Tianguis del Día de Reyes reporta ventas positivas

ELIUTH ESPINOZA

De regulares a altas ventas, reportaron comerciantes del Centro de Zihuatanejo con motivo del Día de Reyes.

Instalados desde el pasado viernes, día en el que mediante un acuerdo de junta, se designaron los espacios, vendedores de juguetes y artículos alusivos al Día de Los Reyes Magos o Santo Reyes, como también son conocidos los íconos de la tradición, presentaron una alta demanda durante este domingo y madrugada de lunes.

Se trata de un promedio de 30 establecimientos semifijos que se instalaron, como de costumbre, sobre la acera de la avenida Benito Juárez, en el perímetro o delimitación del primer cuadro de la ciudad.

Comerciantes consultados por Despertar de la Costa, coinciden en que los juguetes más buscados destacan las figuras de acción para los niños, tal es el caso de los personajes de Marvel, Dragon Ball Super, Naruto, Boruto y de las películas y series de la temporada.

En el caso de las niñas, añadieron, no se ha perdido el instinto maternal ya que prevalece la preferencia por las carriolas, nenucos y muñecas.

No obstante los productos robóticos, electrónicos, juguetes a control remoto, videojuegos, móviles, entre otros, cada vez desplazan de manera más notoria a los trompos, baleros y otras piezas de madera que en estos tiempos generaban un ingreso considerable en artesanos y comerciantes locales.

A decir de los consumidores; padres, madres, tíos, abuelos y padrinos, el gasto promedio de una familia con dos hijos es de 600 a mil 500 pesos, de acuerdo a la solvencia económica con que se cuente.

Algunos comerciantes revelaron que el requisito que estableció el gobierno municipal para dotarlos del permiso para efectuar su vendimia, consistió en que este es el último año en el que se autorizará el tianguis.

Ya que con miras a mejorar la imagen, afluencia y tráfico del destino turístico, se acordó que a partir del próximo año los reyes se establezcan en la avenida 5 de Mayo.

Tal y como pasó en días recientes con los vendedores de cuetes y pirotecnia, que dejaron libres las calles que rodean el Mercado Central municipal, realizando su venta en dicha avenida, que también cuenta con un Mercadito de Artesanías, de nombre La Marina, y que por consiguiente aumenta su afluencia de peatones y automovilistas.

Por último, recordaron que las tiendas departamentales y de autoservicio constituyen una competencia desleal, y llamaron a la población a consumir a nivel local, para que la derrama económica se quede en el mismo puerto.

Se reduce 70% la mano de obra local, según la CROM

Jaime Ojendiz Realeño

La mano de obra del municipio inició el año con una reducción de 70 por ciento por falta de empleo, dio a conocer el dirigente regional de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Felipe Moreno Sánchez.

Cuestionado está mañana previo a la Asamblea Informativa del Senador de la República, Félix Salgado Macedonio, el líder obrero manifestó que no hay apoyo de ni un tipo por parte del gobierno federal y estatal.

“La realidad es que no han dado obras, acá solo el presidente Jorge Sánchez nos tomó en cuenta en Ixtapa en la construcción del bulevar” reiteró.

En el municipio el Gobierno Federal ejecutará obras en el Centro Integralmente Planeado Ixtapa y la carretera federal Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo, dio a conocer Moreno .

“Queremos que nos tomen en cuenta porque las obras de Ixtapa se dan a arquitectos de fuera como Querétaro que traen todo y hemos pedido que se dé el trabajo a los que somos locales”.

Comparó que los obreros no tiene apoyos porque todos los programas se dirigen a otros sectores como la pesca ribereña, mientras que constructores no tienen prestaciones.

Hasta ahora, no hay acercamiento con los delegados regionales del Gobierno Federal.

La falta de empleo, sostuvo Moreno, ha generado que la mano de obra se vaya a lugares como Playa del Carmen y Tijuana, por lo que de 248 afiliados a la CROM actualmente solo están 70 obreros.

“En un año y medio hemos disminuido, tengo transportistas de volteo pesado, albañiles y peones. Los choferes se van porque van a buscar el pan y la sal porque acá no nos toman en cuenta y traen gente de fuera”.

La CROM se integra por jóvenes de 25 años hasta adultos a quienes no se les entrega ni una despensa.

