Huracán “Rick” deja daños, paraliza el comercio y el turismo en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Casas, vehículos y negocios dañados dejó el paso del huracán categoría 2 “Rick” durante la madrugada de este lunes, ya que los intensos vientos derribaron árboles, desprendieron láminas y la gran cantidad de agua ocasionó el desborde de arroyos e inundaciones.

Fue a las 03:30 horas que comenzó a llover intensamente y con ráfagas de viento, comenzaron a caer árboles sobre viviendas vialidades y vehículos, ya al amanecer se pudo observar una gran cantidad de árboles que no permitían la circulación de vehículos en paseo de Zihuatanejo Ixtapa.

Alrededor de las 13 horas ya había aproximadamente 100 personas en el albergue temporal, el auditorio municipal, aproximadamente 30 familias damnificadas, ya que vivían en zonas de alto riesgo.

Fue informado que las viviendas afectadas fue porque les cayeron árboles encima o sus láminas fueron desprendidas por las ráfagas de viento, sus tinacos también fueron arrastrados y de igual forma pasó con docena de vehículos.

En el hotel Fontan Ixtapa, cinco autos de turistas fueron dañados por un árbol que se cayó y fue necesario el apoyo de una grúa para retirarlo y poder sacar los coches dañados.

Los árboles también ocasionaron el bloqueo de los bulevares Paseo de Ixtapa, Zihuatanejo, carretera a escénica La Ropa, La Majahua, Riscalillo, la avenida que dirige al Aeropuerto, entre otras importantes vialidades.

Ante esta situación los locales comerciales, tiendas departamentales y otros tuvieron que suspender sus actividades porque había que reparar los daños ocasionados y en otros casos no contaban con servicio de luz eléctrica, situación que ocurrió en diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta, en el caso de la Esperanza, La Joya y otras no contaron con este servicio durante todo el lunes.

Cabe mencionar que los elementos de Protección Civil estatal y Bomberos municipal retiraron árboles y auxiliaron a la población de manera inmediata, pero será hasta el amanecer del lunes que continúen con las actividades para el rescate de Zihua con el apoyo de otras direcciones e instituciones.

Más de 110 árboles derribados y techumbres dañadas en Zihuatanejo

Por Isaac Castillo Pineda

El huracán “Rick” categoría 2 a su paso por Zihuatanejo provocó severas afectaciones, más de 110 árboles colapsados y el daño de la techumbre de una de las canchas de la Unidad Deportiva.

Alrededor de la 1:30 de la madrugada de este lunes “Rick” tocó tierra azuetense ingresando por el municipio de La Unión, de inmediato colapsó el servicio de energía eléctrica y de telefonía móvil.

Los árboles derribados por el aire y la lluvia cayeron sobre las principales vialidades, en algunos vehículos y sobre bardas, provocando que también colapsaran.

Lo fuertes vientos de “Rick” doblaron portones de viviendas y comercios, además el desprendimiento de techos de lámina en hogares de colonias populares.

Hasta el momento no se reportan personas heridas, fallecidas o desaparecidas pero varias personas fueron refugiadas en el albergue del Auditorio Municipal.

“Rick” inunda embarcaciones en playa Principal

Por Isaac Castillo Pineda

El huracán “Rick” provocó que tres lanchas se inundaran y una más encallara en la playa Principal de Zihuatanejo.

Las lluvias no cesaron durante toda la madrugada y el día del lunes, por lo que el agua llenó tres lanchas del servicio recreativo y de traslados.

Al lugar acudieron lancheros y pescadores quienes iniciaron maniobras para rescatar estas embarcaciones, primero las acercaron remolcándolas con otras lanchas y ya más cerca de la orilla, más de 10 personas las jalaron con una cuerda,

La corriente y los fuertes vientos dejaron a la deriva a un catamarán el cual quedó encallado sobre una zona rocosa que se ubica en la bocabarra de la Laguna de Las Salinas.

“Rick” devastó la comunidad El Coacoyul en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El huracán “Rick” se convirtió en la pesadilla de muchos habitantes en la comunidad de El Coacoyul, municipio de Zihuatanejo; las fuertes lluvias hicieron crecer el arroyo provocando su desbordamiento y con ello, inundando más de 60 viviendas con agua y grandes cantidades de lodo, además, el arrastre de varios vehículos.

