Otorgan a Glafira Meraza constancia de mayoría en San Jerónimo

FELIX REA SALGADO

SAN JERONIMO DE JUAREZ. A 10 DE JUNIO DE 2021.- El Consejo Distrital 10 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), entregó la constancia de mayoría al presidenta electa, en Benito Juárez por Morena, Glafira Meraza Prudente.

La constancia fue entregada en la sede del IEPC distrito 10 este jueves después del computo de las casillas.

Glafira Meraza Prudente, agradeció el respaldo de la población quien manifestó su confianza en las urnas.

Señaló que no va a defraudar a la ciudadanía y que va a trabajar por el bien de la población ya que en sus recorridos conoció las carencias y prioridades.

La morenista Clara Elizabeth Bello recibe constancia de mayoría en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La presidenta electa Clara Elizabeth Bello recibió la constancia de Mayoría que la acredita como presidenta electa del municipio de Atoyac.

Clara Elizabeth Bello dijo: “Me complace mucho informarles oficialmente que el día de hoy acudí al Consejo Distrital 10 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para recibir la constancia de mayoría que me acredita como Presidenta Electa del Municipio de Atoyac de Álvarez”.

Señaló que fue una victoria contundente e histórica “que no hubiera sido posible sin el apoyo firme y decidido de todos ustedes, créanme que ya estamos trabajando arduamente para que también nuestra administración sea un parteaguas y que marque una diferencia positiva siempre a favor de quienes más lo necesitan”.

Los funcionarios del décimo consejo distrital electoral retomaron el conteo final de las votaciones en el caso de los ayuntamientos de Atoyac de Álvarez, donde ganó Morena; Benito Juárez, municipio también para Morena y Tecpan de Galeana, lugar que ganó la alianza PRD-PRI.

El presidente del órgano electoral, Jesús Salvador Valdeolivar Sotelo, fue quien le entrego la constancia y en los documentos emitido por los funcionarios del décimo consejo distrital electoral, la votación quedó de la siguiente manera para el municipio de Atoyac de Álvarez: PAN, 45 votos; PRI, 2 mil 478, PRD; 2 mil 527 sufragios; PVEM, 583; PT, 338; MC, 574; Morena, 9 mil 562; PES, 3 mil 214; RSP, 986; Fuerza por México, 69 votos y la alianza PRI-PRD, 328 sufragios.

En Benito Juárez la votación para ayuntamiento quedó de la siguiente forma: PAN, mil 107 votos; PRI, 488; PRD, 947; PT, 113; PVEM, mil 295; Morena, 2 mil 433; PES, 40; Fuerza por México, 20 y alianza PRI-PRD, 194 sufragios.

Para el municipio de Tecpan de Galeana la votación quedó de la siguiente manera: PAN, 38; PRI, 2 mil 698; PRD, 7 mil 204 votos; PT, al principio aparecían mil 266 y después le borraron los mil votos; PVEM, 490 votos; MC, 52; PES, 131; alianza PRI-PRD, 267 y alianza PT-PVEM, 15 votos .

Una anotación marcó la diferencia

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Deportivo Centro logró salir avante, no le resultó nada fácil, pero, al final el dulce sabor de la victoria es más placentero ya que dieron su máximo esfuerzo, derrotaron 2-1 al Atlético Morelia, escuadra que luchó hasta el último instante, lamentablemente sus esperanzas de empatar se vieron opacadas ya que también tenían como rival, el reloj, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 12 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

Se vieron las caras en el campo 2 de la unidad deportiva. La redonda se puso en movimiento, fue una primera parte de mucha lucha en medio sector, ambas escuadras buscaban tenerlo en su poder, nadie pudo lograrlo, las opciones de peligro que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron muy pocas, solo algunos disparos, pero, estos pasaron muy desviados del objetivo, no representaron ningún problema para los cancerberos.

Para la segunda parte, la misma tónica, no quitaban el pie del acelerador, como se resolvió el asunto, fue fácil, el que cometiera menos errores y esos fueron los del Deportivo Centro, estuvieron alertas, cuando les tocó defender lo hicieron hasta con los dientes, en sus ataques fueron contundentes, en dos ocasiones hicieron daño, pero, también recibieron, el reloj en esta ocasión fue su mejor aleado, tenían encima a sus oponentes, buscaban empatarlo, los salvó la campana, los “purépechas” solo marcaron en una ocasión.

