La Gamba, dio un golpe de autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Gamba no la tuvo nada fácil, sus jugadores tuvieron que dar el extra para poder salir victoriosos, al final la calidad individual los saco adelante, derrotaron con autoridad 3-1 a Notaria para así hacerse de los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De este el mejor duelo de la jornada fue testigo el campo 1 de Blanco. Los gladiadores estaban listos para encarar este compromiso, sabían que estaban en juego no solo tres puntos, sino, quien era mejor, medirían fuerzas, así que desde que el nazareno hizo sonar su silbato, indicando el inicio del cotejo, se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, el estratega de la Gamba habló fuerte a sus pupilos, estos reaccionaron, le metieron todo el pie al acelerador y atacaron, de tanto insistir tuvieron su recompensa, logrando hacer tres goles que a la postre le dieron el triunfo, por su parte, Notaria luchó, dio batalla, se murieron en la línea, pero se vieron superados.

En común acuerdo, pactaron el empate

ALDO VALDEZ SEGURA

Restaurant Otilia y el Coacoyul se dieron con todo, no se reservaron nada y mandaron toda su artillería la ataque, logrando hacer daño, pero no el suficiente, empataron a tres goles, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De este enfrentamiento que sacó chispas fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, se enfrascaron en una batalla, buscaban tener la redonda en su poder, pero, nadie pudo establecer un dominio, pocas fueron las opciones que tuvieron las ofensivas para hacer daño, lograron sacar disparos, pero, estos salieron desviados del objetivo.

Conforme pasaban los minutos, las revoluciones no bajaban, todo lo contrario, le metieron nitro a sus llegadas y ahora así, los delanteros mostraron contundencia, por mala fortuna para los combatientes recibieron daño, igualaron a tres goles, así que los puntos de esta fecha tenían que dividírselos.

Troncones, le puso un baile a la Puerta

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Troncones no tuvo piedad alguna sobre sus rivales, los abatieron en repetidas ocasiones, su artillería se dio un festín y no perdonaron, 9-3 golearon a la Puerta, conjunto que tuvo una tarde para el olvido, nada les salió, lo anterior corresponde a duelo de la fecha seis de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Desde el saque inicial, fueron los jugadores de Troncones quienes tomaron la redonda en su poder, no la prestaron, fabricaron opciones de peligro, pero, sus delanteros recién estaban afinando su puntería, dispararon en repetidas ocasiones al marcó rival, pero, el invitado de honor se negaba a llegar.

Conforme pasaron los minutos, la defensiva de la Puerta los hizo presa el cansancio, se convirtieron en objetivo fácil, ahora sí, los gatilleros de Troncones no perdonaron, jalaron el gatillo y sus ráfagas dieron en el blanco, el arquero, solo fue un espectador más, solo iba a recoger el balón al fondo de la red, curiosamente, fue el que mas contacto tuvo con el mismo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Nos quedamos sin vacunas

Raymundo Riva Palacio

No utilizó el lenguaje directo y acusador que había dejado entrever emplearía durante la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dejó claro el sentir del gobierno de México y de los países latinoamericanos y del Caribe, que, en apoyo a la Organización Mundial de la Salud, consideran que hay una distribución inequitativa de las vacunas anti-covid. Fue ese el tema y la dirección que siguió la breve sesión de ayer del Consejo de Seguridad, convocada por el Reino Unido, que lo preside durante este mes. No cambiarán mucho las cosas, cuando menos desde el ángulo planteado por Ebrard, porque propuso algo que ya se está haciendo, y pidió tiempos que ya se habían acordado.

Algo mas preocupa al canciller mexicano, quien pronunció un mensaje cuidado, dentro de los marcos de referencia diplomáticos, pero cuya audiencia no parecía ser el mundo sino México, porque el problema no sería de otros, sino de su gobierno. ¿Es una estrategia preventiva contra las críticas sobre la lentitud de la vacunación y la insuficiencia de dosis? ¿Está ganando tiempo con el discurso? El segundo día de la vacunación nacional a los adultos mayores de 60 años se dio con una mejor logística que en el arranque y sin mayores complicaciones, en gran medida porque no hay una afluencia masiva por la vacunación, que ha permitido que las pocas dosis que le quedan al país le exploten al gobierno en forma de crisis. Pero en unos días, cuando vuelva a interrumpirse el suministro de los últimos días, una vez más, veremos lo que dice realidad.

Por eso llamó la atención algunos de los fraseos del canciller, porque la línea de tiempo del abastecimiento de vacunas dentro de la Facilidad Covax, en la que participan 192 países, choca con sus afirmaciones. Ebrard recordó que cuando México presentó una resolución en el pleno de la Organización de las Naciones Unidas -aprobada en forma unánime- para facilitar el acceso de todos a las vacunas, se quería evitar el escenario que, dijo, hoy se está confirmando. “En tal sentido”, agregó Ebrard en la sesión del Consejo de Seguridad, “instamos a los países a evitar el acaparamiento de vacunas y acelerar las primeras etapas de las entregas de Covax”.   

Originalmente, las vacunas del mecanismo de Covax se iban a comenzar a distribuir a finales de este año. Sin embargo, en diciembre pasado se acordó que a los grupos más vulnerables de los países participantes y a las economías de mediano y bajo ingreso, se les iban a empezar a distribuir mil 200 millones de dosis antes de que termine marzo, con lo cual se tendría una cobertura del 20% de la población para este año. Otras 800 mil dosis serían repartidas el próximo año, dependiendo de las autorizaciones de cada país y la preparación de cada uno de ellos para administrarlas.

Varios de los países no permanentes del Consejo de Seguridad se refirieron al tema del acceso a las vacunas, pero el énfasis, que no mencionó Ebrard, era cómo se distribuirían en países que se encuentran en conflicto y viven en climas de inseguridad. En todo caso, el temor que las vacunas no lleguen a tiempo a las economías más débiles, está en la cabeza de todos. “Sólo 10 países han administrado el 75% de todas las vacunas de Covid-19, mientras que 130 países no han recibido una sola dosis”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Acelerar el mecanismo de Covax, como sugirió Ebrard, ya lo habían anticipado Guterres y semanas antes Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, que están trabajando en ello. 

Covax es un mecanismo que opera en dos niveles, con el mismo propósito de que, sin importar el tamaño de su economía, puedan acceder todos los países que se adhieran de manera equitativa. Uno de los niveles es el de los países que se autofinancian las dosis, y el otro es el de aquellas naciones que no tienen recursos y recibirán las vacunas como donaciones. México se encuentra en el primer grupo, y para garantizar 51.5 millones de dosis adquiridas, pagará 159.8 millones de dólares, de los cuales ya dio un pagaré por 20 millones. Las dosis serán de AstraZeneca, y eventualmente de Johnson&Johnson, Novavax y Sanofi.

Obviamente, Covax no resolverá el problema de México. Y es quizás esa realidad, ausada por una planeación equivocada, con peores tomas de decisiones del gobierno, lo que tienen al canciller en esta situación. México apostó por tres vacunas, Pfizer, AstraZeneca y CanSino, que adquiriría en el mercado. Pero lo hizo en el último trimestre del año pasado, cuando varias naciones, entre ellas las que tienen 75% de las vacunas, comenzaron a hacerlo en marzo y abril de 2020. México llegó tarde y mal al mercado de las vacunas, perdido en los diagnósticos y la oposición a ellas por parte del secretario de Salud, Hugo Lopez-Gatell. También rechazó las propuestas de Moderna, porque le pareció que eran caras y ante la emergencia, adquirió apresuradamente vacunas rusas Sputnik V, que no terminan de llegar.

La necesidad de vacunas y el calendario no empatan. El escenario que Ebrard esbozó, tiene un microcosmos doméstico. Detrás del llamado global, está el velado reclamo local a las farmacéuticas, ante la urgencia de mantener fluido el suministro de vacunas para no interrumpir la administración de las dosis a los adultos mayores, que está en riesgo de pararse. En este momento hay vacunas hasta el viernes, y después no hay nada. Si empezara la distribución de la Facilidad Covax le daría un respiro, pero eso no va a suceder. Incluso, agotó esta semana una toma anticipada de esas dosis, como lo hizo también Canadá, que fue el suministro que llegó de la India, y se quedó sin reservas. La realidad alcanzó nuevamente a un gobierno improvisado y negligente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Tenía razón el presidente. Mejor dicho, tiene razón y es hora de que México deje de depender del exterior para garantizar el fluido eléctrico nacional.

Aunque a nivel mundial la tendencia es la adopción de energías limpias, en tiempos como el que se viven ahora por la histórica tormenta invernal que está afectando a 70 por ciento del territorio de los Estados Unidos (y obviamente casi todo Canadá), nada de eso vale: ni el viento, ni el sol, ni nada ayudaría a resolver un problema de esa magnitud.