El líder obrero, alertó que por la fuga de mano de obra, muchos obreros son contestados por compañías de construcción y deben abaratar su trabajo e incluso laborar hasta de veladores, en cambio los que deciden irse a Tijuana reciben un mejor pago.

 “Es algo preocupante porque no nos toman en cuénta. Yo le digo al gobierno federal no hay nada para el pintor, el albañil y peón”.

Playas de Zihuatanejo cierran el año por arriba del 90% de ocupación

ELIUTH ESPINOZA

Superior al 90 por ciento, con lleno total durante los últimos cinco días de 2019, la ocupación turística y hotelera global de la Costa Grande en este periodo vacacional por concluir se sigue nutriendo de la preferencia nacional y extranjera.

Este dominio, Ixtapa-Zihuatanejo logra un 90 porciento de ocupación, e Ixtapa supera el 92 porciento, informó Ernesto Rodríguez Escalona, secretario de Turismo del Estado de Guerrero.

Acapulco llegó al 88 porciento de ocupación, y su zona dorada al 91 porciento, mientras que Taxco de Alarcón registró 90 porciento, añadió el funcionario.

El sábado, Ixtapa-Zihuatanejo logró un 92.4 porciento, Taxco 82.5 y Acapulco 93 porciento, el promedio estatal fue exactamente similar al del binomio de playa, dio a conocer el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Quién destacó que “este primer fin de semana del año, siguen los buenos números, para nuestros principales destinos turísticos”.

El alcalde Jorge Sánchez Allec, por su parte, hizo público que durante el 2019 se transportaron 625 mil 679 pasajeros vía aérea al aeropuerto OMA de la ciudad y puerto.

Más de mil operaciones aéreas se suscitaron tan sólo estas vacaciones entre Zihuatanejo y Acapulco.

El día más alto de ocupación hotelera y turística fue el primero de enero con un promedio estatal de 97.2 porciento. Ese día Ixtapa logró 98.6 de demanda en hospedaje. Zihuatanejo respondió con un 86.8 porciento.

Los restaurantes de playa La Saladita y Troncones presentaron llenos en cenas los días 24 y 31 de diciembre, destacando la presencia extranjera en su máximo explendor.

De acuerdo a Rebeca Farías, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), hubo una demanda de comensales promedio del 90 porciento, con llenos en los llamandos días altos.

Por las mañanas se dio una alta demanda de desayunos en Zihuatanejo, dijo, incluso, hubo días en los que se tuvo que esperar por mesa.

El vicepresidente de la Canirac, Francisco Ibarra, destacó que los restaurantes de playa La Ropa se llenaron tanto de turismo nacional como internacional. “El turismo de autobuses respondió de manera positiva y entró a los negocios de comida a consumir”, comentó este domingo.

En tanto, Playa Blanca y Barra de Potosí mantuvieron alto trabajo los días domingo y miércoles y jueves de las dos semanas que duró el receso.

En Bahías de Papanoa, a decir de su presidente de asociación, Guillermo Catalán Martínez, hubo una excelente temporada, con “saldo blanco”.

Destacó el apoyo de la Cruz Roja y del ayuntamiento. Dijo que la temporada fue “buena para la promoción posterior del destino”.

Hubo precencia de ballenas prácticamente todos los días de las vacaciones, refirió, el promedio de ocupación turística global en el destino fue del 90 porciento.

Los días 29, 30 y 31 de diciembre hubo lleno total, comunicó Catalán, quien agregó que la gente viene un poco limitada de gastos, “pero consume”.

Los 60 restaurantes de Bahías de Papanoa, agregó, contratan hasta 30 personas en temporada para atender a los visitantes; “se mueve la economía”.

Externo que la pirotecnia fue un éxito y que el único inconveniente de la temporada fue que se cayó la señal de celular durante dos días.

Cabe mencionar que hubo saldo blanco en playas de la región gracias al incansable trabajo de los salvavidas, sobre todo los que lo hacen de manera voluntaria.

El Centro de Zihuatanejo e Ixtapa durante las noches se vio abarrotado. La vida nocturna dio un respiro en las últimas dos semanas.

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, informó que a partir del 10 de enero incrementa la ocupación extranjera, principalmente de Canadá, y se mantendrá hasta abril.

En tanto, la recolección de desechos en esta temporada vacacional incrementó al 40 por ciento, por lo que se han superado las mil toneladas en zonas turísticas.

De acuerdo con el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, los resultados del 20 al 29 de diciembre, señalan un incremento notable en la producción de basura.

Detalló que para estas actividades se han desplegado guardias y recorridos permanentes en zonas turísticas.

En temporada baja se recolectan hasta 194 toneladas de desechos, pero en la recolección de residuos sólidos de Zihuatanejo durante las vacaciones, es el Centro donde hay más repunte con 294 toneladas, le siguen playa La Ropa con 133 toneladas; La Principal y La Madera, con 63 y 61 respectivamente. En total en el área del puerto se juntan 593 toneladas.

Luna Bravo, destacó que en el Centro Integralmente Planeado Ixtapa se han recolectado 373 toneladas. De estas es la zona hotelera y residencial la que aporta más desechos con 109 toneladas, le siguen el Centro Comercial y playa Linda con 90 y 98 respectivamente.

Refirió que en las temporadas vacacionales es común el incremento. En total se han juntado dos mil 121 toneladas entre todos los balnearios, lo que significa un promedio al día de 212 toneladas de basura que van a parar el tiradero municipal.

De día soleado, playas y sitios turísticos, disfrutan miles de visitantes en destinos de Guerrero

*El Acapulco Dorado registra el 91%, Ixtapa 92.4% y Taxco al 89.6%; los paseantes aprovechan los dos últimos días de vacaciones

ACAPULCO. Guerrero se mantiene en la preferencia como el destino turístico preferido para los visitantes nacionales y extranjeros, al finalizar el primer fin de semana del año 2020 cierra con una ocupación hotelera general en el Triángulo del Sol al 88.3 por ciento.

La Secretaría de Turismo del estado informó que en Acapulco se registró este domingo 5 de diciembre, previo a la celebración del Día de Reyes, una ocupación promedio general del 87.5 por ciento, destacando de manera individual la zona Dorada con 91 por ciento, seguida de la Diamante con 86 por ciento y la zona Náutica se fijó con 72.5 por ciento de habitaciones ocupadas.

En tanto, los destinos de playa de Azueta superaron los 90 puntos, por su parte los hoteles de Ixtapa se ocuparon en un 92.4 por ciento y Zihuatanejo presentó una demanda de 75.7 por ciento de ventas en habitaciones hoteleras.

El destino que cierra está semana con gran ocupación es Taxco, el cual amaneció la víspera del Día de Reyes con el 89.6 por ciento en este pueblo mágico.

Comenzó la salida de paseantes por la autopista

La Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones Estación Acapulco, informó en su último reporte que en la caseta La Venta están saliendo 20 vehículos con dirección a Chilpancingo, para lo cual se habilitaron 5 carriles y entran 7 con dirección al puerto de Acapulco.

Personal de esta dependencia pidió a los automovilistas que transitan por esta vía respetar la señales y las medidas de seguridad, además de tomar muy en cuenta los límites de velocidad, no conducir cansados o en estado inconveniente.

Más de mil 500 metros de felicidad

*Destacada participación de Ayuntamiento y DIF en Kilómetro del Juguete 2020

Como resultado de la coordinación de esfuerzos del presidente Jorge Sánchez Allec, de su esposa Lizette Tapia Castro y la estación de radio Estereo Vida, se logró superar la meta este año la participación de integrantes del Cabildo, directores municipales, personal del DIF Zihuatanejo y Sociedad Civil contribuyó de forma significativa al éxito de la edición 22 del Kilómetro del Juguete, que se desarrolló el sábado anterior en las canchas techadas de la Unidad Deportiva del puerto.

Todo este evento dio inicio a las 10 de la mañana con importantes aportaciones de diferentes tipos de juguetes, que serán entregados a cientos de niños en este día de reyes.

