Nuevos Partidos Políticos

Armando Ríos Piter

La Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoralpropuso al Consejo General, que sólo dos de siete organizaciones que solicitaron su registro como partido político podrían obtenerlo. El principal criterio para dicho planteamiento fue que solo éstas organizaciones cumplieron con los criterios que los consejeros establecieron para evaluar a las organizaciones, así como con los requisitos de número de asambleas y mínimo de militantes.

Sin embargo, en la reunión del pleno del Consejo General, sólo se aceptó darle registro al Patido Encuentro Solidario, cercano a grupos evangélicos, mientras que México Libre, relacionado con el ex presidente Felipe Calderón, quedó fuera. Vale la pena recordar los criterios establecidos por los consejeros fueron:

  1. Si de una muestra de 10% de asistentes a asambleas, 50% reportaban que se les ofreció algún tipo de dádiva para asistir, se anularía tal asamblea.
  2. Si los presidentes, secretarios, delegados y auxiliares de las asambleas pertenecían a alguna central obrera, ésta se anularía.
  3. Con un solo ministro de culto que participara en una asamblea, ésta tendría que anularse.
  4. Si el dinero aportado para la realización de una asamblea provenía de 20% o más de personas no identificadas, procedería la anulación.

Cabe subrayar que aún cuando estos criterios estuvieron previamente acordados, durante la sesión se modificaron, lo que seguramente será argumentado frente al Tribunal Electoral.

Las organizaciones Fuerza Social, relacionada con la CATEM de Pedro Haces, y Redes Sociales Progresistas, del yerno de la maestra Elba Esther Gordillo, no cumplieron con uno de los dos requisitos de asambleas y número mínimo de afiliaciones válidas por anulaciones relacionadas con irregularidades. En el caso de Grupo Social Promotor de México, antes Nueva Alianza, se le negó el registro por el criterio cualitativo sobre la participación de un gran número de integrantes de un sindicato en su organización.

La negación del registro como partido político a la organización México Libre fue porque 8.18% de los ingresos de la organización política no demostró con claridad su origen. Ante esta decisión tanto Felipe Calderón como Margarita Zavala calificaron de absurda la resolución, acusaron a los consejeros de mentir y de “cambiar las reglas del juego” en el último minuto.

En resumen, la negativa a las organizaciones para convertirse en partidos políticos tuvo que ver con el mal uso de la aplicación móvil, el ofrecimiento y/o entrega de dádivas, así como violaciones a la libertad de afiliación como parte del proceso de conformación de partidos políticos, dado que una de las principales restricciones que establece la ley electoral, es que la afiliación no puede ser corporativa.

Aun cuando todavía tendrán que acudir al Tribunal Electoral a defenderse frente a la decisión del INE, la negación a que existan nuevas fuerzas políticas -más allá del PES- le resulta favorable a Morena, que hubiera enfrentado la escisión de aquellos aliados que en 2018 contendieron bajo sus siglas y que ahora buscaban convertirse en partidos políticos por si mismos. Otro de los ganadores será el PAN, que hubiera sufrido un rompimiento interno en caso de que a México Libre se le hubiera aceptado el registro.

Hoy los partidos políticos son más un vehículo que permite “formalizar” la participación electoral, que un espacio homogéneo de ideas y visiones. Por ello, para partidos ya consolidados como Movimiento Ciudadano, se abre una interesante oportunidad para aglutinar las exigencias sociales que por “desencanto” hoy ha perdido Morena y que los partidos políticos tradicionales como el PRI, PAN o PRD no han logrado captar.

Conforme los mecanismos de información, comunicación y organización descentralizada han cobrado mas fuerza, los viejos instrumentos jerárquicos se han debilitado. Las nuevas herramientas tecnológicas han posibilitado el crecimiento exponencial de organizaciones donde la agrupación es cada vez más en torno a causas que en torno a ideologías.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Y en Guerrero cuándo? Si el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo la decencia de atorar la pretensión de 6 organizaciones sociales de convertirse en partidos políticos, entre ellos “México Libre”, perteneciente a Margarita Zavala y Felipe Calderón, ¿por qué no se aplica esta lógica en Guerrero?

De verdad que, aunque la ventana para la creación de nuevos partidos políticos es muy chica, porque las reglas son rigurosas, son los consejeros electorales los que las relajan.

