Obliga la pandemia a que la CETEG suspensa su Congreso

CHILPANCINGO. A causa de la pandemia de COVID-19 la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) suspendió su 23 Congreso Estatal con el que se llevaría a cabo el cambio de su dirigencia,

El actual dirigente de la CETEG, Freddy Gutiérrez Mayo, destacó que los contagios por COVID-19 se han incrementado en la entidad en las últimas semanas, “y lo que menos queremos ahora es que ocurra algún contagio”.

Destacó que el magisterio de Guerrero ha sufrido pérdidas de vidas, víctimas de la pandemia: “tuvimos la experiencia en agosto al perder a nuestro dirigente Arcángel Ramírez y no pondremos en riesgo la salud o la vida de más compañeros”.

Por otra parte, Gutiérrez Mayo informó que ya han sostenido reuniones con el recién nombrado secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, a quien se le recordó que existen casos administrativos pendientes de solución, como es el del cese del director de Personal, a Genaro Sánchez Espinoza”, a quien acusan de irregularidades en el desempeño de sus funciones, como sería la violación de derechos laborales de “compañeros cetegistas”.

Confirman estrictas restricciones en eventos por la Semana Santa

ACAPULCO. Este domingo el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, recalcó que durante la Semana Santa próxima las iglesias operarán a un máximo del 30 por ciento de su capacidad.

Durante su mensaje dominical, dijo que mantendrán con sumo cuidado evitar las aglomeraciones de feligreses, y además recordó que están prohibidas las fiestas patronales, ferias y las procesiones.

Señaló que vigilarán que se respete el uso del cubreboca, que se guarde la sana distancia adentro y fuera de las iglesias, se proporcionará gel antibacterial y colocarán tapetes desinfectantes.

Especial atención pondrán durante los eventos de Semana Santa, para evitar concentraciones masivas, específicamente en Domingo de Ramos, Viernes y Sábado Santos.

Añadió que la misa de la Cena del Señor la realizarán sin el tradicional lavatorio de los pies, la Vigilia de Pascua será breve y el Martes Santo en la misa Crismal solo estarán sacerdotes.

Indicó que todas estas restricciones se aplicarán desde el inicio de la Cuaresma, y en ese sentido dijo que empezarán con el próximo Miércoles de Ceniza

Presidente Jorge Sánchez lleva más agua potable a colonia Los Reyes

Tras varios años de gestiones en los que ningún gobierno municipal había decidido invertir en materia de agua potable a la colonia Los Reyes, el presidente municipal Jorge Sánchez dio el banderazo de arranque de la segunda etapa de la ampliación de la red de agua potable en esta importante zona del municipio. “Hoy estamos avanzando de una manera muy correcta, pronto esta colonia tendrá más agua potable, con voluntad y con el manejo de buenos recuerdos claro que se puede y vamos por más obras”.

Gobierno Municipal le cumple a habitantes de la Sierra y entrega Centro de Salud rehabilitado en La Laja

* “Cuentan con su presidente y vamos hacer solidarios y lo que me comprometí lo estoy cumpliendo y vamos a recuperar más comunidades de la sierra” JSA.

Al visitar el fin de semana la comunidad de La Laja en la sierra de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec hizo entrega del Centro de Salud totalmente rehabilitado y con nuevo equipamiento médico así como con medicamentos, además dio el banderazo de arranque del techado de la cancha principalmente, y de esta forma cumple con lo que les prometió años habitantes de esa comunidad de la Sierra.

“Regresamos de nueva cuenta a la Sierra, vamos a dignificar su cancha principal para su uso recreativo y rehabilitamos el Centro de Salud, entregando nuevo equipamiento y medicamentos. Seguimos en la ruta de recuperar la sierra de Zihuatanejo, con la colocación de alumbrado, el rastreo de caminos y otros apoyos más para todos los habitantes de esta zona importante de nuestro municipio” mencionó el alcalde Jorge Sánchez ante el comisario Serafín Pérez Aviles y líderes de otras comunidades de la parte baja, media y alta de la sierra.

Fue precisamente el comisario Serafín Pérez que dio la bienvenida y agradeció por este par de obras que vendrán a darle otra imagen a La Laja.