Al inicio del evento, que se realizó en coordinación con la radiodifusora Estéreo Vida Zihuatanejo, el alcalde Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro expresaron su satisfacción de poder participar activamente en una acción que tiene como objetivo proporcionar alegría en los integrantes del sector infantil del municipio, con motivo del Día de Reyes

“Estamos iniciando el 2020, queriendo dar alegría y queriendo dar amor a toda la niñez de Zihuatanejo, y hoy mucha gente nos está apoyando al traer sus juguetes a este Kilómetro del Juguete que organiza el DIF, en conjunto con Estéreo Vida, la verdad es que está resultando bastante bien la aportación, vamos a estar aquí todo el día”, manifestó el Ejecutivo local, al tiempo de informar que hoy lunes se desarrollará un gran evento en la cancha municipal del puerto, con un programa dedicado especialmente a todos los niños.

Por su parte la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, destacó que “hoy nos toca a nosotros impulsar estas acciones, apoyar en la coordinación y reforzar esta invitación para que la gente de Zihuatanejo done un juguete que va a hacer felices a nuestros niños”, e informó que posteriormente el DIF recorrerá las colonias y comunidades del municipio para repartir los juguetes recaudados durante el evento del sábado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva.

Denuncian falta de agua en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de La Y denunciaron que sufren la falta de agua, por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que les solucione este problema.

Manuel García Villena dijo: “hacemos un llamado a quien corresponda ya que no sabemos quien pueda dar solución a nuestra queja que semana con semana se viene haciendo ante la falta y escasez de agua potable en el área de las palmeras de La Y”.

Dijo que acudieron a la dirección del agua potable que dirige Sergio Verdusco, “nos dijo podía dar solución al problema, pero con lástima nos damos cuenta que solo les interesa cobrar 100 pesos por recibo y que este gobierno lejos de solucionar los problemas es un gobierno de represalias”.

Precisó que dentro de esa área donde escasea el agua se encuentra la oficina de “Odilbra costa grande y que creemos que esto es como consecuencia de las denuncias hacia la poca sensibilidad que tiene por parte del gobierno municipal de Atoyac de Álvarez por lo cual seguiremos dando a conocer las represalias que surjan de esta publicación”.

Roban equipo en kínder de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este domingo, cuando el personal de servicio acudió al jardín de niños Club de Leones para realizar trabajos de limpieza, previo al retorno a clases; se percataron que la puerta trasera de este plantel educativo se encontraba abierta y con la evidencia del robo de equipamiento.

Así lo informó la directora María del Rocío Catalán Vega, quien dio a conocer que de este plantel educativo le fue robada una silla, un DVD, 20 metros de cable y el módem del Internet, que son para el uso administrativo y pedagógico.

Además comentó que los responsables movieron los cristales de la cocina, donde sacaron una cuchara y un cuchillo, utensilios que utilizaron para abrir las ventanas de la Dirección y de las diferentes aulas, para ver qué otras cosas de valor podrían sacar de los salones.

Pidió el apoyo de las autoridades municipales, para que envíe resguardo o a una persona que cubra el perfil de velador, ya que temen que esta persona pueda regresar y robarse aparatos y material que fueron adquiridos con el apoyo de los padres de familia y que son de gran utilidad para el desarrollo intelectual y emocional de los infantes.

Anunció que presentará cargos con quien resulte responsable ante el ministerio público, para que quede asentado la denuncia y que las autoridades correspondientes actúen con forme a la ley, para evitar que continúen estos lamentables hechos.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, para inspeccionar las instalaciones; misma tiene su domicilio en calle Emiliano Zapata, esquina con Ignacio Zaragoza y poder dar fe de los hechos.

Denuncian depredación de tortugas en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Bañistas locales que cada fin de semana acuden a la playa de Carrizal de Cinta Larga, de este municipio dela Costa Grande, denunciaron la depredación humana y canina de las especies que salen a la playa de este lugar a desovar, no es atendida por las autoridades de ningún orden de gobierno, lo cual genera muchas muertes de manera cotidiana.

El bañista José Manuel “N”, denunció que la gran cantidad de perros que; aun teniendo dueño deambulan por las playas, son los culpables de los ataque a los quelonio que salen a la arena a desovar, y estos son indefensos a los perros y seres humanos.

Durante la evidencia gráfica, indicó con la voz entrecortada que las especies marinas como la tortuga golfina son depredadas constantemente por los humanos, quienes las capturan para vender su carne y huevos con costos que superan al de la carne de res o cerdo.

“Es una tristeza ver este tipo de panorama, me da tristeza de pensar que esta tortuga ya no va a poder regresar al mar, ninguna autoridad hace algo para controlar a los depredadores, como a los perros, que en este caso hicieron este tipo de cosas”, dijo.