De entrada, tendremos en esta entidad a 8 partidos políticos locales disputándose el voto de los guerrerenses. Se incluye a los partidos de influencia nacional que ya existen, que son otros siete, como Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena, más el que se acaba de aprobar, que es el PES.

Recordemos que 7 nuevas organizaciones buscaban su registro nacional, pero este fin de semana el INE desechó a 6 de ellas, y autorizó únicamente a la nueva versión del PES.

En el camino se quedó el Nuevo Panal (Grupo Social Promotor de México (GSPM); Redes Sociales Progresistas, del yerno de Elba Esther Gordillo; México Libre, de la pareja Calderón Zavala; Fuerza Social, vinculada al senador suplente y líder sindical Pedro Haces; así como Fuerza Alternativa, del expriísta César Augusto Santiago, y Súmate a Nosotros, relacionado con el expanista Manuel Espino.

Afortunadamente, si el Tribunal Electoral se mantiene en la lógica del INE, no veremos a estos partidos fragmentando el voto en 2021 en Guerrero, porque esa es realmente su intención; ni tampoco haciendo alianzas con los partidos fuertes para obtener votos y tener acceso a las prerrogativas, que en este proceso electoral que se avecina será de más de 7 mil millones de pesos, más lo que destine cada entidad.

Por ahora no sabe sabemos si tendremos partidos locales nuevos en Guerrero. El proceso nacional de registro concluyó en agosto y la decisión final se tomó el viernes por la noche, en el pleno del INE.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aún no ratifica al PES, único partido que obtuvo su registro nacional, pero seguramente lo hará y lo veremos de nuevo en el ajedrez político, ahora del lado del PRI, dicen, cuando en la elección pasada lo hizo del lado de Morena.

Pero para los guerrerenses este tipo de jugadas no es nuevo. En 2018 participaron 16 partidos políticos, entre ellos varios locales. Y aunque la ley determina que un partido político local es aquel que tiene registro en el ámbito de cada estado, y que su objetivo es contribuir a garantizar la participación ciudadana en asuntos político-electorales, lo cierto es que no es así. En realidad, dificultan el proceso democrático y, al contrario, consumen muchos recursos económicos.

En 2018, por ejemplo, los partidos enanos andaban ofreciendo las candidaturas a cualquiera, y muchos las tomaron de último momento, sólo para aparecer en las boletas, pero realmente no hicieron trabajo de promoción ni mucho menos.

Algunos se compraron coche nuevo con las prerrogativas que les tocaron. La mayoría, en realidad, mandó sus pocos votos a favor de los partidos mayores, porque se los pagaron con pesos contantes y sonantes, y lo único que lograron fue mover a la gente en pos de una quimera.

Luego entonces, ¿en dónde está la utilidad pública y la efectividad democrática de estados mini partidos?

Algunos, como el Gallo Rojo, lograron una que otra posición, pero de todos modos perdieron el registro. El Partido Humanista, de plano, fue ave de paso. Y aunque el PANAL fue un sueño guajiro de Rubencito Figueroa Smutny, hoy tampoco existe.

Entonces, ¿cómo para qué crear nuevos partidos?

Además, ya existen las candidaturas ciudadanas, que tampoco dieron resultados en Guerrero.

Si se mantiene la existencia de los 8 partidos ya con registro, entonces iremos en 2021 a un proceso mucho más compacto. Veremos pocos candidatos, pues la mayoría irá en coalición. Hasta ahorita, podemos visualizar al candidato de la coalición opositora PRI-PAN-PRD, al candidato de MORENA-PT, y posiblemente al candidato de MC, que aún no ha decidido si se incluye en la coalición de panistas, priístas y perredistas, o va con sus candidatos propios.

También el Partido Verde aún no se sabe de qué bando jugará, si con Morena, ahora que ya trabaron ligas a nivel nacional (aquí las rechazaron), o si también se va con candidaturas propias, para darle cauce a los enojos que puedan surgir en el PRI por su alianza con el PRD, que son los partidos que realmente se disputarán las candidaturas, pues el PAN podrá aspirar únicamente a aquellos municipios y distritos donde tiene presencia.

El proceso nacional comienza este lunes 7 de septiembre. El proceso local ordinario para Guerrero, inicia el miércoles 9. Hagan sus apuestas. ¡Arrancamos!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Para AMLO: “Alabanza en boca propia es vituperio”

*2020, el año más violento en la historia, o ¿hay más?

El gobierno federal con su maquinista estrella, con el hombre que se autoreconoce y se autofelicita y se autocomplace por ser el segundo más avezado del mundo, transita sobre dos vías: lo que me gusta y lo que no me gusta. Nada más. Y ahí se va sin rumbo fijo, siguiendo sus corazonadas, presentimientos, ocurrencias, eso sí con la vista siempre fija y la voluntad por delante para hacer lo que le venga en gana, ayudado por aquellos cuya preparación académica sea mínima o inexistente siempre y cuando garanticen obediencia, lealtad y una honestidad cuyo significado encaje en el considerado por quien soñó durante 18 años ser desde el hombre de la horca y el cuchillo, el creador, el todopoderoso y, al mismo tiempo, el humilde pastor, el evangelizador, el poseedor de la verdad absoluta sustentada en las 30 mil mentiras dichas durante los 19 meses en los

cuales ha despachado desde una mañanera.

Cada día, en Palacio Nacional, se le hace frente a lo que se presenta y se camina por lo que se sueña. Celebran la quita del fuero presidencial, finalmente no es para este mandato, sino para los que sigan. De aplicarse en el presente, denuncias y demandas irían de una mesa a otra, incluyendo el área laboral ante el despido injustificado de miles de burócratas y las violaciones a cuanto contrato se les ha atravesado, como se ejemplifica en Notimex. Dentro del absurdo matutino todo se incluye hasta mantener la propaganda gubernamental en tiempos electorales, como sucederá en Hidalgo y Coahuila. Aunque también se ven cumplidas órdenes, ya está el PRI en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y la bochita de cola noooo tan laaarga, empezó a pagar por la posición al entregar debidamente firmada la petición para la consulta popular dedicada a determinar si se debe o no enjuiciar a los expresidentes.

No hay duda, el país transita por una ruta totalmente distinta a la seguida para lograr conseguir ubicarse como la treceava economía mundial; diferente a aquella en la cual, con todo y los abusos, robos y malos manejos, se reactivaba la economía, se reponían patrimonios; alejada del trazo sobre el cual descansaba la confianza de inversionistas extranjeros con tantos miles de millones de dólares que fueron capaces de crear emporios turísticos con los cuales se logró, en 25 años, estar a la altura de países con Siglos de tradición en la captación de visitantes; ajena a los tiempos en los cuales aparecer en el mapamundi era la mejor forma de iniciar convenios y tratados comerciales. Habrían de subrayarse los despojos del presente porque ya son muchos, más que construir, la mentada cuarta transformación se ha dedicado a destruir, como si su llegada fuese la del conquistador, la de quien pretende hacerlo todo y una situación es suficientemente clara: el país no estaba en ruinas, ni siquiera transitaba por una etapa de pobreza dividida como la actual.

Es totalmente cierto el hartazgo de los ciudadanos ante la corrupción, los abusos, la formación de fortunas sin límite concentradas en unas cuantas manos, lo repetitivo de las camadas políticas, de la presencia de los cachorros de la Revolución, pero luego de los hijos de esos cachorros y después llegaron los nietos, tantos caciques con iguales explotaciones y engaños, etcétera, pero con todo lo malo el país no estaba en ruinas, la presencia de la clase media era garantía de futuro y de progreso, se presentaba la rebelión por la debacle en el campo, por la creación de miseria en sustitución de la pobreza. Se requería de reinstaurar el orden, de aplicación del Derecho para poder juzgar a tanto pillo, de mantener todo lo resultado tras años de lucha y darle la vuelta a la hoja a lo pretendido para perder libertades o desviar la ruta democrática. Sin embargo, lo visto ha sido solamente la destrucción y, si todo lo hecho durante Siglos hubiese requerido ser derrumbado López no sería “totalmente Palacio”, es más ni siquiera hubiese tenido pozos petroleros para ser tomados e iniciar su supuesta lucha social.

“Alabanza en boca propia, es vituperio”. Y, vituperio, es la acción o circunstancia que causa afrenta o deshonra. Así las cosas, haberse autoubicado como el segundo mejor mandatario del mundo ya tuvo su consecuencia. AMLO no quiere, no desea ver hasta donde fue, es y todo apunta seguirá siendo, su peor enemigo. Se pediría no extienda sus afanes autodestructivos a la República mexicana a sus más de 130 millones de habitantes.

Seguridad sólo

en la inseguridad

Como si se tratara de cifras económicas López se refiere a homicidios y extorsiones de manera por demás superficial con todo y la presunción de registrarse cerca de 41 mil asesinatos durante el 2020, con lo cual se convertirá su segundo año de mandato en el más violento de lo que va del Siglo y ojalá lo sea de la historia o ¿pensará superar este récord? La carta o el recurso de culpar a los gobiernos anteriores de la situación de violencia en el país es cada vez menos creíble para la ciudadanía mexicana, quien resiente esta situación. De acuerdo a las cifras presentadas en el anexo estadístico del Segundo Informe de Gobierno, con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las cuales se basan en los certificados de defunción por homicidio que se levantan en el país, se registrará un aumento de 9.5 por ciento de víctimas en este año en comparación con las 37 mil 315 defunciones ocurridas en 2019. De los más de 41 mil asesinatos pronosticados para antes de que acabe el año, el gobierno mexicano estima que 109 de las víctimas serán niñas y niños de uno a cuatro años; 313, menores de entre cinco y 14 años; 39 mil 702 víctimas serán de personas de 15 a 64 años, y 739 adultos mayores de 65 años.

Pese a todo, como es su costumbre, López Obrador se niega a cambiar la estrategia de seguridad, basada una vez más en la militarización y en el supuesto cambio de enfoque de “abrazos, no balazos”, la cual no ha servido de nada hasta el momento. Diversos especialistas han pedido al titular del Ejecutivo cambios para frenar la matanza en el territorio nacional. Elena Azaola Garrido, antropóloga del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), señaló: “Lo que no vemos es que ofrezca una alternativa frente a este problema. Él considera que su política de seguridad está dando resultado y la verdad no es así, y tampoco hay una gran diferencia en relación con las políticas de seguridad de sus antecesores, sobre todo por el uso de los militares”, por lo que consideró que sería bueno un cambio en su política contra la violencia.

“La seguridad sigue siendo la principal demanda ciudadana, y esto así lo dicen todas las encuestas”, recordó Juan Ibarrola, experto en fuerzas armadas, quien consideró es válida la estimación de asesinatos para 2020, porque tienen los medios para medir su desempeño y prever lo que viene. La tendencia en la ola de violencia se mantiene y todo parece indicar que el gobierno de AMLO ha olvidado una de sus principales promesas de campaña: la pacificación del país y la desmilitarización del combate al crimen organizado. En el pasado mes de agosto, de acuerdo a los datos del gabinete de seguridad, Guanajuato se mantuvo como la entidad con mayor número de asesinatos al contabilizar 348 víctimas. Las estadísticas elaboradas con la información de las fiscalías y procuradurías de los estados, refiere que las entidades con incidencia alta de homicidios dolosos son: Estado de México con 223, Michoacán con 185, Baja California con 173, Jalisco con 161 y Guerrero con 108, mientras que en la Ciudad de México se contabilizaron 68 asesinatos.

Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, admitió: “En el homicidio doloso debemos seguir fortaleciendo los esfuerzos. Las cifras de este informe nos permiten ratificar que vamos en la dirección correcta (¿¿??) y que la estrategia está dando resultados (¿¿??) y que tenemos que seguir avanzando”, expresó. En cuanto a la militarización, el funcionario corroboró que está ha seguido aumentando, a pesar de las promesas presidenciales, pues al inicio de este gobierno la Policía Federal tenía 36 mil elementos, la mitad de ellos de carácter administrativo, y ahora la Guardia Nacional no sólo ha superado esa cifra, sino que espera llegar a 150 mil elementos el próximo año.

Del conteo de 30 mil mentiras dichas por AMLO desde el día en el cual tomó protesta como titular del Ejecutivo federal, una buena parte están relacionadas con la seguridad y con la presentación de estrategias y la afirmación de reuniones diarias con el gabinete cuya responsabilidad se centra en este tema. Y ahí va, diariamente, con la ocurrencia o justificación o indicaciones del día, todo desde un mismo punto en donde no hay ni un solo papel, ni documento, ni sitio para llevar a cabo un diálogo. Si acaso se permite una pregunta ya debidamente autorizada, tamizada y con tarjeteo para respuesta o tal vez… un video.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 06 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Horas de emisión: 20:00 horas del domingo 6 de septiembre de 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 6 de septiembre a las 08:00 horas del lunes 7 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico impulsa aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México hacia el interior de las porciones oriental, centro, sur y sureste del territorio nacional.

• El eje de la onda tropical número 34, clasificada como moderada, se extiende sobre la porción occidental del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, se prevé que en las próximas 18 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una circulación ciclónica localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro sobre la porción occidental de la Isla de Cuba en interacción con una circulación anticiclónica localizada en el mismo nivel con centro sobre el extremo noroeste del Golfo de México y otra circulación sobre la República de Haití, impulsan en forma ligera aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y el mencionado golfo hacia el interior del país.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el Estado de Tamaulipas y en interacción con la circulación ciclónica mencionada anteriormente, favorecen el aporte de aire frío con poco contenido de humedad hacia las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente de la República Mexicana.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/2ZfErRD

Zihuatanejo “permanece bien pero hay que atender las recomendaciones”: SSA GRO

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 6 de septiembre. Durante el fin de semana el municipio comenzó a incrementar en casos activos y ocupación de camas Covid-19, la Secretaría de Salud Guerrero reportó 18 nuevos casos.

El viernes tenía mil 90 casos acumulados, para el sábado reportó 16 y otros dos el domingo, cerrando con mil 108 contagios y 79 muertes.

En el informe diario Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud, dijo que la entidad lleva 15 mil 534 contagios y mil 731 muertes, en las últimas 24 horas registró 130 nuevos casos que representa el 0.9 por ciento.

Exhibió gráficas y señalo que municipios como Acapulco y Zihuatanejo que permanece bien, deben acatar las recomendaciones.

“Siendo quisquillosos en esta curva se ve una discreta elevación en el número de casos que se concentran en Acapulco y Chilpancingo, principalmente”.

En la semana epidemiológica 37 Acapulco tiene 257 casos activos y 164 Chilpancingo. La lista la completan Tixtla con 40 casos, Zihuatanejo 36, Coyuca 28 y 13 en Tlapa y Petatlán.

Se refirió a Zihuatanejo que considera que “permanece bien pero hay que atender las recomendaciones”.

De 186 pacientes hospitalizados en Guerrero hay 32 en estado crítico y la ocupación de camas Covid-19 tiene tendencia a la baja con 25 por ciento. De los municipios prioritarios es Chilpancingo el más alto con 31.3 por ciento, Acapulco 26.9 y Zihuatanejo 16.3 por ciento.

Desde el sábado, de la Peña Pintos dio a conocer que en los últimos días el municipio comenzó un ligero repunte en los casos activos y camas Covid-19 ocupadas, lo que se atribuye a la movilidad y reactivación de actividades económicas con el paso al semáforo amarillo.

Insistió en que es cierto que en Zihuatanejo resultaron positivas las medidas aplicadas porque de ser el de mayor contagios se estabilizó, sin embargo, “por todo lo que se ha hecho con esta misma reactivación económica y el semáforo amarillo, no hay que bajar la guardia porque puede darse un repunte de los casos”.

Zihuatanejo con aumento en casos activos y ocupación de camas Covid-19, alcanza mil 106 contagios

*El Secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, llama a no confiarse

Jaime Ojendiz

Zihuatanejo, 5 de septiembre. El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que en los últimos días el municipio comenzó un ligero repunte en los casos activos y camas Covid-19 ocupadas, lo atribuye a la movilidad y reactivación de actividades económicas con el paso al semáforo amarillo.

En el informe virtual diario, el funcionario dijo que al concluir la semana epidemiológica 36, Guerrero acumula 15 mil 404 casos y mil 729 muertes, y este domingo se registró 141 nuevos casos, 16 de esos registrados en Zihuatanejo Azueta, con los que el municipio alcanzó los mil 106 casos acumulados y se mantiene en 79 muertes.

En su informe, de la Peña Pintos, insistió en que es cierto que en Zihuatanejo resultaron positivas las medidas aplicadas porque de ser el de mayor contagios se estabilizó, sin embargo, “por todo lo que se ha hecho con esta misma reactivación económica y el semáforo amarillo, no hay que bajar la guardia porque puede darse un repunte de los casos”.

Mostró unas grafícas en donde Acapulco aparece con días con una tendencia horizontal pero al final se aprecia un pico por repunte de casos, y lo mismo ocurre en Zihuatanejo “con un pequeño piquito que ojalá lo borremos”.

En la entidad, este domingo se acumulan 655 casos activos, Acapulco tiene 240 y Chilpancingo 144, después sigue Tixtla con 38 y Zihuatanejo con 36, con un incremento de más del 50 por ciento.

La lista la completa Coyuca con 30 casos y Petatlán, Ometepec, Tecpan, Tlapa y Ayutla con entre 13 y nueve casos.

El titular de Saud detalló que Guerrero tiene 188 hospitalizados de los que 26 están graves.

En ese rubro también se refirió a Zihuatanejo que en días pasados tenía 9.5 por ciento de ocupación de camas, “ya aumentó un poquito pero todo tiene correlación con la activación; más vale hacer un llamado a tiempo”.

La entidad reporta una ocupación de 25 por ciento, Acapulco tiene 28.2, Chilpancingo 33.3 y Zihuatanejo subió a 14.3 por ciento de camas Covid-19 ocupadas en el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.

De la Peña Pintos hizo el llamado a los jóvenes a que actúen con responsabilidad ya que son el grupo que más se mueve y son quienes pueden llevar el virus a sus familias, y principalmente a los pobladores de Zihuatanejo para que se controle esos repuntes.

Esta tarde, se formó la tormenta tropical Julio al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero

Los modelos de pronóstico señalan que su desplazamiento sería paralelo a las costas del Pacífico mexicano.

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Julio, a partir de los remanentes de Nana, al sur de las costas de Guerrero. Su centro se localizó aproximadamente a 215 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero, tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 31 km/h.

Se prevé que su circulación origine, durante las próximas horas, lluvias de muy fuertes a intensas (de 75 a 150 milímetros) en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero.

Los modelos de pronóstico indican que su desplazamiento sería paralelo a las costas del Pacífico mexicano.

En los últimos días, las lluvias han generado inundaciones y desplazamientos de tierra, por lo que se recomienda a la población y a la navegación marítima, mantenerse atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de las autoridades municipales, estatales y de Protección Civil.

Toma protesta José Ramón Aysa Neme como director General de la Capama

*Aprueban por unanimidad integrantes del Consejo de Administración del organismo su designación en el cargo

Acapulco, Gro., 04 de septiembre de 2020.- Integrantes del Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) aprobaron por unanimidad la designación de José Ramón Aysa Neme como director general del organismo.

Este viernes en las instalaciones del antiguo Ayuntamiento, la alcaldesa Adela Román Ocampo encabezó la primera sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Capama, donde tomó protesta al nuevo director del organismo, quien desde el pasado 1 de agosto fue nombrado encargado de despacho.

Con el voto de confianza de todos los consejeros presentes, José Ramón Aysa Neme refrendó el compromiso de trabajar de manera honesta y transparente para lograr el objetivo principal de reestructurar a la Capama, tarea prioritaria que instruyó la presidenta para dotar a los acapulqueños de mejores servicios públicos y contribuir al cuidado de la bahía de Acapulco.

“Les informo que el día 1 de agosto del presente año, cuando fui designado como director encargado de despacho, manifesté que estoy consciente de la alta responsabilidad que me confieren y la asumo; trataré de corregir los vicios del pasado, de proporcionar un servicio más eficiente en beneficio en todos los habitantes de Acapulco, para que el futuro de la Capama se convierta en un patrimonio del municipio”, expresó.

Como presidenta del Consejo de Administración de la Capama, Adela Román reiteró que la transformación del organismo requiere el esfuerzo de todos. “Capama no puede ni podrá nunca salir adelante si no hay la coordinación de los tres órdenes de gobierno, si no hay la voluntad y el cariño para esta institución”.

Por su parte, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, manifestó su beneplácito por el cambio favorable que está registrando la Capama a la llegada de Aysa Neme.

“Vemos un cambio radical en Capama, muy favorable, muy bueno. Lo vemos con muy buenos ojos, nos sentimos muy a gusto con el cambio, con lo que está pasando, con lo que venimos trabajando en unión de esfuerzos económicos, planeación y trabajo”, dijo.

Con el apoyo del presidente López Obrador, la gestión incansable de la alcaldesa Adela Román y el respaldo del gobierno del estado, la Capama avanza en su proceso de transformación.

Gobierno del Estado y Municipio inician limpieza de playas en Bahías de Papanoa

Jaime Ojendiz

Tecpan, 4 de septiembre. Autoridades estatales y municipales iniciaron el retiro de toneladas de materia orgánica que cubre las playas de Bahías de Papanoa, empresarios locales agradecieron que el Gobernador Héctor Astudillo Flores apoye en la limpieza.

A las 11 de la mañana llegó al destino la profesora Mercedes Calvo de Astudillo, presidente del DIF Guerrero, acompañada del Javier Taja, Director de Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero; Yasir Deloya Díaz, presidente municipal; el cabildo; Guillermo Catalán Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes y los comisarios municipal y ejidal. Dieron el banderazo de inicio de los trabajos con maquinaria pesada para sacar los desechos de la franja de arena.

En su intervención Deloya agradeció a Mercedes Calvo por el apoyo que Tecpan recibe de ella y del Gobernador, en este caso específicamente, atender su gestión con maquinaria para limpiar las playas de Bahias de Papanoa.

Durante su mensaje, Taja, dijo estar sorprendido por la cantidad de basura acumulada por las recientes lluvias y menciono que tenía instrucciones precisas del Gobernador de que la maquinaria no se movería de ahí hasta que quedaran limpias playa Ojo de Agua y Cayaquitos.

En su intervención el Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, también agradeció la intervención de las autoridades, tanto a nivel estatal como municipal.

También reconoció el apoyo de la Comisaría Municipal de Papanoa, del Comisariado Ejidal , así como de grupos de voluntarios encabezados por Samuel Harrys , de la Asociación civil Vamos Tecpan y de la solidaridad de la gente en las redes sociales .

Catalán Martínez, destacó que el Gobernador Hector Astudillo Flores y su esposa, han dado un impulso turístico sin precedentes en esa zona, y asegura que, desde que se instaló la playa incluyente la actividad turística a repuntado favorablemente en un 200 por ciento, “el lugar es más conocido a nivel nacional y en temporadas vacacionales la oferta turística ahora es insuficiente para la demanda de los turistas”.

El hotelero recuerda el apoyo que se brindó a los prestadores de servicios turísticos con proyectos para mejorar la calidad en la prestación de los servicios, y recientemente iluminó toda la avenida principal y se eléctrifico correctamente todo playa Ojo de Agua para poder contar con energía suficiente para que operen los equipos, “ahora nuestra prioridad es contar con agua potable por que en tiempos de sequía esto se convierte en un calvario por la escasez del vital líquido”.

Por su parte, la señora Mercedes Calvo comentó que en ese momento Taja recibía indicaciones del Gobernador para que sumando apoyos con el Presidente Municipal , se autorice la construcción de un pozo profundo que solucionaría el desabasto de agua “que a más tardar en enero del 2021 se iniciaría con esta obra, también dijo la señora Mercedes sentirse muy contenta al ver que los apoyos y obras entregadas estuvieran sirviendo para que se mejorara la calidad de vida de muchas personas a través de la generación de empleos producto del crecimiento de la actividad turística”.

Calvo cerró su intervención señalando que realmente eso es lo que busca el Gobernador que a través de los proyectos los pobladores mejoren sus condiciones de vida. También entrego despensas a los trabajadores afectados debido a que los restaurantes no están trabando por la basura acumulada en las playas.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 4 de septiembre de agosto a las 08:00 horas del sábado 5 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Un sistema de baja presión se localiza ligeramente al sur de la costa media del Estado de Oaxaca, presenta movimiento lentamente hacia el oeste-noroeste (paralelo al litoral), gradualmente impulsa aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad guerrerense, se mantiene en vigilancia ante la probabilidad de intensificación.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, lentamente se desplaza hacia el norte, gradualmente reforzará la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, extendiéndose desde el sur del Estado de Durango y hasta el noroeste del Estado de Guerrero, mantendrá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico impulsa una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México.

• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción norte de la península de La Florida, EE. UU., el cual se refleja hasta el nivel superior, favorece el aporte de aire frío con poco contenido de humedad hacia la mayor parte del país.

• Una muy intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de los Estados Unidos. y con un centro secundario sobre el Estado de Sinaloa, refuerza la condición anterior y origina una estabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 15 a 20 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 15 a 20 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil