La Puerta no pudo hacer valer su calidad de local

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Puerta recibió en su campo a su similar de los Abogados, el local estaba en la obligación de ganar, aparte necesitan los puntos para poder colarse a la fiesta grande, no ganaron, empataron a un tanto así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la penúltima fecha del torneo regular de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

Duelo de alto calibre y de poder que exigió al máximo a los gladiadores, entraron al rectángulo con la firme intención de salir victoriosos así que desde que le pelota se puso en movimiento, ambos quisieron tener la redonda en su poder, las opciones que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron muy pocas, los defensores no dejaron pasar nada, al menos en la primera parte el invitado de honor no hizo acto de presencia.

Para la segunda mitad, la misma tónica, ni medio centímetro cedían, el contrario apenas tenia la pelota o intentaban controlarla cuando ya tenían respirándole en la nuca el rival, optaron por las ráfagas, los cañonazos, les dio resultado, ya que de esta forma por fin el invitado de honor hizo acto de presencia.

Corre la pelota y ellos son felices detrás de ella

ALDO VALDEZ SEGURA

La categoría chupón de la liga municipal de futbol se hizo con la firme intención de convivir, aquí la competencia y exigencias que los pequeños jugadores del el máximo no va, ellos disfrutan por el simple hecho de correr atrás del balón, su cara de felicidad lo dice todo, es su momento de distracción, en donde se olvidan de la rutina y pueden gastar todo la energía que tienen.

A los padres de familia se les permite estar cerca de sus hijos, ya que los directivos de la liga saben que ellos son parte fundamental para su desarrollo deportiva, el estimularlos para que permanezcan jugando, ya que a esta edad es muy común que se salga o algunos lloren, pero, para eso están los padres, para que no se sientan desprotegidos y que ellos sientan que están en un lugar seguro.

El torneo apenas empieza, cuando este llegue a su final, todos los equipos que militan en la categoría chupón sostienen encuentros a todos por igual se les otorga medalla, para muchos será un simple metal sin valor, pero, para ellos es algo que les quedara grabado el resto de su vida, ya que será el primer reconocimiento que tuvieron en sus inicios del futbol, esta presea la guardaran como un tesoro.

De pie señores, Zihuatanejo campeón estatal de baloncesto

ALDO VALDEZ SEGURA

El selectivo femenil zihuatanejense que participó en el estatal U14 de baloncesto se proclamaron monarcas de la especialidad, no solo eso, para agregarle un extra lo hicieron de manera invicta, no conocieron lo amargo de la derrota y de nueva cuenta, Diana Olea, entrenadora de este combinado dio prueba del porque es considerada como una de las mejores estrategas del estado, su experiencia, preparación la llevaron de nueva cuenta tocar la gloria.

Dicha justa deportiva se llevó a cabo en Atoyac de Alvarez en donde se dieron cita municipio como, Acapulco, Iguala, Técpan, Chilpancingo y los anfitriones, Atoyac. Las costeñas fueron paso a paso, sabían que estaban en terreno ajeno y debían ser cautelosas, una vez que le presionaron todo el pie hasta al fondo del acelerador no hubo poder humano que las detuviera.

En la gran final se toparon ante el poderos conjunto de Chilpancingo, las nuestras no se achicaron y le jugaron al tú por tú, quedando el marcador final 28-26. Un aplauso y reconocimiento a estas pequeñas que se preparan arduamente y he aquí el resultado, Camila Leyva, Crisia Torres, Mariana, María de los Ángeles Ruíz, Mariana López, Ashely Galeana, Gloria Olivar y Mayaris Bochet, todas ellas dirigidas por, Diana Olea, principal causante que Zihuatanejo tenga jugadores de calidad.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Entendimiento Bicentenario y vuelta al ayer

*Explicaciones de Ebrard ante los senadores

*Q. Roo: M. Delgado, ¿despistado morenista?

“¿Cómo puede empezar algo nuevo con todo el ayer en mí?”: Leonard Cohen.

Difícilmente se conocerán todos los temas tratados en la reunión de Alto Nivel Sobre Seguridad denominado Entendimiento Bicentenario, llevando en el nombre su respectiva carga de política a la mexicana con la cual se viene privilegiando a todos los temas por encima de los problemas reales y causantes de miles de muertes –como es el caso del trato a la pandemia y la salud en general-. Aunque la oportunidad de estar informados se dará cuando se deban ratificar en el senado de la República los acuerdos alcanzados en ese encuentro, si es posible llegaran a alguno. Muy atentos deberán estar los legisladores para evitar, como sucedió con renglones del T-MEC, les pongan con letras chiquitas aspectos en los cuales no hay avances en la recuperación de la seguridad, sino ventajas para el vecino del norte.