En tanto que Jesús Tapia Alba, beneficiario, dijo que Jorge Sánchez viene con todo y esta visita a la sierra es una muestra; “estas obras va cambiar el rostro de La Laja, también nos ha apoyado aquí un tractor agrícola y con el rastreo de los caminos” expresó.

En esta gira de trabajo, donde acompañaron al alcalde Jorge Sánchez integrantes de Cabildo, directores y jefes de área, el DIF Zihuatanejo que preside Lizette Tapia Castro entregó apoyos a familias.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Chaparrón sobre Olga

Raymundo Riva Palacio

Olga Sánchez Cordero ha construido gran parte de su carrera judicial como una persona abocada a la igualdad de género. Con esa bandera ganó prestigio en un entorno donde se miran muy poco los detalles, por lo que cuando se retiró de la Suprema Corte de Justicia hubo numerosos reconocimientos públicos que magnificaban las percepciones. Al integrarla el presidente Andrés Manuel López Obrador a su gabinete como secretaria de Gobernación, hubo quienes pensaron que la reivindicación de las mujeres sería una realidad en el sexenio. Aunque esa fama de la que venía precedida ha sufrido abolladuras por su justificación a un líder misógino, nadie esperaba que el pasado la alcanzara como sucedió el viernes pasado.

Sánchez Cordero se vio envuelta en una tormenta cuando tras la captura de Mario Marín, acusado de haber ordenado la detención ilegal y la tortura de Lydia Cacho en 2005, después de publicar un libro sobre la pederastia en el que involucraba a varios políticos con el empresario textilero poblano Kamel Nacif, la escritora y activista la señaló de haberla traicionado por haber votado a favor de la exoneración del ex gobernador de Puebla en la Suprema Corte el 29 de noviembre de 2007, que impidió que se iniciara un proceso de desafuero para que pudieran llevarlo a tribunales.

Como era natural que sucediera, esa imputación fue tema en la mañanera, donde Sánchez Cordero, o no iba preparada, o iba pobremente adiestrada para lo que iba a suceder. La secretaria de Gobernación negó haber votado a favor de Marín -señalando que no fue una posición hacia la persona-, y aseguró que sí había dicho que se había realizado tortura sicológica contra Cacho. Lo que no se sabe, es que Sánchez Cordero sí votó a favor de la persona. Poco antes de la sesión, la entonces ministra, que iba preparada para votar a favor el dictamen que abriría la puerta a un juicio contra Marín, recibió una llamada de una de las figuras más influyentes del PRI, quien le pidió que cambiara su voto. Así lo hizo, como más adelante lo haría en el Caso Florence Cassez.

En el caso de Lydia Cacho, durante aquella sesión en la Suprema Corte de Justicia, en efecto apuntó que había existido tortura sicológica, pero fue en una segunda intervención y sólo después de que varios ministros expusieron su posición, que buscó matizar su postura original. En la versión estenográfica de esa sesión, se aprecia, sin embargo, la forma como minimizó la acusación de Cacho y alegó en su contra. En un extracto de su posición, Sánchez Cordero dijo:

“Con base en los testimonios de algunas personas… se tiene por acreditado que la periodista Lydia María Cacho Ribeiro fue objeto de tortura. Quiero decirles que esta conclusión me parece inexacta porque de la lectura de la síntesis de estas declaraciones… se advierte que son conjeturas de los declarantes, pues estos manifiestan (que) todo lo declarado se los comentó la propia Lydia Cacho, esto es, se trata de testigos de oídas”.

La entonces ministra dijo que podría prescindirse de esas aseveraciones y atender únicamente la declaración de Cacho, “lo cual, por las circunstancias en que se llevó a cabo su detención, pudiera ser, o para mí, son insuficientes para sustentar que sí hubo tortura sicológica”. Y agregó: “En relación a la violación de sus garantías de libertad de prensa y de la libre expresión… en mi opinión los datos arrojados por esta investigación… para mí no son suficientes para arribar a la conclusión de que la actuación de las autoridades sí vulneró su libertad de prensa y de libre expresión… pues no se advierten elementos que supongan que la manifestación de las ideas por parte de Lydia Cacho, ha sido motivo de inquisición judicial o administrativa”.