Desde la 01:30 de la madrugada aproximadamente “Rick” mostró su fuerza, la lluvia se intensificó y fue inevitable el descontrol;, rápidamente la corriente entró a los hogares, arrasando con refrigeradores, cama y demás muebles y enseres domésticos, como nunca había pasado en la historia reciente de esta comunidad.

El agua alcanzó mas de metro y medio de altura dentro de las viviendas, fue tal la fuerza de la naturaleza que el desbordamiento alcanzó la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad La Chivera.

Los niños y niñas también sufrieron esta desgracia, asustados, buscaron la manera de ponerse a salvo para evitar ser arrastrados por el agua, sin embargo, su ropa y útiles escolares no corrieron con la misma suerte.

Como en otras partes de la ciudad, aquí también cayeron arboles y muchas ramas y troncos quedaron atorados en el puente vehicular; la corriente arrastró autos a más de 300 metros de donde estaban estacionados e incluso hubo uno que cayó en un socavón.

Los vecinos de la comunidad hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que los ayuden pues aseguran, ahora sí los necesitan, si dirigieron particularmente a la Secretaria del Bienestar, Maricarmen Cabrera, para que no se olvide de su pueblo.

Rehabilitar jardín de niños, solicitan madres de familia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Madres de familias de la localidad de San Martín de las Flores de este municipio de Atoyac, pidieron a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) que le dé mantenimiento al jardín de niños Bonapak, porque desde hace años se encuentra en malas condiciones y los afectados son los alumnos.

“Y es que el techo del preescolar se está cayendo en pesado, y se trasmina el agua de la lluvia, y todo se moja, no es justo de que nuestro hijos reciban clases en aulas deplorable”, lamentaron algunas madres de familia.

Ana Itzel Victoriano exigió a las autoridades educativas del gobierno del estado que regresen a ver ese plantel educativo, porque en la temporada de lluvias todo de moja y además se encuentra en malas condiciones en su estructura.

Indicó que el jardín de niños Bonapak” se construyó en el año 1985 y desde esa fecha no se le ha dado mantenimiento, “nosotras como madres solicitamos este arreglo para que nuestros hijos estén un poco mejor”.

Severos daños materiales deja Rick en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Severos daños materiales dejó a su paso el huracán Rick por diferentes comunidades de este municipio de la costa grande.

De acuerdo con Protección Civil Municipal y Estatal relatan que con las fuertes lluvias y el viento que se dejaron sentir en esta zona, hubo daños materiales en algunas comunidades como Rancho Alegre del Llano, Cobano, Consuelito, Trapiche, Puerto Escondido, Papanoa y Santa Rosa de Lima.

De las cuales salieron afectadas con inundaciones en algunas viviendas, caídas de árboles sobre calles y vías de comunicación, derrumbes y caídas de postes de teléfonos y de luz.

También se reportó que sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre el tramo San Luis de la Loma-Papanoa, se tuvo que interrumpir la circulación en ambos sentidos, porque se había desbordado un arroyo y eso no permitió el paso sobre esta vía de comunicación, de estas inundaciones la comunidad de Rancho Alegre del Llano fue la más afectadas en sus viviendas.

Por otra parte también dijeron que los fuertes vientos provocaron la caída de árboles sobre los cables de teléfonos y de la luz, por lo que los pobladores se quedaran sin servicio de teléfonos y telefonía celular, así como sin energía eléctrica. Las que todavía permanecen incomunicadas son: Puerto Vicente Guerrero, Rancho Alegre del Llano, El Cobano, Consuelito, Buena Vista, El Trapiche, El Sálate, San María, Llanos de Navarrete, entre otras.

En la comunidad de Santa Rosa de Lima, se reubicaron algunas familias las cuales fueron trasladas a la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río, que está como refugio temporal para que estuvieran salvaguardado de su seguridad física y otros más fueron llevados con familiares y vecinos.

A estos se sumaron elementos de la Policía Preventiva Municipal, estatal, así como de la Marina y de la Guardia Nacional (GN), así como de Imagen Urbana, para ayudar en el retiro de los arboles caídos.

En  cada una de las comunidades afectadas también participaron los pobladores auxiliando y apoyando en todo momento a sus vecinos que sufrieron afectaciones por las lluvias y el viento.

También se reportaron daños en el campo de varios ejidos de caminos de saca-cosechas destruidos, perdidas de cientos de hectáreas de cultivos sobre todo en plantíos de plátano, así como de maíz que fueron destruidos por el fuerte viento.

Los ríos de Tecpan, y el rio que divide a los dos San Luises, solo aumentaron sus caudales, pero no se desbordaron.

En la parte media y alta de la sierra, los arroyos aumentaron sus caudales y los caminos destruidos, pero si hay pasos, solo en cuatrimotor.

En Tecpan, el huracán Rick causó severos daños en la agencia fiscal del gobierno del estado.

Los daños son mayores, al interior y exterior de la oficina recaudadora, así como en el techado que gran parte se colapsó.

Estas oficinas que datan de varios años de antigüedad, es una casona vieja de los años 60, y que está construida de paredes de baldosas revocadas con cemento, piso de cemento, y techo de láminas de fibrocemento, y que con el paso del tiempo se ha ido deteriorando en su totalidad y hoy sufrió las inclemencias de la naturaleza.

Piden que CFE atienda falla en cableado de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Niños Héroes de la colonia 18 de Mayo reportaron que un corto circuito con cables de alta tensión que puede causar una tragedia, por lo que piden al encargado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Everardo Adame Valladares, mande a su equipo de trabajo para solucionar este problema.

Los vecinos de la calle María Antonieta García y Félix Rodríguez dijeron que los cortos que hay ahí pueden provocar una tragedia por lo que piden la intervención de manera urgente, “en esta calle pasan muchas personas incluyendo niños y personas de la tercera edad que pueden ser alcanzados por el cable de alta tensión”.

Dijo que pese a que han reportado este problema ante la CFE no han sido escuchados por el ejecutivo de esa dependencia Adame Valladares.

Árboles caídos y deslaves en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El paso del huracán Rick ocasionó la caída de árboles y algunos deslaves en carreteras. Las autoridades aún no han hecho el censo de afectaciónes.

Empleados de Protección Civil Municipal acudiero a prestar auxilio a los habitantes de las comunidades y reportaron que habían caído algunos árboles en la carretera.

Las autoridades del municipio continúan exhortando a la población extremar precauciones ya que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional informó que seguiran las lluvias de moderadas a intensas.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La carretera federal que conecta a los puertos de Acapulco con Zihuatanejo está cortada a la altura de Petatlán, donde las fuertes corrientes del río del mismo nombre afectaron el puente de la comunidad de Juluchuca.

Afortunadamente, no se trata de un daño grave, según se observa en las fotografías oficiales. Solamente que en una de sus bases laterales perdió el soporte de tierra, con la consecuente caída de la carpeta asfáltica de un carril al socavón. Cuestión de reconstruir esa parte para reanudar la circulación vehicular, y eso es tarea de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

A pesar de que la tormenta tropical Rick alcanzó la categoría de huracán grado 2, y que tocó tierra en el municipio de La Unión durante la madrugada de este lunes 25 de octubre, afortunadamente no hay pérdidas de vidas humanas, pero sí bastantes daños materiales.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo ayer un recorrido por aire y por tierra en la zona afectada, acompañada de los alcaldes de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, y de Petatlán, Perfecto Javier Aguilar Silva, quienes agradecieron la atención y solicitaron la inmediata reparación de los daños.

Como es obvio, un huracán no no sólo afectan el sistema carretero, sino que está comprometida toda la infraestructura pública, incluidos sistemas de agua, drenaje y alcantarillado, edificios, techados, escuelas.

Desde luego, también los campesinos padecen la pérdida de cultivos por inundación o por fuertes vientos, así como los fruticultores y todos quienes se dedican a la actividad agropecuaria.

La gobernadora anunció que, tal como sucedió con el sismo de Acapulco, se hará un censo de damnificados para entregar los apoyos de manera directa, sin intermediarios.

