Proponen implementar curso-taller a responsables de comercios y centros religiosos para reforzar seguimiento de protocolos sanitarios

CHILPANCINGO. Con la finalidad de reducir el número de contagios por el virus del Covid-19 en el estado de Guerrero, el diputado Carlos Cruz López presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 81 municipios y los secretarios de Salud y Protección Civil estatal, a efecto de que coordinen un plan de trabajo y procedan a impartir un curso taller a responsables de comercios locales y asociaciones religiosas.

La propuesta que se analiza en la Comisión de Salud establece impartir un curso taller a los líderes responsables de las asociaciones religiosas y civiles de la entidad, así como a los propietarios de locales comerciales, relacionado con las medidas sanitarias y protocolos de seguridad, en atención a la pandemia originada por el Covid19, que permita la reducción de contagios.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena recordó que el pasado 14 de septiembre se informó del retroceso en el avance de las medidas de salud y de contagio, porque a sólo unos cuántos días de haber publicado el cambio del semáforo a color amarillo, se regresó a naranja y se ha pronosticado que “hay posibilidades de cambiar el semáforo al color rojo”.

Por lo anterior, informó que ninguna asociación religiosa, organización civil, empresa o establecimiento ha recibido algún tipo de curso taller por parte de alguna de las dependencias gubernamentales descritas, respecto a los protocolos de actuación y medidas sanitarias que deben seguir al llevar a cabo su reapertura.

Plantea el diputado que después de haber cumplido con determinadas horas de capacitación, se expida un documento que haga constar que el responsable de la asociación o del negocio conocen y aplican debidamente las medidas sanitarias de seguridad para llevar a cabo la apertura de sus respectivas instalaciones.

Aseveró que si las dependencias gubernamentales cumplen con lo que establece la Ley que los rige, es evidente que contribuirán responsablemente con el cambio de semáforo naranja al de amarillo nuevamente; pero si se continúa con dicha pasividad, el estado seguirá retrocediendo hasta regresar al semáforo rojo, perdiéndose más empleos y, principalmente, vidas humanas.

Inaugura Héctor Astudillo ciclo escolar 2020-2021 de las escuelas normales públicas del estado

CHILPANCINGO. Al inaugurar el ciclo escolar 2020-2021 de las escuelas Normales Públicas del Estado, CAM’S y UPN’S, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que hoy más que nunca, el país y Guerrero necesita buenos maestros, responsables y comprometidos con las causas más nobles, ante la nueva modalidad a causa de la pandemia por el Covid-19.

En su mensaje de inauguración ante la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres Hernández, así como directores de las escuelas formadoras de docentes, de Normales Públicas, Centros de Actualización del Magisterio, que siguieron esta ceremonia virtual, el titular del Ejecutivo guerrerense señaló que la tecnología ha sido fundamental para no parar las labores educativas.

Después de que se guardara un minuto de silencio en honor a las víctimas del Covid-19, Astudillo Flores consideró que el Covid-19 debe dejar lecciones para la educación, para la salud, para la economía.

A las y los maestros les expresó su reconocimiento por su trabajo, por formar maestros, pues aseguró, hoy más que nunca, el país y Guerrero necesita buenos maestros, responsables y comprometidos con las causas más nobles.

En su intervención, el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui precisó que para el ciclo escolar 2020-2021 se inscribieron mil 405 alumnos en las normales públicas, UPN y Centros de Actualización del Magisterio.

Detalló que en total regresan a las aulas de manera virtual debido a la pandemia por el Covid-19, 5 mil 882 jóvenes.

Reconoció el esfuerzo y compromiso de todas las instituciones para culminar el ciclo escolar pasado e iniciar este con los recursos tecnológicos al alcance.

Refirió que en lo que se refiere la entrega de plazas, el gobernador Héctor Astudillo Flores ha entregado 5 mil 279 plazas “prácticamente es el único estado de la República que cumple con el 100 por ciento de entregar de plazas a sus egresados”, puntualizó.