Sánchez Cordero dijo que si bien habían existido violaciones, como la tortura sicológica, “podrían ser reparadas por otros medios y otras acciones judiciales”, y votó junto con otros cinco ministros de que no había habido quedado demostrada “violación grave” para los efectos del artículo 97 constitucional, por lo cual Marín quedó libre de toda culpa durante 14 años tras haberse cometido el crimen contra Cacho. La secretaria justificó que otros cinco ministros habían votado contra el dictamen, pero eso no era el centro de la crítica de Cacho, quien abundó que la traición era porque había hecho una carrera donde presume de su lucha por la igualdad de género y la defensa de las mujeres. 

La presencia de Cacho hizo visible la tramposa postura de Sánchez Cordero. No la tuvo Cristina Ríos Valladares, quien junto con su esposo -que fue liberado horas después, para conseguir el dinero para el rescate- y su hijo de 11 años, fue secuestrada por la banda de Israel Vallarta y su entonces novia Florence Cassez. En un desplegado en La Jornada el 13 de junio de 2008, ante a la campaña de la francesa para su liberación, Ríos Valladares dijo que era “indescriptible lo que mi hijo y yo vivimos el 19 de octubre del 2005 al 9 de diciembre del mismo año. Fueron 52 días de cautiverio en el que fui víctima de abuso sexual, y los tres, de tortura sicológica”.

La señora, acompañada por la defensora de derechos humanos Isabel Miranda de Wallace, fue recibida por Sánchez Cordero en marzo de 2012, y le detalló todo el secuestro, explicando también que no había declarado las violaciones regulares porque en ese entonces no quería que se estigmatizara a su hijo. La ministra le mostró su apoyo, que nunca se concretó. Cuando el caso Cassez llegó a la Suprema Corte en 2013, Sánchez Cordero se olvidó de Ríos Valladares, y en lugar de reponerse el proceso, como opinó José Ramón Cossío, respaldó la propuesta de Alfredo Gutiérrez Mena para que la liberaran inmediatamente, que era lo que el presidente Enrique Peña Nieto ofreció al presidente francés François Hollande.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Por qué apostarle sólo al petróleo? México tiene todo para convertirse en potencia productora de energías limpias, las que provienen del viento y del sol. En cambio, desde la semana pasada el Congreso federal dio entrada a una especie de contra-reforma eléctrica, con el pretexto de que el Estado Mexicano retome la rectoría del sector, privilegiando los modos viejos de producir electricidad, y que incluyen el uso de carbón en por lo menos 9 termoeléctricas.

No se discute que se tengan que reformar los esquemas heredados de compra de energía limpia que producen empresas privadas, y que dicen son leoninos, pues los gobiernos anteriores se comprometieron a comprar cierto nivel de energía eléctrica a particulares, aunque la CFE tuviera abasto suficiente. Esto significó, de hecho, que la empresa paraestatal tuviera que reducir su producción, a propósito, para cumplir con los contratos a las particulares, las que -además- usan la red eléctrica nacional para distribuir su fluido sin pagar por ello.

Este paraíso empresarial no existe en ninguna parte del mundo, salvo en México, y eso sí debe regularse. Es algo de lo que mucho se ha hablado, que los gobiernos anteriores que promovieron este tipo de contratos, dejaron con las manos atadas al gobierno federal, no sólo en este rubro, sino también en asuntos como la compra y distribución de gas, y hasta en el caso de las cárceles de alta seguridad que fueron concesionadas a empresas privadas, y por lo cual el gobierno paga por el hospedaje de cada preso como si se tratara de un hotel o una renta.

Recordemos que en el pasado mucho se privilegiaron los esquemas de inversión público-privadas, en los que no solamente hay dinero de particulares, sino también de nosotros, el pueblo, pues de eso se trata este negocio, de invertir en empresas del Estado, que se construyen con inversión bipartita, pero que son administradas de lleno por particulares.

Todo esto nos fue colocando grilletes en varias áreas, y el sector eléctrico no podía quedar fuera, siendo que es uno de los más disputados en el mundo, pues se trata de un sector fundamental para el desarrollo de cualquier nación. De este modo, el que tenga la energía eléctrica y el petróleo, determinará el costo del desarrollo y el rango de ese avance.

Hasta ahí todo correcto. Urge que los contratos leoninos con las productoras de energías verdes se regulen, pues no podemos estar dependiendo de esos caprichos, que sobre todo repercuten en los consumidores; es decir, nosotros todos.

Pero lo más urgente es que la CFE modernice o cierre las plantas que operan con energías sucias, como carbón y combustóleo. Y como ejemplo tenemos en corto la termoeléctrica de Lázaro Cárdenas, cuyos estragos ambientales y en la salud pública son incuantificables y posiblemente irrevesibles.

La Cuarta Transformación debe emparejarse con la tendencia internacional de energías limpias. El nuevo presidente de los Estados Unidos trae ese objetivo y pronto todo va a cambiar, mientras México se rezaga.

Desde hace 10 años, la CFE comenzó a promover los huertos solares entre particulares y gobiernos locales, pero con poco éxito. Los que construyeron estos huertos para dejar de consumir energía eléctrica en sus sistemas de tratamiento de aguas residuales, por ejemplo, los abandonaron. Es inversión tirada y nadie les reconviene por ello.

Todo en materia ecológica es un caos en México, y llegará el tiempo en que los países que no hayan alcanzado el mínimo de desarrollo en sus sistemas de producción, serán sancionados y rezagados. De nada nos servirá el petróleo, ni tener electricidad extraída usando combustóleo o carbón.

¿Qué hacer? Los diputados y senadores, que son los que tienen en sus manos ya esta reforma, deben observar todo esto, y no sólo hacer la tarea que les dicta el presidente. En este periodo ordinario de sesiones, la reforma entró como un asunto de urgente resolución, y ya pasó a comisiones en el Senado. En los próximos meses estaremos oyendo de las condiciones de la reforma y todas sus consecuencias, porque impactará la relación con los socios comerciales, a través del T-MEC, que ya exigen en cláusulas específicas la transición energética.

Y a estas alturas ya no es un asunto de política -aunque, claro, nunca una decisión de Estado deja de ser política-; se trata, ante todo, de la salud pública, el rescate ambiental y la reeducación de las nuevas generaciones en el cuidado del planeta.

Dicen los expertos que se necesitan 30 años para cambiar a una generación. Pero los próximos 30 años se avizoran oscuros para la tierra, si continúan los niveles de deforestación, desertificación, consumo de agua y enfermedades. Y el gobierno de México no puede estar ajeno a esta realidad.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

“Te doy dos horas”, con dedicatoria presidencial

Contrarreforma y cambios en Banxico, peligro para México

Fórmulas curuleras: hombre con hombre, sí; en mujeres, no

Si se enlistan los incumplimientos del presidente, si se hace lo mismo con las aspiraciones prometidas y nunca vistas, si recapitulamos con los reportes sobre la delincuencia, si nos atenemos a los registros económicos, si se revisan las estadísticas de mortandad, si se hacen comparaciones sobre el manejo de la pandemia y de las vacunaciones en otros países, si se reseñan los peligros por la contra-reforma energética y los cambios pretendidos al Banxico, si se descubre el monto real de los capitales en fuga y de la baja en inversiones tanto nacionales como extranjeras, el saldo no es favorable para la 4T, menos aún es revelador de la capacidad de los funcionarios y nos muestran claramente la inutilidad de los legisladores federales, pero también de los locales.

Nadie ha puesto en duda la difícil situación, la corrupción enraizada, los saqueos y las malas administraciones anteriores, pero todo ello sigue presente y no inició o se agudizó con la pandemia, ya estaba cuando asumió la presidencia López Obrador pero, transcurrido el tiempo, nada se frenó, tampoco hay cambios hacia un mejor futuro, han hecho virajes pero para retroceder a los años dorados de aquellos a quienes sacaron de Los Pinos. La letra de una canción parece estar hecha para este gobierno: “Tu me ofreciste el cielo y la luna, todo en la vida, pero en verdad no veo cosa alguna, ni una promesa cumplida…y como en tanto tiempo perdido, ni me has dejado ni me has querido, yo no he buscado donde formar otro nido”, pero porque no se acercaba el 6 de junio y ese otro nido puede ser la alianza de los de antes, porque en los partidos autorizados por el Ejecutivo federal nadie confía y sus fundadores están hundidos en los mismos pantanos, con negros antecedentes.

