excepción y el toque de queda en Chile y ordenó que los militares volvieron a las calles.

Ni la dura represión, que incluyó el disparo de perdigones que lesionó a los ojos a 500 chilenos, ni el estado de excepción aplacaron la protesta. El 25 de octubre de 2019 se convocó a una huelga general que desató la movilización más grande de la historia de Chile. Se estima que unos cinco millones de chilenos salieron a las calles ese día.

A partir de ese día, cotidianamente miles de chilenos salieron a las calles. En especial la protesta se concentró en la renombrada Plaza de la Dignidad, oficialmente nombrada como Plaza Baquedano y popularmente conocida como Plaza Italia. En ese sitio se conformó la punta de lanza de la movilización: la “primera línea” conformada por jóvenes especialmente de clases bajas y medias, que enfrentaban día a día la dura represión de los carabineros chilenos. En torno a la primera línea se sucedían grupos de protesta social acompañados de un conjunto autoorganizado de proveedores de municiones (piedras del adoquín de las calles), enfermeros, médicos y especialistas en limpiar los ojos para revertir los efectos del gas lacrimógeno arrojado por las fuerzas de seguridad.  Ni la pandemia que llegó en marzo de 2020 a Chile logró detener el estallido social.

Un papel destacado en el estallido social lo desempeñó el movimiento feminista que participó activamente en las protestas y que obligó a incluir en el reclamo social, la lucha contra la violencia patriarcal. El performance de la colectiva feminista las tesis llamado “El violador eres tú”, le dio la vuelta al mundo por su alta carga simbólica del reclamo feminista.

El estallido social puso en cuestionamiento el discurso de legitimación del régimen. Apenas un mes atrás, las clases dirigentes chilenas decían que esa nación era un “oasis” en el contexto de la pobreza y atrasos de las sociedades latinoamericanas y un ejemplo de desarrollo y crecimiento económico.

El 15 de noviembre de 2019, apenas un mes después de iniciada la protesta de las chicas de secundaria y extendida a toda la sociedad chilena, la mayoría de los partidos con representación en el Congreso de Chile aprobó convocar a un plebiscito para preguntar a los ciudadanos: “¿Quiere usted una Nueva Constitución?”. El plebiscito se llevó a cabo el 25 de octubre de 2020, y ganó por amplio margen la aprobación de una nueva constitución: 78.27 por ciento de los chilenos votó por esta opción.

La nueva constitución será redactada por una Convención Constitucional que fue votada el 15 y 16 de mayo de 2021. La convención encargada de la nueva constitución está integrada por 155 constituyentes elegidos de manera paritaria (78 hombres y 77 mujeres) y 17 representantes de pueblos originarios. Se espera que la nueva constitución quede completada en mayo de 2022, luego de un proceso de deliberación amplio y democrático en todos los sectores de la sociedad chilena.

De manera más que simbólica, los constituyentes eligió a Elisa Loncón una dirigente y académica del pueblo mapuche, como presidenta de la Convención Constitucional. Al ser electa, Loncón dijo: “Esta convención transformará el país y lo volverá plurinacional e intercultural”, agregó. Junto al reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, la mayoría de la sociedad chilena espera que la nueva constitución entierre el modelo neoliberal que expropió y privatizó los recursos y bienes comunes de la sociedad y abra paso a un modelo que permita vivir con dignidad y paz. Si esto es posible, se debe al estallido social que comenzó con la protesta de decenas de chicas de secundaria hace dos años.

CAPAZ reporta daños menores en infraestructura de agua potable

Yaremy López

Daños menores en la infraestructura y suspensión temporal del suministro de agua potable por fallas en la energía eléctrica en la batería de pozos A y B,  fueron las principales afectaciones que ocasionó el Huracán Rick a la infraestructura de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). 

Durante y posterior al paso del Huracán categoría 2 “Rick”, personal del organismo operador de agua potable realizó el monitoreo  periódico de las condiciones estructurales  de la infraestructura de servicios CAPAZ. 

