Muere en accidente chofer de un Torton; hallan este domingo al copiloto herido

Chilpancingo (IRZA).- Un hombre muerto y otro herido fue el saldo de un accidente automovilístico sobre el tramo carretero Tierra Colorada-Las Mesas, a la altura del puente de Chacalapa.

Este fatal percance sobre la carretera federal en el municipio de Juan. R. Escudero, se registró la noche del sábado.

Se informó que un camión Torton con placas de circulación de Tlaxcala se impactó contra un poste.

El conductor del Torton, de aproximadamente 40 años de edad, quedó prensado en la cabina y murió.

Su acompañante, Martín Morales Rodríguez, de una edad similar, resultó herido y se retiró en busca de ayuda, y la mañana de este domingo fue localizado. 

De acuerdo a los datos proporcionados, dijo que es originario de Zacatlán de las Manzanas, Puebla.

De 27% la ocupación hotelera en el municipio

Jaime Ojendiz Realeño

El destino se ocupó al 27 por ciento durante este fin de semana, en balnearios, prestadores de servicios reportaron baja actividad.

Las estadísticas de la Secretaría de Turismo de Guerrero, indican que el viernes inició el fin de semana con el 21.3 por ciento de habitaciones ocupadas, y para el domingo se incrementó al 24.9 por ciento.

De forma individual el Centro Integralmente Planeado Ixtapa llegó al 27 por ciento y el puerto de Zihuatanejo al 14.4 por ciento.

Sobre la actividad turística, Antonio Rauda, expresó que ya es muy baja la afluencia económica en playas, “es muy limitado porque no hay visitantes, son pocos y se dispersan por varios balnearios”.

Estima que un visitante nacional, durante estas fechas de pandemia, solo gasta lo mínimo en servicios de diversión en playa o recuerdos, “como es una temporada de economía dura para los mexicanos, la mayoría de los que llegan en autobús traen lo justo para su estancia, no son tiempos para el derroche”.

Por separado, Rodolfo Valdovinos, informó que en lo que concierne a el traslado de bañistas a playa Las Gatas, la afluencia fue regular sin alcanzar el 30 por ciento de la demanda.

“Hay un control en el muelle y muy pocas personas están buscando ir al balneario o adquirir un recorrido por la bahía, aunque lo bueno es que si hay turismo entrando a la bahía”.

El turistero, señaló que durante estos días las visitas ha disminuido considerablemente y esperan que el turismo estadunidense no se aleje por completo del destino.

Zihuatanejo alcanza mil 958 contagios y 150 muertes por coronavirus

Jaime Ojendiz Realeño

El fin de semana Zihuatanejo acumuló 12 casos más de Covid-19, alcanzó mil 958 contagios y 150 muertes por el virus.

El viernes amaneció con mil 946 casos acumulados y para el domingo llegó a los mil 958 casos y 150 defunciones ocasionadas por el coronavirus.

En la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, manifestó que hay en Guerrero 32 mil 654 casos y tres mil 211 muertes.

Respecto de ayer, la Ssa detectó 143 nuevos casos, el 0.3 por ciento más, lo que considera como un registro ondulante sin embargo la hospitalización va disminuyendo.

El funcionario, sostiene que en aunque hay 409 hospitalizados de los que 90 están intubados, durante los últimos días se observa estabilidad.

 El municipio de Zihuatanejo, se mantiene con 70 casos activos y una tasa de incidencia de 53.5 por ciento por cada 100 mil habitantes, en Guerrero hay 954 activos y es Acapulco el más afectado con 420, seguido de Chilpancingo con 181 personas que aún pueden contagiar.

De la Peña detalló que durante el mes de febrero se contabilizan 24.8 muertes al día y se acumulan 149 en este mes.

Del uso de las camas Covid-19, reporta el 56 por ciento, arriba de la media nacional, mientras que en el uso de ventiladores el porcentaje raje de uso es de 40 abajo de la media nacional.

La #TransformaciónParticipativa

Armando Ríos Piter

La transformación del país será participativa o simplemente no será. Dado que La gran participación del 2018 exigió una transformación de fondo. Cansados de la vieja forma de hacer política, millones de mexicanes salieron a votar con el fin de impulsar un cambio. Una sociedad más consciente, informada, comunicada y organizada manifestó un contundente ya basta. Con ello, entregó a López Obrador el bastón de mando para redirigir el rumbo nacional.

Como respuesta a esta exigencia, el nuevo gobierno propuso una “cuarta transformación”, que en su dicho tendría la profundidad de la Independencia, la Reforma y la Revolución. Desde entonces, un amplio despliegue propagandístico, aderezado con fuertes símbolos que contrastan con el pasado, han marcado la forma en la que AMLO y su equipo han intentado dar cauce a la exigencia social de hace unos años.

Sin embargo, en los hechos que afectan la vida cotidiana de madres solteras, vecinos, comerciantes, por solo mencionar algunos, la mayoría de las decisiones y políticas públicas han quedado -como siempre- sujetas al mandato de unos cuantos. La mayoría de las decisiones se toman de la misma forma en la que lo hicieron los gobiernos predecesores, sin generar un diálogo que construya de manera circular propuestas y soluciones, sin un diagnóstico compartido ni la participación de todos los puntos de vista.

En lugar de aprovechar el potencial de millones de personas, se limitan las capacidades. La improvisación e incluso la soberbia de los pocos que toman decisiones, profundiza el riesgo de cometer errores, incrementa las tensiones a falta de conciliación y desencanta ante la insuficiencia de resultados. Vivimos un momento de transición, donde una sociedad que aspira a convivir y organizarse de una forma mucho más horizontal, sufre del verticalismo gubernamental que no logra visualizar la evolución de lo preestablecido.

En el caso de la CDMX, el gobierno central, las alcaldías y el Congreso Local reproducen estas fallas. Ante el drama de la pandemia, han dado muestra de una nula capacidad de consensuar nuevos mecanismos que involucren a la sociedad para construir respuestas. En el ámbito económico, el cierre de negocios da muestra clara de este drama. De las 345 mil empresas que existían en 2019, en 2020 sólo sobrevivieron 224 mil. El grito de restauranteros, meseros, cocineros con el #abrimosomorimos ha dado muestra del grado de emergencia que vive la actividad económica en el centro del país, donde el cierre de tiendas, centros comerciales, escuelas, gimnasios, estéticas, entre otros, ha significado la pérdida de miles de empleos. ¿No podríamos organizarnos mejor para enfrentar el problema?

Estoy convencido que sí, pero necesitaríamos propiciar una acción colectiva, con propuestas de todos los actores, no solo con la decisión de unos cuantos burócratas o líderes políticos. Todos los sectores afectados deben involucrarse de manera decisiva.

Si dos cabezas piensan mas que una, imaginemos lo que lograríamos con mil o un millón de ellas involucradas. Hoy que existen nuevas herramientas tecnológicas, seguir esta ruta es lo único que hace sentido para enfrentar los nuevos retos.

Hoy podemos convocar a una transformación participativa porque la sociedad cambió y el centro del poder hoy lo tiene la gente. La nueva forma de informarse, comunicarse y organizarse gracias a mecanismos como el whatsapp da cuenta de ello. El despliegue que han logrado las mujeres o los restauranteros con acciones que rebasan las capacidades institucionales tradicionales, es testimonio de esa nueva fuerza.

Por eso afirmo que la transformación será participativa o no será. Hoy debemos involucrar a todas las voces, escuchar las propuestas de quienes sufren los problemas y pensar juntos cómo enfrentar la crisis económica que vivimos en la CDMX, así como en todo el país.

La nueva era implica tener una consciencia diferente sobre nuestra vida en comunidad y el compromiso que tenemos con los demás. Las herramientas que nos ofrece la tecnología, nos permitirá trabajar mano con mano, con solidaridad y género-sidad para lograr una nueva economía del cuidado, donde todos cuidemos de todos.

Relajan medidas preventivas en el ISSSTE de Tecpan, acusan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Derechohabientes de la Clínica de Alta Capacidad Resolutiva del ISSSTE de Tecpan denunciaron que el personal de este lugar ubicado al sur de esta ciudad, han dejado de aplicar las medidas preventivas a los pacientes que acuden a consulta o por medicamentos a la farmacia, porque no toman la temperatura ni aplican gel antibacterial como al principio de la pandemia por Covid-19.

Los quejosos dijeron que;  los guardias de seguridad no cuentan con termómetro ni gel para aplicar a los pacientes que ingresan, tampoco existen dispensadores al interior del hospital y los baños están sucios, sin jabón ni agua potable para el lavado de manos.

La derechohabiente de nombre Josefina “N” señalo que la clínica del ISSSTE cada vez está peor, al principio de la pandemia cuando venía por mi medicina te tomaban la temperatura y daban gel, ahora nada, como que se relajaron, ahora volvemos a semáforo rojo y ni así, cada vez estamos peor”, expresó.

La misma fuente conto que “Es un martirio venir a consulta aquí al ISSSTE, ya que a cada rato te cancelan las citas, ya nos da mucho miedo venir, luego vemos como sacan a los pacientes enfermos del área de espera de urgencias”, dijo.

Cabe mencionar que, en varias ocasiones trabajadores de este hospital han solicitado al gobierno federal recursos extraordinarios para la remodelación del mismo y la dotación de medicamentos, material y equipo de curación para que puedan ofrecer una mejor atención a los derechohabientes.

Piden ayuda para anciano de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Se solicita la colaboración de los lectores de este periódico “Despertar de la Costa”, para ayudar a don Candelario García, a reunirse con sus familiares, ya que padece de demencia senil y constantemente se le olvidan las cosas.

El adulto mayor, manifiesta que salió el día  miércoles de la ciudad de Zihuatanejo y llegó a este municipio a las 10 de la mañana, quedándose donde su nuera Rosalia Reyes Bahena, sin embargo, por problemas propios de su edad, ya no sabe cómo regresarse.

Él se encuentra en las instalaciones de casa AME (Atención a Mujeres Embarazadas) de la colonia Moderna, en la ciudad de Atoyac de Álvarez.

Cualquier información comunicarse a los números de la comandancia de la Policía Municipal de Atoyac, 7424236153, 7421101462.

Muere don Berna, conocido personaje de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Uno de los íconos que hizo historia en el municipio falleció en la comunidad de La Y, de este municipio, se trata de don Bernabé Gervasio Mendoza, mejor conocido como Don Berna o El Viejo del Costal, falleció víctima de diversos males que lo aquejaban, producto de su edad y de andar deambulando por horas por el municipio, y varios aledaños a la región Costa Grande.

Don Berna era un entrañable personaje de Atoyac, conocido por deambular con un viejo costal a su espalda, quien falleció en la comunidad de La Y, donde vivía con su hermano Mardonio.

Los adultos hoy lo recuerdan porque en su infancia les hicieron creer que era un “robachicos”, unos le decían “El Viejo Pelón”, “El Karma” y “El Caminante” o simplemente “El Viejo del Costal”.

Hace una semanas Don Berna fue encontrado tirado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde deambulaba, estaba con deshidratación y con temperatura víctima de diversas infecciones por lo que fue llevado por las autoridades municipales a recibir atención médica por una fuerte deshidratación, le hicieron algunos estudios por lo que desde entonces convalecía con su hermano, donde este viernes dejó de existir y fue sepultado por sus familiares en el panteón San Jorge.

El señor Bernabé Gervasio Mendoza, era originario de la comunidad de El Salto, hijo de Lino Gervasio y Juana Mendoza, “Siendo todavía un adolescente de 13 años se traumó cuando encontró a su padrastro ardiendo carbonizado y a unos desconocidos despedazados después de una explosión de dinamita en El Salto”, dijo el cronista de la Ciudad Víctor Cardona Galindo quien Narra que “Fue en 1958 cuando dos hombres llegaron a El Salto preguntando por la cascada, querían pescar con dinamita, traían varias canillas dinamitas y una caja de fulminante. Los dos desconocidos encontraron a don Eligio Benítez, a quien de cariño le decía Lico, y le pidieron que los llevara a la cascada para pescar”.

“Al llegar a la cascada dejaron el fulminante en el sol y con el calor se prendieron provocando una explosión cuyo estruendo se escuchó hasta Pie de la Cuesta. Se rescató el cadáver de don Lico Benítez. Los dos desconocidos quedaron desbaratados hasta la fecha no sabe quiénes fueron. Berna iba con su padrastro pero se regresó a la casa por una reatas, por eso no lo alcanzó la explosión”. “Después de eso Bernabé se fue unos años de El Salto y a su regreso se dedicó a deambular con su costal colgado por las ciudades circunvecinas de Atoyac. El no mendiga dinero, únicamente pide comida”, narra el historiador atoyaquense, Victor Cardona.

Sus medios hermanos fueron: Josefina, Asunción y Mardonio Benítez Mendoza. Se sabe que Berna profesaba la fe espiritista, es “Un hermano espiritual”.

Sin fin de lucro o buscar algún puesto político, Salvador Bracamontes imparte sus conocimientos de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Se acercan los tiempos electorales, en este periodo es muy común que algunos promotores deportivos se cuelguen de esto para adquirir un puesto en la política o lucrar, justamente, es cuando a estos personajes les nace hacer algo por la niñez o los jóvenes, desarrollando un sinfín de programas, en donde invitan a la población a participar, una vez que lo hacen, no dudan en publicar sus actividades en las redes sociales para que vean el trabajo que realizan.

Este no es el caso de Salvador Bracamontes, quien es uno de los mejores basquetbolistas que ha dado este puerto en los últimos años, se ha abierto camino en este deporte por si solo, pudo jugar profesionalmente y de esta manera adquirir otros métodos de entrenamiento, ahora, ahora se siente en deuda con la niñez, debido a que son pocos los entrenadores que verdaderamente lo hacen por amor al deporte ráfaga.

“Chava” solo contaba con la cancha de la colonia Zapata, la cual lo vio nacer, que lo vio entrenar diariamente y así convertirse en los jugadores más completos de esta municipalidad, ahora, ya se encuentra en un punto de madurez donde por iniciativa propia se propuso crear una escuela de basquetbol en su colonia, la cual, desde un inicio contó con el respaldo de los padres de familia de ese núcleo habitacional, que a decir de las estadísticas de seguridad, es uno de los lugares de más índice de violencia. Esto y más, fueron el motor para que este joven sea el guía de la niñez de su colonia y por medio del deporte tenga su mente ocupada y puedan explotar al máximo su potencial, que vean que a su corta edad tienen la capacidad de poder cambiar el rumbo de sus vidas, es decir, ser personas de provecho.

El andar no ha sido nada fácil, cabe mencionar que, aunque ahora su escuela ya es una realidad puesto que compiten en las categorías inferiores de la liga ADEMEBA, la legendaria entrenadora, Diana Olea le tendió la mano con material deportivo, para que de esta manera no tenga limitaciones y pueda enseñar lo mucho o poco que sabe, pero lo hace sin fin de lucro, no cobra ningún centavo, solo pide que los infantes lleven su propio balón y agua.

Para la comodidad y seguridad de sus pupilos, el espacio donde entrenan es desinfectado cada tercer día, también hay que garantizar la salud y bienestar de los infantes que acuden, los cuales, van en aumento y eso indica, que esta haciendo bien su papel como entrenador.

Así pues, Salvador Bracamontes, fuera de los reflectores y caminando firme poco a poco consolida su escuela de basquetbol, la cual lleva de su colonia, la Zapata.

Poca actividad deportiva se registró este fin de semana

ALDO VALDEZ SEGURA

Solo cuatro ligas del municipio se aventuraron a no parar actividades este fin de semana, a pesar que el estado de Guerrero se encuentra en semáforo rojo, pero lo hicieron bajo estrictas medidas de salud, los deportistas tuvieron que pasar por los filtros sanitarios para poder ingresar a disputar sus enfrentamientos, en todo momento portaron su cubreboca, excepto cuando estaban jugando, esto, porque no es recomendable.

La liga municipal de basquetbol, la liga ADEMEBA, la liga de futbol 7 y la liga Ejidal del Coacoyul fueron las que no pararon actividades, siguieron con su programación. Los deportistas buscan por medio del deporte desconectarse por un momento de la crítica situación que se vive en todo el mundo, ellos van, juegan y en cuanto terminan parte, esto para evitar aglomeraciones y darles paso a los siguientes cotejos.

En la cancha de futbol 7 del poblado del Coacoyul se llevó acabo la gran final de la categoría de segunda fuerza, sin publico en las gradas, SAPAC se convirtió en campeón invicto al derrotar por goleada de 5-1 a la Morelos, conjunto que ni metió las manos para evitar la goleada e irse a casa con las manos vacías.

Mientras que la liga ejidal del Coacoyul, el primer enfrentamiento de la jornada número 13, el conjunto de Inter Aeropuerto no tuvo piedad alguna sobre Madana FC, a quienes golearon 7-4 para así llevarse los puntos, con este resultado escalaron posiciones en la tabla.

Cabe mencionar, que durante toda la semana no habrá futbol, ni basquetbol, debido a que la mayoría de las ligas solo juegan los fines de semana, siendo la liga Premier quienes tienen enfrentamientos todos los días, pero su directivo, dio a conocer que regresan el sábado 13, de igual manera la liga teniente José Azueta, ellos disputaran los octavos de final, será a un enfrentamiento.

Piden a Segalmex ayudar a estabilizar precios de masa y tortilla en Guerrero

CHILPANCINGO. Los Industriales de la Masa y la Tortilla de la entidad piden a la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que les venda el maíz de productores de Guerrero que acaparó, para que estabilicen sus precios.

Arcadio Castro Santos, dirigente estatal de ese sector, señaló que “hay escasez de maíz” en Guerrero, porque el gobierno federal, a través de Segalmex, acaparó en su totalidad el grano básico en la entidad, a precio de garantía.

Admitió que esa empresa pagó el grano básico a un precio justo y razonable, a 5 mil 210 la tonelada, más 150 pesos por el flete a los campesinos de la entidad.

Dijo que por eso los productores dejaron de vender el maíz a los Industriales de la Masa y la Tortilla, pero cuestionó que lo tengan almacenado en diferentes partes del estado.

Añadió que eso les vino a perjudicar porque el maíz del Bajío del estado de Sinaloa, aumentó su precio “cómo uno no tiene idea”, y refirió que en diciembre lo vendían en 5 mil 700 la tonelada, y ahora lo fijaron en 7 mil pesos.

Insistió en que debido al acaparamiento que hizo Segalmex, el incremento del precio de la masa y la tortilla en diversos municipios de la entidad “tiene lógica”, porque maíz de Guerrero no hay, y ellos lo tienen que comprar en Sinaloa, “ y nos sale muy caro”.

Además, recordó que enfrentan el encarecimiento de insumos que utilizan, como el gas, harinas, papel, aceite y refacciones para sus tortilladoras, cuyos aumentos calculó en no menos de 30 por ciento, en promedio.

Explicó que por eso están buscando que Segalmex les venda el maíz que han acaparado en Guerrero a un precio razonable el maíz, para que a su vez los puedan estabilizar el precio de la masa y la tortilla en la entidad.

Salir de la versión móvil