La corrupción se ha extendido, no solamente se trata de familiares presidenciales sino de los amigos, compadres, paisanos de éstos; tampoco son sólo los funcionarios sino la cadena de cómplices y también los consanguíneos; sería injusto hablar de las descendencias, sin embargo, el camino trazado por los progenitores es seguido paso a paso y de ellos sobran muestras dentro de esa pirámide a barrer de arriba para abajo. La lista de lo no visto, como mencionamos es larga y podría iniciarse con el avión, su destino, el costo de mantenerlo guardado, el espectáculo de su rifa, el lío en el cual metieron a la Lotería Nacional, pero también se pude ejemplificar en el silencio de meses del instituto “Chucho el Roto”, del creado para robarle al pueblo lo que antes ya le fue robado.

No se ha visto regresar a los militares al cuartel sino todo lo contrario; se carece de profesionistas expertos, capacitados, conocedores de cada área dentro del gabinete –las cabezas de las fuerzas armadas son la excepción que confirma la regla-, ningún inversionista está seguro, como tampoco lo están los ciudadanos y no solamente en lo referente a los dineros dispuestos, sino a los patrimonios y a la vida misma. El narco se enseñorea por todo el territorio y ¿recuerda esta afirmación?: vamos a tener un sistema de salud como el de Dinamarca… tal, se quedó en la imaginaria presidencial. A todo lo anterior se suma que durante mucho más tiempo dejaremos de socializar, tendremos una mayor certeza del fracaso del trabajo mixto, la dependencia tecnológica será brutal, la productividad tendrá su calificación en los registros y reportes de plataformas. El regreso a las clases presenciales, en el caso de México, será otro revelador del gran retraso educativo que se padece. Ya de por sí nos encontramos en medio de grandes contradicciones, por una parte el desarrollo tecnológico imparable marcando el futuro, por el otro la consigna de aprovechar hasta las macetas para producir alimentos sanos y baratos.

Nada fáciles son los días por venir y menos aún cuando no se tienen bases para confiar en el futuro del país, en su conducción, en la salud mental de quienes gobiernan. Pese a todo ese panorama verdaderamente difícil de enfrentar, nos topamos con intentonas de crear el monopolio eléctrico, idea, ocurrencia, de Manuel Barttlet, con todo el peligro que ello representa no solamente por las alteraciones a diversos artículos del T-MEC, sino por la probabilidad de un cambio o cierre de grandes empresas en donde generan su propia electricidad con el objetivo de abaratar costos o de permanecer en el mercado internacional, captando y creando empleos como es dentro de la industria automotriz, la de autopartes, la metalúrgica, un porcentaje importante de maquiladoras. Afirman los morenistas es esta contrareforma lo que evitará el exterminio de la CFE cuando, el único exterminador se llama Manuel Barttlet.

De los pasillos

Son múltiples y provenientes de varios sectores los comentarios en contra de la contra-reforma energética. La Concamin advierte que, sin energías limpias, México incumplirá compromisos internacionales, se empezaría por el T-MEC, lo cual arrastraría consigo la eliminación de proyectos de todo tipo de inversiones al quedar suficientemente claro no se respetan en nuestro país ni los acuerdos, ni los contratos, nada…

La conversión de hospitales del IMSS a solamente para atender COVIC, deja a millones de enfermos en el limbo al no poder acceder a sus expedientes médicos, a todo el historial formado sobre sus padecimientos. No se ha hecho estrategia alguna para señalarles a cuál otro hospital podrían acudir porque ahí están sus registros. El tal Zoe Robledo demuestra, cada vez más, al igual que López Gatell, no ser solamente irracionales, carentes de ese sentido común con el cual pretendía el tabasqueño gobernar fácilmente, sino su necrofilia, su tendencia a provocar muertes…

Habiendo ocupado cargos públicos relevantes y nombrado en un par de ocasiones como posible candidato a la gubernatura, Renato Sales ahora surge como aspirante a la alcaldía de Campeche capital, abanderado por Morena, seguimos viendo incongruencias por doquier…

