Hallan cuerpo de un hombre  en estado de descomposición 

Acapulco, Gro., octubre 11 de 2021 (IRZA).- En estado de descomposición fue encontrado este lunes el cuerpo de un hombre en una bodega de la calle Andrés Urdaneta. 

Debido a los olores fétidos se alertó a las autoridades alrededor de las 12:00 horas. 

Los elementos policiacos que acudieron precisaron que el cuerpo estaba en una bodega abandonada, atrás de la tienda Parisina, la cual se ubica en avenida Cuauhtémoc. 

Tras las diligencias, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido. (www.agenciairza.com

Faltan por pavimentar calles en El Coacoyul, afirma comisario

Víctor M. Alvarado

El comisario municipal de la comunidad de El Coacoyul, Fernando Arriaga Ramírez, señaló que no se han pavimentado con asfalto algunas vialidades, entre estas, la que está frente a la Conasupo y que en temporada de lluvias, se convierte en un tramo difícil de transitar.

Dijo que, como todos los años en esta temporada, las calles sufren deterioros y calculó que, de 20 calles, 18 presentan afectaciones relevantes que ocasiona malestar en los usuarios.

Destacó que un 60 por ciento de las calles están pavimentadas, sin embargo, la comunidad está creciendo y lo que se conoce como el casco viejo de la hacienda, aún ha de haber unas 10 calle que son de pura tierra, y son difíciles de transitar cuando llueve.

Se han abierto otros caminos porque se fundan nuevas colonias entre ellas a la Quebradora, ampliación Progreso, entre otras y que se requiere que sean asfaltadas.

A manera de ejemplo, recordó que, en una de las lluvias, la carretera que está frente a la Conasupo, algunos vehículos se atascaron.

Las obras ya se están solicitando al municipio y se espera que de manera gradual se estén programando en las que se destaca el área en la que se encuentra la cancha de futbol rápido, de basquetbol, también hay un preescolar, las oficinas ejidales, un templo, el mercado y algunas viviendas.

Trabajadores del Sector Salud paralizan bulevar que conduce al Aeropuerto de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Los trabajadores de Salud exigieron pago de ahorro y establecieron el bloqueo frente a un retén de militares

*Personas perdieron sus vuelos, hubo crisis nerviosas y conato de golpes

Un bloqueo carretero realizado por trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud en el bulevar Aeropuerto, paralizó la actividad en el oriente de Zihuatanejo durante este lunes al mediodía.

Los inconformes que piden el pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC), marcharon sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo hasta llegar al filtro de revisión militar de Agua de Correa. Ahí, bloquearon con vehículos los dos sentidos del bulevar Aeropuerto, dejando pasar automóviles cada media hora. Esta situación provocó que muchas personas bajaran de las unidades del transporte público para llegar a sus destinos.

Inclusive, varios turistas se fueron caminando con sus maletas porque debían abordar vuelos en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, lo que generó retrasos y la perdida de los mismos. Se informó que había gente que iba a la Ciudad de México y al extranjero. Varios ciudadanos mostraron su inconformidad ante el bloqueo intermitente y reprocharon a los trabajadores de Salud por realizar este tipo de acciones que afectan a la población.

También se reprochó que había gente que estaba enferma y requería ser trasladada para su atención. Los casos más notorios fueron los de una menor con crisis asmática y una señora de la tercera edad que se sintió mal después de estar por varias horas esperando a bordo de un vehículo del transporte público.

Sobre la inconformidad de los sindicalizados, el médico, Yamil Laurel Valencia, dijo que no se ha pagado el FEGAC y además existen otras irregularidades, lo que obligó a realizar la movilización en todo el estado. Motivo por el que pidió la comprensión de la ciudadanía.

El calor y la espera trajo consigo un conato de golpes porque había gente que ya no quería estar soportando una temperatura de 33 grados. Esta acción agilizó la liberación de la vía federal, la cual fue desalojada por los trabajadores de Salud antes de las 13:15 horas. El bloqueo duró poco más de dos horas y provocó el retraso en la entrega de productos alimenticios, material para la construcción, medicamentos, traslados a citas médicas y al Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo.

Posteriormente, los informes se dirigieron al centro de salud El Embalse en donde se les darían a conocer los resultados de la negociación de su líder sindical en el estado, Beatriz Vélez Núñez.

Inconcluso, estudio de cocodrilos, reconocen

Víctor M. Alvarado

El director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García, comentó que aunque en este momento no es urgente contar con un estudio de la población de cocodrilos y que de realizarse, sería importante para determinar la posibilidad de su aprovechamiento sustentable en el que se encuentra el avistamiento turístico, incluso, de acceder, entre otros requisitos, a programas de apoyo de organismos internacionales para su conservación.

Hace unos 10 años se comenzó a trabajar en el conteo de cocodrilos en los diferentes esteros de este puerto, sin embargo, ese estudio no concluyó o por lo menos no se cuenta con un documento oficial que revele esa información, ni en el municipio ni en la Semarnat.

Es importante contar con esta información, con estudios que van más allá de la simple observación, es decir es importante contar con los datos para saber con cuantos reptiles de esta especia se cuenta en los diferentes cuerpos de agua.

Con esta investigación se sabría si es una población sana, si existe sobre población, si existen las condiciones para que pudiera haber más cocodrilos, incluso, pensar en algún tema de aprovechamiento.

Remarcó que es importante el estudio porque son elementos que ayudan a la toma de decisiones y al igual que el cocodrilo, hay muchas especies que viven en su estado natural, y se puede observar que son poblaciones sanas y que han servido como parte de un atractivo turístico en el destino.

Mujer indigente altera el orden en colonias de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Vecinos de las colonias Emiliano Zapata y Vicente Guerrero en Zihuatanejo, denunciaron que una mujer indigente que supuestamente padece de sus facultades mentales, provoca problemas por su comportamiento hostil.

De forma anónima los habitantes expresaron que la mujer se instaló en el andado Pez Vela y se la pasa regando la basura en los puntos autorizados para su recolección, además que prende fuego en cada uno de estos.

Se han presentado ocasiones en que las llamas alcanzan cables del servicio de telefonía e internet y temen que pase lo mismo con los que conducen energía eléctrica.

Otro problema es que hace sus necesidades fisiológicas en la vía pública, además, se pone a pelear con vecinos y las personas que van caminando, pero temen que los agreda físicamente.

Los denunciantes pidieron a las autoridades que tomen cartas en el asunto verdaderamente y describieron que se trata de una mujer de complexión delgada, tez negra y pelo chino.

Llamaron a la Dirección de Seguridad Pública y el DIF municipal que acudan para que la mujer reciba la atención necesaria.

A 44%, la ocupación hotelera en el municipio

Víctor M. Alvarado

La ocupación hotelera en este inicio de semana amaneció a 44.7 puntos porcentuales de manera global, mientras que el pasado fin de semana, cerró por arriba del 50 por ciento; cifras proporcionadas por la Secretaría de Turismos del gobierno estatal.

Al respecto, el presidente de grupo Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, comentó que se vieron los primeros extranjeros caminando por la zona de Ixtapa, al igual que un número importante de nacionales en las diferentes playas del puerto.

Agregó que ya se van a abrir los negocios que permanecieron cerrados y el pasado fin de semana fueron dos y esperan que los extranjeros comiencen a llegar a finales de este mes.

Resaltó que lo más importante es que la población participe en las medidas preventivas para frenar los contagios de covid-19, porque al confiarse al estar en semáforo epidemiológico en verde, se puede regresar a rojo si se presenta otra oleada de enfermos.

También se vieron personas locales visitando los restaurantes de Ixtapa, lo que indica que de alguna manera también tienen ingresos y con ellos la economía se debe estar recuperando.

Se espera que, de continuar en semáforo verde, las personas sigan haciendo turismo los próximos fines de semana hasta llegar a la temporada alta al final del año.

Padres y docentes toman Delegación de Finanzas en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

*Exigen que envíen maestros al plantel porque son insuficientes.

Padres de familia de la escuela secundaria Carolina Coronado de Ramírez, marcharon y tomaron la Delegacion de Finanzas del Estado de Guerrero para exigir a la Secretaría de Educación (SEG) que les envíen 12 maestros.

Se concentraron desde las 7:00 de la mañana en el plantel y marchando arribaron a las oficinas de recaudación cerca de las 8:00 de la mañana, en donde impiden el paso de trabajadores y usuarios.

El Presidente de la Sociedad de Padres de Familia Apolinar Serna, detalló que decidieron detener las clases hasta que haya una respuesta positiva de las autoridades.

Desde hace 10 meses los tutores han reclamado a la SEG que envíe maestros que hacen falta para impartir materias como: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Artes.

En el reclamo también se pide a las autoridades educativas el pago de 189 horas de adeudos.

Empleados de salud bloquean carretera en Tecpan y Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO y Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Durante tres horas personal del sector salud de este municipio de la costa grande, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir al gobierno estatal el pago inmediato del FEGAC a formalizados en sus 3 etapas.

En punto de las 9:00 de la mañana el grupo numeroso de trabajadores del sector salud, entre médicos, enfermeras, camilleros, químicos, trabajadoras sociales y administrativos pertenecientes a la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTE), cerraron esta vía de comunicación, con llantas, piedras y troncos, a la vez portando mantas y pancartas EN donde plasmaban sus demanda del pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC).

Durante el bloqueo, una de las inconformes dijo que desde hace 20 días están esperando el pago y aún no lo han hecho.

Y agregó: “No nos interesa quién es el culpable, lo que queremos es respuesta inmediata: la respuesta del pago del FEGAC”, también demandan la actualización del pago de ISSSTE, FOVISSSTE y el total de sus 21 prestaciones y Ganancias “

Insistió: “Nos llamaron héroes, ahora somos los olvidados porque ya se olvidaron de nosotros”.

Los trabajadores del sector salud de Guerrero, pertenecientes a la sección 36 del SNTE permanecerán en plantón en el exterior del hospital Básico Comunitario, otros en la Jurisdicción Sanitaria 05, mientras los dirigentes sindicales sostienen pláticas en la ciudad de México para el pago del FEGAC.

Trabajadores de la Secretaría de Salud retiraron el bloqueo sobre la vía federal, después de tres horas de protesta.

La demanda central de los trabajadores es el pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC), que debió pagarse en agosto y es por el monto de 17 mil 500 pesos.

Alrededor de las 12:00 del día, los manifestantes abrieron la circulación totalmente en ambos sentidos y se comenzaron a retirar con lo que quedaron despejados los carriles de dicha vialidad y todo volvió a la normalidad.

Bloqueo en Atoyac

Trabajadores del sector salud del Hospital general, Juventino Rodríguez García aglutinados al sindicato sección XXVI tomaron la carretera federal a la altura de La Y, simultáneamente lo hicieron también los de San Jerónimo y Tecpan de Galena en sus demandas principales es el pago del Fegac para homologados y formalizados, así como el pago de sus salarios a los médicos y enfermeras de contratos, pago del Issste.

Por espacio de dos horas, el personal de la Secretaría de Salud Estatal, agremiados a la sección 36, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la localidad de La Y, en demanda al pago del fovissste, y del FEGAC.

Los médicos, enfermeras y demás personal que laboran en el hospital General llegaron desde muy temprana para aglutinarse en la carretera federal para manifestarse y exigir sus pagos de quincenas y del FOVIISSTE y de FEGAC.

Habitantes de Papanoa piden a Evelyn Salgado concluir obra hidráulica

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de la comunidad turística Bahías de Papanoa, en el municipio de Tecpan de Galeana, hicieron un llamado a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, para que de seguimiento a la construcción de un pozo de agua profundo que va permitir dotar del hídrico a hogares, hospederías y restaurantes.

El representante de la asociación civil Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez dijo que la administración estatal de Héctor Astudillo Flores comenzó la perforación y el gobierno municipal ya instaló la red de distribución agua potable.

Lo único que falta es que la administración estatal pueda dar seguimiento para terminar los trabajos y que entonces,  se vean beneficiados una importante cantidad de personas.

La importancia de esta obra es de consideración porque históricamente en este poblado nunca han contado con agua potable a través de la red pública, siempre la adquieren con pipas y con norias.

Secret cayó ante Deportivo Olvidados

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Secret tuvo una tarde difícil, las cosas se las salieron de control, nada les salió conforme lo tenían planeado, en esta ocasión, conocieron lo amargo de la derrota al caer 1-2 ante el Deportivo Olvidados, quienes con este resultado pueden calificarse a la liguilla, lo anterior corresponde a cotejo de la penúltima fecha de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

Duelo de alto calibre que tuvo como escenario el campo 2 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, desde ese momento, los jugadores del Deportivo Olvidados sabían que tenían que arriesgar, aprovechar que sus oponentes eran menos dentro del empastado, así que mandaron todo su arsenal al ataque en busca de las anotaciones.

Secrete se defendió bien, tuvieron más tiempo el balón en su poder, pero, no fabricaron opciones de peligro, con toda la carne al asador ya echada a la parrilla, Deportivo Olvidados no podían cometer errores atrás y ser certeros en su artillería, así que tuvieron dos claras mismas que convirtieron en anotación, también recibieron daño, para fortuna de ellos el reloj hizo su trabajo y se llegó el final del duelo.

Salir de la versión móvil