Los daños en la red eléctrica que alimenta la batería de pozos A y B en Barrio Viejo, causaron la suspensión del servicio de agua potable a la población de Zihua  desde la madrugada de este lunes  el cual será restablecido a la brevedad, gracias al trabajo coordinado que se realiza con la CFE  para mitigar las afectaciones.

Entre las afectaciones mayores en infraestructura hidráulica, se reporta el colapso del pozo 4 y daños en la línea de conducción e interconexión del pozo 5.

Asimismo, se informa que personal de operaciones y mantenimiento realizó desde primera hora el retiro de, en la colonia Vicente Guerrero, Av. Morelos, a la altura del acceso a la carretera vieja a La Unión, calle Peñasco en la Cuauhtémoc,  entre otras a las que se dará continuidad en los días subsecuentes.

Gobernadora Evelyn Salgado se reúne con el presidente Jorge Sánchez 

Yaremy López

La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda reiteró su apoyo y solidaridad al presidente Jorge Sánchez Allec en su visita a la Costa Grande de Guerrero para revisar los daños ocasionados por el  huracán Rick, en el municipio de Petatlán, donde el alcalde Sánchez Allec la acompaño junto a su homólogo de ese municipio, Javier Aguilar, en un recorrido de supervisión desde el Puente de Juluchuca en Petatlán con la presencia también de  Laura Velázquez Alzú, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Tras el encuentro, el presidente Jorge Sánchez Allec expresó su satisfacción de saber que tendrá el respaldo de la gobernadora para que a Zihuatanejo se recupere a la brevedad de los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico. “Estoy seguro que con la correcta coordinación de los tres niveles de gobierno saldremos adelante”, subrayó el alcalde de Zihuatanejo.

Dialoga SECTUR con sectores turísticos para fortalecer en unidad esta actividad en los destinos de Guerrero

*El titular de Turismo, Santos Ramírez se reúne con clavadistas de la Quebrada y trabajadores de la música del estado

*También sostuvo reunión con ediles de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Acapulco

Yaremy López

Acapulco.-Bajo una nueva política de gobierno en materia turística en el estado, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, sostuvo diversas reuniones de trabajo en la ruta de mantener un acercamiento con todos los sectores para sumar esfuerzos y aumentar la productividad de las actividades turísticas en Guerrero.

En acercamiento con todos los integrantes de la cadena de valor turística, el titular de la Secretaría de Turismo en Guerrero, Santos Ramírez Cuevas se reunió con el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del estado de Guerrero, sección 52 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Natalio Carlos Ramírez Torres.

Bajo la visión de la Cuarta Transformación en Guerrero, Ramírez Torres y los trabajadores de la música en el estado, acordaron en trabajar unidos con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad turística a través de una nueva filosofía enfocada en el desarrollo comunitario que incluye a todos los sectores.

Santos Ramírez, también sostuvó una reunión con clavadistas de la Quebrada con quienes asumió el compromiso de trabajar bajo el mismo objetivo de establecer un plan que integre y beneficie a todos los sectores dentro de la actividad turística de Guerrero.

“Nos estamos acercando a todos sectores turísticos para trabajar en conjunto y aumentar la productividad de las actividades turísticas del estado, queremos escucharlos a todos, para establecer un plan que beneficie a todos”, manifestó Santos Ramírez Cuevas.

El secretario de Turismo en Guerrero, estableció el compromiso con los clavadistas de contribuir en mejorar la promoción de este show ícono de Acapulco, con el reconocimiento a esta  atracción turística con más de 80 años de trayectoria en el Puerto.

El Presidente de la Asociación de Clavadistas de La Quebrada, Gustavo Gatica Goroztieta, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Secretario de Turismo, por la disposición de escucharlos y tomarlos en cuenta en sus necesidades para así establecer un plan de trabajo en conjunto que beneficie que a todos los guerrerenses.

“Gracias por visitarnos en la Quebrada y tomarnos en cuenta, estamos listos para trabajar de la mano con los tres órdenes de gobierno”; expresó Gustavo Gatica.