Ya pónganle un alto a los Cachorros

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Cachorros siguen en plan grande, hasta al momento no se han topado con el “guapo” que les ponga un alto, que les de un estate quieto, están jugando bien, tienen una delantera delante y dieron prueba de eso, en la fecha 12 del torneo de copa de la liga municipal de futbol, no solo ganaron, lo hicieron por goleada de 3-1 sobre la Marina.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que el balón giro sobre su propio eje, indicador que se podía jugar, desde ese momento, fueron los Cachorros quienes establecieron condiciones, fabricaron las opciones más claras de peligro, pero, su artillería recién estaba afinando su puntería.

Una vez que los delanteros del conjunto de los Cachorros le pusieron la suficiente tiza a sus botines, ahora sí, las dianas llegaron, estando frente al objetivo no se tentaron el corazón y sacaron disparos que tuvieron como destino final la red del arquero de la Marina, que nada pudo hacer para evitar la goleada e irse con las manos vacías.

Thompson dio la sorpresa de la jornada

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Thompson dio la sorpresa de la jornada número 12 de la liga de futbol teniente José Azueta, lograron derrotar ya tirando el bofe, 3-2 a los Pillos, escuadra que de nueva cuenta consigue un descalabro y se quedan estancados en los últimos puestos de la tabla general, duelo que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva.

Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, ambas escuadras mostraron sus armas, con todo se fueron al ataque en busca de los goles, poco les importó defenderse, ellos querían los goles y llevarse a casa los puntos, por tal motivo, los defensores tuvieron mucha chava, ahí estuvieron, alejando el peligro de su meta.

Las artillerías insistían, no quitaban el dedo del renglón, las ráfagas o metrallas eran cada vez más frecuentes, fue por este medio que el conjunto de Thompson logró hacer los tres goles, con los cuales, a la postre triunfaron, fue ya muy tarde cuando los Pillos quisieron reaccionar, ya tenían el reloj encima y este estaba por concluir el tiempo reglamentario del duelo.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

San Juan y los Búfalos se dieron con todo, no se guardaron nada y desde el inicio se fueron con todo su arsenal al ataque, dejaron muchos espacios atrás y terminaron empatando, un total de ocho goles, cuatro por bando, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga de futbol teniente José Azueta.

Encontronazo que tuvo como testigo el campo 2 de la unidad deportiva. Estas dos escuadras no se anduvieron con rodeos, mostraron sus armas del inicio, la misión era clara y no era otra más que ir con todo al frente, poco les importó defenderse, los disparos de media y corta distancia fueron frecuentes, pero, no llevaban dirección de portería, estaban afinando su puntería.

Una vez que los atacantes se tuvieron más confianza y después de ensayar en repetidas ocasiones sus ráfagas, ahora sí acertaron, los porteros nada pudieron hacer para evitar la caída de sus metas, el empate es merecido, ambas escuadras dieron su máximo esfuerzo, con este resultado suman de a poquito y escalan posiciones en la tabla general.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Un merecido “estate quieto” puso ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores, ante el amago de provocar la ingobernabilidad del estado de Guerrero a causa de los resultados de la elección del domingo pasado.

Su mensaje, que dijo “es para todos”, sin dedicatoria para alguno en particular, precisa que todos los participantes deben respetar los resultados de la elección, resultados que corresponde dar al árbitro electoral, tanto el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y el Instituto Nacional Electoral.

Por supuesto, al primero que vino a testerear fue al candidato de su partido, Mario Moreno Arcos, porque fue el primero en festejar su triunfo, y el primero también en desconocer la tendencia que, hasta ayer, era favorable para la candidata de Morena.

Si es que la tendencia se acorta, como ayer por la tarde lo anunció el mismo Mario Moreno Arcos, era obvio y normal, porque la tendencia del domingo se dio con apenas 30 por ciento de la votación emitida, ya que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se “atoró” al menos de cara al público, aunque hacia dentro del instituto queremos pensar -porque así lo sostienen- que tuvieron la información en tiempo y forma.

Y dado que el candidato de la alianza PRI-PRD dijo antier que pediría la nulidad de la elección, así como que estaba exigiendo la renuncia inmediata de los consejeros electorales y el consabido voto por voto casilla por casilla…seguido de la respuesta del líder de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, en el sentido de que defenderían el triunfo de Morena y que si era necesario marchar lo harían, entonces el gobernador parece que ayer dijo la última palabra: “Quiero entregar un estado en paz”. 

Como dice conocido opinador: ¡Zas! 

Las declaraciones que Astudillo dio ayer en la mañana, obligaron al dirigente del PRI, Héctor Apreza Patrón a corregir la nota, diciendo que su partido no contribuirá a la ingobernabilidad de Guerrero y que más bien su lucha sería por la vía jurídica.

Bueno, eso es muy distinto a pedir la nulidad de la elección, la renuncia de los consejeros y cuanta cosa se les ocurrió decir dos días antes.

Y es que si se anula la elección para gobernador, que se hizo a la par de la elección de diputados locales y federales, así como ayuntamientos, entonces todo queda en entredicho. Incluso los propios triunfos de los aliancistas quedan en el aire, porque si se supone que la elección para renovar la gubernatura tuvo graves inconsistencias, sucedió lo mismo con el resto de las elecciones, pues no puede ser algo privativo de una jornada comicial.

Claro, como siempre, ante el traspié de Mario y los líderes del PRI y del PRD, Héctor Apreza Patrón y Alberto Catalán Bastida, los opinadores estatales comenzaron a acomodar el entuerto, diciendo que el que estaba convocando a la ingobernabilidad era Marcial Rodríguez Saldaña.

Incluso se tomaron la molestia de estarlo anunciando así en sus redes sociales, cuando el señor lo único que pide es que se respeten los resultados.

Mario Moreno, molesto por las declaraciones de sus aliados Ángel Aguirre Rivero y el senador Manuel Añorve Baños, quienes fueron los primeros en reconocer la derrota de la alianza, dijo que no tenía “voceros”. Es decir, que las decisiones las estaban tomando él y los partidos que sostuvieron su candidatura.

Pero por fortuna, ayer, insistimos, el gobernador llamó a la prudencia y tuvo que poner los puntos sobre las íes. Lo secundó el senador Añorve, en el sentido de que Guerrero debe estar en calma, así como reconoció la madurez de Astudillo y que no incurrió en injerencismo durante esta campaña.

Astudillo Flores destacó que nunca ha perdido de vista que es el gobernador de Guerrero y que en estos momentos, lo que la sociedad le demanda es responsabilidad.

“Así me voy a mantener hasta el último día de mi mandato”, sentenció.

Reconoció que negar que tiene una influencia importante en su partido es caer en la ingenuidad, lo que implica pensar que los medios de comunicación y los propios consumidores de los espacios informativos se encuentran fuera del contexto real.

“Ustedes no son ningunos ingenuos ni quienes leen sus notas”, destacó. Sin embargo, insistió en el hecho de que su responsabilidad es mantener la estabilidad social y política del estado.

En pocas palabras, Astudillo puede dar luz verde al PRI para que arme un sainete, pero también tiene voz para actuar en el sentido contrario.

Se le preguntó si existen riesgos de inestabilidad en la entidad, ante lo que respondió que no los va a correr. “No hay que correrlos, no hay que permitirnos correr esos riesgos, porque ha costado mucho trabajo colocar a Guerrero en la estabilidad y yo la voy a defender”, insistió.

“Mi llamado es muy general, pero creo que es muy importante que en mi carácter de gobernador lo haga, porque no eludo mi responsabilidad; lo más sencillo es quedarme callado y encerrado en mi oficina, pero creo que es momento de hacer un llamado a la unidad”.

Insistió en el hecho de que Guerrero requiere de la estabilidad para transitar adecuadamente y enfrentar la gran cantidad de problemas que derivan de sus rezagos sociales.

Manifestó que aspira a entregar un estado en paz, por lo que asumió que antes de ser un hombre influyente en el PRI, no pierde de vista el hecho de que es el gobernador de un estado sumamente complicado.

Como decía un viejito de mi pueblo: ¿A’loyes?

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*EU “huele” el peligro en México

*Pobreza, inseguridad y corrupción en la región

*Forma Morena corredores en el Pacífico y Golfo

“El enemigo viene en limusina, no en patera”: Pablo Hazel

Las reuniones sostenidas por Kamala Harris con diversos sectores económicos haciendo gala del conocimiento que tienen los EU sobre lo registrado en nuestro país, debe tener la lectura precisa por parte del gobierno de México. Las cartas se pusieron sobre la mesa para quienes lean correctamente. Se ofrecen apoyos, inclusive se habló de cantidades económicas, pero también de lo exigido a cambio. La visión sobre lograr desarrollo en la región, si bien encuentra coincidencia en la necesidad de atender a las poblaciones en la pobreza, a las de menores recursos para evitar lo masivo de las migraciones, discrepa totalmente en la forma. López Obrador ofrece dádivas o programas erráticos como Sembrando Vida; los vecinos refieren inversiones y participación de la iniciativa privada acompañadas de erradicación de la corrupción.

Los temas laborales, los de impulso a emprendedores debieran constituir la agenda interna, sin injerencias, sin embargo, se dio la oportunidad a los EU de intervenir directamente. Y también pasaron -no tan subliminalmente- al tema de la seguridad, más aún cuando se están formando auténticos corredores de gobiernos morenistas y se han lanzado loas a la delincuencia organizada por haberse portado bien el día de las elecciones. La Harris lució un convoy de seguridad en donde abundaron camionetas, ambulancias y agentes de protección perfectamente equipados, tras considerar lo peligroso de nuestro territorio. Si para los locales está a la vista el color de Morena penetrado en las Baja Californias, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero –se salta Jalisco en donde están los del CJNG- el resto parecen dominados por el Cártel de Sinaloa y sus agremiados. La otra interrupción está en Oaxaca, en donde habrá elecciones el próximo año. Chiapas es de Morena y así salvo dos entidades, el resto conforma está patética línea perfectamente visualizada por el vecino del Norte.

Es de observarse el otro extremo: el año próximo habrá elecciones en Quintana Roo, sin embargo, desde ahora se han pintado de guinda, del color morenista iniciando el mismo camino de los estados en el Pacífico en el Golfo, donde también reina otro cártel. Campeche, Tabasco, Veracruz, avanzan bajo el mismo objetivo. Tamaulipas cierra el corredor y tendrá elecciones el próximo año. Este escenario aparece con gran claridad para los Estados Unidos y aparece en él la corrupción porque obviamente no puede considerarse la existencia, el avance, la penetración en gran parte del territorio nacional de la delincuencia organizada sin la protección de autoridades de todos los niveles y, al parecer, de todos los partidos políticos, aunque ahora esté en manos de Morena, del propio AMLO, demostrar se camina en sentido contrario al recorrido por quienes empoderaron a estos grupos.

Aún hay más

El distractor de la visita estuvo a cargo de los zapatos sucios, del pantalón manchado y con las valencianas arrastrando, de lo inadecuado de la camisa, por la corbatita de los años cincuenta, el andar pausado, cansado en tanto se mostraban los murales de Palacio Nacional., cuyos patios lucieron la bandera de EU colocada al revés. El objetivo se cumplió, las redes se enfocaron a esta visión y no al fondo de las pláticas. Las muestras de delincuencia electoral también saturaron los envíos, dejando de lado la instalación de los corredores mencionados en el párrafo anterior. La discusión sobre lograr respaldo de curuleros de otros partidos distrae del planteamiento de Arturo Zaldívar y su presentación para una consulta nunca antes realizada entre magistrados para determinar la constitucionalidad de la prolongación de su mandato, requisito necesario a fin de lograr desde la presidencia un tiempo similar de presencia en el poder.

Aunque también está la fecha fatídica, la de la revocación de mandato. Si se diera negativa para López, seguramente se recargará en la Constitución en la cual se marca son seis años de mandato y, por lo tanto, solamente expresaría “me voy tal y como lo dije, en el 2024 para establecerme en mi rancho”. Pero, de ser positiva, probablemente iría acompañada no solo de darle la aprobación, sino de solicitarle otros seis años al frente de la presidencia y… “el pueblo manda”, dirá el tabasqueño. Así, nos falta todavía por ver la parte más álgida del mandato actual, la de mayor autoritarismo, la de un cambio del cual pueden esperarse muchas otras ocurrencia y determinaciones en las cuales efectivamente se encuentre la igualdad: todos jodidos. Los poderes legislativo y judicial tienen una gran responsabilidad por enfrentar y lo firme de la decisión del tabasqueño se contemplará cuando, sin cortapisas, autorice el presupuesto presentado por el INE para la famosa revocación y tal vez, sólo tal vez, para lo relacionado con la consulta sobre si juzgar o no a los expresidentes, otra de las cartas debajo de las mal puestas mangas presidenciales.

Por ahora, la visita de la número dos en el actual gobierno de Estados Unidos exhibió que el mandato de López Obrador no ha podido resolver, a tres años de haberse iniciado, ninguna de las crisis simultáneas que prometió solucionar durante sus 18 años de campaña: la ola de violencia en el país, con ya más de 83 mil muertos acumulados; la crisis económica, pues a pesar del empuje de la economía es estadounidense y de la perspectiva de crecer este año más de 5 por ciento del PIB, aún no salimos del terreno negativo al que se sumió México el año pasado al retroceder 8.5 por ciento su PIB; y la emergencia sanitaria, en la que no obstante los esfuerzos en materia de vacunación y de la aceleración de este por efecto de la elección intermedia, aún se está lejos de cantar victoria.

Al presidente estadounidense Joe Biden le urge mitigar la crisis migratoria que llegó a niveles récord este año y por lo que su administración resiente una alta tensión política al estar siendo objetivo de fuerte críticas, tanto de republicanos, quienes lo acusan de desatar una nueva “crisis” en los más de 3,000 km de frontera con México, como de demócratas. Washington intenta implantar una estrategia de ataque a las principales causas de la migración forzada desde Centroamérica hacia Estados Unidos. De acuerdo con datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el arribo de extranjeros, principalmente provenientes de México y América Central, pasó de cerca de 7,000 el pasado enero a alrededor de 19,000 en febrero. Para el mes de abril se registraron unas 178 mil detenciones de indocumentados en la frontera con México, en su mayoría centroamericanos, la cifra más alta en 20 años, según autoridades estadounidenses.  

De acuerdo con el Proyecto de Ley de Asignaciones 2021 para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado, que detalla los fondos destinados, entre otras cosas, a la lucha antinarcóticos, entrenamiento militar y el combate antiterrorismo en territorio mexicano, el apoyo condicionado para Financiamiento Militar Extranjero, destinado desde Estados Unidos a México para este año, equivale en pesos a 120 millones 966 mil. El apoyo en materia de seguridad destinado de EU a México, asciende de manera combinada a 158 millones 910 mil dólares. La diferencia es notoria. Este financiamiento se divide de la siguiente manera: 100 millones de dólares bajo la etiqueta de Control y Aplicación de la Ley para (Tráfico) Internacional de Narcóticos. Además del financiamiento militar extranjero, al que se otorgan 6 millones de dólares, se destina otro millón 750 mil dólares para Educación y Entrenamiento Militar Internacional, y finalmente, un millón 160 mil dólares para una etiqueta estipulada únicamente como programas.

El gobierno de López Obrador debe acreditar ante el secretario de Estado, Antony Blinken, que las estrategias antinarcos no sólo deben ser creíbles y contar con la participación de la sociedad civil, sino que deben tener metas realistas y ser consistentes con el derecho al debido proceso y la protección de los derechos humanos.  Pero para el canciller Marcelo Ebrard es más capitalizable hablar de que los agentes federales de Estados Unidos que operan en México están obligados a informar mensualmente y a registrar sus entradas y salidas del territorio nacional. Los reportes elaborados por la Embajada de Estados Unidos en México, son entregados los últimos días de cada mes, únicamente para el presidente López Obrador y no se publican.

De los pasillos

El presidente no bromeaba, en efecto se inician los cambios en el gabinete. Por hoy se trata de Arturo Herrera a quien ya se le había relacionado entre las propuestas a presentar ante el senado para llegar al gobierno del Banco de México. Lo sustituye Rogelio Ramírez de la O quien nunca se ha despegado del tabasqueño.  Se recuerda su inclusión en aquel “gabinete legítimo” y no por negarse a desempeñar ese cargo dejó de ser el principal asesor en materia económica del Ejecutivo federal. El siguiente cambio se dará próximamente en la titularidad de la Función Pública y, tal vez, no sea precisamente por un enroque…Si del ramillete de féminas incrustadas en el gabinete no logramos una sola sobresaliente, se espera que, en el caso de las ganadoras de la contienda por las gubernaturas el resultado sea diferente. No menos debiera esperarse de las mujeres que lograron llegar a las presidencias municipales quintanarroenses. Son siete y de dos de ellas se espera mucho: Lili Campos de Solidaridad, Playa del Carmen y Juanita Alonso de Cozumel. Desde ahora se sabe ambas estarán para atender a quienes tienen simpatías por el partido con el cual llegaron, pero lo harán con mayor ahínco con quienes o no votaron o están por otros partidos y, partiendo de esa base se puede esperar algo mejor a lo experimentado… La sombra negra del Verde se muestra sobre las cabezas de Mara Lezama, de Laura Fernández, de Juan Carrillo y la etiqueta del chantaje y la traición difícilmente podrán quitársela, por más curul federal y alcaldía cancunense que ocupen.

Cambios en el gabinete

Raymundo Riva Palacio

Por primera vez el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que habrá cambios en su gabinete. No dijo cuando pero será pronto, porque, explicó, cada vez más el gobierno se tiene que ir ajustando a la nueva realidad y a las nuevas políticas. Estos dos conceptos deben entenderse como el inicio del proceso de sucesión presidencial que comenzó el domingo pasado, y en donde tiene que ir reacomodando sus piezas estratégicamente para blindarse, por un lado, y para apuntalar los cimientos de sus reformas para evitar que, como lo hizo él con las del presidente Enrique Peña Nieto, si llegara a perder su candidata o su candidato la elección de 2024, las desmonten.

Su primer ajuste fue en la cima del gabinete económico. Sustituyó al secretario de Hacienda Arturo Herrera por Rogelio Ramírez de la O, su viejo consejero, muy cercano a él por más de tres lustros, que dejó su exitosa consultora -que le costó levantar después de la pérdida de clientes- cuando aceptó ocupar el mismo cargo en la chabacanada del “gobierno legítimo” en 2006, para darle sentido al proyecto en el que cree. El quid pro quo fue que le permitiera meter las manos en el sector energético, que hasta ahora no sólo ha sido como un barril sin fondo, sino que amenaza con descarrillar todo lo realizado por López Obrador.

Este cambio estaba anunciado desde hace semanas, cuando reveló que no pensaba ratificar al actual gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y que propondría al Senado a una persona comprometida con la “economía moral”, que pregona. Pero hay otros ajustes que a decir del presidente, vienen en camino. No hay una luz clara que alumbre lo que hará, y si bien un cambio en el gabinete se hace normalmente cuando hay un gito en la dirección que se lleva, que no es el caso, también sucede cuando existe un desgaste que necesita restauración. 

El ejemplo más claro de ello es el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, quien sorprendentemente anunció el miércoles el final de las conferencias vespertinas sobre la covid-19 que daba diariamente en Palacio Nacional. López-Gatell sufrió un enorme desgaste por actuar más como político, para complacer al presidente, que como científico, lo cual agradece López Obrador, quien le tiene aprecio por ello. Pero ese desgaste se profundizó también al interior del gabinete, donde la pérdida de protagonismo lo metió en una dinámica de conflicto con otros miembros de la corte palaciega. Si el subsecretario permanece en el cargo será sin el poder y la influencia que llegó a tener, y será sustituido, en los hechos o en la práctica.

Hay otro personaje altamente desgastado, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, cuyo rendimiento como la Magnum 357 del presidente para amagar, hostigar y crucificar a los adversarios del presidente -que lo llama “hijo”-, empieza a ser decreciente. Sobrevivió un conflicto prolongado con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, pero de acuerdo con colaboradores del presidente, ha ido cometiendo errores al señalar públicamente a personas sobre las que no hay un interés en proceder porque no han agraviado a López Obrador, quien hace este tipo de distinción de manera muy clara. Nieto, sin embargo, sigue siendo un funcionario útil al presidente, quien podría utilizarlo, si decide finalmente sustituirlo en la UIF, en otras áreas de investigación.

El presidente, que suele hablar cáusticamente, adelantó que los cambios se irían viendo conforme a la marcha de la reforma administrativa. Esta significará la desaparición de un número indeterminado aún de organismos autónomos que serían absorbidos por dependencias federales, aunque también se está evaluando la desaparición de algunas secretarías de Estado, como la de Turismo, que ha sobrevivido dos sexenios, cuyas funciones pasarían a otra dependencia. Esta reforma administrativa busca racionalizar el gasto, en la lógica de López Obrador, quien estima que habría un ahorro de 20 mil millones de pesos anuales, que serían inyectados a programas sociales y a los sectores de mayor marginación.

Hay dos secretarías de Estado sobre cuyas titulares ha habido mucha discusión pública. Una es la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, cuya supuesta renuncia fue filtrada a la prensa directamente de Palacio Nacional, de acuerdo a funcionarios federales. La otra es la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien cayó de la gracia del presidente por la forma como ella y su hermano, Pablo Amílcar, desataron una campaña en contra de Félix Salgado Macedonio para desbarrancarlo de la candidatura al gobierno de Guerrero, que no lograron, pero que obtuvieron como respuesta la divulgación de propiedades que no habían declarado ni tampoco se lo habían informado al presidente.

Sandoval vive horas extra, pero en el caso de Sánchez Cordero, la situación no es tan diáfana como parece. La embestida pública que ha habido en su contra no fue sugerida o estimulada por López Obrador. El conflicto de la secretaria es directamente con el consejero jurídico, Julio Scherer, quien no ha dejado de criticarla y atacarla. Inclusive, dentro del proceso de degradación profunda que vive esa relación, se está mencionando que podría sustituirla Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad, aunque no está claro que este tipo de relevo esté sobre la mesa del presidente. Otra posibilidad es que Gobernación desaparezca para convertirse en una especie de Secretaría de Derechos Humanos

Los ajustes en el gabinete, si finalmente se dan como parece haber decidido el presidente, no serán un cambio de timón, porque en sus decisiones sobre el trato presupuestal diferenciado y la insistencia de ir hasta el fondo en temas prioritarios para él, tanto en lo político como en lo existencia, como las reformas en el campo energético, el grito de guerra es ni un paso atrás. Los cambios serían para reagrupar a su ejército para la sucesión y la elección presidencial en 2024, en el diseño estratégico del futuro. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Recibe Jorge Sánchez constancia de mayoría por parte del IEPC

Eleazar Arzate Morales

*Será el primer alcalde reelecto en Zihuatanejo

*Invitó a dejar de lado las diferencias y sumarse para lograr más cosas por Zihua

Jorge Sánchez Allec recibió la constancia de mayoría como presidente municipal electo de Zihuatanejo de Azueta por los próximos tres años por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero la tarde de este jueves en las instalaciones del Consejo Distrital Número 12 y esto lo convierte en el primero en reelegirse en la historia de Zihuatanejo.

El candidato por la coalición PRI-PRD, agradeció el apoyo y se dijo emocionado, “quiero agradecer a cada persona que estuvo con nosotros en campaña, a su solidaridad y apoyo; hemos logrado el resultado que está compuesto de muchos factores, de trabajo, del apoyo de todas las alianzas y de distintas asociaciones que se acercaron”.

Expresó que “hoy estamos haciendo historia en Zihuatanejo, hemos logrado ganar la primera reelección en la historia de Zihuatanejo, hemos obtenido la votación más alta en la historia de Zihuatanejo, el 54% del electorado votó por nosotros, es decir más de la mitad salió a participar y su confianza nos obliga a mi esposa y a mí a redoblar esfuerzos, ese será nuestro compromiso, el de llegar más allá que lo que ya hicimos; este gran lugar lo tenemos que seguir desarrollando”.

Para finalizar hizo el llamado a sumarse y salir unidos por Zihuatanejo, “dejemos de lado las diferencias, vamos a seguir juntos y vamos a lograr cosas importantes”.

Salir de la versión móvil