Construyen puente en Río del Bálsamo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Río del Bálsamo arriesgan sus vidas para hacer un puente provisional, ya que el vado que habían hecho se lo llevó la creciente ocasionada por la lluvia de la tormenta Hernán.

Julián Romero Bahena dijo que el junto con el comisario municipal Silvestre Castro Estrada, hicieron el puente provisional, ya que estaban completamente incomunicados, “hay personas que se enferman y que tenemos que atenderlas pero al no tener puente muchas veces la trasladamos en bestia y por eso decidimos hacer fajina”.

Dijo que el puente de madera que están haciendo es para que sean más rápido el traslado de los enfermos, “con este puente que la comunidad está haciendo es para bajar los enfermos”.

Lamentan adultos mayores que los hayan enviado a otro municipio a hacer trámite

Cuauhtémoc  Rea Salgado

ATOYAC. Adultos mayores se inconformaron con la Secretaría de Finanzas debido a que los mandaron hasta el municipio de Benito Juárez a sacar sus actas de nacimiento porque no tenían hojas ni folios para hacer las actas que ocupaban para hacer trámites para el programa de 68 y más .

Los adultos mayores llegaron desde temprano hasta que abrieran la secretaria de Finanzas para que estos fueron escuchados y les hicieran las actas de nacimiento de las cuales muchos no contaban con ellas pero se toparon con la sorpresa de que estaba cerrado y hasta que abrieron a las 10 de la mañana solo para decirles que no había folios .

Los beneficiarios se fueron  a ciegas y  molestos con los encargados de las actas de nacimiento las cuales están pidiendo para el programa de federal de ” Bienestar”, y muchos de ellos no tienen para pagar esos papeleos y el trámite solo será hasta el próximo jueves.

Y aunque la encargada de Finanzas Flor Sotelo tuvo que dar la cara ante esta situación ya que las personas de la tercera edad estaban enfadados ya por qué estuvieron desde las 8 de la mañana y abrieron hasta las 10 de la mañana, se fueron hasta San Jerónimo.

Analizan propuesta para ampliar sanciones a quienes derriben, talen u ocasionen la muerte de árboles

CHILPANCINGO. En el Congreso del Estado se analiza una iniciativa de la diputada Norma Otilia Hernández Martínez para reformar el artículo 359 del Código Penal local, a efecto de que se castigue con uno y hasta ocho años de prisión a quien ilícitamente derribe, tale u ocasione la muerte de uno o más árboles.

La propuesta turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes, considera que la pena de prisión deberá aumentarse hasta tres años más cuando la afectación se realice en un área natural protegida.

La diputada de Morena mencionó que la Organización de Naciones Unidas señala que los bosques y océanos son de importancia para el planeta y desempeñan un papel trascendental para evitar el cambio climático y el calentamiento global, por lo cual es importante realizar reformas que garanticen la tala inmoderada de árboles en la entidad, y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente.

Hernández Martínez reseñó que de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en promedio cuatro de cada diez árboles que se talan no cuentan con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y en marzo de 2019, en la Montaña de Guerrero se denunció a comisarios ejidales de permitir a propietarios de aserraderos la tala inmoderada de pinos, cedros y caobillas sin los respectivos permisos de la autoridad ambiental, acción que no ha sido sancionada debido a la falta de ordenamientos jurídicos.

También explicó que, de acuerdo con la UNAM, al menos el 70 por ciento de madera que se comercializa en el país tiene origen ilegal y dicha actividad genera anualmente entre 10 mil y 15 mil millones de dólares a nivel global para los grupos que se dedican a la tala desmedida de árboles, lo que resulta un negocio muy remunerado y, por ende, más practicado en los últimos años.

Por todo lo anterior, Norma Otilia Hernández enfatizó la importancia de modificar el Código Penal del estado para evitar que tanto autoridades ejidales como la sociedad en general realicen la tala de árboles sin autorización, ya que la deforestación es una situación grave que debe ser castigada con cárcel y multas severas a quienes cometan afectaciones al medio ambiente.

Rescate de la Capama requiere inversión de 5 mil 500 mdp: Adela Román

*La alcaldesa de Acapulco celebra el compromiso del presidente López Obrador para rescatar el organismo

Edwin López

Una inversión de 5 mil 500 millones de pesos se requiere para rescatar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), informó este miércoles la alcaldesa Adela Román Ocampo.

En conferencia de prensa, acompañada del secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez y del encargado de la dirección del organismo administrador del agua, José Ramón Aysa Neme, la presidenta municipal dijo que la Capama requiere una reingeniería financiera, administrativa y operativa que será posible con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Román Ocampo precisó que sólo la Federación puede ayudar con la multimillonaria inversión que la paramunicipal necesita, dinero que representa el presupuesto que ejerce actualmente Acapulco en año y medio, según diagnóstico presentado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), como propuso el presidente de la República.

El rescate ya está en marcha, explicó la alcaldesa al exponer que este martes vino al puerto la subdirectora de la Conagua, Patricia Ramírez Pineda, quien recorrió la planta potabilizadora de Cayaco, el cárcamo localizado en Calle Nao Trinidad (por el parque acuático El Rollo, antes Cici), y por los colectores colapsados que ya se están reparando en Costera Miguel Alemán, Vasco Núñez de Balboa, 16 de Septiembre y Caleta.

En el cuarto informe semanal de la Capama, la presidenta municipal puntualizó que su Gobierno ha realizado el mayor esfuerzo y empeño para el rescate del organismo. A su vez, José Ramón Aysa, dio a conocer que el propósito es lograr una verdadera transformación de la paramunicipal, como lo instruyó la alcaldesa Adela Román.

Actualmente hay estrecha coordinación con la Conagua y la Capaseg para darle vialidad al compromiso que hiciera el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para atender la problemática del agua potable y sanearla totalmente; mientras, se atienden ciertas tareas como son los colectores colapsados, mediante la renovación de líneas sanitarias que han rebasado su vida útil, algunos con cerca de 50 años de antigüedad.

Aysa Neme hizo hincapié que la transformación del organismo está en marcha con el respaldo decidido del Ejecutivo federal, quien, a través de Conagua, autorizó la inversión necesaria y suficiente para resolver de raíz los problemas por falta de agua potable y la contaminación de la bahía con obras de saneamiento.

Ante las disposiciones del semáforo amarillo se reúne Héctor Astudillo con representantes de la industria turística

CHILPANCINGO, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió nuevamente con integrantes de la industria turística de Acapulco para dar a conocer de forma amplia y concreta las disposiciones y protocolos para la reactivación de ese sector signada en el Periódico Oficial del Estado por el semáforo amarillo, dónde escuchó los planteamientos y disipó dudas, en torno a la ampliación en la capacidad de actividades y reaperturas en el sector.

De forma virtual, ante integrantes de uno de los rubros económicos más importante de Guerrero, se dieron a conocer con amplitud, las nuevas disposiciones del semáforo amarillo, en el tema de reactivación como el tema de la apertura de salones de fiestas y centros de diversión, puntualizando que serán permitidos siempre y cuando cumplan en ser espacios abiertos con las medidas de prevención.

Astudillo Flores, añadió que en este tema se requiere, principalmente, la coordinación de los ayuntamientos para establecer una ruta de cuidado en todos estos lugares para privilegiar la salud de los guerrerenses y visitantes buscando evitar que aumenten los casos positivos y avanzar en el semáforo de riesgo.

Se reiteró que son retomadas las actividades de esparcimiento únicamente en lugares abiertos al 50 por ciento como se publicó en el Periódico Oficial del Estado, siempre respetando las “tres C” como recomienda la Organización Mundial de la Salud: No espacios Cerrados, no lugares concurridos y no contactos Cercanos.

Parte de la estrategia será reforzar las acciones sanitarias en establecimientos turísticos, como restaurantes y hoteles, más de mil empresas se capacitan en la segunda etapa del programa Sello Calidad “Guerrero Punto Limpio”, que les da la oportunidad de certificarse como espacios idóneos y con medidas de sanidad.

En cuanto al proyecto de distribución de sombrillas, camastros y demás mobiliario de playas como medida de prevención para el Covid-19, principalmente en el frente de los hoteles en la franja de arena, se recomienda mantener la sana distancia de al menos cinco metros de espacios entre cada mobiliario para evitar la cercanía de los bañistas, principalmente en lugares donde las palapas y la cercanía es evidente.

FONATUR EN COORDINACIÓN CON EL H. AYUNTAMIENTO DE ZIHUATANEJO, PREPARAN PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL CIP IXTAPA

Boletín

Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, a 02 de septiembre del 2020

• El Plan Parcial de Desarrollo Urbano es un instrumento de planeación, aplicable en un área o zona determinada de un centro de población, que ade- cuará, ordenará y regulará su desarrollo urbano. (Art. 56 de la Ley 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero).

• Los CIP (Centros Integralmente Planeados), son desarrollos turísticos en lugares que, por sus características naturales y culturales, representan unpotencial turístico, conforme a los planes maestros de desarrollo. El Fondo Nacional para el Fomento Turístico (FONATUR) está facultado para crearlos y promoverlos (Art. 42, Ley General de Turismo)

Por lo anterior, el FONATUR en coordinación con el H. Ayuntamiento del Municipio de Zihuatanejo de Azueta, preparan el Plan Parcial de Desarrollo Urbano (PPDU) del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa, en cumplimiento con las disposiciones de la Ley 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero (Ley 790), el Reglamento de Zonificación del Municipio de Zihuatanejo de Azueta y el Plan Director de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo de Azueta.

El PPDU busca mejorar las condiciones de funcionamiento del CIP Ixtapa, mediante la determinación de la zonificación y aprovechamiento del suelo, que genere un impacto positivo en el desarrollo sustentable de Ixtapa en los aspectos económicos, turísticos, sociales y ambientales, cumpliendo con la normatividad para planear y regular el desarrollo urbano.

El PPDU tendrá un fuerte componente de instrumentación y un enfoque operativo que haga viable su implementación.

La elaboración del PPDU inició el 16 de abril de 2020 derivado de un proceso de licitación pública nacional. El proyecto se adjudicó al Grupo Kreactiva S. de R.L. de C.V. (de nombre comercial Urbanística), para el desarrollo de los trabajos técnicos, culminándolos el 12 de octubre de 2020.

El proyecto se encuentra en la fase de Formulación de Políticas y Estrategias, habiendo desarrollado las etapas de diagnóstico y pronóstico. Actualmente se encuentra en la etapa de construcción de objetivos y metas.

La participación ciudadana es un componente esencial en la presente etapa, pues permitirá comprender el contexto del CIP y proponer soluciones integrales para el área, por lo que, con motivo de las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de COVID-19, se pone a disposición el sitio www.ppduixtapa.mx, en donde se publica información con respecto a los avances del PPDU y donde se invita a la población del CIP a colaborar a través de sondeos, mapas y webinars.

Una vez concluida la propuesta del documento del PPDU, el H. Ayuntamiento iniciará con el proceso de aprobación que marca la Ley 790 (Art. 50) que incluye una consulta pública que se llevará a través del mismo medio electrónico.

Cinco casos más de Covid-19 en Zihuatanejo; ya son mil 83

Jaime Ojendiz

La Secretaría de Salud Guerrero registró otros cinco casos de Covid-19 y un deceso en las últimas 24 horas, pero consideró que se mantiene a la baja en ocupación hospitalaria.

En el informe oficial, el titular de Salud Carlos de la Piña Pintos, informó que durante la semana epidemiológica 36 Guerrero acumuló 15 mil 33 casos y mil 712 defunciones.

En el informe sobre los municipios prioritarios, Zihuatanejo de Azueta alcanzó los mil 83 contagios y 79 defunciones. En la entidad durante el último día, se registró 142 casos nuevos, equivalente a un incremento de 0.9 por ciento, de los cuales cinco están en el puerto.

En la transmisión oficial, de la Peña Pintos, habla de 640 casos activos, es decir personas que aún pueden contagiar.

También informa que en el últimos mes las defunciones han disminuido al 50 por ciento, y actualmente Guerrero tiene una ocupación de camas Covid-19 de 23 por ciento, mientras que los municipios prioritarios, Acapulco reporta 22.9 por ciento, Chilpancingo 35.4 y Zihuatanejo 10.8 por ciento de camas ocupadas entre el hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 2 de septiembre de agosto a las 08:00 horas del jueves 3 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las frente a las costas de los Estados del Pacífico Mexicano, limita la formación de nubosidad.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano durante el día y hasta las primeras horas de la noche favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia.

• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., y con elongación hasta el Estado de Nuevo León, el cual se refleja hasta el nivel superior, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del país.

• Una muy intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de los Estados Unidos y con un centro secundario sobre la porción media de la República Mexicana, refuerza la condición anterior y origina una fuerte estabilidad atmosférica.

• Como información general: La tormenta tropical “NANA” de la Cuenca del Atlántico, localizada frente a las costas de la República de Belice, presenta desplazamiento hacia el oeste-suroeste, se mantiene en vigilancia por su trayectoria y potencial influencia en las condiciones en la entidad guerrerense en los próximos días.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte en las primeras horas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción sur en las primeras horas. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica Se registrará cielo despejado en la Región con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte durante el periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte, principalmente en las primeras horas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas sobre sus porciones norte y occidental, principalmente en las primeras horas. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción sur en las primeras horas. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas sobre su porción sur y despejado en su porción norte durante el la mayor parte del periodo. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Muere tras ser embestido su auto por un tráiler

La Unión, Gro.- El chofer de un automóvil pereció esto luego de que su vehículo fuera embestido por un tráiler y lo desbaratara.

Los hechos se registrados en la Autopista Uruapan-Lázaro Cárdenas, a la altura de este municipio, a escasos 5 minutos del puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

Sobre el percance se supo que sobre el mencionado tramo carretero justamente a la altura del kilómetro 297+500 cerca de la comunidad “el Huaricho” un tráiler, de color blanco, propiedad de la empresa “Logistic” fue impactado por un vehículo aparentemente tipo Chevy color arena cuando el conductor de éste cayera a la cuneta del lado derecho y al regresar al carril perdió el control topándose de frente con el tráiler que iba por el carril contrario.

La pesada unidad arrastró por varios metros al auto compacto hasta dejarlo totalmente despedazado, entre el costado derecho y un paredón, el chofer del carro pereció debido a las múltiples lesiones que presentaba.

Personal de emergencias asignado a la caseta de cobro de Feliciano, acudieron a brindar apoyo, sin embargo, solo pudieron confirmar que el chofer del carro ya no tenía signos vitales y estaba prensado entre los fierros retorcidos.

Debido a que la persona fallecida quedó prensado entre los fierros retorcidos del vehículo compacto personal de la Fiscalía del Estado de Guerrero solicitó el apoyo de personal con equipo hidráulico para poder rescatar el cuerpo sin vida el cual será trasladado al servicio médico forense.

Dos casos más de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Dos casos nuevos de Covid-19 reportó la Secretaría de Salud Guerrero en Zihuatanejo, el municipio acumula mil 78 casos y se mantiene en 78 defunciones.

Transcurre la semana epidemiologica 36 y Guerrero registró 98 casos nuevos, de los que dos están en Azueta. En el informe diario, el titular de Salud, Carlos de la Peña Pintos sostuvo que la tendencia sigue a la baja en la incidencia.

Eso también se refleja en los 623 casos activos, asegura, la mayoría están en Acapulco con 197; le sigue Chilpancingo, con 157; Ometepec, 28; Tixtla, con 25 y Zihuatanejo con apenas 17 casos de personas que aún pueden contagiar.

En Guerrero, la tasa de incidencia en casos activos está por debajo de la media nacional que es de 30.4 por ciento,  mientras que en los municipios prioritarios, Acapulco tiene tendencia horizontal, y poco a poco también ocurre en Chilpancingo, mientras que Zihuatanejo es estable.

El funcionario, dijo que en el reporte diario de hospitales que atienden pacientes con Covid-19 reportaron 182 enfermos, 20 de ellos intubados, considera que se trata de una franca disminución de hospitalizados ya que hay 22 por ciento de ocupación de camas Covid-19.

Acapulco está ocupado al 22.1por ciento, Chilpancingo con 31.3 por ciento es el más alto y Zihuatanejo ya bajó a 9.2 por ciento de camas Covid-19 ocupadas.

De acuerdo con las autoridades de salud, durante el semáforo amarillo, se debe ser cuidadoso porque ya hay más negocios que  pueden tener movimiento de personas, y son esos negocios los que deben actuar con responsabilidad en la atencion de los turistas y locales.

Salir de la versión móvil