El secretario de Turismo en la entidad, también sostuvo una mesa de trabajo con regidores integrantes de la Comisión de Turismo del Cabildo Porteño. En dicha mesa de trabajo se dio a conocer el calendario de eventos y las actividades a desarrollarse en el Puerto de Acapulco.

Trabajo conjunto para recuperación de Zihuatanejo tras paso del huracán Rick: Jorge Sánchez

Yaremy López

*Se atiende a 71 personas en refugio temporal número 1: Lizette Tapia

Al tiempo de poner de relieve que hasta el momento se tiene un saldo blanco en Zihuatanejo de Azueta en cuanto a pérdida de vidas humanas, tras el paso del huracán “Rick”, el presidente Jorge Sánchez Allec confió en que el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno permitirá que el municipio se pueda recuperar en breve de las afectaciones que sufrió en colonias y comunidades, donde las pérdidas registradas se enmarcan dentro de lo social, principalmente, consideró.

Durante una sesión de trabajo del Comité Municipal de Protección Civil, donde estuvo acompañado de, su esposa Lizette Tapia Castro, mandos militares y otras autoridades, el Ejecutivo local reconoció que como resultado de la coordinación de esfuerzos con representantes de los tres órdenes de gobierno, hasta la tarde de este lunes se tenía un avance importante en el trabajo de evaluación de los daños ocasionados por el fenómeno hidrometeorológico, destacando la participación de las Fuerzas Armadas, Protección Civil, corporaciones policiacas y dependencias municipales.

Pidió la solidaridad y el apoyo de todas las autoridades, “en lo que más les sea posible, con la finalidad de que recuperemos este destino turístico lo más pronto posible, para que nuestra gente tenga la posibilidad de generar economía en este próximo puente vacacional”, enfatizó el alcalde Sánchez Allec, quien informó que este mismo lunes se reunió aquí en Zihuatanejo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, para acordar algunas acciones que permitan mitigar las afectaciones en el municipio.

Por su parte el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, al tiempo de hacer un recuento  de los daños generados por el huracán “Rick”, categoría II, que consistieron, principalmente, más de 350 árboles caídos en diferentes partes y desprendimiento de techos de viviendas en colonias y comunidades, dio a conocer que hoy martes se hará la solicitud respectiva ante Protección Civil del Estado para la declaratoria de emergencia en Zihuatanejo de Azueta.

Mientras que la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, informó que al activarse el albergue temporal número 1, ubicado en el Auditorio Municipal viejo, se alojó inicialmente a 84 integrantes de familias que habitan en diferentes colonias del puerto, algunas de las cuales se estuvieron retirando en el transcurso de este lunes, quedando 71 personas en el inmueble, a quienes se les está proporcionando la alimentación necesaria, y agradeció el apoyo que para ello está brindando el Sector Naval de Ixtapa-Zihuatanejo.

Secretaría de Salud de Guerrero evalúa condiciones en que se encuentran áreas de SEMEFO en Acapulco, Chilpancingo e Iguala

Edwin López

CHILPANCINGO. Como parte de los trabajos de evaluación y seguimiento a las diferentes áreas que corresponden a la Secretaría de Salud del Estado, se revisarán las condiciones en que se encuentran las unidades de los Servicios Médicos Forenses (SEMEFO) de Acapulco, Iguala y Chilpancingo.

Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, se realizó una visita al SEMEFO de Chilpancingo, con personal de la Subsecretaría de Planeación y de la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades.

Lo anterior, con el propósito de revisar las condiciones de estas unidades, en cuanto al funcionamiento de las cámaras de refrigeración.

En caso de que se reporten afectaciones en su funcionamiento, se atenderá de inmediato su reparación para que tengan las condiciones necesarias en lo que respecta a resolver posibles sobrecargas existentes de cadáveres, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

Recupera CFE el suministro eléctrico al 25% de los usuarios afectados por el impacto del huracán Rick en Guerrero y Michoacán

Boletín

*Resultaron afectados más de 97,950 usuarios, cifra que corresponde al 3% del total de usuarios de la CFE en estos estados

*El despliegue táctico de la CFE incluye a más de mil 100 trabajadores electricistas, 192 grúas, 405 vehículos y 2 helicópteros

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) activó su estrategia de restablecimiento inmediato para recuperar el suministro eléctrico a los usuarios afectados ante el impacto del huracán Rick en los estados de Guerrero y Michoacán. Hasta el momento la CFE restableció el servicio eléctrico a un 25% de los 97,956 usuarios resultaron afectados; el número de afectados representa el 3% del total de usuarios en estas entidades.

El huracán Rick impactó el territorio nacional, con categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, alrededor de las 7:00 horas en las inmediaciones de Petacalco, estado de Guerrero, con vientos de 165 km/h.

El personal altamente calificado de la CFE realiza recorridos para la identificación y corrección de daños en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan. La CFE continuará con los trabajos hasta alcanzar el restablecimiento al 100% de los usuarios afectados.

Para la atención de la emergencia la CFE dispuso de un equipo conformado por 1,104 trabajadores electricistas, 192 grúas, 405 vehículos, 50 plantas de emergencia, 18 torres de iluminación y 2 helicópteros.

A través del Sistema Nacional de Protección Civil, la CFE se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Instalan Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. Con el compromiso de reforzar el marco jurídico y generar políticas públicas que se ajusten a la realidad del estado, para que los apoyos sociales se materialicen en un bienestar social real, palpable y a la vista de todos, se instaló este lunes la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso local.

En su mensaje, la presidenta de la citada comisión, diputada Claudia Sierra Pérez, refirió que hoy el gran reto estriba en trabajar de manera directa con la sociedad, realizar tareas bajo el escrutinio público, hecho por el cual buscarán ser un canal de diálogo con dependencias estatales y federales para que los apoyos y programas sociales lleguen directamente a las personas que realmente lo necesitan.

A la instalación de este órgano acudieron en calidad de invitados especiales el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz y la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del Gobierno del Estado, María del Carmen Cabrera Lagunas.

La legisladora planteó la necesidad de sumar voluntades, que permitan la construcción de un gran acuerdo para el reconocimiento y mejoramiento de la calidad de vida, sobre todo de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

“En un estado donde históricamente hay atraso, pobreza y marginación social, se necesita hacer un gran acuerdo para poder abatirlos, principalmente en municipios como los de la Montaña, que en el 2015 encabezaron la lista de medición municipal en pobreza y pobreza extrema”, puntualizó.

Asimismo, dijo que se necesitan impulsar políticas públicas para el crecimiento y desarrollo de las niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres en situación de violencia. “El reto es disminuir esa brecha de desigualdad en oportunidades sociales, con miras a lograr la prosperidad y transformación del estado”, apuntó.

También hizo el compromiso de coadyuvar con la asignación de mayores recursos económicos para los programas sociales en el Presupuesto de Egresos del próximo año, además de vigilar que los dineros se ejecuten con total transparencia, rendición de cuentas y cero corrupción.

“Necesitamos que Guerrero mejore no sólo sus índices de desarrollo y crecimiento económico, sino que los avances se traduzcan en un estado de mejoramiento, bienestar y felicidad para todas y todos”, abundó.

Esta comisión dictaminadora también la integran las diputadas Alicia Elizabeth Zamora Villalva, secretaria, y como vocales Jessica Ivette Alejo Rayo, Jennyfer García Lucena y Angélica Espinoza García.

A este evento de instalación asistieron diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios.

Gobierno de Guerrero atiende afectaciones ante la presencia del huracán Rick

Edwin López

*Personal de protección civil estatal en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno mantienen recorridos de vigilancia en la zona para ayudar a la población

*Hasta el medio día de este lunes, se tiene el registro de 37 viviendas afectadas por inundación y 15 más por daños en techos y fueron evacuadas de manera preventiva 42 familias y árboles caídos en el municipio de Tecpan de Galeana.

*Se habilitaron tres refugios temporales, uno en Zihuatanejo, otro en Petatlán y uno más en La Unión de Isidoro Montes de Oca

*Se atendieron seis derrumbes carreteros, el colapso de ocho bardas y la caída de 20 postes de luz

Chilpancingo.- Personal de la Secretaría de Protección Civil Guerrero en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atienden las diferentes afectaciones que se han registrado en el estado, a causa de las constantes lluvias generadas por el paso del huracán del “Rick”.

Dicho sistema meteorológico generó lluvias de moderadas a fuertes en las últimas horas en diferentes regiones de la entidad, causando el desbordamiento de los ríos  Petatlán, Coacoyul, San Jeronimito, Papanoa y Santa Rosa, todos en la región de la Costa Grande.

Hasta el medio día de este lunes, se tiene el registro de 37 viviendas afectadas por inundación y 15 más por daños en techos, de igual modo fueron evacuadas de manera preventiva 42 familias en el municipio de Tecpan de Galeana.

Se han retirado 155 árboles, que fueron derribados por los fuertes vientos y el reblandecimiento del suelo, de los cuales 110 en el municipio de Zihuatanejo, 16 en Tecpan de Galeana y 18 más en el municipio de Acapulco.

Entre otras afectaciones destaca el corte de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de municipio de Petatlán, el cual ya es atendido por personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

También fueron atendidos seis derrumbes carreteros, el colapso de ocho bardas y la caída de 20 postes de luz.

Se mantienen habilitados tres refugios temporales, uno en Zihuatanejo, otro en Petatlán y uno más en La Unión de Isidoro Montes de Oca, los cuales están listos para albergar a la población que así lo requiera.

La dependencia estatal pide a la población  mantener las medidas de precaución necesarias, ya que el pronóstico de lluvias fuertes continuará en las próximas horas, debido a la presencia de las bandas nubosas del huracán “Rick”, lo cual mantiene la alerta de que continúe la creciente de ríos y arroyos.

La inmensa mayoría del Magisterio respaldó a Evelyn Salgado: SNTE

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, informó que solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador considerar la aplicación de un refuerzo a la vacuna CanSino, que se aplicó en el país a más de 3 millones de docentes y a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación en contra del COVID-19.

Señaló que ese lo pidió ahora que estuvo de gira por Guerrero, para que los refuercen con otra dosis, luego de que se les aplicó la vacuna en mayo pasado, y añadió que es necesaria para que exista mayor tranquilidad entre los trabajadores de la educación, “pues están en contacto permanente con los niños”.

Este lunes el líder del magisterio institucional, estuvo en el acto de reinauguración de la remodelación del edificio de la Sección 14 del SNTE, al sur de la capital, y ahí informó también que se reuniría con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para tratar temas pendientes con el magisterio de Guerrero.

Entre los planteamientos que le plantearán, indicó, está el prever los bonos que se otorgan a los jubilados en diciembre, así como la integración de unos 4 mil trabajadores a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación que no cuentan con una plaza de base.

El dirigente nacional señaló que los trabajadores de la educación que están fuera del Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), necesitan integrarse a la nómina federal, “porque con los recursos que tiene el estado es imposible que se atienda a todos”.

Sostuvo que cuenta con “propuestas viables” que tienen como base corridas financieras y presupuestales para obtener el presupuesto necesario para los jubilados, y no se “golpee” el presupuesto público, ni estatal ni federal, “pero que sí puede dignificar la condición de los jubilados y pensionados”.

“Nuestro sueño es que desaparezcan las cuentas individuales y tenemos forma de que esto suceda, pero tenemos que revisar a fondo junto con Hacienda y el ISSSTE para ver las rutas a seguir”, agregó.

Entrevistado al concluir el acto, precisó que la relación del SNTE con la gobernadora Evelyn Salgado “es muy buena”, y resaltó que la inmensa mayoría de los maestros de Guerrero apoyó su candidatura y ahora, en “reciprocidad”, esperan que puedan trabajar en equipo para lograr los presupuestos -de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público- que son necesarios para cumplir con las demandas del magisterio.

Refirió que es necesario que se contemple la entrega de recategorizaciones a maestros que ganaron por concurso su plaza como directivos, pero que no les han dado las plazas de directores o supervisores o de jefes de sector, y están   el mismo salario.

Salir de la versión móvil