Salgado Urióstegui también agradeció al director General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Mario Chávez Campos por la entrega de 19 millones de pesos del programa excelencia educativa de estrategias del desarrollo institucional para las escuelas normales.

A su vez, el director General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Mario Chávez Campos manifestó que el normalismo está conformado por una gran comunidad que trabaja unida para enfrentar los desafíos de esta condición epidemiológica.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

 “Vamos bien”

Raymundo Riva Palacio

La vida en el México de hoy se aprecia de una manera rara en Palacio Nacional. Apenas hace 11 días el presidente Andrés Manuel López Obrador, embistió a Reforma, cuyo encabezado principal esa mañana mencionaba que durante su gobierno se habían registrado 45 masacres, en contraste a su afirmación durante su segundo informe, donde dijo que esos asesinatos colectivos ya no existían. López Obrador mostró la portada del diario, exclamó “¡ahí están las masacres!”, como sugiriendo que sólo en el papel existían, y soltó una carcajada. ¿De qué se reía?, criticaron varios columnistas, parafraseando un poema de Mario Benedetti.

Los asesinatos colectivos no paran. Este domingo un comando asesinó a 11 personas dentro de un bar en el sur de Guanajuato, que motivó que en la mañanera del lunes, le hicieran una pregunta directa: “¿en serio ya no hay masacres en este país?”. La respuesta se fue para otro lado: “Pues mire, vamos bien, se está avanzando, estoy cumpliendo con los compromisos que hice”. 

La reportera insistió: “¿Hay un país más pacífico, con mayor seguridad?”. El Presidente no contestó lo que le preguntaron y se fue con el mismo discurso de siempre, la corrupción, la justicia, su ataque a los medios y, como innovación, la lectura de 96 de los 100 compromisos que ofreció y que, dijo, ya cumplió.

Ya no hubo risas por parte del Presidente, pero tampoco respuestas. No las tiene. El mayor compromiso, que por definición es la razón de ser de los gobiernos, es la seguridad. En noviembre de 2018 presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad, donde afirmó que “el nuevo gobierno federal (garantizaría) la paz y la tranquilidad en el país”. El 3 de enero de 2019, aseguró: “En 100 días vamos a terminar toda la acción transformadora y vamos a mejorar en este tema de la inseguridad”. El 25 de abril del año pasado, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, citó como crítica que en “unos cuantos años” la tasa de homicidios nacional pasó de 13 a 23 por cada 100 mil habitantes”.

Los resultados han sido muy lejanos a lo ofrecido, lo prometido y lo declarado. La tasa de homicidios durante 2019 fue de 29 por cada 100 mil habitantes, similar a lo que se dio en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, y superior al registrado en el de Felipe Calderón, según reportó el INEGI, lo que significa un promedio de 99 por día. El México de hoy es más violento que Brasil o Colombia, aun que menos, si sirviera de consuelo, que Honduras, el gran hoyo negro de América Latina, donde los maras dominan amplias franjas de territorio.

En México no hay lucha contra el narcotráfico, donde los cárteles de la droga viven probablemente el sexenio más tranquilo desde el gobierno de Vicente Fox, que como López Obrador, tampoco los combatía. Sin embargo, esto no significa que, como era su diagnóstico inicial, los asesinatos desaparecerían. No se combate la violencia con violencia, justifica reiteradamente el Presidente que no enfrente a los criminales, pero los resultados tampoco le dan la razón.

De acuerdo con el análisis comparativo de la consultora TResearch, en los primeros 21 meses de la administración de López Obrador, el total de homicidios asciende a 62 mil 765, que duplica el total en el mismo periodo del gobierno de Peña Nieto, que alcanzó los 30 mil 321, y supera por mucho el total durante los de Felipe Calderón y Fox, que contabilizaban 19 mil 571 y 24 mil 20, respectivamente. En lo que va del gobierno lópezobradorista, supera en 50% el total de homicidios que se dieron durante todo el sexenio de Calderón, y se encuentra casi a la mitad del total durante el de Peña Nieto, con cuatro años por delante todavía que le quedan al frente del Ejecutivo.

Los números en materia de seguridad son muy malos para el gobierno de López Obrador, como lo son también los de la economía y la pandemia del coronavirus. En el primer caso, como sucedió este lunes, dice que “vamos bien”, aunque los datos dicen todo lo contrario. En el tema económico, con todos los indicadores a la baja, asegura que “ya estamos saliendo del hoyo”, mientras que en el descontrol estratégico de la pandemia, su explicación es que “ya vamos de salida”.

El Presidente miente no porque sea un mentiroso patológico, sino porque políticamente no puede hacer otra cosa. Todo lo fácil que creía era gobernar, como alguna vez lo dijo públicamente, ha resultado más complejo de lo que, por sus palabras, se imaginaba. Su equipo no le funcionó en el tema de la seguridad y en el manejo del coronavirus, pero no lo va a reconocer. La economía caía desde agosto de 2019 como consecuencia de sus políticas económicas personales, lo que tampoco admitirá, y este año se agravó por la pandemia mundial. 

De ahí que todos los días quiera desviar la atención de los asuntos de mayor relevancia, que tiene descontrolados. Es lo que comúnmente se llaman “distractores”, donde plantea temas en las mañaneras o busca pleitos para encauzar el interés general hacia otro lado. La preocupación del Presidente por todo aquello para lo que no tiene solución parece ser proporcional al tiempo que dura la mañanera, que en las últimas semanas se ha incrementado de manera significativa por encima de los 140 minutos, incluso, hasta rozar los 160, cuando solían promediar 90. 

La retórica sigue siendo el sustento del gobierno de López Obrador, pero por la mayor incidencia en los ataques hacia fuera de su gobierno y hacia funcionarios de su propia administración, se puede argumentar que cada vez es más difícil ocultar la realidad que desviarla. “Vamos bien” es una frase que suena hueca, porque está hueca.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Vaticinio fatal para Guerrero: en 15 días, semáforo rojo, según López Gatell

“Difícil es templar en el poder a los que por ambición simularon ser honrados.” Salustio

Mis estimados, los guerrerenses estamos más cerca del semáforo rojo que del amarillo. Así lo advirtió el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. Expuso que en Guerrero han crecido los contagios y el aumento de hospitalización en cuidados intensivos por Covid-19, lo que obliga a la Secretaría de Salud Federal a retroceder la entidad a semáforo epidemiológico rojo.

A pesar que el gobernador Héctor Astudillo Flores, aseguró que el estado no retrocedería a semáforo rojo, que se mantendría en naranja, hasta el 11 de octubre, el subsecretario de Salud, Lopez Gatell, da una noticia aplastante para la entidad suriana.

Si las cosas no mejoran, en 15 días Guerrero retrocede aún más en el semáforo de riesgo epidemiológico; es decir, semáforo rojo, cierre total.

Pues han crecido los contagios del Covid-19 de forma exponencial. ¿Qué significa esto, mis estimados? Que volvemos al confinamiento y el cierre de negocios con actividades no esenciales, así como también el cierre de playas.

Aunque este último punto continúa en debate, pues al parecer no serán cerradas. Pero si las autoridades de Salud federal ordenan cerrarlas, se van a cerrar, y hasta ahí vamos a llegar muchos, me incluyo, mis estimados, porque ha sido muy difícil mantener un negocio en esta situación. En verdad ha sido muy duro y volver a semáforo rojo prácticamente es morirse, pues durante casi siete meses que ya duró la pandemia, se viene sufriendo demasiado para al menos sacar los gastos de producción, pero ni eso logramos sacar y no hay dinero para la nómina, la cuota del IMSS e Infonavit, entre otros impuestos.

Estábamos comenzando a retomar las ventas cuando volvimos atrás, y no sólo al semáforo epidemiológico naranja, sino que en 15 días retrocedemos al semáforo rojo, insisto, si las cosas no mejoran.

Y la neta llega la desilusión, máxime cuando escuchamos a personas en la calle decir: “Pues ya si me toca morir, pues muero, pero tengo que trabajar para sacar dinero para que coman mis hijos. el gobierno no me regala nada”. Así se expresan resignadas las personas.

Sin embargo, cuidar la salud y ser diciplinados no es difícil ni tampoco caro, usar cubrebocas es lo mínimo que podemos hacer, así como mantener un constante lavado de manos. Además, usar desinfectantes en nuestro hogar, para no introducir el virus al resto de la familia.

Pueden alegar que es caro, pero si compran uno de tela y lo lavan diario, listo, no pasa nada. Pero no es eso, tristemente las personas no quieren acatar las reglas de salud para su propio bien y el de su familia.

Miren porqué se los digo: Me di a la tarea de platicar con algunos propietarios de negocios no esenciales´, los cuales están muy enojados con el gobierno estatal y local. Con el único que quieren trato es con el gobierno federal. Cuando les dije que deberían usar cubrebocas, pues había personas con gripe y era peligroso, me dijeron: “Toda la vida hemos trabando con catarro, fiebre, traemos una tos horrible casi con pulmonía y seguimos trabajando, nunca nos dijeron nada de cubrebocas, ahora cargan un escándalo con ese cubrebocas, puro comercio de los promotores”.

Luego, agrego una señora, “pero mi cabecita de algodón no usa cubrebocas, entonces nosotros tampoco vamos a usarlo; quién sabe de quién es ese negocio de los cubrebocas, ha de ser de un político priista por eso tanta exigencia. Es puro cuento, publique que nos dejen trabajar y si nos toca morir, pues ni modo, hay menos gente en Zihuatanejo. Es puro cuento; a ver, ¿dónde ha escuchado que los malandros han muerto de coronavirus?, y aquí hay varios, andan por todo el pueblo y ni gripa les da; o un político, ¿verdad que no? Que nos dejen trabajar, que nos deje en paz el gobierno. Si no nos da, que no nos cierre el puerto”.

Cuando le dije que la orden de cerrar el puerto vino por medio de la Secretaría de Salud federal, las señoras respingaron y me contestaron que no era cierto, que todo viene del gobierno priista. Jejeje.

Bien dice el dicho, cría fama y échate a dormir.

Y antes que se prendieran más las mujeres, me salí de ese lugar, pues de hecho ya estaban enojadas por la marcha de organizaciones que se manifiestan a favor del aborto y por los feminicidios ocurridos en el municipio de Zihuatanejo; por ejemplo, se manifestaron el Colectivo Marejada y Colectivo Raíz de Guerra. Ambos marcharon y gritaron consignas, sin llegar a cometer desmanes en la ciudad, como si concurrió en otros estados, donde hubo hasta golpes.

Les decía que por eso estaban enojadas las señoras, por la marcha en la cual iban muchas jovencitas, y las señoras no están de acuerdo en el aborto legal.

También opinaron que hay tantos anticonceptivos para no embarazarse, pero las mujeres de ahora no tienen sentimientos y prefieren exigir que les permitan abortar una cría. “Eso es no tener corazón, yo no estoy de acuerdo que aprueben el aborto; pero, bueno, si lo aprueban ni modo cada quien va a pagar sus pecados porque abortar es un pecado grande. Cuando es violación, pues todavía pasa”, dijo una señora mayor, quien contó una historia triste de una niña de 12 años que había sido violada por su propio abuelo, y la familia del padre de la niña pedía que abortara, la otra familia dijo que no, que nacería el bebé, pero eso se los cuento en otra entrega.

No fue grandioso para su servidora acercarme a ese grupo de mujeres, pues entre todas me tundieron, ya que están enojadas por el cierre del puerto de Zihutanejo y más les molestó que les comenté que en 15 días tal vez lo vuelvan a cerrar, fue para ellas terrible la noticia.

“Usted me dice que volverán a cerrar, nosotros no cerraremos nuestros negocios. El gobierno nada hace sin ganar, no da paso sin guarache, nos quiere tener encerrados para ellos hacer sus marranadas, no cerraremos, allá ustedes si vuelven a cerrar y encerrarse, porque nosotros aquí no cerraremos”, recalcaron.

Y como esas personas hay varios en el puerto. Pero una cosa debe quedar bien clara, mis estimados, el cierre de la playa y los negocios, o del puerto, no fue idea del gobierno para burlarse de nadie y quebrar negocios, fue para cuidar la salud de los guerrerenses, y evitar una mayor mortandad. Y aún con esos cuidados ha muerto mucha gente, en el municipio de Zihutanejo y en Guerrero, pero no es por culpa del presidente municipal, del gobernador, o del presidente de la República. No, señores, que no los engañen, es por nuestra culpa, pues no queremos acatar las reglas de higiene que no son nada difíciles de obedecer, no es gran cosa, solamente usar cubrebocas y lavarse las manos constantemente con agua y jabón o, en su caso, usar gel; pero no queremos hacer ningún esfuerzo y menos respetar reglas.

¡Caray!, el gobierno ha presentado testimonios de personas que se recuperaron; sin embargo, quedaron con secuelas graves, y son de aquí del puerto, y aun así varios siguen dudando de la gravedad del virus.

Algunos comerciantes comentan que ya no quedan ganas ni fuerzas para continuar trabajando, pues no ven ganancias sino puras pérdidas. “Y tampoco hay apoyo del gobierno, nada, estamos solos. Ni los políticos que andan en campaña se han acercado. Antes esos venían para acá a prometerte cosas, pero ahora ni a eso se han acercado, ningún político. Los hijos nos dicen que andan en las redes inventando cosas, creen que por ahí van a garrar más gente, eso jamás, los que hacemos a los políticos somos nosotros y aquí tienen que venir, sólo que sea todo esto para ellos no gastar… Pero le digo, estamos muy amolados, no hay ni préstamos para nadie, en los bancos te ven y se esconden los ejecutivos, no hay ninguna prestación ni de Pymes, nada, estamos en problemas”.

De veras que, si vuelven a cerrar el puerto, ahora sí se ha acaba mi Zihuatanejo querido.

Y pues con la pena, mis estimados, el escenario del Covid-19 en Guerrero, es muy triste, pues crecieron tanto los contagios del coronavirus que Salud Federal estableció que en 15 días Guerrero regresa a semáforo epidemiológico rojo.

También estoy triste y también me duele el pronóstico. Dios quiera haya un cambio en Guerrero y continuemos en semáforo naranja e incluso avancemos hacia el amarillo, para seguir trabajando. ¡Feliz martes, mis estimados!

Lealtad a ciegas

La lealtad en un proyecto político es una de las cosas más complicadas de definir. Se entiende perfectamente que un líder pida a sus colaboradores que compartan la visión de país o de Estado que hay detrás de su ejercicio de Gobierno; no solo es plausible sino deseable. El problema es definir esa sutil frontera entre lealtad y complicidad, el momento en que la obediencia a ciegas que pide el Presidente se convierte en ceguera cómplice, cerrar los ojos ante algo que pueda ser incorrecto, ilegal o simplemente considerado por un funcionario como no correcto éticamente.

Lo que dice con toda elegancia Jaime Cárdenas en su carta de renuncia no es que no esté de acuerdo con el proyecto del Gobierno de López Obrador, sino que se le pidió hacer cosas ilegales o con procedimientos incorrectos. La administración pública no es para todos, en eso tiene razón el Presidente, porque a diferencia del común de los mortales, quien trabaja en el Gobierno solo puede hacer lo que la ley expresamente le permite, todo lo demás implica incurrir en falta. Cárdenas se fue porque le pedían operar decisiones no contempladas en la ley que hubiesen implicado que él como funcionario público incurriera en faltas administrativas sino es que en la comisión de delitos.

Cuando el proyecto de Gobierno está atravesado todos los días por la ocurrencia del momento la lealtad ya no es la visión de un grupo que encabeza el Presidente –una visión que le permitiría al funcionario público establecer una ruta de trabajo– sino una sumisión. Lo que le pedían a Jaime Cárdenas era una actuación urgente y fuera de la ley para ocultar el fracaso de la rifa del avión. Su deslealtad fue no haberse prestado al juego y eso le costó la denostación pública, que le acusaran urbi et orbi de desleal, falto de compromiso y hasta flojo.

Poco a poco la mazorca se va desgranando en el Gobierno y las voces disonantes y discordantes se van bajando del barco. El capitán no quiere oficiales que miren lejos, anticipen tormentas o propongan ajustes en el derrotero, ninguno que cuestione sus decisiones o tenga opinión propia respecto al manejo del barco, solo quiere marineros obedientes, que ejecuten las órdenes y canten loas.

No hay mejor lealtad que la de quien anticipa los problemas, pero esa lealtad no es ciega, por el contrario, es incómoda y reveladora. No hay peor ayuda que la del ciego cómplice, el que prefiere no ver para no molestar al tlatoani. Pueden los funcionarios públicos más convencidos cerrar los ojos y dejarse llevar, tener fe ciega en su líder y creer desde el fondo de su alma que el Presidente sabe mejor que nadie lo que quiere el pueblo y lo que necesita México. Lo que no pueden es cerrar los ojos ante lo que es ilegal porque los problemas futuros no los tendrá el Presidente, los tendrá el funcionario obediente.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Faltaba que las mujeres de este país se manifestaran, para conocer los alcances de sus protestas y de lo que son capaces. Claro, no son cualquier mujer. Tampoco representan al promedio de la mujer mexicana. Son las mujeres, maduras y jóvenes, quienes tomaron un día la bandera feminista, y que a todo comenzaron a ponerle esa etiqueta. Bueno, incluso el 16 de septiembre anunciaron que darían “La Grita de Independencia”, por considerar que el histórico y tradicional “Grito”, es masculino y, por lo tanto, viola sus derechos femeninos.

¿Por qué tanto y extremo enojo? ¿Contra quién se manifiestan? ¿Se trata de manifestaciones reales, o son manipuladas?

Ya no se sabe de lo que es real y lo que es inventado en este país. Desde que se nos informa que incluso los movimientos sociales, pasando por periodistas y opinadores, y hasta historiadores, son financiados con recursos privados y de organizaciones golpistas, tanto nacionales como extranjeras, ya no sabemos diferencial lo real de lo verdadero.

Pero al ver la furia con la que las feministas salen a la calle, armadas hasta con martillos y otro tipo de armas contundentes, para reclamar el derecho a abortar, sin lugar a dudas se trata de uno de tantos movimientos financiados desde los más oscuros y recónditos espacios de lo que se conoce como el gobierno profundo, que no es otra cosa que una mezcla de intereses de dominio, mediante la enajenación y la perversión social.

Y es que las mujeres pueden abortar realmente en este país. Nadie se los prohíbe. Conozco decenas de casos de mujeres que han abortado, y no están en la cárcel. Además, en la Ciudad de México, desde tiempos de Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores, se legalizó el aborto y cualquiera puede ir a practicarse uno.

¿Entonces qué es lo que buscan realmente? El aborto legal en todo el país. Es decir, que les sea reconocido como un derecho y quede plasmado en la Constitución.

Esa es una lucha vieja. La han venido impulsando poco a poco, y han ido penetrando estado por estado, considerando que las entidades federativas son autónomas, de modo que aunque no se reconoce el derecho a abortar a un no nato -eso significa matarlo-, en la Constitución Política del país, sí lo han podido implantar en algunos estados, siendo el primero de ellos la propia Ciudad de México, donde expertos precisan que esta práctica de muerte ha matado a más niños que la violencia y las enfermedades infantiles.

De ese tamaño es el paquete de sangre del que estamos hablando, que además es también un negocio, pues al legalizar el aborto, se legalizaría también el método, que en este caso buscan que sea mediante una pastilla que se prescribe desde hace más de 10 años, y la cual se introduce por ambas vías: la vaginal y la oral.

¿Quién gana entonces? Los laboratorios que produzcan la píldora, porque la venderán al por mayor, tal como ahora ocurre con la pastilla del día siguiente, que se pensó vendría a detener los embarazos no deseados, pero fue todo lo contrario, porque entonces las parejas dejaron de usar el condón y otros métodos anticonceptivos, confiando en que si se les pasaba la mano recurrirían a la pastilla opcional.

Al contrario, la pastilla del día siguiente, disponible desde los inicios de este siglo, no frenó los embarazos, pero sí provocó el incremento de los casos de SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

Volviendo al tema, nadie entiende la feroz violencia que han estado demostrando los grupos feministas. Afortunadamente, las redes sociales han contribuido a ir desenmascarando a todos, y sin aceptar que todas las líderes del movimiento están siguiendo un libreto escrito por otros, sí se han expuesto casos de farsantes, por decir lo menos. Mujeres que luchan contra la igualdad y una vida sin violencia, pero ellas mismas son violentas con sus parejas mujeres, porque la otra verdad es que en esos colectivos hay muchas mujeres que son parte de la comunidad LGTB.

La violencia extrema, decíamos, ya es en sí misma sospechosa y no representa a las mujeres mexicanas, mucho menos a las mujeres indígenas que podrían ser las mujeres que por su condición de pobreza y porque están sometidas a sus usos y costumbres, son las de mayor riesgo a la hora de practicarse un aborto en condiciones insalubres y lejos de algún centro hospitalario que las pueda auxiliar en caso de que se compliquen.

Y, bueno, el aborto legal implicaría el que cualquier médico y en cualquier clínica u hospital de sector salud, se vería obligado a practicar el aborto a la solicitante, so riesgo de ser demandado y despedido de su trabajo.

Boletín meteorológico SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 del lunes 28 a las
08:00 horas del martes 29 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• El eje de la onda tropical número 37, se localiza este inicio de noche al sur de las costas limítrofes de los Estados de Michoacán y Guerrero, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de la porción occidental del Estado, condición que disminuirá en el transcurso de la mañana conforme se desplace el sistema.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza cerca de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical hacia los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una parte del frente frío número 4, clasificado como fuerte, se localiza sobre las porciones noroeste, norte y noreste del territorio nacional, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazará a lo largo de la vertiente del Golfo de México favoreciendo evento “norte”, se mantiene en vigilancia.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Atlántico Medio y con elongación hasta la vertiente del Golfo de México, favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro y occidente del país.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre las Islas Bermudas y con elongación hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, en interacción con una corriente de vientos máximos localizada en el mencionado nivel, extendida desde la porción sur de la península de Baja California y hasta la costa oriental de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte de la República, así como una estabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO POR REGIONES PARA EL ESTADO DE GUERRERO.

Región Acapulco: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las porciones más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo occidental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: En las primeras horas del periodo se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y altas e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus extremos norte y sur, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: En los inicios del periodo gradualmente se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su extremo norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas.

Región Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladra sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C y de 14 a 16 °C sobre las partes más elevadas. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Zihuatanejo acumula 1,253 casos de covid-19 y 87 muertes.

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 28 de septiembre. En la semana epidemiológica 40 el municipio sumó otros 9 contagios de Covid-19, acumula mil 253 casos y 87 muertes.

En el informe diario del Gobierno del Estado, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, precisa que la entidad se mantendrá en semáforo naranja hasta el 11 de octubre, acumula 18 mil 634 contagios y mil 921 muertes.

Este lunes fueron 124 nuevos casos que representa un aumento de 0.7 por ciento, de esos, nueve están en Zihuatanejo.

En cuanto a los casos activos, precisa que hay 794 de los que 375 están en Acapulco, 166 en Chilpancingo, 48 en Zihuatanejo y 38 en Tixtla, principalmente.

La tasa de incidencia es de 32.15 por ciento mientras que la media nacional es de 29.10 por ciento.

Son cinco municipios que concentran la actividad mayor, en Acapulco la curva tiene una pendiente importante y se está verticalizando, es un llamado de atención para atender las recomendaciones que se hacen todos los días, precisa de la Peña.

Explica que mas defunciones tenían un comportamiento descendente y en las últimas fechas, en el día a día que recibe la información, del día 21 a la fecha se han rebasado las 10 defunciones por día, “hemos estado hablando de tres aspectos; el contagio, que aumenta hospitalizados y defunciones el 67 por ciento son de adultos de 65 años y más”.

Este mes se acumulan 175 muertos, y la tendencia de hospitalización es de 239 pacientes, y luego de tener 32 graves, ahora son 46 “es una situación por los aumentos de contagios la curva está ondulante y se refleja en cifras totales de 30 por ciento de ocupación hospitalaria”.

Los primeros sitios los tiene Chilpancingo con el 38.7 por ciento de camas Covid-19 ocupadas, le sigue Acapulco con 35.9 y Zihuatanejo con el 26.5 por ciento.

“Recuerdan que habíamos estado entre los lugares 27 a 30, hoy estamos en el 20, se paga factura del aumento de contagios, hay que poner mucha atención, depende de nosotros”.

Por su parte el Jefe de Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, señaló que en los municipios prioritarios hay coordinación con ayuntamientos y autoridades civiles y militares para hacer brigadas permanentes de concientización y desinfección.

También se hacen operativos en antros, bares y cantinas, hay brigadas de búsquedas intencionadas de casos de Covid-19 y comedores comunitarios como parte de acciones y esfuerzos durante la pandemia.

Camioneta cae a un barranco en San Luis la Loma

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta de “Barcel” se salió de un camino de terracería y se fue a un barranco en el poblado de San Luis la Loma, en Tecpan de Galeana, a 5 kilómetros de la carrera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Lo anterior se produjo la tarde de este domingo, cuando el chofer de una camioneta Nissan, blanca, con caja cerrada y placas de Guerrero, no alcanzó a detenerse en tramo de la carretera que se deslavó y terminó en un barranco.

La camioneta resultó con daños en el frente, mientras que el chofer logró salir ileso. No fue necesario que acudieran los cuerpos de rescate, únicamente solicitaron una grúa para remolcar la Nissan a un taller para su reparación.

También acudió más personal de Barcel en otra camioneta para llevarse la mercancía que había en la camioneta accidentada.

Chofer de las Dos Costas se suicida en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre presuntamente se suicidó al colgarse del cuello dentro de su casa ubicada en la colonia Vicente Guerrero de Petatlán, fueron los vecinos los que dieron aviso a las autoridades que una casa despedía un olor desagradable.

De acuerdo con la información obtenida, fue la mañana del sábado que los elementos de Protección Civil municipal y la Policía del Estado acudieron a verificar el reporte de un olor fétido proveniente de la casa de Alejandro N, un conductor de la empresa de Autotransportes las Dos Costas.

Sin embargo, al ingresar observaron que estaba amarrado del cuello con un lazo suspendido de una celosía, dentro del baño y ya estaba en avanzado estado de descomposición.

El área fue acordonada, momentos después los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron a realizar las diligencias y solicitaron el traslado del cadáver a la funeraria San José, habilitada en este municipio como Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la necropsia.

Salir de la versión móvil