Según Relaciones Exteriores, los temas migración, COVID y medio ambiente son prioritarias en la relación con EU. Será para Marcelo ese orden, porque para Biden primero es la vacunación, el control de la pandemia, sobre migración ya dicto medidas que incluyen la suspensión de expedientes y sus resoluciones en la corte y en cuanto al medio ambiente habrán de verse las reacciones ante la negativa de producir energías limpias…

Siguen los jaloneos para la nominación de dos mujeres a las gubernaturas. Una de ellas, diputada por Chihuahua, tiene integrado un expediente de 17 mil fojas, acusándola el gobierno de su compañero de partido y gobernador Javier Corral, de corrupta. La otra es la de San Luis Potosí, ex gacela de López Obrador con muchas, muchas aspiraciones, más de las aparecidas en sus sueñosPEMEX no sólo está endeudado con tantos préstamos sino con los proveedores y constructores. En Salina Cruz le deben a 25 empresas y ya sabremos lo que se verá en breve en Dos Bocas

Ahora resulta no sólo se politizan las vacunas sino también tienen que ver con la religión. En SLP le prohíben a los religiosos mayores ser inmunizados…

Se cae lo de la “mochila segura” y no precisamente por las clases en línea sino es un ordenamiento de los de la “tremenda corte”…

Se sintieron los amos de las convocatorias los morenistas quintanarroenses. Fijaron los puntos de rigor, fechas para registro y días en los cuales se darán a conocer los nombres de los nominados. Solamente les faltó tomar en cuenta eso de la paridad de género. Si quien encabeza la fórmula para las diputaciones es hombre, su suplente puede ser del mismo género, lo cual no ocurre si se trata de una mujer, ahí debe ser otra mujer. ¿Por qué? ¿será por la experiencia de las “juanitas”? Ahora resultan apostadores de la discriminación por eso de la certeza de la inexistencia de “juanitos” y en esta época…

Cacharon al gobernador en plena reunión con la senadora panista Mayuli Latifa Martínez, con su cuate Miguel Ramón Martín Azueta, de triste memoria por cierto, los presidentes del CDE tanto del PAN como del PRI, del PRD y la del partido Confianza por Quintana Roo. Estaban muy relajados en el restaurante del hotel Fiesta Inn ubicado en el interior de la plaza más conocida de Cancún, la de las Américas, cuando el grupo de “inteligencia” de Morena, los grabó. De ahí surja el señalamiento de preparar Carlos Manuel Joaquín González una elección de Estado. Tal vez tengan razón, tal vez no por la simple y sencilla razón de contar el mandatario estatal con instalaciones suficientes para llevar a cabo reuniones en secreto o sea que, al parecer, lo que pretendió y le salió bien fue darles un buen calambre…

Por lo pronto y para buscar la alcaldía que todo apunta dejará Mara Lezama, aparecieron por el PRD, Jesús Pool, por el PAN, el protegido Carlos Orvañanos, quien al parecer todavía no se digna renunciar a la vocería estatal y como externo el empresario Eloy Peniche, quien también goza de las preferencias del gobernador, dicen que la encuesta decidirá cuál de los tres con… El PRI va solo y eso garantía ¿de qué será?…

Vamos bien, dice el presidente y agregaríamos, después de conocer las declaraciones mañaneras de doña Olga Sánchez Cordero: vamos requetebién. Como si fuera una ignorante del manejo de la ley, habló de las investigaciones a seguir para ver la posibilidad de que el gobierno de Andorra le entregue a México los 48 mil millones de dólares confiscados a 23 mexicanos. Sus investigaciones estarán, dijo, basadas en el principio de la presunción de inocencia y debido proceso…

En lugar de lanzar penas al viento, la Cordero debería promover sea Alberto Alcántara Martínez, ex coordinador general de la Fiscalía, quien busque como repatriar esa fortuna depositada en Andorra. Fue ese abogado quien logró “descongelar” y devolver a su homólogo Juan Collado la nada despreciable cantidad de 120 millones de dólares… Pero no hay nada extraño en las afirmaciones de la titular de la SEGOB si partimos de respetar la presunción de inocencia de Salgado Macedonio…

Con gran esperanza y expectación, vista como la salvación, se espera en México la llegada y por supuesto la aplicación de la vacuna Sputnik, no importa si el principal neumólogo ruso renunció ante la serie de violaciones graves a la ética médica cometidas por sus pares con tal de obedecer las órdenes de Putin y sacar a la venta la vacuna contra coronavirus.

Piden a Segalmex ayudar a estabilizar precios de masa y tortilla en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. Los Industriales de la Masa y la Tortilla de la entidad piden a la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que les venda el maíz de productores de Guerrero que acaparó, para que estabilicen sus precios.

Arcadio Castro Santos, dirigente estatal de ese sector, señaló que “hay escasez de maíz” en Guerrero, porque el gobierno federal, a través de Segalmex, acaparó en su totalidad el grano básico en la entidad, a precio de garantía.

Admitió que esa empresa pagó el grano básico a un precio justo y razonable, a 5 mil 210 la tonelada, más 150 pesos por el flete a los campesinos de la entidad.

Dijo que por eso los productores dejaron de vender el maíz a los Industriales de la Masa y la Tortilla, pero cuestionó que lo tengan almacenado en diferentes partes del estado.

Añadió que eso les vino a perjudicar porque el maíz del Bajío del estado de Sinaloa, aumentó su precio “cómo uno no tiene idea”, y refirió que en diciembre lo vendían en 5 mil 700 la tonelada, y ahora lo fijaron en 7 mil pesos.

Insistió en que debido al acaparamiento que hizo Segalmex, el incremento del precio de la masa y la tortilla en diversos municipios de la entidad “tiene lógica”, porque maíz de Guerrero no hay, y ellos lo tienen que comprar en Sinaloa, “ y nos sale muy caro”.

Además, recordó que enfrentan el encarecimiento de insumos que utilizan, como el gas, harinas, papel, aceite y refacciones para sus tortilladoras, cuyos aumentos calculó en no menos de 30 por ciento, en promedio.

Explicó que por eso están buscando que Segalmex les venda el maíz que han acaparado en Guerrero a un precio razonable el maíz, para que a su vez los puedan estabilizar el precio de la masa y la tortilla en la entidad.

Obliga la pandemia a que la CETEG suspenda su Congreso

IRZA

CHILPANCINGO. A causa de la pandemia de COVID-19 la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) suspendió su 23 Congreso Estatal con el que se llevaría a cabo el cambio de su dirigencia,

El actual dirigente de la CETEG, Freddy Gutiérrez Mayo, destacó que los contagios por COVID-19 se han incrementado en la entidad en las últimas semanas, “y lo que menos queremos ahora es que ocurra algún contagio”.

Destacó que el magisterio de Guerrero ha sufrido pérdidas de vidas, víctimas de la pandemia: “tuvimos la experiencia en agosto al perder a nuestro dirigente Arcángel Ramírez y no pondremos en riesgo la salud o la vida de más compañeros”.

Por otra parte, Gutiérrez Mayo informó que ya han sostenido reuniones con el recién nombrado secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, a quien se le recordó que existen casos administrativos pendientes de solución, como es el del cese del director de Personal, a Genaro Sánchez Espinoza”, a quien acusan de irregularidades en el desempeño de sus funciones, como sería la violación de derechos laborales de “compañeros cetegistas”.

Confirman estrictas restricciones en eventos por la Semana Santa

IRZA

ACAPULCO. Este domingo el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, recalcó que durante la Semana Santa próxima las iglesias operarán a un máximo del 30 por ciento de su capacidad.

Durante su mensaje dominical, dijo que mantendrán con sumo cuidado evitar las aglomeraciones de feligreses, y además recordó que están prohibidas las fiestas patronales, ferias y las procesiones.

Señaló que vigilarán que se respete el uso del cubreboca, que se guarde la sana distancia adentro y fuera de las iglesias, se proporcionará gel antibacterial y colocarán tapetes desinfectantes.

Especial atención pondrán durante los eventos de Semana Santa, para evitar concentraciones masivas, específicamente en Domingo de Ramos, Viernes y Sábado Santos.

Añadió que la misa de la Cena del Señor la realizarán sin el tradicional lavatorio de los pies, la Vigilia de Pascua será breve y el Martes Santo en la misa Crismal solo estarán sacerdotes.

Indicó que todas estas restricciones se aplicarán desde el inicio de la Cuaresma, y en ese sentido dijo que empezarán con el próximo Miércoles de Ceniza

Salir de la versión móvil