Al contrario, ni siquiera el gas natural pasa a ser una opción, porque el exceso de nieve entorpeció los trabajos de los extractores de ese recurso en Texas, sobre todo, y dado que México depende en gran medida de ese insumo para producir energía eléctrica para los estados del norte, el flujo entonces se vio interrumpido.

Pero no sólo por eso, sino porque el mal clima incidió en el mercado del gas natural y su precio se incrementó en 5 mil por ciento por unidad, y pasó de 2 dólares a 200 dólares por unidad, algo insólito.

De ahí que, como debe ser, México se negó a pagar semejante y arbitraria cantidad, pues aunque se tiene necesidad del recurso el precio cayó en lo especulativo. 

Y para agravar el asunto, ayer el gobernador de Texas ordenó por decreto a los productores de gas suspender ventas al exterior y concentrar toda la producción en esa entidad, que por cuarto día consecutivo estaba sin energía eléctrica, problema que también afecta a otras entidades del sur de Estados Unidos.

Afortunadamente, empleados y técnicos de la CFE trabajaron a marchas forzadas y ayer quedó restablecido el flujo eléctrico en todo el norte del país, según informó la paraestatal.

El gobierno se vio en la necesidad de readecuar la red nacional y trabajar a marchas forzadas para lograr este objetivo, mientras que en Estados Unidos 3 millones de personas continuaban a oscuras, y dado que se trata de un país que depende en 90 por ciento de electricidad (hasta las estufas son eléctricas), no podemos imaginar el drama de la gente en medio de temperaturas congelantes y sin siquiera poder prender alguna estufa para calentarse.

Como dijo AMLO, la tormenta invernal en Estados Unidos nos vino como anillo al dedo para darnos cuenta que siendo un país productor de electricidad, en algún momento los gobiernos anteriores nos llevaron a depender del gas barato en lugar de depender de nuestra propia capacidad de producción de electricidad.

Y, sobre todo, esperemos un mayor precio a las gasolinas, porque las refinerías trabajan con electricidad y México depende también en gran medida de las importaciones de gasolinas y diésel de los Estados Unidos, dependencia que también se la debemos a los gobiernos panistas y priístas de los últimos 20 años (Fox, Calderón y Peña Nieto).

¿Seguiremos diciendo que estábamos mejor cuando estábamos peor?

Recuerdo las críticas de la oposición hacia la construcción de la refinería Dos Bocas, que nos ayudará a ser autosuficientes en la producción de gasolinas, sector que dejaron caer para depender del exterior siendo nosotros un país petrolero.

También se critica que el gobierno federal esté enfocado en la recuperación de la CFE, en lugar de depender del flujo eléctrico que están produciendo empresas particulares, a las que además de comprarles caro, se les tiene que dar una compensación por el simple hecho de que están produciendo, dicen, energías limpias. Esto no sucede en ninguna parte del mundo, ha dicho el presidente AMLO.

Quizás ahora priístas y panistas que han pasado 2 años criticando las políticas nacionalistas del gobierno de López Obrador le puedan responder a sus gobernados y reconocer quién realmente está mal.

¡Ah!, por cierto, resulta que el apagón impactó a estados del norte del país, donde gobiernan algunos gobernadores aliancistas y obviamente opositores a AMLO, como el de Tamaulipas, el de Chihuahua y Coahuila.

Les comparto el análisis de Citibanamex y Banco Base, instituciones que señalaron que los apagones registrados en el país en los últimos días por la escasez de gas van a tener un impacto negativo “significativo” en la economía durante el primer trimestre del año.

“Con todo lo que está ocurriendo, el crecimiento trimestral va a ser cercano a cero por ciento. Hasta hace unos días preveíamos un avance de 0.10 por ciento. Es difícil estimar el impacto preciso, porque ha sido intermitente y diferenciado entre la industria”, comentó Siller.

¿Aún así seguirán oponiéndose a la recuperación del sector energético nacional? O prefieren que sigamos en la dinámica de que cuando Estados Unidos estornuda, a nosotros nos dé gripe? ¡Y qué digo gripe! Al grado de dependencia que tenemos, sobre todo en el sector energético, un freno al flujo del gas como el que ya vivimos se traducirá en muerte económica para muchos negocios, sin contar con la muerte de personas que no han podido resistir las heladas.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Ooootro ¡mega apagón!

*Pérdidas por 38  mil mdp; afectados usuarios e industria

*Se multiplican los rechazos a la contrarreforma eléctrica

La salación del gabinete actual no tiene precedente. Cuando se presentan los apagones de luz, o bien son causados por un incendio en zonas perdidas de un estado fronterizo dando pie para presentar documentación oficial apócrifa con la finalidad de “informar” el porque de la afectación a 11 millones de mexicanos, o fueron provocados por las heladas en EU, en los lugares en donde están los proveedores a quienes se les helaron los ductos. Nada de reconocer la falta de almacenamiento, lo relacionado con la responsabilidad de contar con reservas de gas. Se lleva a cabo una seudo vacunación a niel nacional con tan escasas dosis de inmunizantes que, en principio, es un programa fallido por decir lo menos; la desorganización desnuda la incapacidad de los funcionarios federales en acciones en las cuales México contaba o cuenta con personal experimentado y las referencias de éxito eran conocidas mundialmente.

Obviamente los grandes males son culpa de los de antes, de los corruptos, los de hoy ya no son iguales, eso es cierto, los rebasaron en todo aquello utilizado para criticarlos. La demagogia, las mentiras, son el pan de cada día y ese ya es el único pan en millones de hogares mexicanos en donde reina el desempleo, la falta de recursos para lo indispensable, acusando grandes dolores por la pérdida de familiares y amigos. Las páginas para los registros, tanto de aquellos adultos mayores para lograr la vacunación, como para la entrega de apoyos económicos hasta de 10 mil 800 pesos para gastos del funeral de quienes han fallecido a causa del coronavirus, no son vistas, nadie las atiende ni las revisa, han sido farol de unas horas. Es absurdo entreguen el dinero para las cremaciones mucho tiempo después de llevadas a cabo, las escamotean y en ambos casos piden requisitos con fines eminentemente electoreros. Objetivos

: obtener agradecimiento y entrega de votos favorables.

Todo lo relacionado con lo difícil de la situación de los mexicanos pasa de noche y así, mientras en el Congreso de la Unión se discute la cuestionada  iniciativa preferente de la Industria Eléctrica, este lunes ocurrió un mega apagón en el norte del país, afectando los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas, y cuyo costo será de 20 mil millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 18 mil millones de pesos para el sector industrial del país. Fueron afectados 4 millones 766 mil usuarios, 13% del total nacional. El apagón, explicaron las autoridades, fue ocasionado por las heladas registradas en Estados Unidos y algunos estados del norte de México que provocó indisponibilidad de gas natural y por fallas en infraestructura de generación por congelamiento.  Justificaron que “No es un problema de la CFE, es una situación presente en EU y que, por la relación de interconexión con ellos de suministro de gas (…) ha provocado que se tengan interrupciones en el norte del país”.

Ante ello, la CFE insistió “yo no fui, fue te-té”. Y ahí no termina la oscuridad ante el anuncio de la CFE previendo nuevos incidentes en el norte, noroeste y Bajío por los próximos cuatro días, derivado de que por los fríos extremos en el sur de Estados Unidos seguirá restringida la oferta de gas natural para México ya que el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas decretó la alerta máxima, que durará ente el 14 y el 19 de febrero de este año. Ello costará 20 mil millones de pesos a la CFE, como suministrador de último recurso ante contingencias de este tipo. “Esos 20 mil millones de pesos, dado que se han metido a una alerta critica estarían siendo prorrateados y absorbidos a lo largo de 12 meses, de tal manera que no tenga afectaciones en la tarifa de electricidad”, dijo el funcionario de la estatal a quien nadie le cree y habrá de esperarse el susto en el cobro del próximo recibo.

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, arremetió contra la administración federal de la 4T por el apagón del lunes. A través de su cuenta de Twitter aseguró la Comisión Federal de Electricidad demostró que no puede seguir dependiendo de recursos finitos. “Se debe impulsar, más que nunca, el uso de energías renovables”,. El mandatario criticó directamente al gobierno federal por pretendida contrarreforma energética.  

Pérdidas

por 18 MMP

Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), sostuvo: la falta de suministro de gas natural provocará que la industria de la frontera norte opere a una capacidad de 30% en los próximos cuatro días, lo cual se traducirá en pérdidas por 18 mil millones de pesos. México importa el 60% del gas natural que consume, y con la suspensión del combustible de Texas, Estados Unidos, “nos hace vulnerables”, debido al desdén del tabasqueño en la exploración, la perforación y producción de pozos de gas identificados en aguas del Golfo de México, en la Cuenca de Veracruz y la zona gasífera de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, sostuvo el líder industrial. “Ni se enfocan en atender los pozos que tiene asignados Pemex y que se reservó en la ronda cero, ni permite continúen las rondas de licitación. Ni comen ni dejan comer y lo que tenemos es una caída en picada en la producción de gas con los efectos que resentimos”.

Para José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, el apagón en el norte de México tendrá consecuencias inmediatas en la zona industrial nacional, principalmente en la frontera, con un impacto al 47% de las exportaciones mexicanas y el 79% del empleo formal. El 97% de las empresas maquiladoras de exportación están situadas en el norte del país, y se encuentran 5 de las principales aduanas, donde ingresa el 77% de las exportaciones terrestres con destino a Estados Unidos. Con la falta de gas natural, destacó Mario Canales, consultor en materia de energía del sector privado, “sale a relucir un grave defecto que tiene nuestro país en el tema de almacenamiento, ya que de haber tenido la infraestructura mínima que por norma se requiere tener para los combustibles de alrededor de 20 días de reserva, apenas contamos con almacenaje para dos o tres días de los combustibles requeridos nuestro país”.

Reforma eléctrica

de la 4T

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Congreso de la Unión no aprobar la iniciativa preferente del presidente López Obrador para modificar la Ley de la Industria Eléctrica, ya que los cambios lesionarían severamente la competencia en el país, aumentarían las tarifas eléctricas de los consumidores o los subsidios que se cobran en impuestos y dañarían aún más la escasa transparencia de operación de la CFE. El órgano antimonopolio explicó: el marco constitucional vigente contempla la posibilidad de la competencia en la generación y suministro (comercialización) de electricidad, actividades en las cuales, sin excepción, todos pueden participar, tanto los privados como la CFE. A su vez, las redes de transmisión y distribución, como áreas estratégicas del Estado, deben ser operadas de manera neutral y bajo un principio de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio. Esta dinámica incentiva la producción y abasto de la energía  a precios competitivos.

La Cofece advierte que, de aprobarse la iniciativa de AMLO, se impediría la competencia en la generación y el suministro de energía eléctrica, pues como está planteada elimina el despacho económico de electricidad (que implica tomar primero la más barata), y establece un orden de prioridad de despacho que comienza con las hidroeléctricas, luego con plantas de la CFE y hasta el último lugar las eólicas, fotovoltaicas y otras plantas de privados. “Este orden otorga ventajas exclusivas injustificadas a las generadoras de CFE, garantizándole la venta de su energía sin que necesariamente sea la más barata. Esto eliminaría la competencia entre generadores mediante la disminución de costos y desmotivaría la instalación de proyectos de generación más eficiente y limpios, en perjuicio de los consumidores y el medio ambiente”.

Pese a lo anterior, lo mi

De los pasillos

¿Será posible reaccionara el senador Ricardo Monreal al percatarse de los mensajes de odio de división generados por los ranchos de redes sociales contratados por el vocero presidencial y de ahí se decidiera a pretender regulaciones sólo vistas en países cuya democracia es una total farsa?…

Fernández de Cevallos, de nuevo, se lanzó a fondo: Es deber ciudadano denunciar las perversidades que provengan de cualquier orden de gobierno, cuantimás si proceden de la deshonestidad, incompetencia y locura enquistadas en Palacio Nacional. Es irrelevante si nuestros reclamos llegan o no a los empoderados; lo importante es que lleguen a los sin poder, a los engañados y aplastados, a los que por un mendrugo pierden su libertad y su voto, a los ilusos y mentalmente limitados…

Otra cortina de corrupción se ha abierto para dejar ver las entrañas del Partido Verde cuya alianza con Morena le da poder a su amoralidad…

Siguen las denuncias por manejos irregulares en los presumidos programas presidenciales. La Auditoría Superior de la Federación, tiro por viaje desnuda la corrupción de los que no son como los de antes y en ello, habrá de considerarse, va de por medio su existencia ante la pretensión presidencial de convertirla en parte de la inútil Secretaría de la Función Pública…

No falta mucho para contemplar el perdón otorgado a los rumanos, el ofrecimiento de una disculpa en tanto a todos los mencionados los dejaron con la víbora chillando y bañados de estiércol.

Pozo radial presenta un gran avance

Eleazar Arzate

Acompañado del director de CAPASEG, Arturo Palma Carro, el presidente Jorge Sánchez Allec realizó un recorrido de supervisión al nuevo Pozo Radial, una magna obra que resolverá en gran medida el abasto de agua potable en Zihuatanejo.

Esta acción es un esfuerzo sin precedentes para generar mejores condiciones de vida a los zihuatanejenses, afirmó el presidente municipal Jorge Sánchez este martes al mediodía en el Río Ixtapa donde se trabaja a marchas forzadas en esta obra que será de gran beneficio para todos los zankas.

Llaman diputados a Profeco para impedir aumento indiscriminado en el precio de la masa y la tortilla

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) denunció que en los últimos meses el precio de la tortilla en la entidad ha ido en aumento, en comparación con otras entidades donde el precio sigue estable, sin que la Procuraduría Federal del Consumidor haga algo para controlar esta situación, en apoyo a los consumidores.

Durante su intervención en la sesión de la Comisión Permanente, lamentó la actitud poco solidaria de los industriales de la masa y la tortilla con la población guerrerense, aunque también refirió que la energía eléctrica y la gasolina están al alza, además de una baja producción de maíz en el estado, lo cual incide en los precios de este alimento básico.

El coordinador de la bancada del PRD explicó que la Profeco, en su comunicado del pasado 16 de enero, reporta que el precio se mantiene sin variación en el 86 por ciento de los establecimientos del país, dato alejado de lo que ocurre en Guerrero, donde el kilogramo de tortilla ha sufrido variaciones y se ha incrementado hasta en 3 pesos en los últimos meses.

Por lo anterior, hizo un llamado a las autoridades tanto federales como estatales para que revisen sus políticas económicas y generen más apoyos a los grupos empresariales para que no incrementen sus precios y así se apoye la economía familiar que ya está siendo afectada por la pandemia sanitaria, la cual ha generado el cierre de negocios y, en consecuencia, desempleo.

En relación con el tema participó el diputado Ricardo Castillo Peña (Morena), quien consideró que el aumento en los precios de dicho insumo sí es a causa de que algunos empresarios son abusivos, pero resaltó que actualmente se tiene más estabilidad económica, a diferencia de otros sexenios.

Adujo, además, que esto se deriva de la política de liberación de precios; sin embargo, se sumó a la exigencia de que los empresarios manejen precios más accesibles en sus productos, sin afectar al ciudadano.

Por su parte, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) refirió que el incremento en el precio de la tortilla en la entidad es en respuesta al incremento del gas, la gasolina, la misma cotización del maíz en la Bolsa de Valores, así como el retorno de Guerrero al color rojo del Semáforo Epidemiológico, lo que provocó que las ventas cayeran en un 40 por ciento.

Por lo anterior, hizo un llamado a los gobiernos estatal y federal para que establezcan estrategias de subsidio al precio del maíz en favor de los pequeños comerciantes de tortillerías.

Por último, el diputado Carlos Cruz López (Morena) precisó que el precio de la masa y la tortilla responde a la oferta y la demanda, y se pronunció por que el Congreso del Estado integre una comisión para establecer una mesa de trabajo con los poderes estatal y federal, así como los empresarios de Guerrero, que permita encontrar una ruta de apoyo a este sector productivo, que redunde en beneficio de la economía familiar.

La alianza PRI-PRD es incluyente y participativa: Mario Moreno

Edwin López

*Destaca la fortaleza y valiosa aportación de ambos institutos políticos

CHILPANCINGO. El virtual candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos, dijo que la fortaleza de la alianza radica en la unidad y la valiosa participación de sus militancias, dirigentes y líderes políticos sin excepción.

“A lo largo de más de 25 años de trayectoria política he aprendido a valorar el esfuerzo y la aportación de todos quienes participan en cada proyecto político sin importar posiciones ni jerarquías, porque de nada sirve el trabajo de unos sin el esfuerzo de otros; todos suman, todos abonan, todos son importantes”.

En ese sentido, Moreno Arcos aseguró que la alianza PRI-PRD no será la excepción, ya que se trata de un proyecto incluyente, participativo y sin mezquindades de ningún tipo en el que todos sus integrantes son valiosos.

Agregó que de cara a los comicios del próximo 6 de junio, la alianza será fuerte y sumamente competitiva en la medida en que todos asuman el compromiso de trabajar unidos por el interés colectivo de Guerrero.

Moreno Arcos destacó que uno de los grandes retos es justamente alcanzar el equilibrio para garantizar la participación de las estructuras de ambos institutos políticos, lo anterior con verdadera representación en la toma de decisiones. “Yo reconozco su fuerza y representatividad por lo que será fundamental que todos nos involucremos en esta responsabilidad que ya está generando iniciativas progresistas en todos los ámbitos”.

“Cada día se fortalece más esta alianza que se ha tejido con la participación de todas y todos a partir de la igualdad entendida como el derecho que todos tenemos a ser respetados y tomados en cuenta”.

En ese sentido, reconoció nuevamente la fortaleza del PRD, sus dirigentes y líderes políticos, especialmente de Evodio Velázquez Aguirre de quien dijo “es un político que ha construido un liderazgo importante al frente de Nueva Mayoría y el Frente Amplio Democrático Guerrerense al que ya se han sumado varias fuerzas políticas; yo le reconozco y respeto mucho, sin duda es un cuadro valioso que le dará presencia y fortaleza a este gran proyecto político por Guerrero”.

Casi para concluir, Moreno Arcos insistió, “sé que vamos a contar con la valiosa participación de nuestro amigo Evodio Velázquez, con quien en los próximos días habremos de coincidir. Por eso los convoco a que nos unamos por Guerrero. No son tiempos de restar, sino de trabajar en equipo y con ahínco en cada una de nuestras tareas y responsabilidades. En este proyecto cabemos todos”, finalizó Moreno Arcos.

Reivindica Adela Román el derecho de los pobres a una vida digna

Edwin López

*Encabeza alcaldesa la entrega de apoyos alimentarios en la comunidad Cerro de Piedra

ACAPULCO. En Cerro de Piedra dejó constancia la presidenta municipal Adela Román Ocampo del compromiso de su Gobierno a favor de las personas más desfavorecidas, donde reivindicó el derecho de los pobres a una vida digna con la entrega, sin distinción de preferencias o ideologías políticas, de apoyos alimentarios del programa de Atención Prioritaria a Personas Vulnerables.

Acompañada de la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Román Ocampo, directivos y trabajadores del organismo, la alcaldesa encabezó y supervisó el empadronamiento y reparto de los paquetes de despensas a habitantes de esta comunidad rural —ubicada en los límites con el vecino municipio de San Marcos—, donde meses atrás su Gobierno amplió la red de alumbrado público y construyó un telebachillerato con cinco aulas climatizadas.

Román Ocampo destacó que en lo que va de su administración se han realizado más de mil obras que consisten en pavimentaciones con concreto hidráulico y asfáltico, la introducción de redes de agua potable y drenaje, alumbrado público, construcción de aulas, techumbres, bardas de protección en escuelas, entre otras.

“Estamos haciendo muchas cosas en Acapulco, nos ha preocupado, desde que llegamos al Gobierno Municipal, cómo ayudar en las colonias, cómo contribuir para que se eleve la calidad de vida. Nos preocupa el campo, nos preocupan los pescadores, nos preocupan todos los sectores. Cuenten con Adela Román Ocampo, su presidenta que no ha dejado de tocar puertas en la federación para traer los apoyos”, manifestó ante los pobladores.

La alcaldesa también hizo mención de algunos logros alcanzados, como haber reducido los índices de violencia y homicidios dolosos, además de mejorar las condiciones a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública con equipamiento nuevo y seguro social de vida. Así mismo, explicó que Acapulco contará con cuatro cuarteles de la Guardia Nacional, uno en Xaltianguis, otro en El Pedregoso, Diamante y en El Salto, que ya está en construcción.

A su vez, Adriana Román dijo que, a pesar de la pandemia de COVID-19, el programa alimentario no se ha detenido para llegar a las familias con mayor vulnerabilidad, principalmente como apoyo nutricional para mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con alguna discapacidad y madres que tengan hijos de 0 a 24 meses.

El Comisario de Cerro de Piedra, Mario Manuel Bello Carrillo y la señora Bianca Vázquez Navarrete agradecieron a la alcaldesa y a la presidenta del DIF Municipal por las obras y programas sociales que, sin importar la distancia, han llegado hasta sus hogares.

Salir de la versión móvil