La tarea no será sencilla ante la reiterada solicitud de entregar visas a los agentes de la DEA con el fin de poner en marchas sus servicios de inteligencia y de esta forma iniciar, de nuevo, las relaciones de intercambio informativo. Y es la recientemente aprobada reforma a la Ley General de Seguridad en donde se encuentra el primer impedimento al establecerse en sus artículos le negativa para la operación de agentes extranjeros. Aunque y por lo visto en los encabezados de los diarios denominados erróneamente “nacionales”, no hubo nota, cada uno se fue con alguna interpretación o buenos deseos. No es encontrar uniformidad, es la falta de. aunque sea, un solo acuerdo bajo el cual poder desarrollar el texto conveniente para cada columna editorial.

Dos diarios dan cuenta suficientemente clara de la permanencia de la estrategia “abrazos no balazos”, al sentenciar en el Entendimiento Bicentenario “Se priorizará el desarrollo, no las detenciones”; La Razón encabeza: “México y EU dan giro al plan de seguridad: el éxito no se medirá en capturas de capos”. Salvar a como dé lugar las decisiones sobre el combate a la delincuencia organizada lopezobradorista y enterrar la Iniciativa Mérida con su respectiva dosis de calificativos y críticas al sexenio de Felipe Calderón, parecerían ser las prioridades de la reunión por parte de los mexicanos y no se piensa deba ser así. Sin embargo y carente de toda lógica aparece “Abren nueva etapa para seguridad bilateral”, como nota con la cual El Heraldo inicia su primera página. Causando hilaridad está la de La Jornada: “Trato de iguales en el combate al crimen pactan México y EU”, sin por ella dejar de lado la del Universal: “Se pasó del asistencialismo a la cooperación con EU: Ebrard.

Crónica menciona: “Sepultada Iniciativa Mérida; nace el Entendimiento Bicentenario”; UnomasUno: “¡Adiós! Al “Plan Mérida”:  Ovaciones: “Muere Plan Mérida… le llaman Bicentenario”. Más cercano a la verdad oculta en la mayoría de los renglones del acuerdo está el encabezado del reporte especial de Eje Central: México recula; sí habrá operaciones conjuntas; para El Sol de México “La ONU apoyará la vigilancia en puertos”.

Estas presentaciones dan cuenta de manera muy clara de lo disímbolo de prioridades para encontrar seguridad en acuerdos de cooperación. Si se atenderá lo llamado “fondos” de actuación de la delincuencia dejando de lado las detenciones, las capturas y los decomisos, como lo hace México ¿cuándo y cómo se tendrán resultados? ¿Trato de iguales? ¿O sea aquí van a limpiarse capitales del narcomenudeo como lo hace el vecino del norte? ¿El sembradero de cadáveres los alcanzará en igual número a los dejados a todo lo largo y ancho del territorio mexicano? ¿Nuestros matutes serán tan respetados y respetables como los cherifes gringos? ¿Ese trato de iguales tendrá las prestaciones de las cuales gozan los uniformados vecinos? ¿Matan la Iniciativa Mérida y dejan vivo el Plan México? ¿Qué cambia con el agregado Entendimiento Bicentenario? ¿La Palma cambió cuando le pusieron Almoloya y luego Altiplano?

Para los EU se trata de combatir el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas; romper la cadena de suministro de los cárteles; reforzar puertos y fronteras; combatir redes de tráfico de migrantes; hacer frente al tráfico de armas, personas y drogas; erradicar la impunidad y fortalecer el Estado de Derecho. Para México: Reducir homicidios; desarrollo en comunidades vulnerables; bajar demanda de drogas y ayuda forense para identificación de cuerpos. Como no hubo ningún comunicado conjunto, la conclusión está descrita en el refrán: “cada loco, con su tema” y, en el caso de nuestros representantes en la reunión primero va la grilla y la mentira como aquella en la cual se publicitó la reunión de referencia estaría encabezada por López y Biden y ni de cerca se trató así en la Casa Blanca.

Ya sabremos este lunes cuales son las novedades de don Marcelo Ebrard frente a los senadores y que se podría aprobar de lo inexistente.

De los pasillos

Los de Morena andan de lo más despistados. Con eso de la recoja de todo lo que se mueva equivocan sus selecciones. Doña Mara Lezama, alcaldesa reelecta en Benito Juárez, Cancún, no es morenista, entiéndalo, es Verde, Verde, Verde…

Marybel Villegas Canché, no es morenista, se viste del color conveniente para las siguientes elecciones y, sabedora de no estar entre los privilegiados salvo por su relación con Ricardo Monreal y Gabriel García, se ha reunido con Dante Delgado para lograr la oportunidad de ser  abanderada de Movimiento Ciudadano y con ello abrir una plaza para el aspirante a candidato presidencial carente de ella…

El ex diputado y hoy locutor Luis Alegre, tampoco es morenista y, sabedor de no ser el escogido le pasó el bat a su señor padre de 88 años, por cierto más que bien vividos, en eso de ambicionar la candidatura. El anciano aspiracionista ya sacó la mano y la foto junto a un gastado y mal visto en Quintana Roo, Mario Delgado.

El pasado de don Gastón Alegre habla de su experiencia al lado de personajes como Arturo Durazo y de los hermanos López Portillo a través de su despacho ligándose entonces al ramo petrolero. Es además, poseedor de grandes extensiones de tierra en el Estado, se dice posee más de 100 propiedades y se ignora aún el paradero de uno de sus últimos administradores, el ex director del Novedades de Quintana Roo y ex jefe de corresponsales de Excélsior, Oscar Díaz Peniche.

Su labor en las comunidades mayas tiene que ver con la selección de la Flor más bella de la zona, concurso de jovencitas…

Los que tampoco eran de Morena y mostraron el rostro muy rápido fueron los ex diputados federales, entre ellos Jesús “Chucho” Pool, con pasado priísta y presente perredista por lo que sólo le falta el panista y para ello se ha convertido en el informador al oído del gobernador. Pretende la alianza y le ha demostrado a Morena y su Delgado dirigente la forma con la cual les han visto y les sigue viendo algo más allá de la cara…

Por cierto, no tarda en desatarse el escándalo ante el registro fotográfico de personalidades hospedadas en un conocido hotel o sitio de Tulum y, mientras no salgan del closet ninguno podrá llamarse víctima de homofóbicos…

Pero lo perteneciente al rechazo y al hartazgo ciudadano no solamente se relaciona con aspirantes a la gubernatura sino con funcionarios del gobierno de Carlos Manuel Joaquín González, quien recientemente integró a Juan Carlos Pereyra a su equipo cuando sabía de los despojos realizados …

Los auditores del estado y la fiscalía anticorrupción se hacen de la vista gorda ante los desvíos realizados por la ex presidente municipal de Solidaridad Laura Beristaín ¿por qué? El gobernador habrá de responder, algún día…

En otros temas ha llamado mucho la atención se suspendiera la búsqueda de la embarcación y de los tripulantes del yate “Moi Guadalupe”…

Los encargados de proporcionar el material para subastar lo almacenado en el instituto donde le roban al pueblo lo robado, no han puesto atención en las más de 300 cajas de seguridad aseguradas a la empresa First National Security de Cancún, Quintana Roo, en un evento calificado como “El Robo del Siglo” llevado a cabo por elementos al mando del encargado de la PGR Elías Beltrán, quien en el presente está bajo investigación. Eso permitiría la pronta localización de sus propietarios y con ello, tal vez, apoyar la integración de varias carpetas por parte de la Fiscalía General de la República, porque por algo no las reclaman,. ¿qué contienen o que no contienen?…

Ojalá no sea la golondrina que no hace verano o se trate de albricias adelantadas pero el Ejercito anotó gol recuperando a 15 secuestrados y decomisando un arsenal…

Contrastantes fotografías las de los perseguidos, los encarcelados y los protegidos como Emilio Lozoya quien fue captado disfrutando de sus sagrados alimentos en un conocido, lujoso y caro restaurante de la zona de las Lomas…

Por cierto ¿dónde quedó la información, las pruebas de la corrupción por la cual cancelaron 109 fondos y fideicomisos?…

De no llegar a un acuerdo los del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro pararán la totalidad del transporte, todas sus líneas el próximo jueves. ¿Alegarán otra extorsión y ésta es a cambio de ocultar cual información? ¿Será que le den al Ejército la operación para no pararlo, registrándose la primera requisa de la 4T?. Ya veremos.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Trabajadores del sector salud en Guerrero radicalizaron este lunes sus protestas en toda la entidad, tal como lo habían anunciado, cerrando carreteras y avenidas, centros de salud y protagonizando marchas, en exigencia de que les sea pagado el FEGAC (Fondo del Estado de Guerrero Ahorro Capitalizable) y en apoyo a la iniciativa del gobernador Héctor Astudillo Flores enviada al Congreso local para institucionalizar la deuda de 16 mil millones que se le adeudan al ISSSTE.

Así es. La movilización promovida por la lideresa del sindicato, la ex diputada federal Beatriz Vélez Núñez, llevaba esa doble intención, y ella misma se reunió ayer con funcionarios del INSABI en la Ciudad de México, mientras “su” gente colapsaba la capital del estado de Guerrero, para obligar al gobierno federal a absorber el pago del FEGAC, sin dar cuentas de los ahorros de los trabajadores y muchos menos de las aportaciones del sindicato y del gobierno del estado.

Algo así como un “borrón y cuenta nueva”, y que siga la fiesta de la corrupción.

De paso, metió en el costal el mega-adeudo al ISSSTE, que supera los 13 mil millones de pesos (tan sólo del gobierno del estado y sus dependencias y sin contar lo que puedan adeudar los ayuntamientos),  para que literalmente el adeudo que provocaron funcionarios del sector público, que tienen nombre y apellido, pase a ser deuda del pueblo. “Deuda institucional”, dicen en su lenguaje, tratando de confundir al respetable público acerca de lo que eso significa.

Pues nada más y nada menos que hacer que el pueblo pague lo que ellos desviaron desde 1995 a la fecha, según cálculos oficiales, pero sin detallar qué porción de esa mega-deuda corresponde a cada ex gobernador o ex funcionario estatal y por qué no se pagó, qué se hizo con los descuentos de las cuotas de los trabajadores -que sí se cobraron pero no se entregaron al ISSSTE.

Recordar que hace un mes, los trabajadores de Salud solamente exigían el pago del FEGAC, pero ahora ya piden que la multimillonaria deuda ISSSTE pase a ser deuda del pueblo, pagadera a 15 años, en razón de mil millones de pesos por año.

¿Así o más descarados?

Este asunto debiera abrir un intenso debate, que incluya a todos los partidos políticos, sindicatos y otros sectores del pueblo, porque la decisión va a afectarnos a todos, sobre todo a los sectores productivos de la entidad, que están en espera precisamente del cambio de gobierno para que las reglas del juego cambien, y se reoriente el presupuesto a fin de que les llueva en su milpita, en palabras de la gente del campo.

Sagadegro, Turismo, Ganadería, Economía, son las dependencias que el gobierno debiera fortalecer más, porque son las que atienden a los sectores que producen y generan empleos -o debieran- pero que desafortunadamente son las más castigadas.

Economía, por ejemplo, no deja de ser un membrete en el organigrama estatal, que realmente sirve para 3 cosas: para nada, para nada y para puritita tiznada. Como también la de Agricultura, cuyo presupuesto se fortalecía un poco por la inversión en fertilizante (que en realidad era mínima porque la carga mayor la tenían los ayuntamientos), pero que una vez que le fue quitada esa obligación, pasó a la categoría de una mera dirección.

Y si en lugar de dejarle dinero a Evelyn Salgado Pineda le dejan una deuda descomunal, ¿como para cuándo estos sectores verán su suerte?

Evelyn debe saber que el asunto es grave, que no es “enchílame esta gorda”. Se trata de hipotecar el dinero de los próximos 3 sexenios con una deuda sin sentido, que se creó no sólo por robar las participaciones federales, sino hasta las cuotas de los trabajadores.

Ya no les bastó morder el 10 por ciento del presupuesto según fue pasando de mano en mano, en obras, provedurías y hasta gasto corriente, sino que incluso se robaron las cuotas de los trabajadores, colocando al ISSSPEG en franca banca-rota.

¿Alguien pagará por eso?

Ahora se entiende la jugada de los diputados del PRI y del PRD para ratificar al ex auditor, Alfonso Damián Peralta por otros 7 años. Y también se entiende la animadversión que desataron en contra del líder de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfonso Damián Peralta, porque les paró los tacos y convocó a la elección de un nuevo auditor.

Por otra parte, ¿dónde estaban los flamantes líderes sindicales a lo largo y ancho del estado, mientras todo este saqueo sucedía?

Afortunadamente, el sindicato de trabajadores de Salud, sección 36 -que es la que corresponde a Guerrero- está dividido, y este martes 12 de octubre está convocada una megamarcha en Chilpancingo para exigir, entre otras cosas, auditoría a Bety Vélez Núñez, rechazo a que el desfalco financiero del ISSSTE pase a ser deuda pública, alto a la represión laboral que está ejerciendo Bety Vélez en contra de los trabajadores que no le están siguiendo el juego, pago íntegro del FEGAC cuanto antes, y basificación federal de los trabajadores.

Skid Row y el Entendimiento Bicentenario

Guadalupe Correa-Cabrera

A propósito de la reunión del viernes pasado en la Ciudad de México entre funcionarios de alto nivel de México y Estados Unidos—que marca el fin de la Iniciativa Mérida y el inicio del denominado “Entendimiento Bicentenario”—me gustaría hacer una breve (y quizás profunda) reflexión. El día de ayer tuve la oportunidad de leer un reportaje basando en fotografías en el diario británico The Independent sobre la crisis de drogadicción que enfrenta Estados Unidos. Esta extraordinaria pieza de material visual se titula: “Skid Row: Dentro del Epicentro de la Crisis de Mendicidad y Metanfetamina de Cristal en Los Ángeles”.

Dicho reportaje presenta, de forma cruda y a través de imágenes impactantes, la vida de personas sin hogar y adictas a las drogas—particularmente la metanfetamina de cristal—en el área de la ciudad de Los Ángeles, California, conocida también como el Este de la Ciudad Central (Central City East). Skid Row alberga a una de las poblaciones más grandes de personas sin hogar en la Unión Americana. En la zona a la que alguien se refiere como la “Disneylandia para los Adictos” se consume de todo: alcohol, heroína, metanfetaminas, fentanilo, crack, mariguana, lo que sea. Se calcula que el 70 por ciento de los adictos sin hogar utilizan la metanfetamina (o los cristales).

Las fotos en este extraordinario—pero escalofriante—reportaje fueron tomadas por el antropólogo cultural, escritor y fotógrafo de guerra, Teun Voeten, quien me compartió la historia en una versión más larga y sus fotografías—de las cuales incluyo en este texto sólo seis (con el permiso que me otorgó él mismo Teun).

Dicen que “una imagen vale más que mil palabras” y esto aplica perfectamente al trabajo que se presenta en el diario The Independent. Las fotografías de personas adictas sin hogar en Skid Row tomadas por el Dr. Voeten me impactaron bastante y me recordaron el mismo fenómeno que he visto en otras ciudades estadounidenses recientemente. Quizás esta terrible situación se haya agravado de manera exponencial en los últimos años, o puede ser que yo no me había dado cuenta del grave problema que impera en la Unión Americana. Sin embargo, pienso que cada vez la situación empeora y es mucho más visible. Las ciudades formadas por tiendas de campaña (tent cities) se multiplican por decenas (o quizás centenas) en todo Estados Unidos, y aquellas ya bien establecidas como Skid Row se van extendiendo por varias cuadras más.

Es realmente trágico lo que sucede en algunas zonas de las grandes ciudades estadounidenses como San Francisco, Chicago, San Diego, Filadelfia, Houston, Detroit o Washington DC. El problema parece imperar en las urbes más importantes de una nación que se considera (o se consideraba) “la potencia mundial”. Hace unos días visité Seattle en el estado de Washington y pasé por una calle (la Tercera Avenida) que me recordó mucho a las fotografías de Teun. En un segmento de esa calle me pareció ver que se detenía el tiempo; muchas de las personas que ahí deambulaban parecían perdidas, otras sin futuro, muchas parecían estar drogadas, algunas parecían estar rodeadas por una obscuridad macabra, como si fuera la escena de una película de zombis. Las drogas y la miseria parecían haber destruido a mucha de la gente que ahí se encontraba; muchos parecían haber entrado en un trance de autodestrucción y estar esperando la muerte en esa calle de una ciudad bastante desarrollada, extremadamente bonita en algunas partes, bien planeada y muy próspera en lo general.

Así es el “capitalismo depredador” que describe Teun Voeten en su más reciente libro titulado: Violencia relacionada con las Drogas en México: Guerra Híbrida, Capitalismo Depredador y la Lógica de la Crueldad (Small Wars Journal–El Centro. Bloomington: XLibris, 2020, https://smallwarsjournal.com/blog/mexican-drug-violence-hybrid-warfare-predatory-capitalism-and-logic-cruelty). Por cierto, el Dr. Voeten ampliará su análisis en un libro de próxima publicación sobre las tendencias mundiales de la metanfetamina de cristal.

Sí, depredador es el capitalismo que genera las desigualdades atroces y que se refleja en lo que está sucediendo en la nación más rica del mundo. El ingreso se polariza de forma monstruosa y la gente queda en la calle después de no poder pagar las exorbitantes rentas que ocasionan las llegadas de los grandes corporativos y sus majestuosos desarrollos inmobiliarios. En este proceso hay personas que lo pierden todo, empezando por su casa, pasado por su salud mental y terminando con su vida. El capitalismo del que habla Teun genera a los billonarios de Silicon Valley, de la industria farmacéutica, del sector energético, de la minería, y al mismo tiempo genera un ejército de zombis miserables que se destruyen entre ellos y a sí mismos con las drogas que les llegan fácilmente en bolsitas de cinco dólares con cristales según lo leí en el artículo del diario británico ayer.

Estados Unidos tiene un problema y éste es demasiado profundo. Este país tan rico tiene una porción de su población con graves problemas de salud mental, adicciones, mendicidad y desigualdad brutal. En la “Tierra de los Libres y Hogar de Valientes” existen sitios de excepción donde imperan la inseguridad y la violencia, y además donde la prohibición de las drogas (hipócritamente) no opera. Y esto sucede pareciera ser que con el objeto de mantener dormida y distraída a la población más miserable. ¿Dónde está la policía estadounidense que permite que se distribuyan así las bolsitas de cinco dólares con metanfetamina de cristal? Además, cabe destacar que aunque las drogas que se consumen en la nación más rica del mundo—o las sustancias activas que se utilizan para producirlas—provengan de México, Colombia o de algún país de Asia, muchas de ellas se manufacturan en laboratorios clandestinos y se distribuyen ágilmente (aunque es ilegal) en los Estados Unidos.

De nada parecen haber servido los billones de dólares destinados a la DEA y mucho menos las fallidas acciones de esta agencia “supuestamente” antinarcóticos en el hemisferio. El papel de la DEA y otras agencias estadounidenses que colaboran en operaciones antinarcóticos dentro y fuera de la Unión Americana, lejos de combatir el consumo de drogas en ese país, contribuyen además a generar centenas de miles de muertos con los planes e iniciativas que han apoyado en el continente—tales como la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI), Plan Colombia y, por supuesto, Iniciativa Mérida.

No sorprende, por ello, que después de todo Estados Unidos haya cambiado su discurso para con México. La Enmienda Bicentenario representa, en el discurso por lo menos, un cambio significativo en los términos de la cooperación con su vecino en el tema de la seguridad. Pero ojo, aún la DEA se sigue quejando de que sus agentes no tienen visa y de que el Gobierno mexicano no hace lo que antes hacía—es decir, no los deja operar en su territorio a discreción. También se mantienen en la mesa los planes para desarticular, de manera conjunta, las redes de delincuencia organizada transnacional (a las cuales los gringos suelen llamar TCOs o DTOs por aquello del tráfico de drogas).

No entiendo por qué Estados Unidos mantiene este enfoque fundamental en la oferta de droga cuando su propia gente se está muriendo y en su propia tierra. Los resultados de las operaciones antinarcóticos y el papel de la DEA han sido penosos a lo largo de la historia reciente, por decir lo menos. Mientras tanto, los especialistas en Washington, los burócratas antinarcóticos estadounidenses y la mayor parte de los periodistas y académicos interesados en el tema de las drogas siguen enfocados en las historias de narcotraficantes latinoamericanos—y sobre todo en los mexicanos.

El problema de Estados Unidos con las drogas parece ser más bien un problema de salud pública y, en mucho menor medida, una cuestión de bandidos y policías (es decir, de capos del narco y sus redes de protección) en países subdesarrollados. La demanda, en este caso, genera su propia oferta. Los billones de dólares tirados a la basura en las operaciones antidrogas de las agencias de seguridad estadounidenses lo demuestran. El caso de las ciudades de tiendas de campaña en Estados Unidos, y los campos de extermino a lo largo y ancho de México, nos plantean de forma cruda qué tan estúpida, malsana e inefectiva fue la Iniciativa Mérida. Si el Entendimiento Bicentenario no es más que “dar atole con el dedo” para seguir con poco más de lo mismo—pero con un discurso más amable a altos niveles—, no sólo sufrirá México, sino que las zonas como Skid Row o Kensigton Avenue en Filadelfia se seguirán tristemente multiplicando y extendiendo en todo lo que un día fue la majestuosa Unión Americana.

Presidente Jorge Sánchez entrega escrituras gratuitas a familias de varias colonias

Yaremy López

Al seguir demostrando con acciones la solidaridad del gobierno municipal con la población de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron  este lunes la entrega de escrituras a jefas y jefes de familia que habitan en deferentes partes de la zona urbana, quienes de esta forma están adquiriendo sin costo alguno la certeza jurídica de las viviendas que poseen.

Durante una reunión desarrollada en la sala de cabildos, donde estuvieron presentes el secretario y el director Jurídico del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza y Eladio Mosqueda González, respectivamente, se hizo entrega del importante documento gestionado ante el Registro Público de la Propiedad, como parte de un programa implementado por el gobierno municipal.

En nombre de los beneficiarios, Isis Gutiérrez Paniagua agradeció que el gobierno de Jorge Sánchez Allec esté apoyando a toda  la gente de Zihuatanejo con estas acciones, las cuales se realizan sin distinción de colores partidistas, al tiempo de pedir que se sigan desarrollando estos programas en la Ciudad de Todos.

Al dirigir un mensaje a las jefas y jefes de familia que habitan en el fraccionamiento Ayocuan y en otros asentamientos, el alcalde Jorge Sánchez Allec puso de relieve que el documento entregado a cada uno de ellos es de suma importancia, porque además de evitarles un gasto que en muchos casos no se puede cubrir, los convierte en los dueños legales de las viviendas que habitan, “porque podemos estar en la casa donde vivimos, pero no tener la certeza jurídica, es decir, somos y no somos dueños, por eso es muy importante darle este último estirón al procedimiento cuando compramos un lote, porque este es el patrimonio de sus hijos, es el patrimonio de los nietos, el patrimonio de quienes nosotros queremos”.

Por ello, les pidió darle el mayor cuidado a las escrituras que hoy han recibido, y se comprometió a que tanto el Ayuntamiento que encabeza por un segundo periodo, como el DIF Municipal, seguirán trabajando para ayudar a la gente de Zihuatanejo.

Presidente JSA pone en marcha nuevas acciones del programa Zihua al 100 

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec dio el banderazo de arranque de los trabajos de rehabilitación de la ciclovía en el tramo que comprende la entrada de Vaso de Miraflores al monolito de FONATUR, así como trabajos de limpieza y pintado de este atractivo turístico del destino y que forma parte del programa #ZihuaAl100 

“Con este programa tratamos de que tener nuestra ciudad en muy buenas condiciones. Vamos a rehabilitar la Ciclovía, colocaremos la cubierta color rojo y rehabilitaremos mallas metálicas y de concreto para que Zihua esté al cien en cada uno de sus lugares”.

El profesor Fernando Leyva, fue el encargado de dar las palabras de agradecimiento a nombre de la comunidad ciclista. “Viene a dar un banderazo a los trabajos que dignifican nuestra ciclovía. Es el único presidente que se ha fijado en desarrollar esta parte de la ciudad”. 

Cabe mencionar que en estos trabajos de Zihua al 100 participa personal operativo de las áreas de Servicios Públicos y Obras Públicas.

“Queremos escuchar a la gente”: Jorge Sánchez, al anunciar Consulta Ciudadana

Yaremy López

*También se realizarán 5 Foros de Consulta

El presidente Jorge Sánchez Allec informó en conferencia de prensa sobre la Consulta Ciudadana que habrá de realizarse del 13 al 23 de octubre del presente año, así como los cinco Foros de Consulta Ciudadana por cada eje temático los días 25, 26, 27, 28 y 29 de este mismo mes en el Auditorio Zihua y que serán la guía para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo para el periodo 2021-2024.

Ante representantes de diferentes medios de comunicación, Sánchez Allec detalló que se colocarán módulos en el Palacio municipal, Capaz, DIF, así como en diversos lugares de la ciudad, además dicha consulta se podrá seguir de forma digital en la página web oficial del Gobierno de Zihuatanejo y en lo que respecta a los cinco Foros de Consulta Ciudadan, se desarrollarán de la siguiente manera: lunes 25 de octubre, Desarrollo Económico; martes 26, Seguridad en mi Ciudad; miércoles 27, Desarrollo Social y Humano; jueves 28, Municipio Sustentable y viernes 29, Infraestructura y Servicios.

“Los resultados de este foro nos darán la ruta clara del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024; queremos escuchar a la gente, que ellos nos digan cuáles son sus intereses en diferentes temas y adaptar el plan a la ruta que tiene que seguir este gobierno los próximos tres años, de acuerdo a las necesidades de la gente, porque no hay mejor manera que saber lo que necesita una comunidad y una colonia más que escuchando a su gente”, expresó el alcalde Jorge Sánchez.

Cabe señalar que todas las opiniones y propuestas serán recibidas en formato libre impreso en cualquiera de los módulos y lugares establecidos, mientras que los resultados se darán a conocer en rueda de prensa el próximo 15 de noviembre y se podrán consultar a través de los medios oficiales del Gobierno de Zihuatanejo.

Acompañaron al presidente municipal Jorge Sánchez, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, así como los directores de Atención Ciudadana, Eleazar Lucatero Solís, y el de Planeación, Abel Alcaraz Alcántara.

Recibe Evelyn Salgado Pineda “Los Sentimientos del Pueblo Guerrerense”

Edwin López

*La gobernadora electa agradece el documento guía, resultado de los Foros de Consulta y Participación Ciudadana “Transformando Guerrero”

CHILPANCINGO. Como resultado del esfuerzo colectivo a través de los Foros de Consulta y Participación Ciudadana Transformando Guerrero, la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda recibió “Los Sentimientos del Pueblo Guerrerense”, documento guía para el gobierno de la Cuarta Transformación que iniciará a partir del 15 de octubre.

En evento público celebrado en la capital del estado, Evelyn Salgado Pineda agradeció el trabajo realizado las últimas semanas para el ejercicio inédito de participación ciudadana, que sentó las bases del documento en el que quedaron plasmadas las voces, opiniones, propuestas, planes y proyectos de las y los guerrerenses.

“No me queda más que agradecer infinitamente al pueblo de Guerrero haber aportado su inteligencia, energía, y su valioso tiempo, por el que fue posible construir una ruta de navegación que seguramente nos conducirá a buen puerto”, destacó.

La próxima gobernadora de Guerrero afirmó que, “Los Sentimientos del Pueblo Guerrerense” serán la guía que conduzca el proceder del gobierno que iniciará de la mano del pueblo el próximo 15 de octubre.

Honestidad, libertad, justicia, privilegiar el bien común, verdad, austeridad republicana, respeto a los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, garantía a los derechos humanos, preservación de la memoria histórica, paz con justicia y dignidad, combate al analfabetismo, educación y desarrollo tecnológico.

Impulso a la juventud, protección a la niñez, sentido comunitario, gobierno ciudadano, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, arte y cultura para construir paz, democracia y finalmente amor por Guerrero, fueron los 21 puntos que resumen la voz del pueblo guerrerense y a los que dio lectura la gobernadora electa.

“Este gobierno que estamos construyendo todas y todos, será el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo; porque hoy los vientos de la democracia habrán de soplar generosa y primordialmente para quienes menos tienen. Como lo ha afirmado nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador: Por el bien de todos, primero los pobres. Vamos a trabajar de manera ardua, incansable, por la construcción de este nuevo Guerrero. ¡Porque juntas y juntos transformaremos Guerrero!”, finalizó Evelyn Salgado.

El coordinador estatal, Geovanni Manrique Pastor informó que el ejercicio de los Foros de Consulta y Participación Ciudadana “Transformando Guerrero”, lograron la participación de 10 mil 342 ciudadanos registrados en las distintas actividades virtuales y presenciales, la recepción de 4 mil 682 documentos con propuestas y 8 mil 842 ponencias ciudadanas en los seis ejes temáticos que se abordaron.

En el evento estuvieron presentes los coordinadores regionales de los foros: por la Montaña, Fredy de Jesús Castro Guevara; por la región Costa Chica, Omar Estrada Bustos; región Tierra Caliente, Jesús Villanueva Vega; región Norte, Aída Melina Martínez Rebolledo; Costa Grande, María del Carmen Cabrera Lagunas; región Centro, Marco Antonio Marbán Galván y de Acapulco, Guadalupe Soberanis Stephens; así como las alcaldesas de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz y de Zirándaro, Tania Guadalupe Pacheco Duarte.

Por otro lado, a través de sus redes sociales, la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda informó su participación en la sesión de este día de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y su reunión número 13 en el marco del proceso de entrega-recepción, encuentros institucionales que encabezó con el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Salir de la versión móvil