Por otra parte aseguran que por las noches personas ajenas o desconocidas salen a la franja de arena de toda esta zona de la Costa Grande, para depredar a este tipo de animales por su enorme costo en el mercado, debido a que comercian hasta con la sangre, por lo que exhortó a las autoridades protectoras del medio ambiente a nivel municipal, estatal y federal, emprendan acciones encaminadas a la erradicación de la depredación de estos especímenes.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Con playas abarrotadas, llegó 2020 a la Costa Grande

Mis estimados, el filósofo romano Séneca, divide en tres tiempos la vida: en presente, pasado y futuro. De estos, el presente es bravísimo; el futuro, dudoso, el pasado, cierto.

El filósofo habla del momento más seguro que es el pasado, pues ya ha sucedido; el futuro puede variar y mucho; el presente es un tiempo breve que nos va a conducir a uno y otro futuro.

¡Cuánta razón hay en el argumento de Séneca! Sin duda, como sociedad tenemos que detenernos a meditar en los tiempos difíciles que vivimos, sobre todo de inseguridad y violencia, que son los que tienen al borde del colapso a miles de mexicanos y a centímetros del abismo al México lindo y querido.

Sin embargo, comienza un nuevo año en el cual deseamos que sea mejor que el pasado, pero para que eso suceda es necesario que nos involucremos cada uno en la parte que nos corresponde, que recapacitamos de los tiempos que vivimos, que son terribles; y muchos anhelamos que el gobierno cambie, deseamos que no roben, que gobiernen bien y sobre todo nos brinde seguridad, pues todos exigimos seguridad. Y está bien, pues existe un artículo de la Constitución que obliga a los gobernantes a brindar seguridad a sus gobernados; sin embargo, eso es una falacia, porque ningún gobernante va a lograr semejante hazaña, si la sociedad continua indiferente a lo que ocurre a su derredor; es bien necesario que cada uno tome el timón de su barca llamada familia, y tome el control de la navegación, pues más claro ni el agua.

El gobierno nada podrá hacer contra la inseguridad y violencia, si la sociedad no se involucra, pues al menos han transcurrido 14 años desde que ese flagelo comenzó a azotar al país, y ningún gobernante ha podido parar los ríos de sangre que han enlutado a cientos de miles de hogares mexicanos. Hasta parece que ninguna autoridad puede con el paquete, pues no logra el gobierno someter a los criminales. Entre más atrapan delincuentes, más se multiplican estos grupos, se reproducen como los chamacuises.

Es preocupante en lo que la inseguridad y la delincuencia han convertido al país, pero lo grave es que hay datos que son familias completas, padres e hijos, las que se fueron a engrosar las filas del crimen organizado.

Esto es gravísimo, pues tristemente somos nosotros mismos los que hemos permitido que siga avanzando la inseguridad y violencia.

Sin embargo, no todo está perdido; podemos corregir el camino, por eso lo invito a recapacitar en este inicio de año, que sus propósitos sean volver a los básicos en su casa, que sus hijos crezcan felices y crezcan con valores, pues la educación comienza en casa. Si todos tomamos la parte que nos corresponde, la delincuencia no tendrá manera de fortalecerse de mano humana para seguir matando, y menos con sus hijos.

El gobierno nunca va a cambiar, los que tenemos que cambiar somos nosotros. Esos cambios inician en el hogar, nunca es tarde para empezar, comencemos ahora.

Algo cierto, mis estimados, es que los guerrerenses somos bien soñadores; incluso, la mayoría de los mexicanos somos así, tal vez por eso se mantiene México como nación preferida del turismo internacional porque los mexicanos somos soñadores, bonachones y fiesteros a morir, aunque consigamos dinero para festejar hasta al can de la casa, pues nomás queremos un motivo para hacer fiesta.

No en balde abarrotaron los destinos de playa del estado de Guerrero los visitantes nacionales, les valió un bledo la crisis económica, la cuesta de enero, la inseguridad y violencia. Los visitantes nacionales volvieron a confirmar el cariño y preferencia que tienen a los destino del estado suriano.

