El París Saint-Germain anunció este jueves que ha registrado otros tres positivos por coronavirus entre sus jugadores, que elevan a seis el total, aunque no desveló la identidad de los afectados, que, según publicó ‘L’Equipe’, serían Keylor Navas, Mauro Icardi y Marquinhos, quienes se sumarían a Neymar, Ángel Di María y Leandro Paredes, detectados esta semana.
“Los últimos test PCR realizados en el seno del efectivo del París Saint-Germain confirman el resultado de tres nuevos casos positivos. Esos jugadores siguen el protocolo sanitario apropiado“, dijo el club en un escueto comunicado en el que no desveló los nombres de los futbolistas contagiados. La emisora “RMC Sport” señaló que el PSG hará más pruebas este viernes.
Los tres positivos anteriores, según dijo L’Équipe este miércoles, fueron el brasileño Neymar y los argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, que habían pasado unos días de descanso en Ibiza tras la final de la ‘Champions League’ que su equipo perdió ante el Bayern Múnich.
Ese periódico destacó hoy que Keylor Navas e Icardi coincidieron en Ibiza con Ángel Di María, Leandro Paredes y Neymar, que ya habían dado positivo en los últimos días. También Marquinhos estuvo allí. El centrocampista italiano Marco Verratti, que también viajó a las Baleares, ha dado negativo.
MANDANDA, POSITIVO Y BAJA EN LA SELECCIÓN FRANCESA
Según los medios, por otro lado, el portero internacional francés Steve Mandanda sigue contagiado. Ya había dado positivo y la nueva prueba a la que fue sometido confirmó hoy que continúa afectado.
La Federación Francesa de Fútbol (FFF) indicó en un comunicado difundido por los medios franceses que el portero no podrá jugar contra Suecia ni Croacia este sábado y el 8 de septiembre, respectivamente, y se irá del combinado nacional este viernes.
Ferrán Torres se mostró alegre de cumplir el sueño de debutar con la selección española absoluta, sin imaginar que podía ser titular ante Alemania, y aseguró que fue algo impresionante. “Me siento como un niño pequeño porque he tocado todas las categorías inferiores y haber cumplido el sueño de debutar con la absoluta es algo impresionante para mi”, dijo a los medios de la selección española.
“La verdad que no imaginaba ser titular, era mi primer partido de la temporada y no lo esperaba. A día de hoy no soy consciente de lo que estoy logrando pero hay que seguir trabajando para tener muchas oportunidades”, añadió feliz y con una camiseta que se lleva de recuerdo, que enmarcará como uno de sus grandes trofeos.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 3 de septiembre de agosto a las 08:00 horas del viernes 4 de septiembre de 2020.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• El ciclón tropical “NANA” de la Cuenca del Atlántico, se localiza sobre tierra como depresión tropical entre los límites de la República de Guatemala y el Estado de Chiapas, continúa su desplazamiento hacia el suroeste, se prevé que gradualmente impulse aire marítimo tropical hacia el Estado de Guerrero, se mantiene en vigilancia ya que se prevé que ingrese a las aguas cálidas del Golfo de Tehuantepec.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, lentamente se desplaza hacia el norte, gradualmente reforzará la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las porciones oriental y centro del territorio nacional limita la formación de nubosidad y favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México.
• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción norte de la península de La Florida, EE. UU., y con elongación hasta el Estado de Texas, el cual se refleja hasta el nivel superior, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del país.
• Una muy intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU. y con un centro secundario sobre el Estado de Sinaloa, refuerza la condición anterior y origina una fuerte estabilidad atmosférica.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas, principalmente sobre su porción oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C.
Región Centro: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.
Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se generalizará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C en su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas y medias durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C sobre su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado en las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 24 a 26 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Se registrará cielo despejado en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.
Región Sierra: Durante las primeras horas del periodo se registrará cielo despejado con medios nublados dispersos ,por nubes bajas sobre su porción norte y nublado por este tipo de nubosidad sobre su porción sur e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente al final de la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.
La Secretaría de Salud Guerrero reportó siete casos más de Covid-19 durante las últimas 24 horas, el municipio de Azueta alcanzó los mil 90 casos acumulados y 79 defunciones.
Este jueves el Secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos informó desde playa Linda el comportamiento del Covid-19. En el panorama estatal se detectó 130 casos nuevos, es decir un aumento del 0.9 por ciento.
De los casos activos, manifestó que Zihuatanejo llegó a ocupar el primer lugar pero ha registrado una disminución importante, y ahora apenas reporta 25 personas que aún pueden contagiar, mientras que los municipios de Acapulco y Chilpancingo superan los 100 casos.
En su intervención, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, destacó que en Azueta ya hay un control sobre ese problema. Mientras que el funcionario destacó que de los municipios prioritarios es Zihuatanejo donde la curva de contagios ya es horizontal.
En Guerrero las defunciones también presentan tendencia a la baja de por lo menos el 50 por ciento en los últimos meses.
En el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS de Zihuatanejo, la Secretaría de Salud reporta el 12.2 por ciento de camas ocupadas, que es un aumento respecto del miércoles, en tanto que Acapulco tiene 28.2 por ciento de camas ocupadas y Chilpancingo el 34.7 por ciento.
Cinco heridos y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un choque múltiple que ocasionó un ebrio conductor en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a la altura de San José Ixtapa, por lo que se movilizaron los cuerpos de rescate y corporaciones policiacas.
El siniestro se produjo a las 18:35 horas de este miércoles, cuando el chofer Armando N, de la comunidad de Agua de Correa, circulaba a velocidad inmoderada en un Nissan Sentra, negro, con placas de Guerrero, cuando impactó al conductor de una moto Italika FT170, negra y azul, también con placas de este estado.
Posteriormente el Nissan se estampó contra la Urvan 058 que se dirigía a Pantla, en la que resultaron lesionados cuatro pasajeros, pero sólo trasladaron a dos a un hospital.
Sobre el motociclista se logró conocer que se produjo raspaduras, por lo que tampoco fue llevado a un hospital.
Los elementos de la Policía Municipal detuvieron al chofer responsable, posteriormente lo entregaron a los elementos de la Guardia Nacional-sector caminos, pero Armando solicitó la intervención de su seguro para que se hiciera cargo de los pormenores.
La ocupación hotelera se mantiene sobre el 20 por ciento en el Centro Integralmente Planeado Ixtapa, mientras que en Zihuatanejo ya empiezan los estragos de la temporada baja.
La Secretaría de Turismo informó que este miércoles el destino alcanzó la mejor ocupación del Triángulo del Sol con 27.7 por ciento de cuartos ocupados, Acapulco reportó 15.1 por ciento y Taxco 7.2 por ciento.
Según la dependencia la mayoría de los turistas están alojados en las zonas hoteleras de Ixtapa, donde amanecieron con el 26.2 por ciento de sus habitaciones rentadas. Por el contrario en la zona de Zihuatanejo, la hotelería tradicional apenas alcanzó el 5.5 por ciento.
Del tema, prestadores de servicios, manifestaron que es consecuencia de la temporada baja, que durará hasta mediados de noviembre, “es algo difícil ver que estos meses el turismo se ausenta y muchos negocios se ven obligados a despedir a sus empleados”, expone Roberto Santos.
Añade que esta temporada baja será más crítica debido a la pandemia de coronavirus, “muchos de los que tienen negocios en Zihuatanejo son los que más recienten porque los hoteleros no lograron pasar del 15 por ciento de ocupación en las últimas semanas del verano lo que se traduce en que no hubo recuperación ni para ellos ni para los trabajadores”.
Manifiesta que en su área de trabajo que es La Ropa, la afluencia de visitantes ha sido mayor respecto de los balnearios de la bahía, pero la mayoría de los turistas están hospedados en Ixtapa, “hace falta lograr un equilibrio y que tanto Ixtapa como Zihuatanejo reporten ocupaciones similares porque ahora tienen cuatro veces más turistas alojados que los que hay en el puerto”.
Según Sectur el destino también tiene preferencia en los tiempos compartidos ya que reporta 21 por ciento de ocupación por apenas seis puntos de Acapulco.
Al final opina que lo bueno de las estadísticas de la Secretaría de Turismo es que demuestran que el turismo tiene preferencia por Ixtapa Zihuatanejo y ahora lo que hace falta es lograr un equilibrio en la renta de cuartos de los dos destinos, ya que es a la hotelería pequeña a quien más le pega la ausencia de visitantes.
El presidente Jorge Sánchez, junto a autoridades de la comunidad de El Coacoyul, puso en marcha el comedor comunitario en coordinación con la SEDENA y el Gobernador Héctor Astudillo Flores, en apoyo a las familias afectadas de esa comunidad por el paso de la tormenta tropical Hernán.
Estará instalado durante dos semanas donde diariamente se darán 500 porciones por día, así lo informó el alcalde, quien hizo el llamado para que se sigan cumpliendo con las normas de sanidad que para ello, el gobierno municipal ha cuidado cada detalle para que las personas asistan y reciban sus alimentos con todas las medidas de seguridad e higiene.
Este miércoles, el Presidente Jorge Sánchez Allec en compañía del Coronel Ernesto Márquez informaron sobre el inicio de las actividades del mes patrio. Se acordó que serán de una forma distinta por la contingencia Covid-19 solamente con autoridades civiles y militares, sin acceso al público y se harán respetando todas las medidas de seguridad, siguiendo las recomendaciones emitidas por el gobierno del estado.
TECPAN. Integrantes del Observatorio por la Paz y el Desarrollo de la sierra de Guerrero, piden al gobierno estatal y federal les construyan el puente que atraviesa el arroyo de Corinto, sobre la ruta serrana de Tecpan-El Balcón.
De acuerdo con los pobladores que forman parte de esta organización, señalaron que cada año es lo mismo, “sufrimos por las inclemencias de la naturaleza en cada temporada de lluvias, porque el arroyo aumenta sus caudales y no podemos cruzar para subir o bajar a comprar algunos víveres”.
La misma fuente contó que desde hace varios años que los comisarios municipales, ejidales y delegados han solicitado a los gobiernos estatales y federal, la construcción de este puente que es de suma importancia, porque por esta vía de comunicación transita mucha gente a las diferentes comunidades y rancherías de esta ruta, su construcción del puente sería de gran beneficio para todos.
Señaló que los pobladores serranos padecen en cada temporada de lluvias, “pedimos al presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador y al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, para que destinen recursos para la construcción de este puente, que tanta falta nos hace”.
TECPAN. En pésimas condiciones se encuentra la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, debido a los baches que ocasionan averías en los automóviles del transporte público y privado.
En varios puntos de esta vía que atraviesa la costa grande, es visible su mala condición, lo cual ocasiona que los vehículos disminuyan su velocidad y traten de esquivar los baches.
El lugar con mayor afectación está ubicado entre las colonias Las Tunas y Ramos, donde algunos encharcamientos de agua ocasiona que a todas horas el asfalto esté mojado. Asimismo, los escurrimientos generan erosión en la carretera, además de que arrastra una gran cantidad de tierra y piedras.
En los últimos meses, estos lugares fueron rehabilitados por el gobierno federal a través de cuadrillas que contrata la Secretaria de Comunicación y Transporte (SCT), sin embargo, al parecer el material utilizado no fue suficientemente resistente para aguantar la dura carga, por lo que a cada momento los baches se hacen más profundos.
Este problema data de hace muchos años, siendo la temporada de lluvias donde se agudiza y ha llegado a ocasionar accidentes, debido a que los carriles se reducen a la mitad, ocasionando que los vehículos que circulan en ambos sentidos pasen muy cerca entre sí.