A los alcaldes y a los ciudadanos en general, les dijo que no están solos, que tienen en ella una mano amiga, con los cual les quitó la presión social que este tipo de fenómenos provoca, como sucedió con los damnificados por el sismo del 7 de septiembre pasado, sobre todo en Acapulco, quienes no recibieron la atención inmediata de parte del gobierno local, hasta que intervino la Federación a través de la Secretaría de Bienestar.

Se requiere revisar qué daños hubo en La Unión de Isidoro Montes de Oca, que fue donde el meteoro entró de lleno, para luego dispersarse por Michoacán como huracán categoría 1, hasta convertirse hacia al medio día en tormenta tropical. 

Y es que es en el punto del impacto donde suelen registrarse mayores daños.

Lamentablemente, será la zona serrana la más afectada, pues de por sí ya estamos al final de la temporada de lluvias, y se habían reportado graves daños a la infraestructura caminera. Los vecinos de esa zona estaban ya pidiendo la atención del gobierno estatal para la reparación de sus caminos, que ya tenían tal nivel de deterioro, que prácticamente eran intransitables.

Con las torrenciales lluvias dejadas por Rick durante dos días continuos, justo cuando ya la zona se preparaba para reactivar sus actividades económicas (como por ejemplo los aserraderos que suelen cerrar durante tiempo de lluvias), seguramente las condiciones de las localidades serranas serán más críticas.

Con todo, el agua de esta temporada ha sido abundante, no podemos quejarnos. Recordemos que previo al inicio de las lluvias, México registraba un severo estrés hídrico en la mayoría de los estados del país, y Guerrero no era la excepción.

Los ríos y presas de la entidad estaban en su cota histórica más baja, pero afortunadamente en eta temporada se recuperaron.

El que Rick, que comenzó como una simple depresión tropical, hubiese alcanzado la categoría de tormenta y luego huracán 2, fue algo inesperado, pues está cerrando la temporada de huracanes.

Esperemos que el excedente de agua venga a recargar los manto freáticos y acuíferos de la entidad, independientemente de los daños que haya causado, pues el agua siempre será fundamental para la sobrevivencia humana, vegetal y animal.

Dice un dicho que “sin maíz, no hay país”, pero la verdad es que “sin agua, no hay nada”.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*¡Cuidado! si pretenden sacudir universitarios

*Noche de auténtico terrorismo en Tamaulipas

*70% de mexicanos viven en ciudades peligrosas

“Por mi raza hablará el espíritu”: UNAM

Resulta inexplicable sea el presidente quien se encargue, mañana tras mañana, de generar división, de alterar aquello catalogado como peligroso cuando se trata de garantizar la estabilidad, la gobernabilidad, la paz social. Cada sector, en su momento y de acuerdo a sus necesidades propagandísticas, recibe su dotación de crítica, de calificativos, es denostado. El turno le tocó a las universidades, particularmente a la UNAM y en este hecho no parece existir el tendido de una cortina de humo sino, más bien, se corrió el telón, lo cual permitió ver la terquedad, la insistencia de eliminar cualquier punto en el cual pueda llevarse a cabo la discusión, se planteen con distintas visiones los asuntos nacionales. Coartar esa libertad existente en los recintos de las máximas casas de estudios lleva directo al autoritarismo.

No solamente catedráticos de gran prestigio, ex rectores, directores de facultades han mostrado su inconformidad por las expresiones del tabasqueño, estudiantes de las facultades de Derecho y de Economía le han hecho saber públicamente al presidente sobre su gran equivocación. Utilizando a las redes sociales le aclaran abiertamente: la UNAM no se volvió individualista ni defensora de proyectos neoliberales, ni mucho menos carece de estudiantes que sirvan al pueblo, por el contrario, “existimos abogados, economistas, comunicólogos, sociólogos, médicos, científicos, filósofos y muchos más comprometidos por un verdadero cambio, porque en la UNAM nos forman para servir al pueblo”.

No dejaron de señalar sobre lo dicho: “Habla desde la ignorancia y el desconocimiento”. Hacen notar siguen vigentes todas las materias mencionadas por el primer mandatario como inexistentes e inclusive se ha agregado el Derecho Indígena, lanzando señalamientos sobre la defensa a los pueblos originarios “a los cuales se les aplasta con la construcción del Tren Maya”. Surgieron: Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Derecho a la Seguridad Social, Economía y Derecho, entre otras materias. Nuestro compromiso, le aclaran, no es con su gobierno. Hemos sido críticos de todos los gobiernos anteriores y “seguiremos siendo críticos de su gobierno aunque esto le incomode”

“En la Universidad se privilegia siempre la libertad de cátedra, una de nuestras mayores fortalezas, para formar ciudadanos íntegros, de pensamiento independiente, sin ideologías impuestas y comprometidos con la búsqueda de un país más justo, libre y con menor desigualdad”, le dejaron en claro las autoridades universitarias al presidente. No faltaron quienes hicieron un llamado a la reflexión y a la cordura del Ejecutivo tras considerar inaceptable se les calificara como defensores de proyectos neoliberales. López olvida la forma en la cual lo cobijó, durante sus campañas, este centro. Se le fue de la memoria es un egresado de esa Institución. No ha aprendido, pese a los reveses y ridículos hechos, cuando ha intentado recortarles el presupuesto, dictaminar una entrada masiva, alejar cualquier evaluación para dejar entrar sus tesis ideológicas, el significado del fracaso.

AMLO dijo: “Sí se requiere una sacudida y es una gran universidad pero no estuvieron a la altura de las circunstancias, la crítica al neoliberalismo no surgió de la UNAM, que la universidad no haya jugado un papel fundamental, determinante, al contrario muchísimos académicos e intelectuales de la UNAM, se dedicaron a legitimar la privatización, Salinas los coptó a casi todos”.

Habrían sus funcionarios egresados de la UNAM advertir al presidente sobre su propuesta de “una sacudida”, porque sabrían, como ahora ha quedado plasmado, el momento en el cual pueden generarse los conflictos, pero nunca sabrán cómo y cuándo van a terminar.

Por otra parte, quien ahora critica ¿ha apoyado alguna investigación en la Universidad referente a ventiladores, vacunas, medicamentos, etcétera? ¿Ha prestado atención a las recomendaciones de sus especialistas en diferentes ramas? ¿A la facultad de Ingeniería y Arquitectura le asignó un papel predominante en la investigación sobre la catástrofe de la L-12? ¿No es él mismo el más claro ejemplo del individualismo y el aspiracionismo? ¿Es para conformistas vivir en un Palacio?

Le hace falta recordar sus tiempos de estudiante fósil, podría hacer algunos recuerdos si le muestran las fotos de su aspirante consentida a sucederlo, de Claudia Sheinbaum agitando los brazos en señal de protesta y muy acompañada de su ex marido y receptor de millones de pesos en “aportaciones” en efectivo para la campaña de AMLO en el 2012, haciéndole segunda. En la UNAM han entrado todas las corrientes y es el tiempo en el cual, desde siempre, se considera existe una pertenencia “natural” hacia la izquierda. Y no debiera olvidar la pedrada a Luis Echeverría, las recepciones vapuleando a ex presidentes sin dejar de observar los cambios sufridos en pensamiento y obra al iniciar la etapa de desarrollo laboral. Ahí están sus mejores ejemplos, los miembros de su gabinete, los errores cometidos a cada paso y la corrupción imperante. Así no los formó la UNAM ¿quién sería?

Terror en

Tamaulipas

Una verdadera noche de terror e incertidumbre vivieron los residentes de Matamoros, Tamaulipas, el sábado pasado al registrarse varios narcobloqueos, incineración de autos, enfrentamientos entre sicarios en las calles y balaceras en distintos puntos de la ciudad. Sin embargo, los reportes oficiales solo informan de dos policías estatales heridos. De acuerdo con las autoridades locales, el caos se debió a un enfrentamiento entre civiles armados que protagonizaron una persecución en la ciudad. Muchos ciudadanos grabaron los sonidos de los tiroteos y subieron los clips a redes sociales, donde rápidamente se volvieron virales. También se reportó la entrada de hombres armados a un centro comercial, por lo que se generó el pánico.

Francisco Javier Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, informó a través de su cuenta de Twitter, ordenó a elementos de la Policía Estatal, se desplegarán en Matamoros para atender la situación de riesgo y proteger a la ciudadanía. En esa entidad, de acuerdo a los datos del Inegi, en 2020 los enfrentamientos con presuntos delincuentes se incrementaron así como el número de civiles abatidos, mientras que las detenciones bajaron. También reportaron que durante la primera quincena de septiembre del 2021, 64.5 por ciento de los mexicanos consideró es inseguro vivir en su ciudad, según los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. La mayor percepción de inseguridad fue en Fresnillo, Zacatecas, con un porcentaje de 94.3, seguido de Ciudad Obregón, Sonora; Irapuato, Guanajuato; Coatzacoalcos, Veracruz; Naucalpan, Estado de México, y Zacatecas, Zacatecas, con 92.5, 91.7, 898.0, 88.3 y 86.1%, respectivamente.

De los pasillos

Muy entusiasmados estábamos al escuchar asegurar al presidente se han levantado unas 200 o 300 denuncias en la Fiscalía Anticorrupción y en la Fiscalía General porque “no se protege a nadie”. ¿Seguro señor presidente? Porque si han interpuesto ese número entre funcionarios a los cuales no se les ha aplicado más allá de una corta inhabilitación y se han vendido los procesos a los particulares, las denuncias presentadas en los medios de información de actividades ligadas no solamente a la corrupción sino a la impunidad no son dos o tres cientos sino más de dos mil ¿y?… ¿Dónde está lo novedoso en la renovación de la concesión de Teléfonos de México a Carlos Slim? No se puede ir en contra de quien sostiene la Bolsa Mexicana de Valores y menos cuando en breve la inflación se reportará en un 6 por ciento y no se sabe con exactitud como cerrará el año. Así que a Carlitos lo necesitan y mucho, de ahí…

En el mundo entero se preguntarán ¿qué irán a hacer los mexicanos ahora con su litio? Porque ya han visto la desgracia petrolera, la de antes y la de ahora; saben de los abusos en la minería y de la forma en la cual el gobierno sigue protegiendo a dos nefastos seudo líderes, porque realmente son propietarios de concesiones y explotadores, con la bendición presidencial, de los trabajadores. Sus nombres: Napoleón Gómez Urrutia y Armando Guadiana…

Cargaron hasta con el perico a la toma de protesta de Evelyn Salgado, La Torita, la hija de Félix Salgado Macedonio, el candidato rechazado pero sin afectar en lo más mínimo, sino todo lo contrario…y el presi, en primerísima fila…

Alrededor de 6 mil migrantes, en su mayoría de Haití, El Salvador, Honduras y Guatemala, arrancaron el sábado una caravana desde el municipio de Tapachula, frontera con Guatemala, con el fin de llegar a la ciudad de México. Avanzan este domingo en Chiapas bajo temperaturas superiores a los 35 grados, sobre la carretera Costera hacia el centro del país, con graves riesgos para mujeres y niños. De acuerdo al personal de Grupo Beta, debido a las altas temperaturas, algunos migrantes han comenzado a presentar cuadros de insolación, deshidratación y ampollas, ya que el calor del pavimento aumenta las lesiones. Los migrantes tratan de evitar el asedio de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM). Las autoridades continúan con la captura de migrantes que se rezagan, pero han sido muy pocos, debido a que el grupo se mantiene compacto desde su salida de la Perla del Soconusco…

Aparece la OMS en el radar presidencial y los llama a no enojarse sino apresurarse a autorizar todas las vacunas, las rusas, las chinas, las cubanas y cuando existan, tal vez las mexicanas, ¿sin importar se inyecte agua destilada?…

Los maestros michoacanos entrarán a la era del plástico con su salario depositado en el Banco del Bienestar, ya se verá si logran acepten las tarjetas en todos los comercios, porque de eso nadie habla…

En un auténtico “sáquenme si pueden” se ha convertido el diálogo presidencial con quienes piensan distinto. Ese es el nivel de quienes añoran la UNAM del tiempo que les tocó., de sus épocas de ser aceptados aún con años de retraso para la culminación de su profesión.

Salir de la versión móvil