Ixtapa-Zihuatanejo, Troncones, Barra de Potosí y Bahía de Papanoa, estuvieron al máximo de su capacidad. Las playas lucieron esplendorosas, fue una temporada maravillosa y lo más grato es que se tuvo saldo blanco; hubo algunos incidentes, pero no graves, afortunadamente.

En la ciudad y puerto de Zihuatanejo no podías transitar en las calles del centro. Era impresionante ver tanta gente. Pero lo malo es que vino mucho visitante en su automóvil y aquí torció la puerca el rabo, pues las calles del puerto son muy reducidas y aparte muchos usan las avenidas para estacionarse, y eso agravó el tráfico. Tardé una hora para poder salir del centro, pero aunque tardé me sentí muy gozosa de ver tanto visitante, me sentí en otra ciudad, jejeje. De por sí están bien reducidas las calles del centro en Zihuatanejo.

Aprovecho para dar una recomendación a las autoridades locales: que hagan un plan para evitar que se estacionen autos en las avenidas principales del puerto, pues ni para decir que van a hacer calles aledañas porque no hay espacio. Así trazaron las calles, las dejaron reducidas no imaginaron lo mucho que iba a crecer este destino de playa. El puerto ya no es pueblerino, es una ciudad enorme; y la hayan trazado como la hayan trazado, ya está hecho; entonces, hay que buscar alternativas para preparar el lugar para siguientes temporadas, porque esto refleja que el destino lo seguirán frecuentando los turistas.

También deben pensar en poner en orden, para en caso de que ocurra un desastre, una emergencia pues, y que la gente tenga que abandonar el lugar. Por ejemplo, si llegara a ocurrir un sismo fuerte -que obvio no lo deseo, pero vivimos en un lugar altamente sísmico y que ocurra es más probable a que no ocurra-; por lo tanto, es obligación de las autoridades garantizar que en caso de emergencias la gente sabrá qué hacer y, sobre todo, que tendrán rutas de evacuación seguras.

Las autoridades municipales deben ver a futuro y diseñar un plan para desalojar las avenidas principales, que ningún automóvil se estacione en las calles; porque, en serio, es un problema grave y dicen los que saben que cuando pasan las cosas pasan por algo. Que el embotellamiento que se hizo con la llegada de miles de turistas al puerto, sirva a las autoridades locales para tomar medidas en ese tema. Incluso en la Plaza Kioto muchos automovilistas que iban rumbo a La Ropa y Paya La Madera demoraban mucho tiempo, pues eran demasiados carros y peor es que había automóviles estacionados en ambos lados de las avenidas. Aunque había oficiales de tránsito era imposible mover a tanta gente.

Con todo, salió bien librado el destino de playa.

Aclaro, antes que me quieran hacer jabón para bañar perros callejeros, que lo que propongo es liberar las avenidas del centro de Zihuatanejo de automóviles; es decir, que no sigan utilizado las calles del centro como estacionamiento, que a nadie deben permitir estacionarse, ni a los turistas, esto para liberar el tráfico y también para proteger a la gente en caso de una emergencia, pues si llegase a ocurrir un desastre y queremos salir, será imposible hacerlo, pues es muy reducido el espacio y todos quedaríamos atrapados. Por eso la recomendación, no lo digo para afectar a nadie y menos al sector turístico; al contrario, es para bien de todos.

En lo personal, disfruté el momento pues me dio mucho gusto ver el puerto repleto de vacacionistas, las playas se veían hermosas, en el mercado de plano no podías entrar. Pero hay de todo en la viña del Señor, siempre hay gente negativa; me refutaron algunos comerciantes que no fue la gran temporada como presumen, que el año pasado arribó el doble de turistas que en esta temporada, y bueno, como cada cual habla como le va en la feria…

Los turisteros que visité y platiqué con ellos confirmaron que hubo mucho turista, aunque ellos me explicaron que la primera semana siempre viene gente que en su mayoría no trae mucho dinero, pero sí dejan derrama; la segunda semana viene mucha gente con buenos recursos que no escatima para gastar. “Pero esa temporada llegó turismo con mucho dinero, el primero de enero se van muchos, pero esta vez llegaron a principio de año muchos turistas por aire y por tierra, y este turismo trae billetes, gasta, luego se ve; estamos teniendo buenas ganancias, nos recuperamos, ya ve que había estado flojo pues no circula el dinero. El turismo extranjero esos sí gastan bonito y tenemos varios güeros en Zihuatanejo. La buena racha tocó a todos los destinos, como bien dicen ellos, que cuando hay dinero para Acapulco también hay dinero para nosotros, porque el puerto hermano es la medida que nosotros tenemos: si llega turismo allá, seguro que arriba turismo a nosotros, hay dinero para todos, fue muy buena la temporada”, dijeron. ¡Feliz Año 2020!

Informará Héctor Astudillo sobre terrenos para cuarteles de la Guardia Nacional

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador llamó a los alcaldes a fortalecer sus policías preventivas y anunció que este lunes, en Acapulco, informará sobre los terrenos que su gobierno le donaría a la Guardia Nacional en Chilpancingo y Zihuatanejo, para  construir sus cuarteles.

Señaló que con base al artículo Séptimo Transitorio de la reforma a la Constitución General de la República que creó la Guardia Nacional, “todos tenemos un plazo para presentar un programa para fortalecer las policías”.

Tras encabezar el festejo del “Día de Reyes” en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, la tarde de este domingo en esta ciudad capital, ante cientos de niños de esta capital, con su esposa Mercedes Calvo, explicó que la GN sólo coadyuva en materia de la seguridad, pero que no es su responsabilidad directa.

“La Guardia Nacional ni puede suplir y tampoco los alcaldes podemos abdicar a la responsabilidad que tenemos en materia de seguridad”, mencionó Héctor Astudillo en entrevista.

Agregó: “Yo creo que hay que cuidar el hilo más delgado y, lamentablemente, de acuerdo a los acontecimientos que se han presentado (en Guerrero), el hilo más delgado han sido las policías municipales”.

En ese sentido reiteró que este lunes, durante la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz, en Acapulco, presentará varias opciones de terrenos donde la GN podría construir sus cuarteles.

Comentó que en el caso de Acapulco, los terrenos fueron donados directamente por el Ayuntamiento, pero en Chilpancingo y Zihuatanejo serán propuestos por el gobierno estatal, mientras que en Tlapa quedará pendiente porque es necesario que todas las instancias colaboren en la búsqueda de un predio adecuado, y “seguramente haremos una visita directa para buscar una alternativa de terreno”.

“De acuerdo con la información de la Guardia Nacional, se pretende construir cuarteles en 5 ciudades (del estado), y por eso estamos obligados a proporcionar los terrenos que en ocasiones son grandes, y ya los estamos buscando”, informó.

El gobernador Astudillo explicó que la construcción de los cuarteles será con presupuesto de la propia GN, y contarán también con unidades habitaciones similares a las de las secretarías de Marina (Semar) y Defensa Nacional (Sedena).

Astudillo reveló que algunos alcaldes advirtieron que no tienen predios disponibles. “Hay algunos que simplemente dijeron: no tengo. En el caso de Tlapa, hay que ayudarles a encontrar, como es necesario encontrar en cada una de las regiones”, indicó.

Adelantó que también este lunes en Acapulco, presentará el informe de la temporada vacacional decembrina, pero adelantó que será histórica por el arribo de un millón 400 mil visitantes a los distintos destinos turísticos de Guerrero.

“Hoy (domingo) todavía había 9 de cada 10 habitaciones ocupadas, y seguramente la carretera debe tener visible presencia de vehículos hacia la Ciudad de México”, enfatizó, y agradeció al turismo nacional y extranjero por seguir prefiriendo a Guerrero. “Fue una buena temporada”, recalcó con satisfacción.

Cabe mencionar que durante el festejo del “Día de Reyes” en la plaza cívica de Chilpancingo, el gobernador Astudillo y su esposa Mercedes Calvo, regalaron juguetes, aguinaldos y auspiciaron un espectáculo navideño, así como la tradicional Rosca de Reyes.

“Reciban un abrazo y mi felicitación. Disfruten el Día de Reyes con ilusión, con ánimo, con entusiasmo. Papás, quieran mucho a sus niños, y los niños quieran y respeten mucho a sus papás”, les dijo en medio de la algarabía por la “lluvia de pelotas” que eran lanzadas desde el Palacio de la Cultura “Ignacio Manuel Altamirano”, por personal del DIF-Guerrero. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil